Está en la página 1de 23
» Posiriva RoR PRESENTACION PLAN DE PREVENCION, PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS. a. Definici6n - ;Qué es? El plan de prevencin, preparacién y respuesta ante emergencias es squel documento en el que se plasmran las siguiertes condiciones minimas determ nadas por el articulo 22.4625 del Decreto Unico Reglamerrario 1072 de 2m “F.identificarsisterndticamente todas las amenazas que puedan afectar a fa empreso; 2. Identifcar los recursos sponibles, incluyende las medidas de prevencién y control existentes al interior de la empresa para prevencin, reparaci6n y respuesta ante emergencias, asi como las capacidades existentes en fas redes instituctonales y de ‘ayuda mutuo; 3. Analizar la vulrerabilidad de (o empresa frente @ los amenazos identifcadas, conserand las _medidas de prevencién y control existentes; 4, Valorary evaluar las resgos considerando el mimero de trabojadores ‘expuestas, fos bones y servicios dela empresa; 5 Disehare implementa los pracedimientos para prevenirycontrolar (0s amenazas priorzadas 0 minnizar el impacto de fas no priontaras, 6. Formuir el plan de emergencia para ‘responder ante fa inminencia u ocurrencia de eventos potenciclmente desastrosos; 7. Asignar fos recursos necesarios para disefor © implementar fos programas, procedimientos 0 occiones necesoria, para prevenir y controlar fas ‘amenazas priortaras 0 mminimizar el impacto de las no priotarias; 8. implementar las acciones factbles, para reduc fo vulnerabilided de lo empresa frente a estas omenazas que incluye entre otres, a defncién de planas de instalaciones y rutas de evacuacién 9. nformar, capactar y entrenarinclayendo 3 todos los trabajadores, para que ‘estén en copacdad de actuar y proteger su salud e integridad, ante una emergencia real © potencial; 10, Realizar simulacros como minimo una (1) vez al ao con la participacién de todos los trabajadores; 11. Conformar, copacter, ‘entrenar y dotar fa brigada de emergencias, acorde con su nivel de riesgo y los recursos disponibles, que inclu fa _atencidn de primeros auxlos; 12. nspeccionar con la periodicided que sea definida en el SG-SST, todos os equipas relacionados com la prevencién y atencién de emergencias inclyyendo sistemas de alerta, seNalizacin y olarma, con ‘el fin de garantizar su asponibildad y buen funcionamiento; y 13, Desarroliar programas o planes de ayuda mutua fe omenazas de interés corn, identifcando los recursos para la prevencién, preparacién y respuesta ante ‘erergencas en el entorno de la empresa yarticuldndose can os planes que para el mismo propésite puedan exist ‘en la zona donde se ubica la empresa’ b. Alcance - gPara qué sirve? El aligenciamiento y/o modificacién del presente documento permite ala empresa demostrar el cumplimiento

También podría gustarte