Está en la página 1de 17

EX PERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04

“ Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en


el bicentenario para construir el país que anhelamos”
I. PRESENTACIÓN :
1. I.E. Nº : N° 22283 S.L.Huañupiza
2. Nivel : Secundaria
3. Área : Matemática
4. Ciclo : Ciclo VI (1°- 2°)
5. Grado y sección : 1° - 2°
6. Fecha de ejecución : Del 21 de junio al 23 de julio de 2021
7. Nro. experiencia de aprendizaje : N° 03
8. Director : Luis Antonio Canchari Quispe
9. Periodo de ejecución : 5 semanas
10. Docente : Carmen del Pilar Manrique Quispe

II. COMPONENTES:
1. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: María y sus amigos conversaban
sobre el bicentenario de nuestra independencia nacional. ¡Son 200 años!, decía María y, para esta celebración,
teníamos la posibilidad de elegir entre dos caminos. Primero, pensar en el bicentenario como una gran fiesta a
celebrarse el 28 de julio de 2021 por las razones que hace 200 años nos fueron dadas. Segundo, entender este
hito histórico como la gran oportunidad para construir juntas y juntos el país que queremos, con la seguridad
de que hay mucho que celebrar y mucho también que reforzar y construir. Como país, hemos optado por el
segundo camino; esto nos permitirá reflexionar y valorar los avances y logros obtenidos a partir de los aportes
culturales, sociales, científicos y tecnológicos, para fortalecer nuestros derechos y deberes referidos a la
igualdad de oportunidades y al acceso a energía limpia. Asumamos nuestro rol como agentes de cambio y
preguntémonos: ¿Cómo podemos generar la valoración de nuestro pasado y la reflexión sobre la oportunidad
de construir el país en el que anhelamos vivir?, un país donde las ciudadanas y los ciudadanos ejercen sus
derechos y cumplen sus deberes.
2. COMPETENCIA: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio
3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
• Relaciona valores y magnitudes presentes en una situación problemática.
• Usa diagramas tabulares y cartesianos para representar la comprensión de dos magnitudes directa e
inversamente proporcionales.
• Emplea estrategias y procedimientos para determinar valores de magnitudes que cumplen una relación de
proporcionalidad directa e inversa entre magnitudes.
 Planteé afirmaciones sobre mi comprensión de proporcionalidad directa e inversamente proporcional,
haciendo uso de ejemplos.

4. ENFOQUES TRANSVERSALES.
Los enfoques transversales que se requieren desarrollar junto con las competencias seleccionadas son
los siguientes:
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN

VALORES EQUIDAD Y JUSTICIA

POR EJEMPLO Los estudiantes dialogan y reflexionan sobre


las condiciones de acceso a agua potable de
calidad que difieren entre diversos grupos de
peruanos. También, reconocen su importancia
dentro de lo que son condiciones de vida
dignas y para la conservación de la salud.

ENFOQUE DE DERECHOS

VALORES CONCIENCIA DE DERECHOS

POR EJEMPLO Los estudiantes dialogan y reflexionan de


manera crítica sobre las diferentes
condiciones de acceso al agua potable y la
manera como estas diferencias podrían
vulnerar los derechos individuales y
colectivos, afectando particularmente a
diversas poblaciones vulnerables

5) RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y


ACTIVIDADES SUGERIDAS.

Producción:
Narración de un día en el país que anhelamos, donde las ciudadanas y los ciudadanos ejercen sus
derechos y cumplen sus deberes, entre ellos los referidos a la igualdad de oportunidades y al acceso a
energía limpia.
.¿Qué características tiene?
Las Recomendaciones es dar información a través de una ficha que identifiquen palabras o
acciones salud, ambiente o salud respiratoria.

COMPETENCIAS CRITERIOS ACTIVIDADES

Gestiona su aprendizaje de .Establece su meta de aprendizaje Se trabaja en todas las


manera autónoma. considerando sus potencialidades y actividades de manera
limitaciones. transversal.

• Organiza sus actividades para


alcanzar su meta de aprendizaje en el
tiempo previsto.

• Toma en cuenta las


recomendaciones de su docente para
realizar los ajustes y mejorar sus
recomendaciones.

