Está en la página 1de 14

Universidad Nacional Autónoma de México

Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Sur

Dinámica de los ecosistemas

Shizuru Ledesma Jorge


Jimenez Nieto Ximena
309B
22 – Marzo – 2022
Gran parte de las relaciones que los seres vivos establecen con su medio ambiente tienen como
finalidad obtener la materia y la energía que necesitan para sobrevivir, estas relaciones se
denominan alimentarias o tróficas, otros las conocemos como Cadenas Alimenticias. Una cadena
alimenticia es el camino que une una especie con otra dentro de una comunidad., a través de la
cadena la energía y los nutrientes son llevados de una especie a otra.

Las cadenas alimenticias inician con los productores primarios, es decir aquellos quienes pueden
producir su propio alimento; son las plantas quienes a través de la fotosíntesis obtienen todo lo que
necesitan para alimentarse. A los productores primarios le siguen en el nivel trófico los
consumidores; es decir aquellos que no pueden producir su propio alimento y por tanto necesitan
alimentarse de otros. Dentro de los consumidores existen los primarios (por ejemplo, los herbívoros;
aquellos que se alimentan de plantas), secundarios (por ejemplo, los carnívoros; aquellos que comen
carne de animales herbívoros), terciarios, etc. reflejando su nivel o posición en el nivel trófico. El final
de la cadena o red alimenticia puede considerarse cuando un animal o planta muere, sus restos
quedan en el suelo en donde son descompuestos por otros animales, insectos o bacterias quienes
incorporan nuevamente energía y nutrientes al sistema.

En el desierto se tiene que usar la menor energía posible para poder sobrevivir; es decir que cada
planta y animal tiene que saber cómo encontrar agua y comida lo más rápido posible y después
saber cómo almacenarlas y transformarlas en energía para crecer y reproducirse.

Componentes bióticos de un ecosistema


Los componentes bióticos son seres vivos que pueden ser categorizados de acuerdo con su fuente
de alimento; algunos seres vivos son autótrofos y otros heterótrofos. Los componentes abióticos de
un ecosistema son los componentes no vivientes.

Autótrofos

Estos son los seres que necesitan la luz para fabricar su propio alimento, son los vegetales o
plantas, ya que absorben la energía solar para transformarla en energía química; necesitan CO2,
H2O, Clorofila, Pigmento de color verde que contienen todos los vegetales, y Energía Solar, el
termino procede del griego y significa "procesa su alimento por sí mismo".

Es la capacidad de ciertos organismos de sintetizar todas las sustancias esenciales para su


metabolismo a partir de sustancias inorgánicas, de manera que para su nutrición no necesitan de
otros seres vivos; los seres vivos como las plantas, las algas y ciertas bacterias (cianobacterias) que
elaboran su propia materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas y una fuente de energía que
suele ser la luz. Estos seres son llamados fotosintetizadores.

Los seres autótrofos son organismos capaces de sintetizar sus metabolitos esenciales a partir de
sustancias inorgánicas; los organismos autótrofos producen su masa celular y materia orgánica, a
partir del dióxido de carbono, que es inorgánico, como única fuente de carbono, usando la luz o
sustancias químicas como fuente de energía.

Las plantas y otros organismos que usan la fotosíntesis son fotolito autotróficos, las bacterias que
utilizan la oxidación de compuestos inorgánicos como el anhídrido sulfuroso o compuestos ferrosos
como producción de energía se llaman quimiolito autotróficos; estos además son una parte esencial
en la cadena alimenticia, ya que absorben la energía solar o de fuentes inorgánicas y las convierten
en moléculas orgánicas que son utilizadas para desarrollar funciones biológicas como su propio
crecimiento celular y la de otros seres vivos llamados heterótrofos que los utilizan como alimento.

Los seres heterótrofos como los animales, los hongos, y la mayoría de bacterias y protistas,
dependen de los autótrofos ya que aprovechan su energía y la de la materia que contienen para
fabricar moléculas orgánicas complejas.

Heterótrofos

Dichos organismos son aquellos que se nutren de otros organismos para obtener la materia orgánica
ya sintetizada porque no cuentan con un sistema de producción de alimentos independiente; esto
quiere decir que la obtención de energía, nitrógeno y carbono la logran a partir de alimentarse de
otros seres vivos. Todos los animales y los hongos forman parte del conjunto de los organismos
heterótrofos. Esta característica de su nutrición hace que los heterótrofos dependan siempre de otro
ser vivo para su subsistencia, ya que obtienen su energía a partir de una fuente exterior de materia
orgánica. 

