Está en la página 1de 47

MODULO 2.

L1 – EL ESTADO Y LA INTERNACIONALIDAD: EL FACTOR POLÍTICO. LA


ORGANIZACIÓN MUNDIAL (OMC)
Gran mayoría de los países del mundo comercializan entre sí todo tipo de bienes y
servicios, por lo que las relaciones que tienen entre sí pasan a ser uno de los factores
más importantes en relación con la estimulación o no del comercio internacional entre
ellos. Importante que esas relaciones comerciales internacionales sean reguladas por
determinados organismos que permitan que ese comercio fluya de la mejor manera
posible. En 1995 funciona la Organización Mundial del Comercio (OMC), predecesora
del GATT. Determina reglas en cuanto a la comercialización de bienes, servicios,
derechos de autor y propiedad intelectual a nivel internacional, además de dirimir en
cuestiones referidas a prácticas desleales de comercio, como el dumping o subsidio; la
OMC actúa a través de su Órgano de Solución de Diferencias (OSD).
Marco general de la relación política entre los Estados: para comprender la relación
que existe entre los Estados y el comercio exterior en el marco de una visión política
general, es fundamental valer de distintos pensadores y escuelas que existen y que
permitieron desarrollar dicha relación en el tiempo. 2 escuelas brindan profundidad al
estudio de esta corriente disciplinar, forzadas básicamente por la realidad que les
tocaba vivir: europeas y las americanas. Hacer una reflexión sobre el comportamiento
político entre los Estados, así como la construcción teórica que explica ese
comportamiento, por lo que se busca responder las siguientes preguntas: ¿De qué forma
se relacionan los Estados? ¿Por qué se relacionan? ¿Qué fin persiguen en sus relaciones?
¿Cuál es el tema principal de estas? Surgieron las teorías de las relaciones
internacionales. Existen distintas corrientes que intentan explicar dichas teorías y las
relaciones que se producen entre los Estados y los organismos internacionales:

las posiciones realistas


sostienen que el actor fundamental de las relaciones es el Estado. Los realistas
consideran la guerra como un estado natural de la relación de las naciones, como un
escenario de puja de poder permanente. Waltz, representante de la corriente
denominada realismo estructural, expresa que “los Estados se comportan y
comportarán de determinada manera, ya que la propia estructura condiciona y
constriñe sus acciones.
Posición liberalista o idealista considera al individuo como el actor del sistema de
relaciones internacionales. Se reconoce la anarquía como medio por el cual se dan las
relaciones, desde esta perspectiva se cree que, mediante las organizaciones
internacionales (sobre todo mediante la cooperación y la seguridad colectiva) es posible
llegar a la paz duradera. Instituciones y los instrumentos que surgieron luego de la
ww2, como la ONU, FMI y el GATT, se enmarcan en esta corriente. as tres han existido
de alguna manera en la práctica.
Interdependencia: mundo de las relaciones actuales vive una realidad de creciente
interdependencia entre los miembros de la comunidad internacional, entendiendo a
esta como una dependencia mutua (Estado que es determinado o significativamente
afectado por fuerzas externas). Se encuentra regulada por una agenda de características
complejas, ya que no es posible lograr una identificación de manera clara del interés
nacional cuando están involucrados intereses internos, gubernamentales y
transnacionales. Existencia de una sensibilidad y vulnerabilidad en función de cómo los
acontecimientos externos van a afectar el interior de cada uno de los Estados.
Determinación de los países que se encuentran en uno y otro grupo está dada por el
grado de acción que tienen en la definición del «juego» a nivel internacional. Implica
clarificar aspectos como la comprensión de que los regímenes internacionales son
factores intermedios entre la estructura de poder de un sistema internacional y la
negociación política y económica que se produce dentro.
La economía política significa la interacción dinámica y recíproca, dentro de las
relaciones internacionales de la búsqueda de poder y riqueza. En el contexto
internacional no podemos considerar al comercio mundial como un aspecto aislado de
la agenda de las relaciones que existen entre los distintos Estados. Debates en torno a
las pujas de poder han sido resueltos a través de dos vías: por la guerra o por un
proceso de negociación. Se abrió un esquema de negociación institucionalizada respecto
a diferencias y conflictos entre Estados. Abordar, como esquema de diferencias y
negociación comercial multilateral, el GATT y los esquemas surgidos con posterioridad.

Al finalizar ww1 el comercio internacional presentaba una situación de descontrol y


desorganización; entre 1918 y 1930, en todo el mundo y mediante diferentes modos
(proyectos o conferencias. Se buscó suprimir aquellos obstáculos que de alguna manera
complicaban el libre comercio de bienes y servicios a nivel internacional. Crisis
internacional que comenzó en octubre de 1929 generó que dichos intentos fracasen, ya
que hubo una importante inestabilidad política durante los 30s. Retroceso en la
aplicación de políticas comerciales que permitan una mayor libertad de comercio.
Durante el desarrollo de la crisis, cada país intentó salvarse de manera individual y al
finalizar la ww2 1945, entre las principales potencias mundiales existía la necesidad de
lograr una mayor cooperación a través de una actuación conjunta entre los Estados.
Debía generar nuevas defensas frente a las condiciones económicas cambiantes que se
materializaron en las diferentes crisis del pasado.
Entre ww1 y ww2, crecimiento del comercio internacional fue proporcionalmente
inferior al crecimiento de la producción mundial, debido principalmente a determinadas
políticas comerciales aplicadas por los principales países industrializados. Algunas
fueron la suba de aranceles y la implementación de restricciones cuantitativas y
controles cambiarios, los cuales se intensificaron con el crecimiento de los acuerdos
bilaterales de comercio a través de intercambios compensados. ww2 generó necesidad
de adquirir diversos insumos y bienes de consumo por parte de aquellos países donde
se había realizado la contienda bélica, y por ese motivo no podían producirlos en ese
momento. Y para evitar que se genere una repetición de lo sucedido en el periodo de
entreguerras, países vencedores establecen orden económico mundial que tomó forma
definitiva en la Conferencia de Bretton Woods en julio de 1944, en la que participaron
44 países). Los objetivos eran fomentar a nivel mundial el crecimiento económico, el
intercambio comercial y la estabilidad económica interna y externa.

Estatutos del Convenio


determinaban que aquellos países afiliados al FMI debían cumplir los siguientes
requisitos:
• Promover la cooperación monetaria internacional.
• Facilitar el crecimiento del comercio.
• Promover la estabilidad de los tipos de cambio.
• Establecer un sistema multilateral de pagos.
• Crear una base de reserva
1946, a través del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, se convoca a la
Conferencia Internacional sobre Comercio y Empleo. Se plasman la Carta de la Habana
para crear una Organización Internacional del Comercio en pos de obtener pleno
empleo y liberalizar el comercio internacional a través de su fomento. De manera
paralela, en 1947 se llevó a cabo una negociación multilateral de aranceles que tenía
como objetivo visibilizar los beneficios que se generarían a través de las negociaciones
arancelarias que se habían previsto en la Carta. En 7 meses, 23 países iniciaron una
reducción de aranceles sobre productos que representaban el 50 % del comercio a nivel
mundial. Estos países toman decisión de poner en actuación una parte de la Carta antes
de que la misma Conferencia finalizara. El 30 de octubre de 1947, esa parte de la Carta
tomó el nombre de Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT),
siendo firmada por 23 países y entrando en 1948.

La Carta de la Habana y la OIC (Organización Internacional de Comercio) fracasaron, por


lo que el GATT se constituyó en el único instrumento para regular el comercio
internacional, buscando generar una estructura libre para el comercio internacional y
eliminando las diferentes trabas y obstáculos al comercio entre los países. GATT no
dejaba de tener estructura institucional mínima al prever solamente la celebración de
reuniones o rondas entre los países signatarios del Acuerdo. El GATT tenía como
objetivo incrementar el intercambio comercial entre sus países signatarios mediante la
remoción de las restricciones al comercio, la disminución de los aranceles aduaneros y
la aplicación de la cláusula de Nación más favorecida. Dentro de esas medidas
tendientes a incrementar el comercio entre dichos países, la más relevante fue la
reducción de aranceles entre países signatarios, con el compromiso de no
incrementarlos por encima de valores previamente negociados que se consideraban
consolidados en el sentido de que ese era su valor tope.
GATT nació como simple acuerdo comercial, pero se fue convirtiendo en una verdadera
organización internacional, ya que poseía todos los elementos necesarios para serlo,
tales como un tratado, que es el Acuerdo General; órganos permanentes, como el
Consejo de Representantes y el Secretariado General, y un presupuesto, que fue
conformado por el aporte de los países signatarios en relación con la participación que
poseían en el comercio internacional. Las partes contratantes tenían los siguientes
derechos y obligaciones:
- Eliminación de todo tipo de discriminación.
- Estabilidad en las concesiones arancelarias.
- Supresión de las restricciones cuantitativas.
- Eliminación de las demás formas de protección.
- Solución de controversias
Los principios que sustentan el GATT son:
• Transparencia: busca eliminar incertidumbre en la formulación y aplicación de
las políticas comerciales, para eliminar el bilateralismo comercial, ya que genera
efectos contraproducentes.
• No discriminación: todos los países deben tratarse de la misma manera. Este
principio está fundamentado en dos cláusulas:
o Nación más favorecida (NMF): en todo tratamiento aduanero/cambiario
cualquier ventaja o privilegio de una parte contratante a un producto de
otro país o destinado a él será concedido inmediata e incondicionalmente
a todo producto similar originario de los territorios de todas las demás
partes contratantes o a ellos destinados
o Igualdad de trato o trato nacional: países deben aplicar medios
transparentes en sus transacciones comerciales, evitando la aplicación de
restricciones cuantitativas, variaciones discriminatorias del tipo de
cambio, etc. Aplicación de derechos de aduana a las importaciones no
constituye una transgresión al trato nacional, aunque productos
fabricados en el país no sean sometidos a un impuesto equivalente.
Principios tienen siguientes excepciones:
1. Consentimiento de las partes, por ejemplo, los relativos a las integraciones
económicas.
2. Acuerdos establecidos en las rondas de negociaciones, tales como el Sistema
Generalizado de Preferencias (SGP).
3. Excepciones fijadas en casos de productos singulares, como las restricciones a
los productos agrícolas y la denominada cláusula de escape o medidas de
salvaguardias.
4. Protección del comercio leal, mediante la lucha contra las prácticas desleales de
comercio
5. Cooperación entre los miembros mediante una mayor y mejor coordinación
entre los países signatarios de sus políticas comerciales y un trato especial y
diferenciado a los países en desarrollo, al no exigirles reciprocidad absoluta en lo
que respecta a las obligaciones que asumieron. Brindar mayores ventajas a
aquellos países que tienen un menor desarrollo económico.
6. Solución pacífica de las diferencias que puedan existir entre los países
contratantes, mediante la aplicación de la normativa multilateral.
Publicación de las medidas y normas comerciales.
GATT permitió que de manera periódica se realicen permanentemente negociaciones
para reducir barreras al comercio exterior, negociaciones denominadas rondas
negociadoras, que se realizaban en el seno del GATT y que eran cada vez más
ambiciosas y globales. Se celebraron 8 rondas, pero el crecimiento en el número de
países contratantes del GATT generó que se fueran tornando cada vez más complejas.
Recordemos que el GATT comenzó con 23 países y en la última ronda (Ronda de
Uruguay (1986-94)), ya eran 123 los países involucrados. La cuestión referida al
comercio internacional de servicios comenzó a tratarse en el año 1994. La Ronda de
Uruguay concluyó el 15 de abril de 1994 con la reunión ministerial de Marrakech, donde
los ministros de los 123 países participantes firmaron el acta final compuesta por 16
artículos. Los artículos 1 y 8 del Acta Final de Marrakech reconocen la creación de la
Organización Mundial del Comercio (OMC) junto con su personalidad jurídica.
Los principios de la OMC son básicamente los mismos principios del GATT, mientras
que sus objetivos están establecidos en el preámbulo del Acuerdo de Marrakech:
- Lograr el pleno empleo.
- Elevar los niveles de vida.
- Incrementar los ingresos y la demanda efectiva.
- Acrecentar la producción y el comercio de bienes y servicios.
- Utilizar óptimamente recursos mundiales con el objetivo de un desarrollo
sostenible.
- Proteger y preservar el medioambiente.
- Incrementar los medios para conseguir los objetivos planteados ut supra de
manera compatible con sus respectivas necesidades e intereses en función del
nivel de desarrollo económico de cada país
OMC comprende:
- GATT reforzado (mercaderías);
- GATS (comercio de servicios);
- ADPIC (aspectos derechos de la propiedad intelectual);
- 2 entendimientos (transparencia y protección);
- 16 artículos (mercaderías, servicios, propiedad intelectual).

Estructura administrativa OMC


Órgano Miembros Reunión Características
Conferencia Representantes de Por lo menos, una Realizará las
Ministerial todos los países vez cada 2 años. funciones de la
miembros OMC. Podrá
adoptar decisiones
sobre asuntos
relativos a
cualquier acuerdo
multilateral, a
petición de
miembro.