Se desenvuelve en entornos Personaliza entornos virtuales. Se trabaja en todas las


virtuales generados por las • Gestiona información del entorno actividades de manera
TIC virtual. transversal.

• Interactúa en entornos virtuales.

• Crea objetos virtuales en diversos


formatos.

Resuelve problemas de . Relaciona valores y magnitudes Actividad 4: Analizamos la


regularidad, equivalencia y presentes en una situación proporcionalidad en
cambio. problemática. actividades que promueven
• Usa diagramas tabulares y la igualdad de oportunidades.
cartesianos para representar la
comprensión de dos magnitudes
directa e inversamente
proporcionales.
• Emplea estrategias y procedimientos
para determinar valores de
PRODUCTO:.
magnitudes que cumplen una
Narración de un día en el
relación de proporcionalidad directa
e inversa entre magnitudes. país que anhelamos, donde
. Planteé afirmaciones sobre mi las ciudadanas y los
comprensión de proporcionalidad ciudadanos ejercen sus
directa e inversamente proporcional, derechos y cumplen sus
haciendo uso de ejemplos. deberes, entre ellos los
referidos a la igualdad de
oportunidades y al acceso a
agua potable de calidad y
redes de desagüe.

6) ORGANIZACIÓN Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES


ACTIVIDAD DURACIÓN- CRITERIOS A EVALUAR INSTRUMEN
TIEMPO TO DE
EVALUACIÓ
N

Actividad 4: Del 21 de Junio . Relaciona valores y magnitudes LISTA DE


Analizamos la al 25 de Junio presentes en una situación COTEJOS
proporcionalidad en problemática.
actividades que promueven la • Usa diagramas tabulares y
igualdad de oportunidades. cartesianos para representar la
Sesión1 Proporcionalidad comprensión de dos magnitudes
Directa Parte i directamente proporcionales.
• Emplea estrategias y procedimientos
para determinar valores de
magnitudes que cumplen una
relación de proporcionalidad directa
entre magnitudes.
. Planteé afirmaciones sobre mi
comprensión de proporcionalidad
directamente proporcional, haciendo
uso de ejemplos.

Sesión 2 :Magnitudes Del 28 de Junio . Relaciona valores y magnitudes LISTA DE


Directamente al 02 de Julio presentes en una situación COTEJO
Proporcionales-Cuaderno problemática.
de Trabajo. • Usa diagramas tabulares y
cartesianos para representar la
comprensión de dos magnitudes
directamente proporcionales.
• Emplea estrategias y procedimientos
para determinar valores de
magnitudes que cumplen una
relación de proporcionalidad directa
entre magnitudes.
- . Planteé afirmaciones sobre mi
comprensión de proporcionalidad
directamente proporcional, haciendo
uso de ejemplos.

Sesión 3: Del 5 de Julio al . Relaciona valores y magnitudes LISTA DE


Magnitudes Inversamente 9 de Julio presentes en una situación COTEJO
Proporcionales problemática.
• Usa diagramas tabulares y
cartesianos para representar la
comprensión de magnitudes
inversamente proporcionales.
• Emplea estrategias y procedimientos
para determinar valores de
magnitudes que cumplen una
relación de proporcionalidad e
inversa entre magnitudes.
. Planteé afirmaciones sobre mi
comprensión de proporcionalidad e
inversamente proporcional, haciendo
uso de ejemplos.

Sesión 4: Del 12 de Julio Relaciona valores y magnitudes LISTA DE


Magnitudes Inversamente al 16 de Julio presentes en una situación COTEJO
Proporcionales – Cuaderno problemática.
de Trabajo • Usa diagramas tabulares y
cartesianos para representar la
comprensión de magnitudes
inversamente proporcionales.
• Emplea estrategias y procedimientos
para determinar valores de
magnitudes que cumplen una
relación de proporcionalidad e
inversa entre magnitudes.
. Planteé afirmaciones sobre mi
comprensión de proporcionalidad e
inversamente proporcional, haciendo
uso de ejemplos.

