Está en la página 1de 1

Cadenas alimenticias y redes de vida en el ecosistema

Si nos ponemos a pensar, diariamente, consumimos alimentos que provienen de las plantas y los
animales. Comemos más de un tipo de alimento. Muchos de los consumidores que existen en los
diferentes ecosistemas también lo hacen. Por ejemplo,el alimento de un puma puede ser una vicuña
o una vizcacha. El alimento de un cóndor puede ser un zorro, un puma o una serpiente. Una
vizcacha puede comer diversidad de hierbas, como el ichu, y también semillas. Si observas la
imagen, un ecosistema, como el de la puna, puede estar formado por muchas cadenas alimenticias,
que, a su vez, están vinculadas entre sí. El conjunto de estas cadenas alimenticias conectadas
entre ellas forman una red alimenticia

La cadena alimenticia cuenta con ciertos “eslabones”, los cuales obtienen la energía necesaria para
la vida gracias al eslabón anterior, mientras el productor la obtiene del Sol o por otro medio. De
esta forma, la energía fluirá de forma lineal a través de la cadena alimenticia.
La cadena alimenticia, también conocida como cadena trófica, es el proceso por el cual se
transfiere energía alimenticia por medio de seres vivos, en donde cada uno de estos se alimenta
del anterior y es alimento del siguiente. La cadena alimenticia es además una corriente de
nutrientes y energía establecida entre las distintas especies de un ecosistema en relación a la
nutrición del mismo.

También podría gustarte