Consejo General Representantes de En los intervalos Funciones de


todos los miembros entre reuniones de órgano de solución
la Conferencia de diferencias en el
Ministerial. marco del
entendimiento
sobre solución de
diferencias.
Órgano de Solución Parte del Consejo Propio presidente.
de Diferencias General Establecerá propias
normas de
procedimiento para
sus fines.
Consejo del Bajo la orientación Se reunirá según Supervisará el
Comercio de del Consejo sea necesario para funcionamiento de
Mercancías General. el desempeño de los acuerdos
sus funciones. comerciales
multilaterales del
anexo 1A.
Consejo de Funciona bajo la Se reunirá según Supervisará el
Comercio de orientación del sea necesario para funcionamiento del
Servicios Consejo General. desempeñar sus Acuerdo Comercial
funciones. contenido en el
anexo 1B.
Consejo de los Funciona bajo la Se reunirá según Supervisará el
aspectos de los orientación del sea necesario para funcionamiento del
ADPIC Consejo General. el desempeño de Acuerdo sobre
sus funciones. Derechos de
Propiedad
Intelectual.
Comité de Establecido por el Examinará
Comercio y Consejo Ministerial. periódicamente las
Desarrollo disposiciones en
favor de los países
menos adelantados
miembros.
Comité de Es establecido por Presentará el
Presupuestos y el Consejo proyecto de
Administración Ministerial. presupuesto y el
estado financiero
anual.
Secretaría de la Dirigida por un El reglamento
OMC director general. determinará las
facultades, deberes
y condiciones de
servicio del
director.
OMC clasifica a los Estados en
3 en función de su ingreso per cápita: países desarrollados, en desarrollo y menos
desarrollados. En el marco de la OMC, se pretende brindar previsibilidad mediante
consolidaciones, teniendo en cuenta que estas se refieren a compromisos de los
miembros para fijar límites máximos de los derechos de importación. Un país puede
modificar sus consolidaciones solo después de negociarlo con sus interlocutores
comerciales, lo que puede implicar compensaciones por «pérdida de comercio». Aspecto
importante a tener en cuenta es el de «distorsión», que se utiliza frecuentemente
cuando se habla del comercio de productos agropecuarios. Hay distorsión del comercio
cuando los precios son más elevados o más bajos que lo normal y cuando las cantidades
producidas, compradas y vendidas son superiores o inferiores a las cifras normales.
Prácticas desleales de comercio:
• Dumping: mercadería se vende en el mercado de importación a un precio
inferior al de venta en el mercado del país del exportador. Daño o perjuicio a la
industria nacional. Gobierno puede aplicar derechos antidumping.
• Subsidios o subvenciones: responden a ayudas de tipo económica que los
gobiernos otorgan a distintos sectores en su país, generando un incremento
artificial en su competitividad internacional. En el marco de la OMC, se
consideran subvenciones prohibidas a las específicamente detalladas por los
diferentes acuerdos; se consideran subvenciones recurribles a aquellas que no
están ni específicamente prohibidas ni específicamente permitidas. Gobiernos
pueden aplicar un derecho compensatorio que se impone cuando se otorga un
beneficio a una cierta rama industrial que causa perjuicio a la industria nacional
del país importador.
• Medidas de salvaguardia: no se utilizan para combatir prácticas desleales de
comercio, un miembro de la OMC pueda restringir temporalmente el ingreso de
un producto si las importaciones de ese producto han aumentado en una
cantidad tal que causen daño a una rama de la producción nacional.
Dentro de las reglamentaciones técnicas al comercio, las reglamentaciones sanitarias
que tienen por objeto proteger y conservar la salud de los seres humanos y de su
entorno ecológico. Entre las formas de proteccionismo arancelario, los precios oficiales
son establecidos por las autoridades económicas en un sector determinado, y son la
base para la imposición de derechos. Entre las formas de proteccionismo
extraarancelario, los contingentes, cuotas o cupos definen un numeral o volumen para el
ingreso de la mercadería al país. GATT, en realidad, era dos cosas a la vez:
• Un acuerdo internacional, es decir, un documento en el que se establecían las
normas que regulaban el comercio internacional.
• Una organización internacional creada posteriormente para prestar apoyo al
acuerdo.
Es así como, con la creación de la OMC, el GATT como organización desaparece, pero
sigue estando vigente el Acuerdo. Este es modificado para incorporarle diferentes
acuerdos. Entre el GATT y la OMC, existen una serie de diferencias entre las que pueden
mencionarse las siguientes:
El GATT tuvo un carácter ad hoc y provisional. El Acuerdo General nunca fue ratificado
por los Parlamentos de los miembros, y no contenía ninguna disposición sobre la
creación de una organización. La OMC y sus acuerdos tienen un carácter permanente.
OMC tiene una sólida base jurídica porque sus miembros han ratificado los acuerdos de
la OMC, y estos estipulan el modo de funcionamiento de la OMC. La OMC tiene
«miembros». El GATT tenía «partes contratantes», lo que subrayaba el hecho de que
oficialmente el GATT era un texto jurídico. El GATT se ocupaba del comercio de
mercancías. La OMC abarca también los servicios y la propiedad intelectual. El sistema
de solución de diferencias de la OMC es más rápido y más automático que el antiguo
sistema del GATT. Sus decisiones no pueden ser objeto de trabas.

El Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) es un régimen mediante el cual aquellos


bienes cuyo origen es un país en vías de desarrollo o bien menos desarrollado van a
tener la posibilidad de acceder a determinados mercados bajo una situación
preferencial. El SGP, según Arese (2015), fue adoptado por un gran número de países
desarrollados, y a través de dicho sistema se acordaron otorgar ventajas arancelarias a
los productos manufacturados y algunos productos agrícolas procesados y
semiprocesados provenientes de países en vías de desarrollo. Tiene por objetivo:
• Promover la obtención de divisas por parte de los países en desarrollo a través
de sus exportaciones.
• Promover la industrialización de dichos países.
• Acelerar en esa forma sus tasas de crecimiento económico” (p. 103).
Esas preferencias arancelarias consisten en una reducción del arancel de la cláusula de
NMF, pudiendo llegar a alcanzar el 100 %, es decir, tener una franquicia total. Permite a
los países en desarrollo tener una ventaja en términos de precios en relación con
aquellos productos provenientes de países desarrollados, ya que a estos se les sigue
aplicando el arancel original.
El objetivo del SGP es que las preferencias que brinda les permitan a los productores y
exportadores de países en vías de desarrollo ingresar a mercados desarrollados en
condiciones más equitativas y de mayor competitividad para competir de mejor manera
con los exportadores de países desarrollados.
El sistema surge en 1964, con la I Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio
y Desarrollo (UNCTAD), que fue celebrada en Ginebra, Suiza, entrando en vigencia en
1971. Su implementación se encuentra justificada en el hecho de que la promoción de
las exportaciones de los países en vías de desarrollo generaría un mayor desarrollo
económico en estos, pudiendo así liberarse de la fuerte dependencia que tienen del
comercio internacional de bienes con un bajo valor agregado industrial, siendo este
estímulo proporcionado por los países desarrollados.
Las preferencias están basadas en dos cláusulas:
• No discriminación: países desarrollados que la otorgan no pueden discriminar a
ningún país en vías de desarrollo, sino que tiene que ser extensible a todos, de
allí el carácter generalizado.
• No reciprocidad: países beneficiados no se ven obligados a retribuir estos
beneficios a sus otorgantes, si bien en algunos casos la aplicación ha sido
selectiva, tal el caso de EE. UU.
La mayoría de los países ha adoptado una cláusula de salvaguardia cuando “las
importaciones bajo el sistema causen o amenacen causar peligro en sus mercados,
habiéndose reservado el derecho de limitar o retirar total parcialmente algunas de las
ventajas arancelarias concedidas.
Criterios de origen para determinar si un producto puede llegar a tener el trato
preferencial al momento de ingresar al territorio aduanero del país desarrollado
otorgante del SGP. Para ello, deberá presentarse un certificado de origen o formulario A,
el cual es expedido por la autoridad de comercio exterior del país que está exportando
dicho producto.
Se considera que un producto es originario de un país en vías de desarrollo si:
1. Ha sido producido totalmente en ese país.
2. No ha sido producido totalmente en ese país, pero la posición arancelaria del
producto de exportación es distinta al del producto o insumo de importación
(salto arancelario), excepto aquellos productos que aun con salto arancelario no
han tenido una transformación importante. O bien, la posición arancelaria del
producto de exportación con respecto al de importación de sus insumos no ha
variado, pero la transformación ha sido importante.
3. Tenga incorporado por lo menos un porcentaje entre el 35 y 40 % de valor
agregado nacional, considerándose por lo general los insumos de fabricación del
país otorgante como de valor agregado del país de exportación.
L2 – EL ESTADO Y LA INTERNACIONALIDAD: EL FACTOR POLÍTICO. LA
ORGANIZACIÓN MUNDIAL (OMC) PARTE 2
Gran parte del comercio internacional se realiza en un contexto en que los países
otorgan un tratamiento diferencial a sus socios comerciales. Este tratamiento,
generalmente, ocurre en la forma de integración económica, en la cual los países se
reúnen para crear una unidad económica más grande con relaciones especiales entre los
miembros.
Diferentes países realizan entre ellos acuerdos con el objetivo de brindarse un trato
diferencial en materia arancelaria y para-arancelaria. Generan cierta discriminación
hacia mercados que no forman parte de la unión, ya que no obtienen los beneficios que
sí van a poseer aquellos países que van a ser parte. Generan unidades económicas de
mayor tamaño mediante la creación de una serie de condiciones que permiten
liberalizar el comercio internacional en pos de obtener los beneficios que implica el
hecho de tener una economía más abierta a la comercialización internacional de bienes
y servicios sin perder el control de las mercaderías que atraviesan sus fronteras.
Mientras mayor sea la apertura comercial, menor va a ser el control interno que
van a tener los mercados sobre sus economías. Apertura se va realizando a través de
diferentes etapas donde los acuerdos preferenciales primeros no poseen la fuerza
necesaria para lograr reducir el control interno de la economía, como sí lo pueden llegar
a tener en etapas posteriores de estos procesos de integración.
La liberalización del comercio internacional sobre una base regional supone la
eliminación de barreras al intercambio entre dos o más países sin hacerla extensiva al
resto de los socios comerciales. Constituye una violación al principio de no
discriminación entre extranjeros (cláusula de nación más favorecida), permitida por
distintos acuerdos de la OMC. Del escrito del CAEI (Dri, s.f.) se desprende que, tras la
necesidad de constituirse como un bloque regional para tener la posibilidad de negociar
con países desarrollados, los países de Sudamérica en los 60 comenzaron a incursionar
en procesos de integración regional. Esa integración económica es una política
comercial adoptada por dos o más países para reducir o eliminar las barreras
comerciales en forma discriminatoria, siendo un proceso a través del cual dos o más
Estados se unen para formar un solo mercado Existen diferentes factores que ayudan a
la integración comercial:
• Ubicación geográfica.
• Idioma común.
• Patrones culturales.
• Niveles de desarrollo parecidos.
A su vez, las causas de la integración son las siguientes:

Causas de integración regional entre países


se crea especie de trato diferenciado entre aquellos países que van a formar parte del
acuerdo de los que no. Estos acuerdos pueden llegar a provocar desplazamientos en el
patrón de comercio entre los países miembros de la agrupación y los que no forman
parte. Pueden generar desviación de comercio de un país que no es parte del acuerdo y
que tiene unos costos de fabricación reducidos; al quedar fuera del proceso de
integración va a tener que abonar los aranceles a la importación, mientras que los
países miembros del proceso no van a abonar los aranceles, por lo que van a tener una
situación de mayor ventaja para ingresar a dicho mercado. Pero OMC brinda un
reconocimiento al hecho de liberalizar el comercio entre sus países miembros a través
de la generación de acuerdos libremente concertados que tienen el objetivo de generar
una más alta integración de las economías de aquellos países que conformen el acuerdo.
Diferentes tipos de acuerdos comerciales regionales que se van a diferenciar en función
del alcance que tomen los compromisos que hayan asumido los países miembros.
Tienen una clasificación establecida en función de la cobertura de la actividad
económica y el grado de integración.

