Está en la página 1de 2

LA ECONOMIA DIGITAL

Casi sin darnos cuenta, la conexión a Internet y el acceso a la información en tiempo real ha
cambiado nuestra forma de acceder a los productos y servicios tradicionales. Sectores como el
bancario o el comercio se han transformado gracias a la tecnología, y otros como el agrario ya
están en camino.

A mediados de la década del 90, el canadiense y experto en finanzas Don Tapscott escribió ‘La
Economía Digital’, un libro en el que avisaba sobre cómo la aparición de Internet y la
digitalización de la información podrían cambiar la forma de hacer negocios en el futuro. El
tiempo le ha dado la razón al autor hasta tal punto que hoy esas innovaciones tecnológicas
están muy presentes en las actividades comerciales, tanto de las grandes y pequeñas empresas
como de las finanzas personales.

En concreto, la economía digital se refiere al uso de las tecnologías de la información en los


procesos de producción de bienes y servicios, así como en su comercialización y consumo. Este
término pone de manifiesto cómo la industria crea productos y servicios nuevos o transforma
los existentes, aprovechando la tecnología. La banca digital, el comercio electrónico, la
educación virtual, las aplicaciones móviles, las plataformas colaborativas, entre otras, son
algunos ejemplos.

Las tres características de la economía digital

Cada día, más y más personas se convierten en usuarios de dispositivos con conexión a
Internet, como teléfonos móviles, ordenadores, relojes y pulseras inteligentes, etc., lo que les
permite interactuar en un entorno global sin límites del tiempo y el espacio. Esto hace posible
que la economía digital sea accesible para millones de personas alrededor del mundo, ya sea
para ofrecer o demandar bienes y servicios.

Otro de los expertos en el tema, el economista y estadístico estadounidense Thomas


Mesenbourg, explicó en un trabajo publicado en 2001 que existen tres componentes que
definen a la economía digital y la diferencian de la tradicional:

Infraestructura. Son los recursos tecnológicos con los que cuenta el negocio. Incluye tanto a los
programas informáticos (software), los equipos (hardware) y el talento humano especializado.

Negocio electrónico. Se refiere a los procesos que se desarrollan valiéndose de aplicaciones


informáticas, herramientas en línea o plataformas digitales.

Comercio electrónico. Es el concepto más familiar, pues se trata de la compra y venta de


productos y servicios a través de Internet.
Ventajas de la economía digital

La economía digital ha ganado peso en nuestras vidas y para el futuro promete seguir
haciéndolo con el desarrollo de tecnologías como el Internet de las cosas, inteligencia artificial
(IA), realidad virtual, blockchain, coches autónomos… Tener al alcance este tipo de
posibilidades nos ofrece ventajas como:

Información. Los usuarios disponen de los datos suficientes para tomar decisiones sobre los
productos o servicios que buscan. Además de la proporcionada por el fabricante, la
información de otros clientes en foros o reseñas ayudan a mejorar la experiencia de compra.

Cercanía. A través de las diferentes opciones de canales de atención, el cliente puede contactar
de forma más directa con el fabricante o prestador del servicio para solventar dudas o
solucionar inconvenientes al respecto.

Presencia global. La oferta de bienes y servicios puede estar disponible para los usuarios en
cualquier momento y lugar, permitiendo a las empresas acceder a diferentes mercados.

Seguridad. Las transacciones digitales cuentan con tecnología que las hace seguras. La
autentificación reforzada de los pagos digitales es un ejemplo de ello.

La capacidad de seguir transformando sectores productivos tradicionales convierte a la


economía digital en una apuesta hacia el futuro. La agricultura, por ejemplo, ya se ha
empezado a beneficiar de innovaciones tecnológicas que conectan los cultivos con el agricultor
a través da aplicaciones móviles, ofreciéndole datos en tiempo real sobre el estado de las
plantaciones, calidad del suelo o necesidad de riego, convirtiéndose en pieza clave para la
gestión y toma de decisiones.

También podría gustarte