Está en la página 1de 4

Relación de la economía con otras ciencías

Relación de la economía con otras ciencias

La economía es una ciencia social que estudia el comportamiento humano comouna relación
con los recursos escasos que son empleados para la satisfacción delas necesidades humanas
por lo tanto esta relación entre fines y mediosinsuficientes son susceptibles de usos
alternativos. Así mismo la economía estudialas relaciones de producción, intercambio,
distribución y consumo de bienes yservicios.Entonces la economía no es una ciencia
independiente, sino que está relacionadacon otras ramas del conocimiento.Economía y
sociología, se relacionan de manera directa, debido a que lasociología estudia las
diferencias estructuras sociales, mismas que se venmodificada, creadas o destruidas por
factores económicos.Economía y ética, da los criterios supremos de valor (los fines del hombre,
de lasociedad y su jerarquía) indispensables para la construcción científica de
laeconomía.Economía y demografía, la demografía estudia la evolución, estructura
ycaracterísticas generales de la población. Claramente, la economía esfundamental en
la evolución y la estructura de la población.La economía se nutre de datos brindados
por la demografía. Además, lademografía es útil para explicar muchos fenómenos
económicos. Economía y metafísica, da los principios generales del ser y de la causalidad
queconstituyen el fundamento de toda ciencia y por ende también de la economía.Economía
y matemática, proporciona las herramientas que utilizan loseconomistas. Da particular
importancia son el álgebra y el cálculo, ya que lespermiten a los economistas construir
elaborados modelos econométricos paraestudiar el producto interno bruto (PIB), el empleo,
la inflamación y otras variablesmacroeconómicas.Las matemáticas también se utilizan en
la microeconomía, por ejemplo, paracalcular el precio óptimo de un bien
económico.Economía y estadística, la estadística es utilizada cada vez en mayor grado por
eleconomista. Economía e historia, se relacionan fuertemente entre sí. Esto debido
a quemuchos de los grandes acontecimientos históricos se han visto influenciados porluchas
económicas.

Economía y administración, se relacionan debido a que ambas, en su campo deestudio


abordan aspectos financieros, es decir la satisfacción de necesidades pormedio de
dinero.Economía y derecho, se relacionan debido a que una sociedad está conformadapor
leyes, mismas que delimitan o modifican de alguna manera la conductaeconómica
de los individuos. Economía y psicología, ambas enfocan su estudio al
comportamiento de losindividuos; este estudio puede ir desde lo que el sujeto
cree necesario parasatisfacer sus necesidades, hasta el apego emocional que llega a crear
con susbienes. Economía y tecnología, relaciona al hombre con su medio físico, tanto el
mundonatural como las modificaciones llevadas a cabo por los científicos.Economía y
geografía, la geografía es otra ciencia social que está estrechamentevinculada con la
economía. Una posición geográfica favorable es un factordeterminante importante de
la prosperidad de una nación.Factores principales de la posición geográfica de un país
que determinan supotencial económico son la proximidad a los mercados y la abundancia de
losrecursos disponibles.Economía y antropología, sin las personas no existiría el
intercambio, estasciencias juntas estudia al hombre como un sistema entero e
integral.Economía y contabilidad, ayuda a enfocarse en la valoración de registrar, estudiare
interpretar la información obtenida de los recursos y bienes de una
entidadeconómica- social. La relación es muy amplia ambas se complementan siendo parte
una de la otra,registrar y analiza cómo, cuándo y cuánto se produce y agrega lo más
importante,es costo incurrido.Economía y política, representan los métodos por los cuales las
sociedades tomandecisiones, el manejo de la economía es una preocupación
importante paracualquier gobierno, plantea la cuestión de la naturaleza y el
alcance de suparticipación en la economía. La economía es importante en todo momento, ya
que esta se encuentra presenteen la vida de todos y hasta en los actos más
sencillos, ya está más quedemostrado que la economía es esencial en distintas ciencias y
que una va de lamano de otra.

Recomendado para ti

2 Modelo DE Poder PARA Administracion DE Inmueble

2 Modelo DE Poder PARA Administracion DE Inmueble

Derecho Civil

100% (5)

Otros estudiantes también vieron

Por qué surge la ciencia económica

Resumen Base Material de Producción 2

Unidad I. Trabajo

Unidad I ( Introducción A LA Economía) Trabajo Digital

Infografía Contenido de III Capitalismo

Ley del Sistema Económico Comunal

Otros documentos relacionados

Criterios Financieros Y Economicos

Transtornos del lenguaje

3.Medidas de políticas económicas nacionales e Internacionales

2. Formulaciones logicas de politicas economicas

1. Naturaleza Y Proposito DE LA Economía

Evaluación Escrita de la Unidad I-Economia-General-convertido


Vista previa del texto

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

U: Economía General Facilitador: Wilfredo Rodríguez Sección: A

Relación de la economía con otras ciencias

Participante: Scarlet Valladares C: 28101312

Relación de la economía con otras ciencias

La economía es una ciencia social que estudia el comportamiento humano como una relación
con los recursos escasos que son empleados para la satisfacción de las necesidades humanas
por lo tanto esta relación entre fines y medios insuficientes son susceptibles de usos
alternativos. Así mismo la economía estudia las relaciones de producción, intercambio,
distribución y consumo de bienes y servicios.

Entonces la economía no es una ciencia independiente, sino que está relacionada con otras
ramas del conocimiento.

Economía y sociología, se relacionan de manera directa, debido a que la sociología estudia las
diferencias estructuras sociales, mismas que se ven modificada, creadas o destruidas por
factores económicos.

Economía y ética, da los criterios supremos de valor (los fines del hombre, de la sociedad y su
jerarquía) indispensables para la construcción científica de la economía.

Economía y demografía, la demografía estudia la evolución, estructura y características


generales de la población. Claramente, la economía es fundamental en la evolución y la
estructura de la población.

La economía se nutre de datos brindados por la demografía. Además, la demografía es útil para
explicar muchos fenómenos económicos.
Economía y metafísica, da los principios generales del ser y de la causalidad que constituyen el
fundamento de toda ciencia y por ende también de la economía.

Economía y matemática, proporciona las herramientas que utilizan los economistas. Da


particular importancia son el álgebra y el cálculo, ya que les permiten a los economistas
construir elaborados modelos econométricos para estudiar el producto interno bruto (PIB), el
empleo, la inflamación y otras variables macroeconómicas.

Las matemáticas también se utilizan en la microeconomía, por ejemplo, para calcular el precio
óptimo de un bien económico.

Economía y estadística, la estadística es utilizada cada vez en mayor grado por el economista.

Economía e historia, se relacionan fuertemente entre sí. Esto debido a que muchos de los
grandes acontecimientos históricos se han visto influenciados por luchas económicas.

También podría gustarte