Mayor sea el alcance de los compromisos


asumidos, menor será la autonomía de la política económica de los países participantes;
ya que se necesitarán mayores niveles de coordinación y mayor será el impacto del
comercio sobre las economías involucradas. Diferentes formas que existen sobre
acuerdos de integración regional:
• Acuerdo de alcance parcial (AAP): tiene menor cobertura de la actividad
económica e implica la eliminación y/o reducción de aranceles entre los países
firmantes limitada a algunos productos.
• Zona de libre comercio (ZLC): países eliminan o disminuyen los aranceles de lo
esencial del intercambio recíproco o el de todo el universo arancelario; mientras
que, simultáneamente, cada país es independiente para desarrollar políticas
comerciales (nivel de derechos, restricciones no arancelarias, etc.) entre los
países no miembros de la ZLC. Los productos beneficiados con la rebaja o
eliminación de aranceles deben cumplir con acuerdos (normas) de origen
preferenciales.
• Unión aduanera (UA): eliminan todos los derechos de importación del
intercambio recíproco y se adopta una política comercial externa común en
relación con los países o bloques comerciales no miembros. Requiere un arancel
externo común (AEC), libre circulación de bienes originarios del bloque y del
resto del mundo, esquema de distribución de la renta aduanera entre los países
miembros, sistema único de clasificación de mercaderías, código aduanero
común, sistema común de valoración en aduana, homogeneización de
preferencias comerciales otorgadas a terceros, la armonización de regímenes
especiales de comercio, un sistema común de medidas de defensa comercial, etc.
Para autores, una unión aduanera es una zona de libre comercio con un arancel
externo común
• Mercado común (MC): miembros eliminan todos los derechos de importación y
adoptan una política comercial exterior común, y eliminan todas las trabas a los
movimientos de los factores de la producción (capitales, mercaderías y
personas).
• Unión económica (UE): abarca, además de lo expresado respecto al mercado
común, la unificación de las instituciones económicas y la coordinación de las
políticas económicas con respecto a los países que integran la UE
• Unión monetaria: unión económica en la cual los países miembros adoptan una
moneda común (ya sea la moneda de uno de los integrantes o una divisa
regional).
A pesar de que los procesos de integración más profundos usualmente comienzan como
un acuerdo de alcance parcial o una zona de libre comercio para luego avanzar
progresivamente hacia las etapas posteriores, no todos estos acuerdos convergen
finalmente en una unión aduanera, un mercado común, una unión económica o una
unión monetaria; la mayoría de este tipo de acuerdos regionales que se suscriben a
nivel mundial tienen como objetivo la conformación de una zona de libre comercio.
El mundo se está direccionando a una situación de arancel 0 (cero), producto de la
proliferación de acuerdos comerciales que se están dando. La cantidad de acuerdos
sigue creciendo día a día, y en la actualida existen en vigor 355 acuerdos vigentes,
teniendo la particularidad de que gran parte son tratados de libre comercio:
Estos acuerdos
comerciales regionales revisten vital importancia para gran parte de los países del
mundo. En los últimos años la gran mayoría de los esquemas de preferencias
unilaterales otorgadas por los países desarrollados o los países en vías de desarrollado
han sido reemplazados por acuerdos comerciales regionales, donde las preferencias
entre las partes son recíprocas. Los países tienen diferentes motivaciones para negociar
acuerdos comerciales regionales, siendo las principales motivaciones económicas:
• Búsqueda de acceso a nuevos mercados.
• Necesidad de estimular la competitividad a través de la mayor competencia.
• La reducción de los costos de los insumos importados y la obtención de
economías de escala.
• Introducción de nuevos temas (derechos de propiedad intelectual relacionados
con el comercio por parte de los países desarrollados).
• Atraer inversiones.
• Costos de quedarse afuera ante la proliferación de acuerdos comerciales
regionales en el resto del mundo.
• Necesidad de consolidar reformas internas.
Muchos gobiernos buscan a través de estos acuerdos alcanzar objetivos de índole
política, tales como:
• Búsqueda de un mayor poder de negociación en ámbitos multilaterales
• Consolidación de la democracia o la pacificación de las relaciones con los socios.
Tipos de acuerdos bilaterales:
• Acuerdos de alcance parcial: considerados actualmente como el tipo de acuerdo
bilateral básico en materia arancelaria, tienen como objetivo liberar
parcialmente el comercio basándose en un listado acotado de productos.
• Asociaciones económicas: acuerdos de carácter bilateral de alcance intermedio
entre un tratado de libre comercio y un acuerdo de alcance parcial. Abordan
convenios en temas conexos no directamente comerciales.
• Tratado de libre comercio (TLC): acuerdo comercial regional o bilateral para
ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes de los
diferentes continentes o básicamente en todo el mundo.
Teoría de procesos de integración regional examina beneficios dinámicos de unión:
✓ Aumento del tamaño del mercado posibilitado por la unión permite que las
industrias experimenten economías de escala.
✓ Eliminación de la protección respecto a los países miembros lleva a un
incremento en la competencia.
✓ Países miembros negocien juntos los aranceles a aplicar sobre el resto del
mundo provee mayor poder de negociación.
Ganadores y perdedores que surgen al producirse una integración regional:

Argentina y de América Latina: a finales de los 50s, el grado de progreso alcanzado por
las industrias argentinas hacía difícil concebir la posibilidad de competir con productos
manufacturados en los mercados de los países desarrollados o de otros países en
desarrollo. Los países de la región consideraron la ampliación del mercado mediante un
proceso de integración de las economías latinoamericanas podía llegar a permitir una
mayor especialización, una escala más adecuada y una mejor organización del
desarrollo industrial. La formación de un mercado común abastecido principalmente
por industrias ubicadas en la región permitiría resolver los problemas de insuficiencia
dinámica, estrangulamiento externo y agotamiento de los modelos de sustitución de
importaciones basados en los mercados nacionales. Con este objetivo, y en la 2° mitad
del siglo XX, surgen los primeros acuerdos de integración regional que irán
evolucionando según el devenir político y económico de cada una de las naciones del
subcontinente. Los periodos de auge económico supondrán un impulso a las relaciones
comerciales bilaterales e incentivarán la aparición de algún tipo de vínculo entre los
sectores productivos a escala regional, y los períodos de crisis económica y política se
caracterizarán por el aislamiento internacional y el estancamiento del proceso de
integración. En los 80s surgen iniciativas que sientan bases de un renovado interés por
los procesos de integración o asociación regional en el ámbito latinoamericano,
procesos estos que se desarrollarán con especial intensidad durante la próxima década.
Destacan, la transformación de la ALALC en la actual ALADI; la firma de un tratado de
liberalización comercial bilateral entre Brasil y Argentina, semilla del actual Mercosur, y
experiencia posterior, surgida a finales de los 80s, como es el Foro de Cooperación
Económica de Asia y el Pacífico (APEC). En los 90s se desarrollan iniciativas de alcance
hemisférico, con proyectos como el Área de Libre Comercio Suramericana (ALCSA) o la
propia Iniciativa por las Américas de George Bush (ALCA). Proceso de
internacionalización económica de las últimas décadas, ampliamente identificado con
los conceptos de mundialización o globalización, ha quedado caracterizado mayormente
por la liberalización y expansión de los flujos económicos transfronterizos, en
referencia, sobre todo, al ámbito de las inversiones y el comercio
En el proceso de internacionalización convivieron 2 tipos de dinámicas:
• A nivel mundial, directamente vinculada a la actividad de determinados
organismos multilaterales que han impulsado la citada liberalización en este
marco geográfico.
• A nivel regional, representada por acuerdos de integración económica entre un
grupo de países vecinos.
Ha planteado la controversia sobre si forman parte de tendencias contradictorias o si
caminan en una misma dirección e interactúan complementarias para logra un mismo
objetivo. Los 90s fueron importantes al poner de manifiesto un nuevo impulso del
regionalismo. Evidenciado por la proliferación de multitud de proyectos de integración
por todo el mundo, y por el abultado listado de siglas con el que cada vez con más
frecuencia nos topamos en la literatura especializada, como síntoma de la revitalización
y redenominación de algunos de los viejos grupos regionales y de la formación de otros
nuevos. La constatación la que ha centrado los debates en el papel del regionalismo
actual como piedra basal respecto al proceso de liberalización comercial multilateral a
nivel mundial.

Surge concepto «nuevo regionalismo» para identificar, en función de las tendencias más
recientes, aquellos proyectos de integración representativos de bajos niveles de
compromiso y establecimiento de objetivos, dentro de las diferentes fases de un
proceso de integración, nunca superiores a la correspondiente área de libre comercio.
Este modelo más abierto contribuye a la mayor compatibilidad de los grupos regionales
con la normativa multilateral del marco GATT-OMC en términos de no discriminación.
Participación en su seno de economías con sustanciales diferencias en cuanto a su grado
de desarrollo. La lógica de este nuevo marco de relaciones obedece al interés de los
países del sur por tener acceso preferente a países con altos niveles de renta y unos
mercados todavía fuertemente protegidos en determinados sectores; así como a los
planes de los países del norte de ir consolidando sus respectivas zonas de influencia en
determinados países con alto potencial para el crecimiento económico.
Detrás del lanzamiento de estas iniciativas se halla también el cambio de posición de
algunos gobiernos que opta por la vía de un regionalismo abierto como consecuencia de
su decepción por la falta de operatividad del marco multilateral de negociaciones a nivel
mundial. La evidencia del recurso por parte de multitud de gobiernos a la formación de
grupos regionales ha hecho cambiar el discurso de los que históricamente habían
considerado la integración regional como una opción second best no maximizadora de
bienestar, frente a la más favorable representativa de un marco de liberalización
económica multilateral para el conjunto del planeta. En la actualidad se interpreta con
pragmatismo que los procesos de liberalización comercial en un marco regional son
deseables, en tanto y en cuanto supongan una fase transitoria hacia el objetivo final de
apertura de mercados a escala global.
Dentro de esta misma lógica, si bien en marcos geográficos crecientemente ambiciosos,
más recientemente han empezado a establecerse las bases de la última versión de este
modelo de regionalismo abierto. Megaproyectos de áreas de libre comercio lanzados
por EE. UU. para el conjunto del continente (ALCA), y por la UE con los países
mediterráneos, por un lado, y con diversos grupos regionales dentro de los ACP (África,
Caribe y Pacífico) en el marco de la era post Lomé, por otro. Surgen para garantizar
relaciones económicas preferenciales con sus respectivas periferias o áreas de
influencia, si bien ahora sobre la base de la reciprocidad. Incluso, en el continente
asiático, el sentimiento de frustración por los escasos avances en los últimos años en el
marco de negociación multilateral de la OMC ha llevado a una apuesta más clara. Esta
apuesta se basa en un marco regional donde diferentes acuerdos se han alcanzado para
la futura creación de inmensas áreas de libre comercio entre China y la ASEAN, y estos
con Corea del Sur y Japón.
Más recientemente estos exponentes avanzados del nuevo regionalismo persiguen la
formalización de acuerdos comerciales entre países individuales y grupos regionales, o
entre diferentes proyectos de integración de países del norte y sur.
Ante la iniciativa de las economías más dinámicas de cada uno de los tres grandes
bloques rivales en que puede quedar dividido el mundo, parece asumirse que la
creación de áreas de libre comercio a nivel continental o extracontinental, se convierte
clave para la promoción del desarrollo en los países del sur. Implementación de modelo
económico extravertido y coherente con el proceso de globalización neoliberal
actualmente en curso, por tanto, directamente enfrentado a la lógica de
autocentramiento e industrialización desde dentro, modelo que es representativo de las
primeras iniciativas regionalistas en el mundo en desarrollo en décadas anteriores.
Surge la acalorada controversia sobre los pros y contras de este tipo de iniciativas en
términos de consecuencias para el conjunto de las economías participantes, pero, en
particular, para las economías más débiles y desestructuradas.

Concepción actual de integración económica regional es restrictiva olvidando lo que los


manuales explican sobre las diferentes fases que componen estos procesos, desde las
áreas de libre comercio a las uniones económicas y monetarias, pasando por las uniones
aduaneras y los mercados comunes, donde se liberalizan los movimientos de mano de
obra y se establecen políticas comunes en muy diversos ámbitos y sectores productivos.
Se pasa por alto que la integración regional como potencial instrumento de desarrollo
no es ni buena ni mala en sí misma, dependiendo su valoración del impacto sobre las
sociedades implicadas en términos de mejora del nivel de bienestar de sus poblaciones,
más allá de la mera ampliación de mercados y el aumento de flujos comerciales. La
literatura especializada evidencia la confrontación entre diferentes modelos de
integración, con mayor o menor grado de regulación, intervención pública e
institucionalización, así como la propia existencia de una falta de consenso entre los
economistas que la nueva era de la globalización neoliberal ha querido soslayar a favor
del discurso monocorde del pensamiento único.

ALADI: organización predecesora de la ALALC (Asociación Latino American de Libre


Comercio 1960-1980.) Se llegó a la conclusión, entre los países miembros, de que era
necesario contar con un nuevo instrumento jurídico más actual que permita continuar
con el proceso de integración regional latinoamericano que se venía produciendo. Se
arribó a la firma del Tratado de Montevideo en 1980, tratado más realista y amplio,
definiendo una serie de metas alcanzables y a corto y mediano plazo; y se apuntaba
como objetivos no solamente al hecho comercial, sino también a la creación de diversos
instrumentos que se encuentren en sintonía con el panorama actual y concreto que
tenía la región en ese momento.
• Mayor grupo latinoamericano de integración. 13 países miembros Argentina,
Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú,
Uruguay y Venezuela (y Nicaragua en proceso), representando 20 milloneskm2 y
+510 millones de habitantes.

• Tratado de Montevideo 1980 (TM80), marco jurídico global constitutivo y


regulador de ALADI, 1980, estableciendo principios generales: pluralismo en
materia política y económica; convergencia progresiva de acciones parciales
hacia la formación de un mercado común latinoamericano; flexibilidad;
tratamientos diferenciales con base en el nivel de desarrollo de los países
miembros; y multiplicidad en las formas de concertación de instrumentos
comerciales. Está abierto a la adhesión de cualquier país latinoamericano.

ALADI propicia la creación de un área de preferencias económicas en la región, con el


objetivo final de lograr un mercado común latinoamericano, mediante 3 mecanismos:
♦ Preferencia arancelaria regional que se aplica a productos originarios de los
países miembros frente a los aranceles vigentes para terceros países.
♦ Acuerdos de alcance regional (comunes a la totalidad de los países miembros).
♦ Acuerdos de alcance parcial, con la participación de dos o más países del área.
Los acuerdos regionales y los de alcance parcial pueden abarcar materias diversas como
desgravación arancelaria y promoción del comercio; complementación económica;
comercio agropecuario; cooperación financiera, tributaria, aduanera, sanitaria;
preservación del medioambiente; cooperación científica y tecnológica; promoción del
turismo; normas técnicas, y otros campos previstos a título expreso o no en el TM80.
Los países calificados de menor desarrollo económico relativo de la región (Bolivia,
Ecuador y Paraguay) gozan sistema preferencial. A través de las nóminas de apertura de
mercados que los países ofrecen a favor de los PMDER; de programas especiales de
cooperación (ruedas de negocios, preinversión, financiamiento, apoyo tecnológico), y de
medidas compensatorias a favor de los países mediterráneos, se busca una
participación plena de dichos países en el proceso de integración.
Contempla cooperación horizontal con otros movimientos de integración del mundo y
acciones parciales con terceros países en vías de desarrollo o sus respectivas áreas de
integración. ALADI da cabida en su estructura jurídica a los más vigorosos acuerdos
subregionales, plurilaterales y bilaterales de integración que surgen en forma creciente
en el continente. En consecuencia, le corresponde a la Asociación desarrollar acciones
tendientes a apoyar y fomentar estos esfuerzos con la finalidad de hacerlos confluir
progresivamente en la creación de un espacio económico común (Asociación
Latinoamericana de Integración)
El Tratado de Montevideo distingue rangos entre los distintos países que conforman
ALADI
• Naciones de menor desarrollo relativo: Ecuador, Paraguay, Bolivia
• Naciones de desarrollo intermedio Perú, Venezuela, Colombia, Chile, Cuba,
Uruguay, Panamá
• Naciones de desarrollo: Brasil, Argentina, México
Países
miembros poseen una serie de acciones de alcance regional que se materializan en los
acuerdos generales que sus miembros pueden celebrar:
• Acuerdos de complementación económica (ACE): promover el máximo
aprovechamiento de los factores de la producción, estimular la complementación
económica, asegurar condiciones equitativas de competencia, facilitar la
concurrencia de los productos al mercado internacional e impulsar el desarrollo
equilibrado y armónico de los países miembros.
• Acuerdos comerciales (arancelarios): promocionar comercio entre los países
• Acuerdos agropecuarios: fomentar y regular el comercio regional agropecuario
que se produce intrarregionalmente.
• Acuerdos de promoción del comercio (no arancelarios): realizar una promoción
de las corrientes de comercio intrarregionales.
• Otros acuerdos: países miembros podrán celebrar acuerdos de cooperación
científica y tecnológica, promoción del turismo y cuidado del medioambiente.
Los miembros de la ALADI, además de acuerdos de alcance parcial y acciones de alcance
regional, negociaron una preferencia arancelaria regional (PAR). Esta herramienta tiene
la característica de ser multilateral. Implica el establecimiento de un margen de
preferencia de carácter arancelario que va a ser concedido entre los diferentes países
miembros, “tomando como base el nivel arancelario extrazona (arancel que cada país
haya estipulado para sus importaciones de cualquier origen de terceros países). Un
instrumento que respeta la libertad que cada uno de los países miembros tiene en
relación con la fijación de derechos de importación para “sus operaciones extra-ALADI,
anulando la sensación de injerencia foránea en los asuntos económicos internos
Interés por parte de los países miembros de aumentar el nivel de intercambio de
determinados bienes, aspecto que podemos traducir en una mayor preferencia
porcentual en relación con los bienes que fueron negociados. Países miembros se
otorgarán recíprocamente una PAR para ciertas posiciones arancelarias sujeta a
acuerdos bilaterales, que se modifican periódicamente. Argentina otorgó PAR a Bolivia
48 %, Chile 28 %.