La mayoría de los organismos heterótrofos son quimiorganotrofos y usan la energía que extraen de
manera directa de las sustancias orgánicas. Unos pocos organismos heterótrofos forman parte del
subconjunto de los foto órganos, que consiguen fijar la energía procedente de la luz.

Si el organismo, en cambio, está en condiciones de generar su alimento mediante una sustancia


inorgánica, se lo califica como autótrofo. Un ejemplo de organismo autótrofo son las plantas, que
producen la energía que necesitan al estar en contacto con la luz y combinando ésta con el dióxido
de carbono del aire y los minerales del suelo son capaces de producir su propia energía. Muchos
organismos heterótrofos (como una vaca) se alimentan de organismos autótrofos (la alfalfa), no
obstante, muchas veces puede ocurrir que un organismo heterótrofo (como un león) se alimente de
otro organismo de iguales características (como una cebra).

Flujos de energía
El flujo de energía es importante para entender cómo los elementos del entorno natural interactúan
unos con otros; la energía puede ser definida como la capacidad de trabajo o llevar a cabo cambios
en el movimiento o estado de la materia. Hay muchos tipos diferentes de energía: la energía solar, la
energía magnética, la energía del sonido, la energía elástica, etc.

La comprensión de la energía le ayudará a entender cómo los distintos procesos se llevan a cabo en
el entorno natural, básicamente, cualquier trabajo que se realiza en el medio natural (cualquier
movimiento de la materia) está vinculada a la energía; ya se trate de las fuerzas de la energía del
viento que susurran de las hojas de un árbol o el consumo de la energía solar por las plantas, la
energía está presente en todas partes. Una forma útil de ver la energía en el ambiente natural es
mirar en términos de flujos de energía, podemos ver cómo fluye la energía entre objetos diferentes, y
cómo diferentes organismos están relacionados con una fuente de energía inicial. 

Para explicar mejor este concepto, echemos un vistazo a la cadena alimentaria; si pudiéramos ver
como los organismos en un ecosistema son capaces de llevar a cabo su trabajo, veríamos que la
comida sirve como una fuente importante de energía. Sin comida, un organismo en el medio natural
no sería capaz de funcionar, por ejemplo, si usted piensa en sí mismo, no puede funcionar
correctamente (o trabajo) sin una alimentación adecuada.

La comida sirve como una fuente de energía que el cuerpo usa para alimentar sus músculos; sin la
fuente regular de energía de los alimentos que en su cuerpo se descomponen será cada vez más
difícil completar las tareas diarias. Pero si fuéramos a ver cómo la energía se distribuyen los
alimentos en el entorno natural, que lo enlace a una fuente inicial de energía: la energía solar. La
energía solar es el calor y la energía de la luz irradiada por el sol. 

A través de la fotosíntesis, las plantas y los árboles son capaces de utilizar la energía solar y CO2
para llevar a cabo sus actividades y crecer. Con una entrada constante de energía solar, son
capaces de crecer o aumentar la biomasa, que se convierte en una fuente de energía para los
herbívoros; los herbívoros son animales que consumen plantas de energía para llevar a cabo sus
actividades y aumentar la masa. Eventualmente, los herbívoros se conviertan en una fuente de
energía para los carnívoros (animales que se alimentan de otros animales) que se convierten en una
fuente de energía para otros carnívoros o humanos.
Esta relación entre las plantas y otras especies de un ecosistema se llama la cadena alimentaria;
como puede ver, la cadena alimentaria se compone de los flujos de energía, a partir de la entrada de
la energía solar y terminando con la creación de los alimentos. Sin embargo, el total de energía pasó
de un organismo a otro es sólo el 10% del organismo anterior; por lo tanto, a medida que avanza en
la cadena alimentaria, hay una menor oferta de energía disponible.

En consecuencia, los animales hacia la parte superior de la cadena alimentaria requieren una mayor
cantidad de alimentos para satisfacer sus necesidades energéticas; aunque existen numerosos
ejemplos de flujo de energía en el medio natural, en la cadena alimentaria es particularmente
instructivo, ya que revela cómo la energía solar es la base de toda la vida en un ecosistema, ya que
las transferencias de un organismo a otro a través del proceso de los consumos de alimentos.