Sesión 5: Del 19 de Julio Relaciona valores y magnitudes LISTA DE


Relación de Magnitudes al 23 de Julio presentes en una situación COTEJO
Directa e Inversamente problemática.
Proporcionales – Cuaderno • Usa diagramas tabulares y
de Trabajo cartesianos para representar la
comprensión de dos magnitudes
directa e inversamente
proporcionales.
• Emplea estrategias y procedimientos
para determinar valores de
magnitudes que cumplen una
relación de proporcionalidad directa
e inversa entre magnitudes.
. Planteé afirmaciones sobre mi
comprensión de proporcionalidad
directa e inversamente proporcional,
haciendo uso de ejemplos.

PRODUCTO: - Promuevan el que anhelamos, LISTA DE


Narración de un día en el donde las ciudadanas y los COTEJO
país. ciudadanos ejercen sus derechos y
cumplen sus deberes, entre ellos
los referidos a la igualdad de
oportunidades y al acceso a agua
potable de calidad y redes de
desagüe.

6) EVALUACIÓN :
Es el proceso que nos permite comunicar los resultados los mismos que lograrán ser comunicados para
la programación atendiendo su flexibilidad y adecuación.

EVALUACIÓ ORIENTACIONES
N

Formativa Se evaluará la practica centrada en el estudiante, para la retroalimentación


oportuno con respecto a su progreso durante todo el proceso del desarrollo
de la experiencia de aprendizaje teniendo en cuenta del estudiante la
valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o
problemas y de integración de capacidades creando oportunidades
continuas lo que permitirá demostrar hasta donde es capaz de usar esa
capacidades.

7) MATERIALES Y RECURSOS

PARA EL DOCENTE
Repositorio de https://resources.aprendoencasa.pe/red/aec/regular/2021/d63b598f-9d34-4a53-8110-
PERÚEDUCA 2af7e70f399b/exp4-planificamos-secundaria-VI.pdf

PLATAFORM https//aprendo en casa.pe//


A WEB DE
APRENDO EN
CASA

PARA EL ESTUDIANTE
Plataforma de https//aprendo en casa.pe//
Aprendo en
Casa

Ficha de Formato en PDF, u otro de fácil acceso para el estudiante.


Actividades
Elaboradas por
el Docente

LUIS CANCHARI QUISPE CARMEN MANRIQUE QUISPE


DIRECTOR DOCENTE
EXP ERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04

“ Reflexionamos sobre los derechos y aportes de los grupos


sociales con una mirada a nuestro bicentenario”
I. PRESENTACIÓN :
CICLO VII (3° Y
1. I.E. Nº : N°22283 S.L.Huañupiza 4° )
2. Nivel : Secundaria
3. Área : Matemática
4. Ciclo : Ciclo VII
1 Grado y sección : 3°
5. Fecha de ejecución : Del 21 de junio al 23 de julio de 2021
6. Nro. experiencia de aprendizaje : N° 05
2 Director : Luis Antonio Canchari Quispe
3 Periodo de ejecución : 5 semanas
1. Docente : Carmen del Pilar Manrique Quispe

III. COMPONENTES:
1. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: A doscientos años de la fundación de la
república peruana, tenemos la oportunidad de reflexionar sobre nuestros logros y desafíos como país, mirando el
pasado desde el presente y, también, con un firme compromiso hacia el futuro. Hoy podemos darnos cuenta de que,
200 años después de nuestra independencia, en nuestro país aún existe una gran inequidad en el acceso a los
derechos, especialmente para algunos grupos sociales, entre ellos, los pueblos indígenas u originarios. Frente a esto,
nos planteamos el reto de responder las siguientes preguntas: ¿Qué y cuánto se ha avanzado en el acceso a los
derechos de los diferentes grupos sociales? ¿Qué acciones podemos proponer para seguir construyendo un país con
igualdad de derechos y oportunidades?
2. COMPETENCIA: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio
3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
- Establecen relaciones entre datos desconocidos y los transforman en una ecuación lineal de una variable.
- Comprenden la representación de ecuaciones y de sistemas de ecuaciones lineales, así como el significado de sus
soluciones.
- Relaciona datos y valores desconocidos y los representa mediante dos ecuaciones lineales.
- Expresa su comprensión sobre la solución de un sistema de ecuaciones lineales.
- Elige un método para resolver un sistema de ecuaciones lineales.
- Selecciona y combina estrategias y un método para dar solución a un sistema de ecuaciones lineales.