Mercosur: a mediados de los 80s, Argentina y Brasil deciden establecer estrategia


común de desarme comercial bilateral, para desarrollar experiencia de integración
económica que dé respuesta a varias décadas de desconfianza mutua y enfrentamientos
políticos. Los primeros pasos se dan con negociaciones lideradas por Alfonsín y Sarney
en el marco un nuevo enfoque de las relaciones bilaterales que cobra lugar en ambos
países tras el retorno a la democracia. Con el fin de los gobiernos militares, se deja de
lado la idea de la hipótesis de conflicto bilateral como eje de las relaciones y se pasa a
una mirada de cooperación. La potencia la constituía a Brasil, que logró una presencia
internacional significativa en la exportación de manufacturas y una mayor envergadura
de su aparato industrial, colocando a Argentina en un claro rol de asociarse al más
fuerte.
En 1985 Alfonsín y Sarney firman la Declaración de Iguazú. Expresa la voluntad de
establecer un proceso de integración bilateral de sus mercados. En 1986, se rubrica por
ambos países el Acta para la Integración Argentino-Brasileña, plasmada en el
establecimiento del Programa de Integración y Cooperación Económica (PICE), acuerdo
de carácter gradual, flexible y equilibrado que prevé la existencia de un tratamiento
preferencial en el comercio recíproco. Este programa da lugar a 17 protocolos de
carácter bilateral, diseñados para su implementación durante 1984-1989 para regular
actuaciones diversas en áreas económicas con intereses comunes. En 1986, se firmará
Acuerdo de Complementación Económica de alcance parcial destinado a definir una vía
de cooperación comercial bilateral para aquellos sectores económicos no rivales o con
intereses nacionales comunes. El Acta de Amistad Argentino-brasileña establecerá el
ideario político de este acuerdo.
Proceso comenzó con serie de protocolos, vinculados al comercio (bienes de capital,
automotriz y alimentos) y a distensión y generación de confianza mutua (como el
Protocolo de Energía Nuclear). Apuntaban a integración productiva mediante una
desgravación del comercio en forma gradual, flexible y buscando el equilibrio
intrasectorial a través de preferencias pautadas sobre listas positivas.
Objetivo era relanzar este proceso de integración con cierto aggiornamento a escala
regional, aumentar la productividad por economías de escala estáticas y dinámicas,
logrando así una mayor competitividad en el sector manufacturero y mejorando perfil
cualitativo de la inserción comercial a nivel internacional en dichos sectores.
Se tendía a lograr patrón de comercio intraindustrial que tiene efectos positivos:
✓ Atenúa efectos de distribución de los beneficios de la integración vía los términos
de intercambio, facilitando la faz política de la negociación.
✓ Facilita ajustes en las economías, ya que se reasignan recursos al interior de la
rama o la firma.
✓ Permite aprovechamiento de procesos de aprendizaje, mayor división del trabajo
e investigación y desarrollo, vía economías de escala dinámicas y estáticas.
✓ Posibilita distribución más equitativa de las inversiones entre los países, en
muchos casos redundará en un comercio intrafirma al interior de las empresas
transnacionales.
1. Identificar sectores donde ventajas comparativas estén distribuidas entre socios
al interior de un sector, al liberalizar el comercio se produzca el patrón de
comercio deseado. En caso de que la competitividad de cada país difiera, esto se
podría subsanar mediante el otorgamiento de preferencias no recíprocas en
favor del país con peor desempeño.
2. Evaluar si los sectores que cumplen con esta condición son aquellos en donde
interesa que se despliegue el proceso de integración. Puede relacionarse con los
encadenamientos de la rama productiva, sus posibilidades efectivas de competir
internacionalmente, el origen de su capital y la incidencia sobre la acumulación,
etc.
3. Paridades cambiarias no fluctúen demasiado de modo de no alterar las ventajas
comparativas; por lo tanto, surge el tema de si la identificación de los sectores
que podrían derivar en comercio contraindustrial se realizó con un tipo de
cambio adecuado, sustentable en el mediano plazo.
Diseño inicial de claro cuño industrialista o neoestructuralista encontró limitaciones
propias al finalizar la etapa de las concesiones fáciles o complementarias, y quedó
atrapado en el fracaso de la estabilización heterodoxa que finalizó con procesos
inflacionarios en ambos países con sus efectos perjudiciales para el comercio,
básicamente por la continua y errática fluctuación de las paridades cambiarias. Tras un
estancamiento y el primer recambio democrático, en ambos países la integración
bilateral y más tarde regional tomará nuevos impulsos, pero con otros rumbos.
Los contactos con Uruguay se suceden por ambas partes, existiendo acuerdos
bilaterales para el establecimiento de tratamientos comerciales preferenciales entre
estos países vecinos. Ya en 1988, quedará rubricada por los tres países, Argentina,
Brasil y Uruguay, la Decisión Tripartita N.° 1, donde se instituye la intención de
integración formal de estos tres mercados, con la adhesión de Uruguay al PICE,
asumiéndose los acuerdos internacionales en vigor por parte de los tres países.

Los cambios que sacudirán el entorno sociopolítico internacional en años posteriores,


además de los buenos resultados obtenidos por el citado Acuerdo Preferencial Bilateral,
llevarán a que ambos países se planteen la posibilidad de profundizar no solo en las
relaciones comerciales bilaterales, sino también en las relaciones económicas y
políticas.
En 1988, Argentina y Brasil firman el Tratado de Integración, Cooperación y Desarrollo,
para avanzar en la creación de mercado común, estableciendo un período de diez años
destinado a la completa eliminación de los aranceles bilaterales. En 1989, se suscriben
acuerdos de complementación económica para determinadas áreas comunes, como la
energía entre Argentina y Paraguay. El nuevo contexto parte de la pesada carga de una
década perdida (los 80) y, en cierta manera, el desprestigio de la heterodoxia con los
procesos inflacionarios y el estancamiento facilitó que los lineamientos del Consenso de
Washington fueran adoptados en forma acrítica.
En agosto de 1990, Andrés Rodríguez, y Luis Alberto Lacalle, decidirán solicitar, en
nombre de sus países respectivos, la incorporación completa al acuerdo que se estaba
construyendo entre sus países vecinos. Las negociaciones concluyen el 26 de marzo de
1991 con la firma del Tratado de Constitución del Mercado Común del Sur o Mercosur,
en Asunción. En el Tratado se plantea constituir un mercado común entre estas cuatro
naciones en el horizonte del 31 de diciembre de 1994 y será rubricado por los cuatro
presidentes en ejercicio. Chile decidirá no integrarse formalmente como miembro de
pleno derecho, limitando así su participación a la firma con este bloque de acuerdos
bilaterales de cooperación comercial. Los nuevos presidentes (Menem y Color De Melo)
adoptaron políticas de tono más aperturistas y promercado, motivo por el cual
decidieron relanzar el proceso de integración, pero abandonaron el viejo esquema
sectorial y gradualista por uno que sea de carácter general y acelerado. De esta forma, y
tras sumar a Paraguay y Uruguay, con el Tratado de Asunción se estableció formalmente
el Mercosur que, como punto central, apuntaba a constituir una unión aduanera en
menos de 4 años. Se crean grupos de trabajo que atienden vastas áreas de coordinación
de políticas (desmantelamiento de barreras arancelarias, normas sobre inversiones y
comercio de servicios), lo único con obligaciones y plazos fueron la desgravación
intrazona y la adopción de un arancel externo común.
Las características del Mercado Común del Sur son de una experiencia de integración
económica regional que aspira a convertirse en un mercado común, camina hacia el
desmantelamiento de las barreras arancelarias bilaterales entre los 4 países firmantes y
la adopción de AEC que regirá la protección arancelaria existente frente a los productos
importados desde terceros países, y busca instituir la libre circulación de factores,
bienes y servicios productivos en el seno de este nuevo mercado regional. Fijación de
unas directrices comunes de política comercial exterior y la coordinación de sus
posiciones en los diversos foros económicos internacionales en que participen.
Establecía necesidad de llevar coordinación de políticas macroeconómicas (arancelaria,
fiscal, monetaria, cambiaria, de inversiones) y sectoriales (agrícola, industrial, de
servicios, aduanera, de transportes y de comunicaciones), y de instrumentos de política
económica, armonización legal necesaria para asegurar existencia de marco de
competencia leal entre las empresas de la región .

Se establecía un periodo de transición, que se extenderá entre el momento de la firma


del Tratado constitutivo y el 31 de diciembre de 1994, durante el cual se adoptaría:
• Régimen general de origen (certificados de origen regional de los bienes y
servicios comercializables)
• Sistema de solución de controversias;
• Cláusulas de salvaguardia nacional para determinados productos o industrias
sensibles, y coordinación de medidas antidumping y otras tendientes a evitar
prácticas desleales por parte de terceros países.
La instrumentación del mercado común se definió mediante un programa de
liberalización comercial, cuyo objetivo era alcanzar en la fecha fijada (finales de 1994)
un arancel cero y la desaparición de barreras no arancelarias sobre el conjunto de
bienes y servicios comercializables (universo arancelario). La coordinación de políticas
macroeconómicas se realizaría gradualmente y en forma convergente con los
programas de desarme arancelario y no arancelario, estableciéndose un AEC que
incentivara la competitividad externa de todos los Estados miembros, así como la
adopción de acuerdos sectoriales regionales destinados a optimizar la utilización y
movilidad de los factores productivos con el fin de alcanzar escalas operativas
eficientes. En el Tratado de Asunción se definen 2 órganos destinados a vigilar el
cumplimiento de los términos del citado Tratado constitutivo:
• Consejo del Mercado Común, un órgano político.
• Grupo Mercado Común, que es un órgano con funciones ejecutivas.
En 1994, los Estados miembros se reunieron en la Cumbre de Ouro Preto, en la que se
observaría la necesidad de alargar los plazos de cara a conformar el citado mercado
común, dada la complejidad asociada a este reto. La cumbre sirvió para modificar el
calendario fijado de cara a la conformación del Mercado Común del Cono Sur,
estableciéndose el lanzamiento de una unión aduanera a partir de 1995. La cumbre
daría como resultado la firma de un protocolo (Protocolo de Ouro Preto del 17 de
diciembre de 1994), donde países fundadores decidieron desmantelar las barreras
arancelarias y no arancelarias recíprocas e instaurar un AEC. Se otorgaría a esta unión
aduanera personalidad jurídica internacional para negociar acuerdos comerciales en
representación de sus Estados miembros. La unión aduanera resultante se define como
incompleta, pues todavía hoy subsisten cláusulas de salvaguardia a nivel nacional, en el
seno del denominado Régimen de Adecuación, que permiten la supervivencia de cierto
grado de protección arancelaria para los intercambios intrarregionales, en particular
para aquellas industrias más sensibles de cada Estado miembro. Determinadas
excepciones subsisten también en el diseño del AEC, estableciéndose una lista para un
grupo de productos específicos, e igualmente sensibles en el comercio con terceros
países. En la actualidad el Mercosur es una unión aduanera imperfecta.
En un proceso de transición, 1991 y 1994, Mercosur no estuvo exento de problemas y
excepciones: los objetivos básicos desde la óptica estrictamente comercial se lograron,
aunque su sustentabilidad era precaria, dado que fueron mínimos o nulos los avances
en muchas otras áreas. La estructura institucional del Mercosur fue desde el inicio del
proceso de carácter intergubernamental, con decisiones que se tomaban por consenso y
con la presencia de todos los Estados (quórum del 100 %), lo cual muestra que los
Estados no estaban dispuestos a ceder importantes grados de soberanía, ya que cada
uno mantenía su poder formal de veto. Mercosur se convirtió en proceso de integración
regional. Sus idiomas oficiales de trabajo son el español y el portugués. La versión oficial
de los documentos de trabajo será la del idioma del país sede de cada reunión. A partir
de 2006, por medio de la Decisión CMC N.° 35/06, se incorporó al guaraní como uno de
los idiomas del bloque.

