Está en la página 1de 2

Texto paralelo, Examen final del curso

Durante el ciclo hemos trabajado varios contenidos del Curso, en el portal se ha colocado
informaciones y materiales, ustedes tendrán que buscar recursos complementarios a este
contenido, que le servirán para elaborar el Texto Paralelo el cual es nuestro Examen Final.
Deberán elegir solamente tres (3) capítulos de los propuestos en el numeral 6. Para este
trabajo debe cumplir con el contenido de todos los numerales de las instrucciones generales.

INSTRUCCIONES GENERALES:

1. El texto paralelo constituye el examen final del Curso, se entrega en el recurso


establecido en la fecha requerida.
2. Se realiza de forma colaborativa - grupal.
3. Partes del contenido general del trabajo:

- Carátula
- Índice
- Introducción
- 3 capítulos (el contenido que cada capítulo debe de llevar esta en el numeral 7)
- Comentario Final (referencia numeral 12)
- Referencias o Bibliografía.
4. Debe ser una creación propia, con creatividad, evitar copy paste.
5. El título del trabajo (texto paralelo) será “Democracia y Ciudadanía en Guatemala”.

6. Los seis capítulos propuestos son: (de los cuales deberán elegir tres para realizar el
trabajo)
I. ¿Por qué la pobreza es un obstáculo para la democracia?
II. La democracia en la historia del mundo
III. La democracia en la historia de Guatemala
IV. Un problema: la ciudadanía ha sido un privilegio en la historia de Guatemala

V. Los derechos de los/as ciudadanos/as en la historia de Guatemala


VI. ¿Cómo construir una democracia y una ciudadanía completas e integrales?
7. Cada capítulo llevará las siguientes partes:

a) Iniciar el capítulo con una frase de algún famoso, referente al tema.


b) Resumen del tema, contenido general. (mínimo dos páginas)

c) Análisis personal o crítica del tema. (mínimo 200 palabras)

d) Dos ejemplos del tema (graficados: con noticias, imágenes, historietas, canciones,
poemas, chistes u otro elemento que ayude a visualizar el tema de otra forma).
e) Un ejemplo de un ejercicio, tarea, lectura o material visto en clase, también puede ser
parte de los recursos del portal relacionados al capítulo.

f) Cerrar cada capítulo con una frase propia, que se distinga, como un aporte personal y
poner su nombre.

8. El texto debe ir numerado, y las páginas en donde empieza cada espacio debidamente
identificadas en el índice.

9. Cada capítulo debe distinguirse de otro, es decir, llevar identificado el número y título
de capítulo, cada capítulo debe iniciar en una nueva hoja.
10. Debe incluir al menos dos colores, de preferencia varios colores, esto puede ser
utilizando una plantilla general para el trabajo, o utilizar un color distinto para cada
capítulo.

11. Es importante la creatividad para su presentación, pensar en que se está haciendo “un
libro” sobre el Curso, con los seis capítulos indicados anteriormente.

12. El comentario final deberá llamarse “La importancia de conocer la historia para explicar el
presente y mejorar el futuro, los temas de la Ciudadanía y la Democracia en Guatemala”.

Se Evaluará: cumplir con requisitos solicitados, calidad de la información, creatividad, no se


aceptan prorrogas de entrega

Trabajo: Colaborativo -Grupal

Fecha de entrega: 04-05-2023

Valoración: 15 Pts.

También podría gustarte