Niveles tróficos
Las relaciones alimentarias que se establecen entre los diferentes tipos de organismos que están
presentes en la biocenosis, reciben el nombre de cadenas tróficas. En ellas, convergen los flujos de
materia y energía.

Las plantas, que corresponden a los principales organismos productores, elaboran su propio
alimento a partir de elementos no vivos, tales como, agua, sales minerales, luz y gases de la
atmósfera, como dióxido de carbono; por lo tanto, son la base de la cadena trófica. Luego, siguen los
organismos herbívoros, que son aquellos que se alimentan de plantas, y reciben el nombre de
consumidor primario, y luego lo organismos carnívoros, que se alimenta de herbívoros, y por lo tanto
corresponden a consumidores secundarios. También, es posible encontrar organismos carnívoros,
que se alimentan de otros carnívoros, y son consumidores terciarios. Finalmente, todos los
organismos son degradados o vueltos a transforma en materia inorgánica por hongos y bacterias,
que reciben el nombre de descomponedores.

Para establecer relaciones alimentarias entre los distintos niveles tróficos, se utilizan las cadenas
tróficas; las cadenas tróficas se establecen entre los seres vivos presentes en un ecosistema, y se
representan mediante esquemas; en ellas, se muestra el proceso de transferencia de materia y
energía a través de una serie de organismos, en el que cada uno se alimenta del anterior y es
alimento del siguiente. Normalmente, un consumidor se alimenta de más de una especie del nivel
inferior y sirve de alimento a varias especies del nivel superior. Entre las distintas cadenas tróficas se
establecen varias conexiones, por eso, para explicar gráficamente ese complejo sistema de
relaciones, se establecen redes tróficas.
Cada nivel de la cadena trófica se denomina eslabón. Cada eslabón obtiene la energía necesaria
para la vida del nivel inmediato anterior; y el productor la obtiene del Sol; por lo tanto, la energía fluye
a través de la cadena. Durante el flujo de energía se produce una gran pérdida de ella en cada
traspaso de un eslabón a otro, por lo cual un nivel de consumidor alto recibirá menos energía que
uno bajo, es por esta razón, que la longitud de una cadena trófica no va más allá de un consumidor
terciario o cuaternario. Cuando un eslabón desaparece, también desaparecen los eslabones
siguientes, pues, se quedan sin alimento, además, se superpuebla el nivel inmediato anterior, pues,
ya no existe su predador. También se desequilibran los niveles más bajos. 

Pirámides ecológicas
Las pirámides ecológicas son la representación gráfica del número, biomasa y contenido energético
en los niveles tróficos de un ecosistema. Cada nivel trófico está representado por una capa o
segmento en la pirámide, en cuya base se ubican los productores, luego los herbívoros y finalmente
los carnívoros; la transferencia neta de energía entre los niveles tróficos tiene una eficiencia
aproximada de 10%, transferencia poco eficiente que se le llama “ley del 10%”.

Esto significa que la energía almacenada en los consumidores primarios, los herbívoros,
corresponde sólo al 10% de la energía almacenada en los productores; en otras palabras, por cada
100 calorías de energía solar captadas por el pasto, sólo 10 calorías se convierten en biomasa de
herbívoros y sólo 1 de los carnívoros. La pirámide de energía muestra la cantidad máxima de
energía en su base y que va disminuyendo, siguiendo la ley del 10% en los niveles superiores.

Esto ocurre porque gran parte de la energía se invierte en metabolismo de los organismos de cada
nivel y se mide como calorías invertidas en la respiración. Las relaciones energéticas entre los
niveles tróficos determinan la estructura de un ecosistema en función a la cantidad de organismos y
la cantidad de biomasa presente lo cual también puede ser mostrado en pirámides. La pirámide de
biomasa sirve para explicar la magnificación biológica o la concentración en la cadena de alimentos
de sustancias que una vez liberadas al ambiente, los organismos de niveles tróficos inferiores
incorporan, pero que no metabolizan y que, por el contrario, se acumula en su tejido graso, cuando
esos individuos sean consumidos por los del nivel trófico superior, esta sustancia pasará a formar
parte de sus cuerpos, pero la determinada cantidad de sustancia ahora estará distribuida en una
menor cantidad de biomasa total, estando más concentrada y pudiendo causar daño. 