14896775km2, 295007000 población, 5°


economía mundial, US$824000000 infraestructura, 50 proyectos de cooperación, 10533000
jóvenes 15-17años

Es un proceso abierto y dinámico. Propicia un espacio común que generara


oportunidades comerciales y de inversiones a través de la integración competitiva de
las economías nacionales al mercado internacional. Múltiples acuerdos con países o
grupos de países, otorgándoles, en algunos casos, carácter de Estados asociados. Estos
participan en actividades y reuniones del bloque y cuentan con preferencias
comerciales con los Estados partes. Ha firmado acuerdos de tipo comercial, político o de
cooperación con una diversa cantidad de naciones y organismos en los cinco
continentes. Promovido como pilares fundamentales de la integración los principios de
democracia y de desarrollo económico, impulsando una integración con rostro humano.
En línea con estos principios, se han sumado diferentes acuerdos en materia migratoria,
laboral, cultural, social, entre tantos otros a destacar, los que resultan de suma
importancia para sus habitantes. Significaron la incorporación de las dimensiones
ciudadana, social y de integración productiva, entre otras, para las cuales, por un lado,
fue necesario adaptar y ampliar la institucionalidad del bloque en toda la región,
atendiendo nuevas demandas y profundizando la participación efectiva de la ciudadanía
por diferentes medios; y por otro, debió dotarse de mecanismos de financiamiento
solidarios propios, como es el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur
(FOCEM), entre otros fondos. Instituciones establecidas (ratificadas) por el Protocolo de
Ouro Preto definen la mayor parte de la estructura orgánica del Mercosur:
• Consejo del Mercado Común (CMC): compuesto por ministros de Relaciones
Exteriores y de Economía de los 4 países. Órgano superior, responsable de la
conducción política del proceso y de la toma de decisiones, así como el encargado
de asegurar que se cumplan los objetivos estratégicos planteados por el Tratado
de Asunción y el Protocolo de Ouro Preto. El Consejo se reúne 2 veces al año.
Reuniones se desarrollan en 2 etapas: a nivel de los ministros que componen el
CMC, y con la presencia de los presidentes.

A pesar de su condición de órgano superior, el Consejo ha delegado —en muchas


ocasiones— competencias al Grupo Mercado Común, quedando así relativizadas las
suyas. Aunque, de todas formas, en la práctica, las reuniones del Consejo han resultado
importantes, sobre todo como señal política hacia adentro y hacia afuera del Mercosur.
Este problema de la delegación de funciones puede estar relacionado con que la
prioridad en los problemas nacionales de estos funcionarios ha dejado en segundo lugar
al Mercosur.
• Grupo Mercado Común (GMC): integrado por cuatro miembros titulares y cuatro
alternos de cada país, pertenecientes a los Ministerios de Relaciones Exteriores,
de Economía y del Banco Central. Órgano de carácter ejecutivo, cuyas funciones
son reglamentar las decisiones que adopta el Consejo y administrar el correcto
funcionamiento del proceso de integración. Es, asimismo, el responsable de las
negociaciones con terceros países y/o regiones bajo el mandato explícito del
Consejo del Mercado Común.
Para avanzar en sus múltiples tareas, el GMC cuenta con numerosos equipos técnicos de
discusión y negociación en las más diversas disciplinas, integrados por funcionarios
nacionales de los cuatro países. Formalmente, estos equipos se denominan subgrupos
de trabajo, y en la actualidad existen catorce (Comunicaciones, Aspectos Institucionales,
Reglamentos Técnicos, Asuntos Financieros, Transportes, Medioambiente, Industria,
Agricultura, Energía y Minería, Asuntos Laborales, Salud, Inversiones, Comercio
Electrónico y Seguimiento de la Coyuntura Económica y Comercial). Del mismo modo,
hay otros foros negociadores dependientes del GMC bajo las figuras de reuniones
especializadas, grupos, grupos ad hoc y comités.

• Comisión de Comercio del Mercosur (CCM): compuesta por 4 miembros titulares


y 4 alternos de cada Estado parte. Vela por la aplicación efectiva de los
instrumentos de política comercial común acordados a nivel regional y
administrar las cuestiones relacionadas con el intercambio intrazona. Se
desarrollan los procedimientos de consultas y reclamaciones para la resolución
de conflictos y/o disputas.
La Comisión de Comercio fue creada a fines de 1994 con el fin de contribuir con el
Grupo Mercado Común en la administración y/o aplicación de las diferentes disciplinas
comerciales del bloque. Con la creación de la unión aduanera, era necesario crear un
nuevo órgano del Mercosur, fundamentalmente destinado a operar los aspectos
comerciales concretos del esquema integrador.
En todos los casos, la CCM debe informar al GMC sobre el estado de evolución y
aplicación de las diferentes políticas acordadas, así como proponerle eventuales
modificaciones de normas ya existentes o la conveniencia de crear nuevas reglas.

• Secretaría Administrativa del Mercosur (SAM): sede en Montevideo y de carácter


permanente, responsable de registrar y archivar las decisiones tomadas por los
diferentes órganos, editar el boletín oficial del Mercosur y dar apoyo operativo y
logístico para las reuniones de las diferentes instancias negociadoras. Único
órgano del Mercosur que cuenta con presupuesto comunitario —aportado por
los cuatro Estados parte— y un reducido grupo de funcionarios dedicados de
lleno a las tareas de la Secretaría. Su director es electo por el GMC y designado
por el Consejo.
Si bien se le asigna a la Secretaría la tarea de sintetizar y/o agrupar informes sobre
diferentes aspectos presentados por los países, se ha prestado especial atención en que
esta no incursione en injerencias técnicas o técnico/políticas. A partir de 2005, se
produjo una ampliación de las funciones de este órgano al haberse transformado de
secretaría administrativa en una secretaría técnica.
• Foro Consultivo Económico-Social (FCES): constituido por representantes de los
diferentes sectores económicos y sociales de los 4 países, tiene funciones solo
consultivas. Los temas considerados son transmitidos como recomendaciones al
GMC. Conformado por igual número de representantes de cada Estado parte, el
Foro constituye —en teoría— un canal de participación de las sociedades civiles
en el proceso integrador. Sin embargo, en la práctica, esta participación se ha
reducido a un intercambio de opiniones e información sobre el desarrollo y los
avances de los principales aspectos de la agenda en negociación. El único país
que ha desarrollado con continuidad este tema ha sido Uruguay.
• Comisión Parlamentaria Conjunta (CPC): está conformada por un número
máximo de 64 parlamentarios (16 parlamentarios por cada Estado parte)
elegidos por sus respectivos parlamentos en concordancia con sus reglamentos
internos. Es también un órgano consultivo que tiene la función tanto de
responder a interrogantes o consultas de los órganos ejecutivos del Mercosur
como de dar opinión y/o proponer nuevas normas a ser consideradas por estos.
La importancia de esta Comisión está dada fundamentalmente por el rol que
cumple (o podría cumplir) para asegurar la incorporación de los actos que
emanan de las diferentes instancias negociadoras a los respectivos
ordenamientos jurídicos nacionales.
En 2005 se aprobó la creación del Parlamento del Mercosur, que se espera que pueda
contribuir a democratizar las negociaciones y el proceso de integración, ya que hasta
ahora era monopolizado por los poderes ejecutivos de los cuatro países. Esto también
podría dar lugar en el mediano plazo a alianzas políticas transfronterizas que
propongan a un determinado enfoque a las políticas a aplicar para el afianzamiento del
bloque. En la actualidad, se está discutiendo cuál debería ser la proporcionalidad en un
parlamento regional, dada la asimetría en el tamaño de los países y de sus poblaciones.

• Solución de Controversias: el esquema de solución de controversias original


(Protocolo de Brasilia) se encuadraba dentro de la lógica minimalista
intergubernamental, caracterizándose por la búsqueda de respuestas
diplomáticas o negociadas más que por soluciones basadas en reglas y principios
jurídicos. Contiene etapas previas, que son obligatorias, de consultas y
negociaciones antes de ir hacia el arbitraje (árbitros ad hoc para cada caso). El
resultado del laudo era inapelable y, si la materia en discusión lo permitía, se
podía litigar en más de un foro. El Protocolo de Olivos (2002) refuerza y modifica
el sistema, introduce un Tribunal Permanente de Revisión (órgano de apelación)
y, a su vez, establece opción de foro (no puede ser tratado en el Mercosur y en
otra instancia). En todos los casos, quienes negocian y litigan son los Estados,
mientras que los particulares solo tienen alguna participación a partir del último
protocolo.

al cambiar el
contexto ideológico y la preeminencia del Consenso de Washington en el que se
inscribió la matriz original del Mercosur, este proceso atravesó por una tensión en el
sentido de redefinir su modo de funcionamiento. Sin embargo, no se encontró el
consenso o la arquitectura para una nueva formulación institucional que viabilice la
flexibilidad necesaria en función de los objetivos, las asimetrías de los socios y las
nuevas coyunturas de la economía internacional.
Entre los primeros síntomas de agotamiento del modelo original del Mercosur, que
incrementó el intercambio hasta 1998, podemos señalar la recesión de la Argentina
como síntoma de los problemas de la convertibilidad, y luego —en enero de 1999— la
devaluación de Brasil. Ciertos autores, y en especial del lado argentino, señalaron que,
por culpa del país vecino, el Mercosur entró en crisis.
Especialistas en integración señalan que a partir de 1998 comienza a debilitarse
institucionalmente el Mercosur. Proliferaron medidas ad hoc de protección comercial
entre los socios a medida que las inconsistencias macroeconómicas internas y las
perturbaciones de los mercados financieros internacionales llevaban a las economías
del Mercosur a la recesión. En este contexto de debilidad institucional y
macroeconómico adverso, la devaluación del real brasileño tuvo un fuerte impacto
sobre la articulación del Mercosur.

Crisis institucional y macroeconómica del Mercosur se vio reflejada en la brusca caída


del índice de regionalización de las exportaciones.
Así, además de disminuir el comercio, creció la conflictividad bilateral por los
intercambios. En algunos casos, se acudió a la instancia institucional de los laudos
arbitrales, pero en gran medida, y cada vez con más frecuencia, a medidas unilaterales
que luego tenían como consecuencia medidas de represalias por parte del otro socio.
Esta dinámica signó el comercio bilateral entre la Argentina y Brasil, el cual se
incrementó en la década pasada y superó claramente el pico de los años 90; pero, desde
2005, con un fuerte déficit para la Argentina, y claramente centrado en las manufacturas
industriales. En este contexto, la administración del comercio que comenzó a
implementar Argentina en 2007 y 2008 intentó atenuar el déficit con el socio regional y
a la vez presionar para que este abra el mercado en sectores relevantes para la
Argentina, como los agroquímicos, el aceite de oliva, los camarones, maquinaria
agrícola, entre otros.

También existió un fuerte proceso de inversiones de Brasil en Argentina, gran parte


explicado por la compra de empresas locales, tanto en el rubro textil, bebidas, cemento
y energía, entre otros. La cada vez más marcada administración del comercio (o
negociación permanente de las barreras no arancelarias), junto con la búsqueda de
integración productiva en ciertos sectores, las renegociaciones de 2001, de 2006 y en
2014 del régimen automotriz, denotaron mayor decisión de acuerdos políticos en los
flujos de comercio. Del esquema original centrado en las fuerzas del mercado, el
Mercosur ha asistido a una politización de las relaciones comerciales que, si bien no han
logrado el balance comercial entre los socios, ha permitido atenuar tendencias que se
presentaban disruptivas para el proceso de integración. En este marco, también se
avanzó en identificar asimetrías y analizar el modo de morigerarlas. En este contexto, se
inscribe el FOCEM (Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur), en el cual los
países que en mayor media lo financian, Brasil y Argentina respectivamente, son los que
menos reciben, siendo los principales destinatarios Paraguay y Uruguay.
Si bien se avanzó en negociaciones en el ámbito subregional, el Mercosur ha
evidenciado dificultad de cerrar acuerdos más profundos con otras regiones, en especial
ha sido muy complejo avanzar en un TLC con la Unión Europea. Por otra parte, la
incorporación de Venezuela como miembro pleno, si bien le permite al Mercosur tener
mayor peso económico y soberanía energética, no es claro que pueda facilitar la
búsqueda de consensos.
L3 - CLASIFICACIÓN DE MERCADERÍA A LOS FINES ADUANEROS
Uno de los aspectos principales en la comercialización internacional de mercaderías, es
determinar la correcta posición arancelaria que la identifica. Establecer código
numérico para conocer cuáles son los requisitos arancelarios y para arancelarios que
autorizan que esa mercadería se exporte o importe. Clasificación arancelaria es una
técnica aduanera que tiene que ser dominada, de manera fundamental, por cada actor
involucrado en la realización de operaciones de comercio internacional. El hecho de
clasificar arancelariamente una mercadería implica establecer la posición arancelaria de
una mercadería mediante la utilización de un sistema que se denomina Sistema
Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (SADCM) o, simplemente,
Sistema Armonizado (SA). Designa una codificación y una designación a cada una de las
mercaderías que se comercializan internacionalmente, por lo que, mediante la
utilización de esta nomenclatura, se determinan los impuestos a abonar en la
importación de productos; ello les permite recabar información estadística de comercio
internacional a los diferentes Gobiernos. Clasificar arancelariamente una mercadería se
convierte en una actividad que permite determinar el tratamiento tributario y la
obtención de información estadística que se obtiene mediante la utilización de esta
técnica.
El problema que surge al querer clasificar un producto se produce por las diferentes
consideraciones que pueden existir entre los distintos países al momento de identificar
una mercadería, ya que pueden existir criterios diferentes para realizar esta tarea.
Clasificar es la determinación del código que corresponde a la mercadería en el
nomenclador arancelario. Los productos son identificados por un numeral llamado
posición arancelaria, por lo que clasificar arancelariamente las mercaderías de
exportación e importación sirve para determinar los niveles de tributos y estímulos. El
SADCM fue implementado por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) para facilitar
la nomenclatura de todos los países y poder facilitar el comercio internacional; se usa
para la fijación de impuestos, derechos, etc.
La nomenclatura arancelaria permite ordenar el tratamiento arancelario y no
arancelario que posee cada mercadería. Esta nomenclatura está constituida por los
códigos de los productos, la descripción correspondiente a cada código y las reglas que
rigen la tarea de clasificar. A través del nomenclador, las mercaderías se van a clasificar
en función de su diferenciación. Se encuentra conformado por 99 capítulos que
conforman el Sistema Armonizado (SA), considerando que el criterio para realizar su
organización da inicio con aquellas mercaderías que poseen una menor diferenciación y
termina con los productos más elaborados. El criterio de la función es el utilizado para
su organización. Códigos arancelarios basados en el Sistema Armonizado de
Designación y Codificación de Mercaderías (SADCM) tienen en común los seis primeros
dígitos y su correspondiente designación. Codificación bajo el Sistema Armonizado se
utiliza para establecer el régimen tributario, de prohibiciones y de beneficios
impositivos para una mercancía.