4. ENFOQUES TRANSVERSALES.
Los enfoques transversales que se requieren desarrollar junto con las competencias seleccionadas son
lo siguientes:
Enfoque intercultural

VALORES JUSTICIA
POR EJEMPLO Los estudiantes diseñan e impulsan acciones
que promuevan la conservación de entornos
saludables y el desarrollo de actividades
físicas que favorezcan la salud física y
emocional entre los miembros de su
comunidad.

ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN

VALORES SOLIDARIDAD

POR EJEMPLO Los estudiantes identifican problemas que


afectan a todos los miembros de su
comunidad y elaboran propuestas para
superarlos en aras del bien común y la
dignidad humana.

5) RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y


ACTIVIDADES SUGERIDAS.
Producción:
Acta de compromiso donde se propongan acciones que contribuyan a construir una sociedad con igualdad
de derechos y oportunidades en un país como el nuestro: pluricultural y multilingüe.
¿Qué características tiene?
Para comunicar y argumentar las acciones personales y familiares y las que proponemos para promover el
cuidado de nuestra salud integral, la de nuestra familia y la de todos los miembros de nuestra comunidad.
COMPETENCIAS CRITERIOS ACTIVIDADES

Gestiona su aprendizaje de - • Establece su meta de aprendizaje Se trabaja en todas las


manera autónoma. considerando sus potencialidades y actividades de manera
limitaciones. transversal.
- • Organiza sus actividades para
alcanzar su meta de aprendizaje en el
tiempo previsto.
- • Toma en cuenta las
recomendaciones de su docente para
realizar ajustes y mejorar sus
recomendaciones.

Resuelve - Establecen relaciones entre datos Actividad 6:


desconocidos y los transforman en una Representamos datos sobre la
problemas de ecuación lineal de una variable. producción de caucho
regularidad, - • Comprenden la representación de mediante sistema de
ecuaciones y de sistemas de ecuaciones.
equivalencia y ecuaciones lineales, así como el Actividad 8: Determinamos
cambio. significado de sus soluciones. la cantidad de beneficiarios
- Relaciona datos y valores del alumbrado eléctrico
desconocidos y los representa mediante sistema de
mediante dos ecuaciones lineales. ecuaciones.
- • Expresa su comprensión sobre la
solución de un sistema de ecuaciones
lineales.
- • Elige un método para resolver un
sistema de ecuaciones lineales.
- Selecciona y combina estrategias y un PRODUCTO: Presentamos
método para dar solución a un sistema acta de compromiso
de ecuaciones lineales. para comunicar y argumentar

6) ORGANIZACIÓN Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES


ACTIVIDAD DURACIÓN- CRITERIOS A EVALUAR INSTRUMEN
TIEMPO TO DE
EVALUACIÓ
N

Actividad 6: Del 21 de Junio - Identifiqué las variables en la LISTA DE


Representamos datos sobre la al 25 de Junio producción del caucho y las COTEJOS
producción de caucho mediante relaciones en los datos para
sistema de ecuaciones. representarlos mediante ecuaciones.
Sistemas de Ecuaciones
- Expresé lo que comprendo sobre la
Lineales – Método de
solución de un sistema de
Reducción
ecuaciones lineales.
. Seleccioné y combiné estrategias
para dar solución a un sistema de
ecuaciones lineales. Justifiqué sobre
las características de la solución de
un sistema de ecuaciones lineales
empleando propiedades o ejemplos.
Sesión 2 : Parte II Del 28 de Junio - Identifiqué las variables en la LISTA DE
Sistemas de Ecuaciones al 02 de Julio producción del caucho y las COTEJO
Lineales – Método Gráfico relaciones en los datos para
representarlos mediante ecuaciones.
- Expresé lo que comprendo sobre la
solución de un sistema de
ecuaciones lineales.
- . Seleccioné y combiné estrategias
para dar solución a un sistema de
ecuaciones lineales. Justifiqué sobre
las características de la solución de
un sistema de ecuaciones lineales
empleando propiedades o ejemplos.
Sesión 3: Del 5 de Julio al - Identifiqué las variables en la LISTA DE
Sistema de Ecuaciones 9 de Julio producción del caucho y las COTEJO
Lineales – Método de relaciones en los datos para
Igualación. representarlos mediante ecuaciones.
- Expresé lo que comprendo sobre la
solución de un sistema de
ecuaciones lineales.
. Seleccioné y combiné estrategias
para dar solución a un sistema de
ecuaciones lineales. Justifiqué sobre
las características de la solución de
un sistema de ecuaciones lineales
empleando propiedades o ejemplos.