Ciclos biogeoquímicos
La materia circula desde los seres vivos hacia el ambiente abiótico, y viceversa. Esa circulación
constituye los ciclos biogeoquímicos, que son los movimientos de agua, de carbono, oxígeno,
nitrógeno, fósforo, azufre y otros elementos que en forma permanente se conectan con los
componentes bióticos y abióticos de la Tierra. Las sustancias utilizadas por los seres vivos no se
"pierden" aunque pueden llegar a sitios donde resultan inaccesibles para los organismos por un largo
período. Sin embargo, casi siempre la materia se reutiliza y a menudo circula varias veces, tanto
dentro de los ecosistemas como fuera de ellos. 

Nuestro planeta actúa como un sistema cerrado donde la cantidad de materia existente permanece
constante, pero sufre permanentes cambios en su estado químico dando lugar a la producción de
compuestos simples y complejos. Es por ello por lo que los ciclos de los elementos químicos
gobiernan la vida sobre la Tierra, partiendo desde un estado elemental para formar componentes
inorgánicos, luego orgánicos y regresar a su estado elemental. En las cadenas alimentarias, los
productores utilizan la materia inorgánica y la convierten en orgánica, que será la fuente alimenticia
para todos los consumidores. La importancia de los descomponedores radica en la conversión que
hacen de la materia orgánica en inorgánica, actuando sobre los restos depositados en la tierra y las
aguas. Esos compuestos inorgánicos quedan a disposición de los distintos productores que inician
nuevamente el ciclo. Los ciclos biogeoquímicos más importantes corresponden al agua, oxígeno,
carbono y nitrógeno. Gracias a estos ciclos es posible que los elementos principales (carbono,
hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre) estén disponibles para ser usados una y otra vez por
otros organismos.  

Ciclo del agua

El ciclo del agua (o hidrológico) es la circulación del agua de la tierra: el agua fresca de los lagos y
ríos, los mares y océanos salados y la atmósfera. Comprende el proceso que recoge, purifica y
distribuye el suministro fijo del agua en la superficie terrestre, abarcando algunos pasos importantes: 

 A través de la evaporación, el agua que está sobre la tierra y en los océanos se convierte en
vapor de agua.
 Gracias a la condensación, el vapor de agua se convierte en gotas del líquido, las cuales
forman las nubes o la niebla.
 En el proceso de precipitación, el agua regresa a la Tierra bajo la forma de rocío, de lluvia,
granizo o nieve.
 A través de la transpiración, el agua es absorbida por las raíces de las plantas, pasa a través
de los tallos y de otras estructuras y es liberada a través de sus hojas como vapor de agua.
 El agua se mueve desde la tierra hacia el mar, o bien desde la tierra hacia el suelo donde es
almacenada y de donde regresa eventualmente a la superficie o a lagos, arroyos y océanos.
 Con la condensación del agua, la gravedad provoca la caída al suelo.
 La gravedad continúa operando, empujando al agua a través del suelo (infiltración) y sobre el
mismo en el sentido de las pendientes del terreno (escurrimiento).

La gravedad provoca que el agua alcance nuevamente los océanos y depresiones. El agua
congelada atrapada en regiones heladas de la tierra ya sea como nieve o hielo, constituye
reservorios que pueden permanecer largos períodos de tiempo. Lagos, lagunas, esteros y pantanos
son reservorios temporales. Los océanos tienen agua salada por la presencia de minerales, los
cuales no pueden llevarse con el vapor de agua. Así, la lluvia y la nieve contienen agua
relativamente limpia, con la excepción de los contaminantes que el agua arrastra de la atmósfera.

En el ciclo del agua la energía es provista por el sol, el cual produce la evaporación y, además,
provee la energía para los sistemas climáticos que permiten el movimiento del vapor de agua
(nubes) de un lugar a otro (de otro modo siempre llovería solo sobre los océanos).

Los organismos juegan un rol muy importante en el ciclo del agua, la mayoría contienen importantes
cantidades de agua (hasta un 90% en peso). Animales y plantas pierden agua de sus cuerpos por
evaporación. En las plantas el agua tomada por las raíces se mueve hacia las hojas donde se pierde
por transpiración. Tanto en plantas como en animales, la ruptura de los carbohidratos (azúcares)
para producir energía (respiración) produce CO2 y agua como productos de desecho. La fotosíntesis
invierte esta reacción, el agua y el CO2 se combinan para formar carbohidratos. 