Para poder determinar este criterio clasificatorio la nomenclatura se divide en


secciones, capítulos, partidas, subpartidas e ítems.

existe una serie de elementos que realizan una


complementación de la manera en que debe ser interpretada la clasificación arancelaria
de mercaderías “tales como las notas legales de las secciones y los capítulos; las notas
explicativas principales y secundarias, entre las más importantes, siendo las primeras
de carácter vinculante para la actividad” (Arese, 2015, p. 438). Esas notas legales sirven
para precisar los alcances de cada posición arancelaria, teniendo en cuenta que la
clasificación arancelaria se determina prioritariamente por los textos de las partidas y
las notas legales. Otro aspecto es el trabajo realizado por la Organización Mundial de
Aduanas que sistematiza y aúna criterios a los fines de la aplicación de las normas que
regulan dicha actividad. El Sistema Armonizado de Designación y Codificación de
Mercaderías (SADCM) tiene una estructura precisa de 21 secciones y 99 capítulos que
están compuestos de la siguiente manera, según podemos observar en la siguiente
herramienta interactiva a la que se suma la situación para Argentina:
♦ Secciones: identificadas en números romanos, grandes grupos de mercadería,
desde la menos elaborada hasta la que presenta mayor valor agregado
♦ Capítulos: división de las secciones y conforman los dos primeros dígitos de una
posición arancelaria. Capítulos denominados en números arábigos de orden
progresivo, y orden establecido desde lo más simple a lo más complejo y
elaborado.
♦ Partidas: primeros 4 dígitos de una posición arancelaria. División de los capítulos
y se expresa en números arábigos
♦ Subpartida de Sistema Armonizado (SA): división de las partidas en seis dígitos.
Con (-) un guion o (--) dos guiones para mayor especificación de la clasificación.
♦ Nomenclatura Común del MERCOSUR (NCM): sistema que permite individualizar
y clasificar las mercancías o productos comerciados entre los Estados parte del
MERCOSUR y el resto del mundo. La clasificación está conformada por los
primeros 8 dígitos de la posición arancelaria
♦ Posición arancelaria del Sistema Informático Malvina (SIM): se utiliza,
específicamente, para Argentina; está conformada por once dígitos más una letra
que significa un dígito de control para este sistema.
La clasificación arancelaria es la identificación de un producto o artículo determinado, y
que es genérica para todo el mundo, con un código numérico denominado
Nomenclatura Arancelaria, que reemplaza la descripción del producto en las
declaraciones aduaneras de importación o exportación. Código numérico que en
cualquier parte del mundo significa lo mismo, sin importar el idioma. Hay que
considerar que la determinación de la posición arancelaria permite establecer
negociaciones internacionales y saber que, cuando un comprador del extranjero nos
solicita la clasificación, tendrá precisiones del tipo de producto que se trata. Una
correcta clasificación posibilita:
• No pagar más que el importe exacto de los derechos arancelarios y de IVA.
• Comprobar si se necesita una licencia o permiso para la importación o
exportación.
• Evitar retenciones en la aduana por una clasificación incorrecta.
• No ser pasible de investigación por falsas declaraciones o incluso contrabando.
El hecho de una incorrecta clasificación arancelaria puede generar inconvenientes:
 Pagar importe de los derechos arancelarios y del IVA, más interés de demora.
 Puede acarrear la imposición de multas.
 Retención de las mercaderías en Aduana.
 Ser pasible de investigación por falsas declaraciones o incluso contrabando
En Argentina, rige la Nomenclatura Común del MERCOSUR (NCM) de 8 dígitos, que se
basa en el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercadería (SA).
En todos los países (más de 180 dentro del SA) que basen su clasificación arancelaria en
el Sistema Armonizado, sus 6 primeros dígitos son iguales; luego, se agregan dos dígitos
que corresponden a la clasificación que brinde cada región, como, por ejemplo,
MERCOSUR. En Argentina, se suman 3 dígitos que corresponden a la apertura del
Sistema Informático Malvina (SIM) y, por último, una letra que oficia de dígito control.
En cambio, a la nomenclatura de la ALADI se la denomina con la sigla NALADISA, la cual
también está compuesta por 8 dígitos, al igual que la NCM.
Como fruto de las aperturas comerciales en las que el mundo se ha visto inmerso,
se han incrementado los tráficos internacionales de mercancías. Como todas las
mercancías están sujetas a un proceso aduana para ser exportadas o importadas,
indistintamente requieren de cumplimentar requisitos fiscales. Contar con la
descripción, características, composición física, apariencia, envase, cantidad,
presentación, entre otros elementos, permite una correcta clasificación. Para poder ser
tanto sacadas del país vendedor como internadas al territorio aduanero nacional del
país importador, es poder efectuar declaración de aduana. Y una parte obligatoria por
parte de los órganos diversos que intervienen en estos procesos, a saber, aduanas,
organismos públicos que ejercen o emiten permisos o certificados o ventanillas de
comercio exterior, es poder clasificar arancelariamente las mercancías que se tranzan.
La necesidad de la información es funcional con los elementos que se puede tener a los
fines de la clasificación en la nomenclatura combinada. Al ser tan amplio el campo que
abarca esta nomenclatura se utilizan varios criterios para clasificar. El fin principal de la
clasificación arancelaria es poder determinar los impuestos o aranceles que se deben
pagar al Estado, ya sea por exportar o por ser importados los diversos géneros. Además,
el arancel tiene una función que se llama polivalente, lo que quiere decir que se utiliza la
herramienta o compendio arancelario como una herramienta de control y de
estadística, entre otros.
La clasificación de los productos naturales se ajusta a los reinos de la naturaleza y a su
grado de elaboración. La clasificación de los demás productos se hace atendiendo a la
materia constitutiva o composición; y a su grado de elaboración para aquellas mercancías
en las que la materia tenga comercialmente relevancia.
Aquellos productos terminados que van a ser clasificados considerando, además de su
materia, la función o como manufacturas de una materia. Tener en cuenta la función, el
uso o el destino, para aquellas otras en que la supeditación a la materia desaparece.
Conocer su forma de presentación ante la aduana.
Se puede perjudicar una estadística por una mala designación arancelaria, y una
relación comercial se puede ver truncada o retrasada por ese mismo error. Ante la
aplicación de un tratado de libre comercio (TLC), es menester la emisión de un
certificado de origen para que el beneficio de la desgravación tenga un efecto, pues uno
de los requisitos establecidos para poder llenar un formulario de certificado de origen
es, precisamente, la determinación de la partida arancelaria a 6 dígitos, conforme al
Sistema Armonizado (SA). Una mala designación o discrepancia de criterios entre el
exportador (emisor del certificado) y el importador (beneficiario del TLC) hace que el
proceso aduanal se atrase, en el mejor de los casos, mientras se armoniza un criterio o,
en el peor de ellos, permite que la administración de aduanas del país receptor puede
declarar hasta nulo el certificado aportado

Reglas generales para la interpretación de la nomenclatura (RGI) establecen principios


que rigen la clasificación arancelaria: en las disposiciones preliminares de la
nomenclatura y más detalladamente en las notas explicativas del Sistema Armonizado.
1. Títulos de secciones, capítulos y subcapítulos solo tienen valor indicativo.
Clasificación es por los textos de las partidas y notas de sección y capítulo, si no
son contrarias a estos, de acuerdo con las reglas siguientes
2. a) Referencia a un artículo en una partida determinada alcanza también al
artículo incompleto, siempre que presente las características esenciales del
artículo terminado o cuando se presente desmontado.
b) Cualquier referencia a una materia en una partida incluye la materia pura y
mezclada. Manufacturas de una materia alcanzan a las constituidas total o
parcialmente por dicha materia. Productos mezclados o compuestos se clasifican
de acuerdo con los principios de la regla 3
3. Cuando pudiera clasificarse por dos o más partidas por aplicación de la regla 2b),
la clasificación será por los siguientes aspectos:
a) la partida más específica.
b) Por la materia o el artículo que les confiera el carácter esencial.
c) De no ser por a) o b) será por la última partida por orden de numeración entre las
posibles partidas
4. Si no es por 2 o por 3 será por la partida que comprenda los artículos con los que
tenga mayor analogía
5. A estas mercaderías se les aplicarán las siguientes reglas:
a) estuches y continentes para un artículo determinado o surtido, de uso prolongado y
que se presente con dicho artículo se clasificarán con dicho artículo. Esta regla no afecta
a los continentes que confieran al conjunto el carácter esencial.
b) Los envases que contengan mercancías se clasificarán con ellas cuando sean las
normalmente utilizadas por ello. Esta disposición no es obligatoria para envases que
puedan ser utilizados de manera repetida
6. La clasificación en subpartidas de una misma partida está determinada por los textos
de subpartida, las notas de subpartida, por las reglas anteriores y notas de sección y de
capítulo (siempre que comparen subpartidas del mismo nivel) salvo disposiciones en
contrario

Las reglas generales para la interpretación del Sistema Armonizado se aplicarán,


mutatis mutandis, para determinar, dentro de cada partida o subpartida del Sistema
Armonizado, la subpartida regional aplicable y dentro de esta, el ítem correspondiente,
entendiéndose que solo pueden compararse desdoblamientos regionales del mismo
nivel. Los envases que contengan mercancías y sean susceptibles de ser utilizados
razonablemente de manera repetida, mencionado en la regla 5b), seguirán su propio
régimen de clasificación siempre que sean sometidos a los regímenes de admisión o
exportación temporaria. Caso contrario, seguirán el régimen de clasificación de las
mercancías. Las notas legales de sección y de capítulo, determinadas secciones y la
mayoría de los capítulos están precedidos por notas que tienen como función principal
definir el alcance preciso y los límites de cada sección, capítulo, partida y subpartida.

L4 – ASPECTOS ADUANEROS
Al exportar e importar, empresa tiene que prestar importante atención a todos los
aspectos aduaneros a cumplimentar. Uno de los primeros pasos a realizar en toda
operación de comercialización internacional es obtener la posición arancelaria de la
mercadería que quiere ser exportada o importada. En base a ello podrá conocerse su
tratamiento arancelario y para-arancelario para que empresa pueda tomar
conocimiento de todos los pasos a realizar para poder extraer o introducir una
determinada mercadería en el territorio aduanero del país. Existen distintos ámbitos
espaciales dentro de la jurisdicción del país, tales como el territorio aduanero general y
especial, la zona primaria y secundaria aduanera, la zona de vigilancia especial, la zona
marítima, las zonas o áreas francas, entre otros. En esos ámbitos, el control del servicio
aduanero va a ser diferente. Conocer cuáles son los diferentes sujetos a los fines
aduaneros que intervienen en este tipo de operaciones como el mencionado servicio
aduanero, los importadores, los exportadores, los despachantes de aduana y los agentes
de transporte aduanero. Empresas deben conocer las distintas prohibiciones que
pueden existir para la exportación e importación de bienes, las cuales pueden ser
relativas o absolutas y económicas y no económicas.