Actividad 08 : Parte I Del 12 de Julio - Identifiqué las variables en la LISTA DE


Sistema de Ecuaciones al 16 de Julio producción del caucho y las COTEJO
Lineales – Método de relaciones en los datos para
representarlos mediante ecuaciones.
sustitución.
- Expresé lo que comprendo sobre la
solución de un sistema de
ecuaciones lineales.
. Seleccioné y combiné estrategias
para dar solución a un sistema de
ecuaciones lineales. Justifiqué sobre
las características de la solución de
un sistema de ecuaciones lineales
empleando propiedades o ejemplos.

Sesión 5: Parte II Del 19 de Julio - Identifiqué las variables en la LISTA DE


Sistema de al 23 de Julio producción del caucho y las COTEJO
relaciones en los datos para
Ecuaciones Lineales representarlos mediante ecuaciones.
- Expresé lo que comprendo sobre la
solución de un sistema de
ecuaciones lineales.
. Seleccioné y combiné estrategias
para dar solución a un sistema de
ecuaciones lineales. Justifiqué sobre
las características de la solución de
un sistema de ecuaciones lineales
empleando propiedades o ejemplos.

PRODUCTO: - Promuevan el que anhelamos, donde LISTA DE


Narración de un día en el las ciudadanas y los ciudadanos COTEJO
país. ejercen sus derechos y cumplen sus
deberes, entre ellos los referidos a la
igualdad de oportunidades y al acceso
a agua potable de calidad y redes de
desagüe.

7) EVALUACIÓN :
Es el proceso que nos permite comunicar los resultados los mismos que lograrán ser comunicados para
la programación atendiendo su flexibilidad y adecuación.

EVALUACIÓ ORIENTACIONES
N

Formativa Se evaluará la practica centrada en el estudiante, para la retroalimentación


oportuno con respecto a su progreso durante todo el proceso del desarrollo de la
experiencia de aprendizaje teniendo en cuenta del estudiante la valoración del
desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y de
integración de capacidades creando oportunidades continuas lo que permitirá
demostrar hasta donde es capaz de usar esa capacidades.

8) MATERIALES Y RECURSOS

PARA EL DOCENTE
Repositorio de https://resources.aprendoencasa.pe/red/aec/regular/2021/fbee5c82-b7b1-4c42-
PERÚEDUCA 8a9f-896130be2597/exp4-planificamos-secundaria-3y4.pdf

PLATAFORM https//aprendo en casa.pe//


A WEB DE
APRENDO
EN CASA

PARA EL ESTUDIANTE
Plataforma de https//aprendo en casa.pe//
Aprendo en
Casa

Ficha de Formato en PDF, u otro de fácil acceso para el estudiante.


Actividades
Elaboradas por
el Docente

LUIS CANCHARI QUISPE CARMEN MANRIQUE QUISPE


DIRECTOR DOCENTE
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04

“Desafíos como país a nuestros 200 años


de vida republicana”
I.PRESENTACIÓN :
CICLO VII (5°)
a. I.E. Nº : N° 22283 S.L.Huañupiza
b. Nivel : Secundaria
c. Área : Matemática
d. Ciclo : Ciclo VII
e. Grado y sección : 5°
f. Fecha de ejecución : Del 21 de junio al 23 de julio de 2021
g. Nro. experiencia de aprendizaje : N° 04
h. Director : Luis Antonio Canchari Quispe
i. Periodo de ejecución : 5 semanas
j. Docente : Carmen del Pilar Manrique Quispe