Ciclo del carbono


El carbono es parte fundamental y soporte de los organismos vivos, porque proteínas, ácidos
nucleicos, carbohidratos, lípidos y otras moléculas esenciales para la vida contienen carbono; se lo
encuentra como dióxido de carbono en la atmósfera, en los océanos y en los combustibles fósiles
almacenados bajo la superficie de la Tierra. El movimiento global del carbono entre el ambiente
abiótico y los organismos se denomina ciclo del carbono.

El ciclo básico comienza cuando las plantas, a través de la fotosíntesis, hacen uso del dióxido de
carbono (CO2) presente en la atmósfera o disuelto en el agua. El carbono (del CO2) pasa a formar
parte de los tejidos vegetales en forma de hidratos de carbono, grasas y proteínas, y el oxígeno es
devuelto a la atmósfera o al agua mediante la respiración. Así, el carbono pasa a los herbívoros que
comen las plantas y de ese modo utilizan, reorganizan y degradan los compuestos de carbono. Gran
parte de este carbono es liberado en forma de CO2 por la respiración, o como producto secundario
del metabolismo, pero parte se almacena en los tejidos animales y pasa a los carnívoros, que se
alimentan de los herbívoros.
En última instancia, todos los compuestos del carbono se degradan por descomposición, y el
carbono que es liberado en forma de CO2, es utilizado de nuevo por las plantas. En resumen, los
pasos más importantes del ciclo del carbono son los siguientes

 El dióxido de carbono de la atmósfera es absorbido por las plantas y convertido en azúcar, por
el proceso de fotosíntesis.
 Los animales comen plantas y al descomponer los azúcares dejan salir carbono a la
atmósfera, los océanos o el suelo.
 Bacterias y hongos descomponen las plantas muertas y la materia animal, devolviendo
carbono al medio ambiente.
 El carbono también se intercambia entre los océanos y la atmósfera. Esto sucede en ambos
sentidos en la interacción entre el aire y el agua.

Combustibles fósiles

En algunos casos el carbono presente en las moléculas biológicas no regresa inmediatamente al


ambiente abiótico, por ejemplo, el carbono presente en la madera de los árboles; o el que formó
parte de los depósitos de hulla a partir de restos de árboles antiguos que quedaron sepultados en
condiciones anaerobias antes de descomponerse. Hulla, petróleo y gas natural son llamados
combustibles fósiles porque se formaron a partir de restos de organismos antiguos y contienen
grandes cantidades de compuestos carbonados como resultado de la fotosíntesis ocurrida hace
millones de años.

Efecto invernadero

A través de las actividades humanas se liberan grandes cantidades de carbono a la atmósfera a un


ritmo mayor de aquel con que los productores y el océano pueden absorberlo, éstas actividades han
perturbado el presupuesto global del carbono, aumentando, en forma lenta pero continua el CO2 en
la atmósfera; propiciando cambios en el clima con consecuencias en el ascenso en el nivel del mar,
cambios en las precipitaciones, desaparición de bosques , extinción de organismos y problemas para
la agricultura. Gases como el CO2, ozono superficial (O3)4, óxido nitroso (N2O) y clorofluoralcanos
se acumulan en la atmósfera como resultado de las actividades humanas, derivando en un aumento
del calentamiento global, esto ocurre porque los gases acumulados frenan la pérdida de radiación
infrarroja (calor) desde la atmósfera al espacio. Una parte del calor es transferida a los océanos,
aumentando la temperatura de estos, lo que implica un aumento de la temperatura global del
planeta. Como el CO2 y otros gases capturan la radiación solar de manera semejante al vidrio de un
invernadero, el calentamiento global producido de este modo se conoce como efecto invernadero.
Ciclo del azufre

Es indispensable para la formación de proteínas; su reserva está en la corteza terrestre y se usa en


pequeñas cantidades por los seres vivos. el azufre incorpora las cadenas alimenticias a través de los
organismos autótrofos de los que absorben desde el sueño y el agua en forma de Ion sulfato. la
descomposición de la materia Orgánica produce sulfuro de hidrógeno, El cual es oxidado por
algunas bacterias a dióxido de azufre y ion sulfato el sulfuro de hidrógeno se forman los océanos por
la reducción de sulfato precipitado en sulfuros metálicos o liberado en la atmósfera donde se oxida
para formarse óxido de azufre la actividad industrial en las grandes ciudades está provocando
excesos de emisiones de gases sulfurosos a la atmósfera, lo que trae como consecuencia lluvia
ácida 

Ciclo del nitrógeno

La atmosfera es el principal reservorio de nitrógeno, donde constituye hasta un 78 % de los gases.