Aduanas: importante para toda operación de comercio internacional realizada en


Argentina conocer en profundidad a las funciones que cumple la Dirección General de
Aduanas, que es un órgano que integra la Administración Federal de Ingresos Públicos
(AFIP) y tiene a su cargo la aplicación de la legislación relativa a la importación y
exportación de mercaderías, como así también el control del tráfico de los bienes que
ingresan o egresan en el territorio aduanero. Su función principal es valorar, clasificar,
verificar y controlar la entrada y salida de mercaderías, como así también los medios en
que son transportadas, asegurando el cumplimiento de las disposiciones vigentes.
Aduana colabora en el resguardo de intereses del Estado, tales como la seguridad
nacional, la economía, la salud pública y el medio ambiente, vedando el flujo de
mercaderías peligrosas o ilegales. También fomenta la cultura del cumplimiento
voluntario por parte de los usuarios. Las estrategias principales de la Aduana se
vinculan con la facilitación y potenciación del comercio exterior y la verificación
oportuna, a través de la sistematización y actualización permanente del servicio, dentro
del contexto de una nueva gestión pública
Estos derechos aduaneros tienen su
origen en los primeros pueblos que se constituyeron tales como el pueblo egipcio, el
romano o el griego quienes establecieron en sus legislaciones el pago de derechos
cuando la mercadería era originaria del exterior. El fin de estos era fiscal ya que
constituían un ingreso al tesoro público. Con el surgimiento de los Estados nación
sumado al desarrollo de las diferentes teorías en torno al comercio internacional, los
derechos aduaneros adquieren una importancia cardinal en el establecimiento de la
política comercial de los Estados, actividad que llega incluso hasta mediados del siglo XX
cuando surge, como parte del nuevo orden mundial, el GATT y su estructura de
reducción arancelaria. En relación con los derechos de exportación e importación es
importante considerarlos desde un punto de vista constitucional ampliando el análisis a
aquellos principios constitucionales más importantes que hacen referencia al comercio
exterior:
1. El Gobierno Federal provee a los gastos de la Nación con los fondos del Tesoro
Nacional formado, entre otros conceptos, por el producto de los derechos de
importación y exportación
2. Es facultad del Congreso Nacional establecer estos derechos. Esta facultad fue
delegada al Poder Ejecutivo por Ley 22415 y este la delegó en el Ministerio de
Economía.
3. En el Territorio de la Nación no habrá más aduanas que las de carácter nacional,
en las que regirán las tarifas que sancione el Congreso.
4. Los artículos de fabricación nacional y extranjera son libres de transitar por el
territorio de la Nación, no pudiendo aplicarse a los mismos, derechos de tránsito.
5. Las provincias no pueden expedir leyes sobre comercio o navegación interior o
exterior.
Un aspecto interesante es conocer cómo fue evolucionando de manera histórica la
Aduana en Argentina. En ese sentido, hay que tener en cuenta que la primera Ley de
Aduanas en el país fue sancionada en el año 1814 “en épocas del director Posadas, quien
incorporó el sistema de los derechos ad valorem con tasas que oscilaban entre el 13,8 %
y el 51 %”.
En 1822, como correlato de las consecuencias políticas que generó la batalla de Cepeda
desarrollada en el año 1820, es sancionada la segunda Ley de Aduanas de Argentina que
tuvo como objetivo principal ser una fuente de recursos para las distintas aventuras
bélicas, llegando a solventar más del 45 % de tales actividades Arancel que fue fijado
ascendía al 5 % y se le adicionaban aranceles especiales. Se fijaban derechos para los
productos de las provincias del interior, que fueron eliminados definitivamente en la
Constitución Nacional de 1853. En el año 1835 es sancionada la tercera Ley Nacional de
Aduanas, ley que tuvo una fuerte influencia en los principios rosistas y los intereses de
los hacendados de Buenos Aires. Sin embargo, la fijación de derechos para productos de
las provincias seguía implementándose. En esta ley se incorpora el concepto de
prohibiciones a las importaciones. Va a tener una variación importante en 1853 con la
Constitución Nacional que eliminó las aduanas interiores y le otorgó al Poder
Legislativo la potestad de establecer los derechos de importación. Cuando se adiciona
Buenos Aires, en el año 1860, es dictada una nueva Ley de Aduanas donde se incorporan
los conceptos de protección a la industria frente al desarrollo industrial que explota a
nivel mundial. Durante el siglo XX, estos derechos aduaneros fueron elevados en su
mayor parte. A partir del año 1976, y en un contexto internacional particular, se
comienzan a producir una serie de reducciones arancelarias. Es sancionado un cuerpo
normativo ordenado, armónico y sistemático: el Código Aduanero, vigente desde el 24
de septiembre de 1981. La redacción del Código ha sido un hito fundamental en el
desarrollo y estudio del esquema y derecho aduanero. En los 90s las tendencias en
torno a la apertura comercial del país se profundizan “llegando incluso a establecer la
consolidación de derechos en el GATT en torno al 35 %”.

El Código aduanero fue aprobado por Ley 22415, reglamentado por el Decreto 1001/82
y la Resolución 172/81 regulando todos los institutos que conforman el ordenamiento
aduanero de base. Junto al Código Aduanero coexisten disposiciones anteriores
vigentes, numerosas leyes, decretos y resoluciones que, en conjunto, regulan todos los
aspectos del comercio exterior argentino. El Código Aduanero de la República
Argentina, sancionado y promulgado el 2 de marzo de 1981, se publicó en el Boletín
Oficial el 23 de marzo, y entró en vigencia a los 6 meses de su publicación.
La Comisión [Redactora del Código Aduanero] tenía la misión de elaborar un cuerpo de
normas organizado, armónico y moderno destinado a regular en forma sistemática la
materia aduanera. El proyecto elaborado por la Comisión tenía por objeto regular todos
los institutos que conforman el ordenamiento aduanero de base, sustituyendo toda la
legislación aduanera hasta entonces vigente. El Código Aduanero está precedido de una
extensa Exposición de Motivos, cuya finalidad es fundamentar lo legislado en el Código.
Su estructura comprende un Título Preliminar, constituido por 3 capítulos referidos a 3
elementos fundamentales del derecho aduanero:
1. El ámbito espacial.
2. La importación.
3. La exportación de las mercaderías.
Regulación de la materia aduanera en 16 secciones.
1. Sección I: se refiere a los sujetos, comprende tanto el propio servicio aduanero
como a las demás personas que entran en vinculación con este debido al
comercio internacional (despachantes de aduana, importadores, exportadores,
etc).
2. Sección II: trata del control, se precisan los ámbitos en los cuales el servicio
aduanero debe ejercerlo.
3. Sección III: contempla todo lo relativo a la exportación de las mercaderías
(destinaciones aduaneras y salida de la mercadería).
4. Sección IV: destinaciones de importación.
5. Sección V: disposiciones comunes a la importación y a la exportación (trasbordo,
despacho de oficio y régimen de garantías).
6. Sección VI: prevé la existencia de regímenes especiales tales como: medios de
transportes, operaciones aduaneras de los medios de transporte de guerra,
seguridad y policía, contenedores, equipaje, rancho, provisiones de a bordo y
suministro de medios de transportes, pacotilla, franquicias diplomáticas, envíos
postales, muestras, reimportación de mercaderías exportadas para consumo,
exportaciones o importaciones para compensar envíos de mercaderías con
deficiencias, tráfico fronterizo y envíos de asistencia y salvamento.
7. Sección VII: regula las áreas que no integran el territorio aduanero general (mar
territorial, lecho y subsuelo submarinos sometidos a la soberanía nacional, área
franca y área aduanera especial).
8. Sección VIII: se refiere a las prohibiciones a la importación y a la exportación
(clases, ámbito, modalidades y a las facultades para establecerlas y suprimirlas).
9. Sección IX: considera los tributos regidos por la legislación aduanera.
10. Sección X: legisla sobre los estímulos a la exportación (drawback, reintegros y
reembolsos).
11. Sección XI: se refiere a la reciprocidad de tratamiento (retorsión).
12. Sección XII: disposiciones penales.
13. Sección XIII: preferencias aduaneras.
14. Sección XIV: regula los procedimientos.
15. Sección XV: disposiciones complementarias.
16. Sección XVI: disposiciones transitorias.
El Código Aduanero “dispone las pautas fundamentales en que las actividades de
importación y exportación se llevarán a cabo. Con el objetivo de realizar una referencia
de carácter conceptual de los principales institutos que se encuentran contemplados en
la ley, hay una herramienta interactiva:
❖ Jurisdicción y competencia: Define territorios y zonas en que se practica el
control, y funciones principales de la conducción administrativa (Servicio
Aduanero)
❖ Personas: actuación de los importadores, exportadores, servicio aduanero y
auxiliares
❖ Operaciones: conjunto de institutos consagrados a los fines de las operaciones de
importación y exportación conforme su destino, regímenes especiales y
tributación, etc
❖ Ilícitos e infracciones: conjunto de situaciones en las que se contraviene o se
lesiona una ley o reglamentación, sus condiciones, causas y efectos
❖ Procedimientos y recursos: organización de las distintas instancias de corte
procesal a los fines de las impugnaciones y otros procesos ante el Estado
Las aduanas, al ser un órgano que pertenece a la Administración Pública Nacional,
tienen una serie de funciones principales entre las que se encuentran las de controlar,
recaudar, fiscalizar y aplicar la legislación vigente en relación con el comercio exterior.
Son realizadas y cumplidas en “un ámbito espacial denominado territorio aduanero,
dentro del cual y conforme determinados criterios se dividen distintos territorios y
zonas. Para que una mercancía sea sujeta al régimen de importación/exportación debe
entrar o salir del territorio aduanero. Una de las primeras definiciones a brindar es la
correspondiente al ámbito espacial en el cual se desarrollan las actividades de
exportación y exportación. Las disposiciones de este código rigen en todo el ámbito
terrestre, acuático y aéreo sometido a la soberanía de la Nación Argentina, así como
también en los enclaves constituidos a su favor. Territorio aduanero es la parte del
ámbito mencionado en el artículo 1, en la que se aplica un mismo sistema arancelario y
de prohibiciones de carácter económico a las importaciones y a las exportaciones.
Puede ser general o especial y se definen según el código aduanero
• Territorio aduanero general es aquel en el cual es aplicable el sistema general
arancelario y de prohibiciones de carácter económico a las importaciones y a las
exportaciones.
• Territorio aduanero especial o área aduanera especial es aquel en el cual es
aplicable un sistema especial arancelario y de prohibiciones de carácter
económico a las importaciones y a las exportaciones. En 1972, a través de la Ley
19640, se crea el Área Franca de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico
Sur y el Área Aduanera Especial es la Isla Grande de Tierra del Fuego.
El área aduanera especial “es un ámbito en el cual los tributos que gravan la
importación… y la exportación para consumo no exceden el 75 % de los que rigen en el
territorio aduanero. Esa disminución en el monto de tributos a abonar al erario público
no tiene en cuenta las tasas retributivas de servicios y, a su vez, “no son aplicables las
prohibiciones de carácter económico, salvo expresa disposición en contrario de la
norma que la establecieren.
Otros aspectos para tener en cuenta en relación con el área aduanera especial:
• Importación para consumo al área aduanera especial de mercadería procedente
del territorio aduanero general está exenta del pago de los tributos que la
gravaren, salvo del pago de las tasas retributivas de servicios.
• Importación para consumo al territorio aduanero general de mercadería
originaria y procedente de un área aduanera especial está exenta del pago de los
tributos que la gravaren, salvo disposición en contrario.
• Importación para consumo al territorio aduanero general de mercadería
procedente, pero no originaria, de un área aduanera especial está sujeta a la
aplicación de las prohibiciones de carácter económico y al pago de los tributos
que la gravaren, con deducción del importe abonado en concepto de tributos con
motivo de la previa importación de dicha mercadería al área aduanera especial,
salvo disposición en contrario
En el área aduanera especial que cuando las actividades productivas que se desarrollan
en ella lo justifiquen, el Poder Ejecutivo podrá disponer un régimen de estímulo a las
ventas de mercadería originarias de dicha área que se destinare al extranjero o a un
área franca. Código Aduanero afirma que:no constituye territorio aduanero, ni general
ni especial: a) el mar territorial argentino y los ríos internacionales; b) las áreas francas;
c) los exclaves; d) los espacios aéreos correspondientes a los ámbitos a que se refieren
los incisos precedentes; e) el lecho y el subsuelo submarinos nacionales. En estos
ámbitos los regímenes aduaneros que se aplican son los que contempla el código para
cada caso.Las áreas o zonas francas que representan un ámbito donde la mercadería no
está sujeta al control habitual del servicio aduanero y su introducción o extracción no
están gravadas por el pago de tributos, salvo las tasas retributivas de servicios que
pudieren establecerse, ni alcanzadas por las prohibiciones de carácter económico. Los
controles que se realizan en dichas áreas están relacionados a las actividades
permitidas y a las condiciones particulares de ingreso y egreso de mercancías. Las
actividades que se realizan en las zonas francas pueden ser:

• Almacenamiento.
• Comercialización.
• Industrialización (exportar a terceros países productos resultantes).
• Utilización y consumo.
• Transformación.
• Elaboración.
• Cualquier otro perfeccionamiento o beneficio.
El concepto de zona franca fue evolucionando con el tiempo; pasó de estar constituida
en base a criterios geopolíticos que buscaban solucionar problemas de comunicación y
de ser un depósito de mercadería en tránsito en pos de satisfacer una necesidad del
sector a un concepto más moderno bajo el cual puede ser considerada como un centro
de negocios ubicado en el lugar adecuado para realizar las actividades apropiadas con
medidas promocionales convenientes. El área franca en Argentina debe estar
establecida por ley y las condiciones para su instalación deberían ser:
• Localización geográfica.
• Infraestructura material.
• Prestación de servicios.
• Adopción de medidas fiscales, monetarias, crediticias, bancarias, arancelarias,
laborales, administrativas.
• Exención total o parcial, temporal o indefinida, de impuestos y gravámenes,
incluidos los derechos de aduana.
Las zonas francas pueden ser de distintos tipos: de almacenamiento, comerciales,
industriales, mixtas, de extensión, alimentarias o turísticas. La permanencia de
mercancía puede ser indefinida, pues no existe plazo para su extracción o retiro.
El Poder Ejecutivo Nacional tiene la facultad para crear una zona franca en cada una de
las provincias del país (se incluyen en este cómputo las que ya existen) pudiendo crear
adicionalmente no más de 4 en todo el territorio nacional, a ser ubicadas en aquellas
regiones geográficas que por su situación económica crítica y/o vecindad con otros
países, justifiquen la necesidad de este instrumento de excepción. Para impulsar el
comercio y la actividad industrial exportadora, promover la inversión y la creación de
puestos de trabajo, en 1994 se autorizó a la creación de una zona franca por provincia y
hasta cuatro adicionales. Su principio general es el desarrollo comercial,
aprovechamiento de los recursos, actualización de tecnología, entre otros. Objetivos de
establecer una zona franca:
• Impulsar el comercio.
• Impulsar la actividad industrial exportadora.
• Disminuir costos.
• Favorecer la inversión y el empleo.
La explotación de las zonas francas será de carácter privado o mixto y los usuarios
podrán ser personas físicas o jurídicas, nacionales o extranjeras. Según la naturaleza de
las operaciones que se realicen dentro la zona franca se clasifican como:
• Zona franca de almacenamiento: mercadería ingresa y permanece en espera de
un destino posterior. Solo puede ser objeto de manipulación para mejorar su
presentación y puede ser transferida.
• Zona franca comercial: operaciones para zona franca de almacenamiento, y
mercadería puede ser comercializada, utilizada o consumida.
• Zona franca industrial: radicación de industrias transformadoras de materia
prima y ensambladoras
❑ La autoridad de aplicación es el Ministerio de Economía
❑ La función de fiscalización la realiza el Comité de Vigilancia que es un organismo
provincial, público o mixto, con representación del municipio donde está
radicada la zona franca, entidades empresarias y de la producción. Su función es
propiciar la radicación de actividades destinadas a la investigación y la
innovación tecnológica, fiscalizar los concesionarios, hacer cumplir las leyes y
reglamentos
Otros aspectos referidos a las zonas francas que es importante considerar:
➢ La zona franca no constituye territorio aduanero general ni especial, por lo que,
tanto las importaciones como las exportaciones están exentas del pago de
tributos que gravan las destinaciones para consumo. En ambos casos pagan tasas
retributivas de servicios.
➢ Las mercaderías que se introduzcan en la zona franca desde el territorio
aduanero general serán consideradas exportaciones suspensivas
➢ Las mercaderías que ingresen al territorio aduanero general desde la zona franca
serán consideradas importaciones
territorio político: ámbito donde el Estado ejerce su potestad soberana. Según el Código
Aduanero, se considera ámbito espacial aquel en el que la introducción o extracción de
mercaderías está sometida a un régimen o sistema arancelario y de restricciones de
carácter económico. El territorio aduanero abarca una dimensión jurídica-económica.
Entender el significado de territorio aduanero resulta crucial para comprender las
operaciones de comercio internacional, no solo para la presencia de una exportación o
importación, sino para entender que un traslado de mercancías de un territorio
geográfico a otro no necesariamente será una operación aduanera y viceversa, dentro
del mismo territorio geográfico pueden ocurrir operaciones de importación y
exportación.
Como este acuerdo general del Código Aduanero del MERCOSUR hasta el día de hoy está
pendiente de ser firmado y aprobado por algunos países miembros no está vigente, por
lo que exportar a Brasil requiere las mismas formalidades que si se llevase mercadería a
cualquier otro país fuera del MERCOSUR.
Enclave y exclave: Código Aduanero: enclave es el ámbito sometido a la soberanía de
otro Estado, en el cual, en virtud de un convenio internacional, se permite la aplicación
de la legislación aduanera nacional. Exclave es el ámbito, sometido a la soberanía de la
Nación Argentina, en el cual, en virtud de un convenio internacional, se permite
aplicación de la legislación aduanera de otro Estado.
Distintas zonas aduaneras se definen por el Código Aduanero en el Capítulo 1 en sus
artículos del 5 al 8

• Zona primaria aduanera (Art. 5 Código Aduanero): aquella parte del territorio
aduanero habilitada para la ejecución de operaciones aduaneras o afectada al
control de las mismas, en la que rigen normas especiales para la circulación de
personas y el movimiento y disposición de la mercadería.
• Zona secundaria aduanera (Art. 6 Código Aduanero): territorio aduanero,
excluida la zona primaria
• Zona de vigilancia especial (Art. 7 Código Aduanero): franja de la zona
secundaria aduanera sometida a disposiciones especiales de control, que se
extiende: a)fronteras terrestres del territorio aduanero, entre el límite de este y
una línea interna paralela trazada a una distancia que se determinará
reglamentariamente; b)fronteras acuáticas del territorio aduanero, entre la costa
de este y una línea interna paralela trazada a una distancia que se determinará
reglamentariamente; c)entre riberas de los ríos internacionales y nacionales de
navegación internacional y una línea interna paralela trazada a una distancia que
se determinará reglamentariamente; d)todo el curso de los ríos nacionales de
navegación internacional; e)espacios aéreos correspondientes a los lugares
mencionados. distancia a determinarse no podrá exceder de 100 kms del límite
correspondiente. Salvo disposición expresa en contrario, los enclaves
constituidos a favor de la Nación y sus correspondientes espacios aéreos
constituyen zona de vigilancia especial, en cuanto no integraren la zona primaria
aduanera.
• Zona marítima aduanera (Art. 8 Código Aduanero): franja del mar territorial
argentino y de la parte de los ríos internacionales sometida a la soberanía de la
Nación Argentina, comprendidos sus espacios aéreos, que se encuentra sujeta a
disposiciones especiales de control y que se extiende entre la costa, medida
desde la línea de las más bajas mareas, y una línea externa paralela a ella, trazada
a una distancia que se determinará reglamentariamente. La distancia entre estas
dos líneas no podrá exceder de 20 kilómetros.
Laa Ley 23968 estableció las líneas de base de nuestro país, a partir de las cuales se
miden los espacios marítimos, las líneas de bases normales y de bases rectas. La Ley
23968 modifica, en lo pertinente, al Código Aduanero. Aguas situadas en el interior de
las líneas de base forman parte de las aguas interiores de la República Argentina.
Mar territorial este se extiende hasta de 12 millas marinas a partir de las líneas de base
que se establecen en el artículo 1 de la presente ley. La Nación Argentina ejerce y posee
soberanía plena sobre el mar territorial, así como sobre el espacio aéreo, el lecho y el
subsuelo de dicho mar. La zona contigua argentina se extiende hasta 24 millas marinas a
partir de las líneas de base y la zona exclusiva. La zona económica argentina se extiende
hasta las 200 millas marinas a partir de las líneas de base que se establecen en el
artículo 1 de la presente ley. La prevención y sanción de las infracciones a las
disposiciones legales de carácter fiscal, sanitario, aduanero y de inmigración alcanza
hasta la zona contigua y exclusiva.

Código Aduanero define importación como introducción de cualquier mercadería a un


territorio aduanero y exportación como extracción de cualquier mercadería de un
territorio aduanero. Deviene de la actividad propia de ingresar o egresar mercadería del
territorio aduanero antes analizado. Para que un objeto sea mercancía desde el punto
de vista aduanero, el fin al que esta esté relacionada no es importante, es decir, para
qué, por qué, cuándo, dónde, cómo y por qué ingresa o egresa del territorio aduanero.
Pero si se deben tener en cuenta las condiciones que tomarán relevancia a la hora de
determinar las exigencias y normativas para el cruce de alguna frontera según lo
impongan las políticas de gobierno y aduana.

Sujetos a fines aduaneros


AFIP: ente de ejecución de la política aduanera y tributaria de la Nación. Funciones
específicas al comercio exterior:
1. Aplicación, percepción y fiscalización de los tributos que gravan la importación y
exportación de mercaderías.
2. El control del tráfico internacional de mercaderías.
3. La clasificación arancelaria y valoración de las mercaderías.
Las autoridades administrativas
dentro de AFIP son:
• Administrador federal: máxima autoridad dentro del organismo.
• Director general de la DGI: responsable de la aplicación de la legislación
impositiva y de los recursos de la seguridad social.
• Director general de la DGA: es el responsable de la aplicación de la legislación
aduanera.
• Subdirectores generales: cuyo número y competencia son determinados por el
Poder Ejecutivo.
Estas autoridades tienen a su cargo las siguientes facultades:
♦ Facultades de reglamentación: administrador federal facultado para impartir
normas generales obligatorias para los responsables y terceros sobre las
materias de su competencia.
♦ Facultades de interpretación: es función del administrador federal interpretar
las normas legales que rigen la percepción de gravámenes, siempre que el
pronunciamiento sea de interés general.
♦ Facultades de dirección y juez administrativo:
- Administrador general:
→ Fijará las políticas, el planeamiento estratégico, programas y los criterios
generales de conducción del organismo.
→ Juez administrativo en la determinación de oficio de la materia imponible y
gravámenes correspondientes, en las repeticiones y en la aplicación de multas.
→ Realizar investigaciones en el extranjero para prevenir, investigar o reprimir
ilícitos tributarios y aduaneros.
- Director de la DGA:
→ Ejercer la superintendencia y dirección de Aduana y sus dependencias.
→ Determinar, percibir, recaudar, exigir y fiscalizar los tributos que gravan la
importación y exportación.
→ Interpretar las normas.
→ Controlar el tráfico internacional de mercaderías.
→ Aplicar y fiscalizar las prohibiciones a la importación y exportación.
→ Autorizar las destinaciones y regímenes de importación y exportación.
→ Instruir los sumarios de prevención en las causas por delitos o infracciones
aduaneras.
→ Llevar los registros de las matrículas de los despachantes de aduana, agentes de
transporte aduanero, apoderados generales y dependientes de unos u otros y de
los importadores y exportadores.
→ Llevar registro de las distintas modalidades de destinaciones de importación y
exportación, de los infractores a las disposiciones aduaneras.
→ Habilitar lugares para la realización de las operaciones aduaneras.
→ Ejercer el poder de policía aduanera.
- Director de DGI:
→ Aplicar, determinar, percibir, recaudar, exigir, ejecutar y reintegrar los
impuestos y gravámenes de jurisdicción nacional.
→ Instruir los sumarios de prevención en las causas por delitos o infracciones
impositivas.
→ Requerir el auxilio de las fuerzas policiales y de seguridad para garantizar el
ejercicio de sus funciones.

Exportadores e importadores que son de


existencia visible o ideal que realizan distintos tipos de operaciones tanto de
exportación como de importación. Para el Código Aduanero “son importadores las
personas que en su nombre importan mercadería, ya sea que la trajeran consigo o que
un tercero la trajere para ellos mientras que “son exportadores las personas que en su
nombre exportan mercadería, ya sea que la llevaren consigo o que un tercero llevare la
que ellos hubieren expedido. El Código Aduanero menciona que van a ser “considerados
exportadores las personas que sean prestatarias y/o cesionarias de los servicios y/o
derechos allí involucrados. Para que puedan solicitar destinaciones aduaneras deben
inscribirse en el Registro de Importadores y Exportadores. Otro sujeto a los fines
aduaneros es el despachante de aduana, su actividad profesional está legislada en el
Código Aduanero y son agentes auxiliares del comercio y del servicio aduanero. A su
vez, deben actuar como personas de existencia visible y realizan a nombre de terceros,
ante el servicio aduanero, los trámites y gestiones necesarios relativos a la importación,
exportación y demás operaciones aduaneras pudiendo actuar en todas las Aduanas del
país. Los requisitos para ser despachante de aduana son los siguientes
• Ser mayor de edad, tener capacidad para ejercer por sí mismo el comercio y estar
inscripto como comerciante en el Registro Público de Comercio.
• Haber aprobado estudios secundarios completos y acreditar conocimientos
específicos en materia aduanera en los exámenes teóricos y prácticos que a tal
fin se establecieron.
• Acreditar domicilio real.
• Constituir domicilio especial en el radio urbano de la aduana en la que hubiere
de ejercer su actividad.
• Acreditar la solvencia necesaria y otorgar a favor de la DGA una garantía en
seguridad del fiel cumplimiento de sus obligaciones, de conformidad con lo que
determinare la reglamentación.
Personas de existencia visible o ideal que, en representación de los transportistas
(marítimos, aéreos y terrestres), realizan las gestiones pertinentes al medio
transportador y de su carga ante el servicio aduanero. Para poder operar como tal:
• Estar inscriptos como tales en el Registro de Agentes de Transporte Aduanero,
con la indicación de la vía o vías de transporte correspondientes. A los fines de
obtener dicho registro es necesario para las personas físicas:
• Ser mayor de edad, tener capacidad para ejercer por sí mismo el comercio y estar
inscripto como comerciante en el Registro Público de Comercio.
• Haber aprobado estudios secundarios completos y acreditar conocimientos
específicos en la materia en la forma que a tal fin se estableciera.
• Acreditar domicilio real y constituir domicilio especial en el radio urbano de la
aduana en la que hubiere de ejercer su actividad.
• Acreditar la solvencia necesaria y otorgar a favor de la DGA una garantía en
seguridad del fiel cumplimiento de sus obligaciones, en conformidad con lo que
determinare la reglamentación.
En el caso de las personas de existencia ideal los requisitos son:
• Estar inscriptas en el Registro Público de Comercio y presentar sus contratos
sociales.
• Acreditar la dirección de la sede social y constituir domicilio especial en la
jurisdicción que corresponda a la aduana en la que hubiere de ejercer su
actividad.
• Acreditar la solvencia necesaria y otorgar a favor de la DGA una garantía en
seguridad del fiel cumplimiento de sus obligaciones, en conformidad con lo que
determinare la reglamentación.
• Designar el o los apoderados generales que actuarán en su representación ante
el servicio aduanero, a quienes se les aplicará el régimen establecido para estos
en el Código Aduanero.

PROHIBICION OPERACIÓ IMPORTACIÓN


ES N EXPORTACIÓN
ALCANCE ABSOLUTAS Son absolutas las prohibiciones que
impiden a todas las personas la
exportación de una mercancía
determinada.
RELATIVAS Son relativas las prohibiciones
cuando se prevén excepciones a
favor de una o varias personas.
FINALIDAD ECONÓMICAS Son económicas las prohibiciones
con los siguientes fines:
• Asegurar el empleo o
combatir la desocupación.
• Ejecutar políticas monetaria
y cambiaria o de comercio
exterior.
• Atender las necesidades de
finanzas públicas.
• Promover, proteger o
conservar actividades
productivas nacionales, así
como los recursos naturales.
• Estabilizar precios internos a
niveles convenientes o
atender necesidades de
desabastecimiento.
• Proteger propiedad
intelectual, industrial o
comercial.
• Resguardar la buena fe
comercial.

NO Son no económicas las


ECONÓMICAS prohibiciones establecidas por las
siguientes razones:
• Política internacional.
• Seguridad pública, defensa
nacional o institucional del
Estado.
• Moral pública y buena
costumbres.
• Protección del patrimonio
artístico, histórico,
arqueológico o científico.
• Salud pública, política
alimentaria o sanidad animal
o vegetal y conservación de
especies.

También podría gustarte