Sin embargo, como la mayoría de los seres vivos no pueden utilizar el nitrógeno atmosférico para
elaborar aminoácidos y otros compuestos nitrogenados, dependen del nitrógeno presente en los
minerales del suelo. Por lo tanto, a pesar de la gran cantidad de nitrógeno en la atmósfera, la
escasez de nitrógeno en el suelo constituye un factor limitante para el crecimiento de los vegetales.
El proceso a través del cual circula nitrógeno a través del mundo orgánico y el mundo físico se
denomina ciclo del nitrógeno.

Este ciclo consta de las siguientes etapas: 

Fijación del nitrógeno

Consiste en la conversión del nitrógeno gaseoso (N2) en amoníaco (NH3), forma utilizable para los
organismos. En esta etapa intervienen bacterias (que actúan en ausencia de oxígeno), presentes en
el suelo y en ambientes acuáticos, que emplean la enzima nitrogenasa para romper el nitrógeno
molecular y combinarlo con hidrógeno. 

Ejemplos de bacterias fijadoras de nitrógeno:

 Las bacterias del género Rhizobium, viven en nódulos de las raíces de leguminosas y de
algunas plantas leñosas.
 Las cianobacterias, realizan la mayor parte de la fijación del nitrógeno. Algunos helechos
acuáticos tienen cavidades donde viven las cianobacterias. 

Nitrificación
Proceso de oxidación del amoníaco o ion amonio, realizado por dos tipos de bacterias: Nitrosomonas
y Nitrobacter (comunes del suelo). Este proceso genera energía que es liberada y utilizada por estas
bacterias como fuente de energía primaria.

Este proceso ocurre en dos etapas:

 Un grupo de bacterias, las Nitrosomonas y Nitrococcus, oxidan el amoníaco a nitrito (NO2-):2


NH3 + 3 O2 g 2 NO2 - + 2 H+ + 2 H2O
 Otro grupo de bacterias, Nitrobacter, transforman el nitrito en nitrato, por este motivo no se
encuentra nitrito en el suelo, que además es tóxico para las plantas.
2 NO2 - + O2 g 2 NO3 -

Asimilación

Las raíces de las plantas absorben el amoníaco (NH3) o el nitrato (NO3 -), e incorporan el nitrógeno
en proteínas, ácidos nucleicos y clorofila. Cuando los animales se alimentan de vegetales consumen
compuestos nitrogenados vegetales y los transforman en compuestos nitrogenados animales. 

Amonificación

Consiste en la conversión de compuestos nitrogenados orgánicos en amoníaco, se inicia cuando los


organismos producen desechos como urea (orina) y ácido úrico (excreta de las aves), sustancias
que son degradadas para liberar como amoníaco el nitrógeno en el ambiente abiótico. El amoníaco
queda disponible para los procesos de nitrificación y asimilación. El nitrógeno presente en el suelo es
el resultado de la descomposición de materiales orgánicos y se encuentra en forma de compuestos
orgánicos complejos, como proteínas, aminoácidos, ácidos nucleicos y nucleótidos, que son
degradados a compuestos simples por microorganismos - bacterias y hongos - que se encuentran en
el suelo. Estos microorganismos usan las proteínas y los aminoácidos para producir sus propias
proteínas y liberan el exceso de nitrógeno en forma de amoníaco (NH3) o ion amonio (NH4+).

Desnitrificación

Es el proceso que realizan algunas bacterias ante la ausencia de oxígeno, degradan nitratos (NO3)
liberando nitrógeno (N2) a la atmósfera a fin de utilizar el oxígeno para su propia respiración. Ocurre
en suelos mal drenados. A pesar de las pérdidas de nitrógeno, el ciclo se mantiene gracias a la
actividad de las bacterias fijadoras de nitrógeno, capaces de incorporar el nitrógeno gaseoso del aire
a compuestos orgánicos nitrogenados.

Ciclo del fosforo


El papel fundamental que juega el fósforo en todos los organismos vivos y su relativa escasez hacen
que se constituya en un elemento biolimitante, regulador de la producción biológica que puede
desarrollarse en un determinado ambiente; esta relación entre el fósforo y los organismos es la que
define su importancia como fertilizante en cultivos, y de allí la de los fosfatos y fosforitas como
recursos naturales.

El ciclo global del fósforo y los flujos de fósforo

El fósforo, como todos los elementos que constituyen la corteza, es permanentemente reciclado, es
decir se mueve de un lugar (o reservorio) a otro, en forma de un flujo más o menos continuo. Para
comprender el desarrollo de los sistemas sedimentarios fosfáticos resulta fundamental definir los
mayores reservorios y flujos de fósforo en la biosfera. Es importante tener en cuenta que estos son
modelos generales que ignoran las variaciones estacionales y los efectos climáticos y que los flujos
pueden haber variado mucho a lo largo de la historia del planeta.

Los mayores reservorios de fósforo en el ciclo natural de este elemento son los océanos profundos,
los sedimentos marinos someros y los suelos. Los mayores flujos tienen lugar entre la superficie del
océano y la biota oceánica, y entre los suelos y la biota terrestre. En estas "biocuplas" se recicla
prácticamente el 90% del fósforo móvil. Como el fósforo es un elemento biófilo, tiene tiempos de
residencia relativamente breves en los ambientes con gran bio-producción. Se entiende por tiempo
de residencia el tiempo promedio que una molécula de P permanece en un determinado reservorio,
valor que se obtiene dividiendo el volumen del reservorio por el flujo anual. Por ejemplo 0,75 años en
las aguas costeras, 8,8 años en la superficie del océano y 39 años en los suelos orgánicos. Estos
tiempos se incrementan a valores de 11.000 años en los sedimentos marinos someros, en los cuales
existen las tasas máximas de enterramiento.

El vulcanismo produce la "recarga" de fósforo al ciclo superficial, compensando la salida que se


produce por el enterramiento de sedimentos con fosfatos. Cuando estos sedimentos ingresan en una
zona de subducción y se funden, el fosfato regresa a la superficie en forma de gases volcánicos y de
minerales magmáticos. Estos últimos, a su vez, se alteran y meteorizan cuando las rocas vuelven a
la superficie. 

Debido al fenómeno biomolecular, el contenido de fósforo libre en la superficie del océano es bajo,
ya que los organismos consumen grandes cantidades de fósforo. Por lo contrario, las aguas
profundas son ricas en fósforo, porque la materia orgánica que cae al fondo como producto de la
muerte de los organismos supera el consumo en ese lugar. En ciertos casos, la estratificación
térmica o salina de las aguas impide la mezcla con las aguas superficiales.

Las zonas de surgencia son los puntos en los cuales las aguas profundas del océano llegan a la
superficie, principalmente a lo largo de las costas occidentales de los continentes en latitudes bajas
(por la circulación oceánica); también puede existir una surgencia dinámica debido a intensas
corrientes producidas por la configuración de los continentes y por el relieve local del fondo. En las
zonas de surgencia la elevada cantidad de nutrientes produce gran actividad biológica y por lo tanto
gran cantidad de materia orgánica que se hunde allí. Si el agua está estratificada se produce anoxia
en el fondo por la consumición del O, que no se renueva por mezcla con aguas superficiales. Los
sedimentos de fondo se enriquecen en P. El agua superficial también está enriquecida en P, con
respecto al agua normal del océano, en un factor de 10 a 20. También se verifica, en general, que el
contenido de P orgánico e inorgánico disuelto en el agua superficial del océano se incrementa en las
zonas costeras y polares.

La distribución de fosfatos en suelos es aún más variable. Puede alcanzar valores de hasta un 20%,
pero en la mayoría de los suelos hay unas pocas unidades porcentuales.

Bibliografía

 Curtis. H, et all (2008) Curtis Biología séptima edición, México, editorial medica panamericana,
p.p 945, 946. 948-950, 952-954, 956-960.

 Solomon. E, et all (2013) Biología novena edición, México, Cengage learning, p.p 1197-1199,
1202-1207.

 Mader. S, et all (2008) Biología novena edición, México D.F, McGraw-Hill, p.p 883-885, 887-
895.

 Scott Freeman (2009) Biología tercera edición, Madrid, Pearson Educación, S.A., p.p 1223-
1227. 1229, 1234-1237.

También podría gustarte