II. COMPONENTES:
1. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: En el contexto de la celebración de
los 200 años de fundación de la república peruana, hemos evidenciado ciertos avances en el reconocimiento de
derechos y de nuestra gastronomía, la inserción en el mundo digital, el fortalecimiento de las habilidades de
emprendimiento, el uso de la energía como apoyo al desarrollo, entre otros aspectos. No obstante, ante
problemas que persisten, como la precariedad en la gestión pública, las peruanas y los peruanos tenemos
varios desafíos por afrontar. Entre ellos, preservar la salud de la población y reducir el impacto económico.
Esto comprende, entre otros puntos, a la educación en salud y los hábitos para conservarla, la necesidad de
contar con acceso a los servicios de saneamiento básico y la promoción de iniciativas de desarrollo económico
que tomen en cuenta las recomendaciones para la conservación de la salud. Ante esta situación, nos
preguntamos: ¿Qué necesitamos conocer y hacer las peruanas y los peruanos para dar respuesta al desafío de
garantizar salud de calidad?
2. COMPETENCIA: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
2.1)PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
- Representa las características de una población de estudio sobre el acceso de la
tecnología y la conservación de la salud utilizando medidas de tendencia central y de
localización.
• Expresa el significado del valor de las medidas de tendencia central y de localización de
una distribución de datos.
• Combina procedimientos y recursos para calcular medidas de tendencia central y de
localización.
• Plantea afirmaciones o conclusiones sobre las características de una población a partir del análisis de datos
1. COMPETENCIA: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia
2. cambio.
2.1)PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
- Establece relaciones entre datos de precios, demanda y oferta, las expresa con una función lineal
y su gráfica, y evalúa su pertinencia.
- • Expresa su comprensión del significado de la función lineal y sus características usando
lenguaje algebraico y representaciones gráficas, tabulares y simbólicas.
- • Utiliza estrategias y recursos gráficos para analizar una función lineal.

3. ENFOQUES TRANSVERSALES.
Los enfoques transversales que se requieren desarrollar junto con las competencias seleccionadas son
los siguientes:

ENFOQUE DE DERECHOS

VALORES DIÁLOGO INTERCULTURALES

POR EJEMPLO Los estudiantes, con ayuda de sus


docentes, dialogan sobre las medicinas
tradicionales que emplean en su familia,
contrastando sus conocimientos, tanto
entre ellos como con los saberes
científicos.

ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN


VALORES RESPONSABILIDAD

POR EJEMPLO Los estudiantes, orientados por sus docentes,


reflexionan sobre la responsabilidad de
promover los aportes de la medicina
tradicional mediante el fomento de un uso
responsable y científicamente informado que
contribuya al bienestar de la colectividad.

4. RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y


ACTIVIDADES SUGERIDAS.
Producción:
Reportaje oral, en video o escrito como texto de estructura compleja, donde se propongan acciones para
preservar la salud.
¿Qué características tiene?
Reportaje oral, en vídeo reproducir un papel escrito . Un cartel informativo llama la atención y
permita que el público reciba el mensaje

COMPETENCIAS CRITERIOS ACTIVIDADES

Gestiona su - • Establece su meta de aprendizaje Los estudiantes desarrollan


considerando sus potencialidades y esta competencia a través de
aprendizaje de
limitaciones. todas las actividades de la
manera autónoma - • Organiza sus actividades para experiencia.
alcanzar su meta de aprendizaje en el
tiempo previsto.
- • Toma en cuenta las
recomendaciones de su docente para
realizar ajustes y mejorar sus
recomendaciones.

Resuelve problemas de - Representa las características de


una población de estudio sobre el Actividad 2:
gestión de datos e
acceso de la tecnología y la Reconocemos la importancia
incertidumbre conservación de la salud utilizando del acceso a la tecnología
medidas de tendencia central y de utilizando medidas
localización. estadísticas.
- • Expresa el significado del valor Actividad 12:
de las medidas de tendencia central Analizamos e interpretamos
y de localización de una datos sobre nuestra salud a
distribución de datos. partir de las medidas de
- • Combina procedimientos y localización.
recursos para calcular medidas de
tendencia central y de localización.
- • Plantea afirmaciones o
conclusiones sobre las
características de una población a
partir del análisis de datos.

- • Establece relaciones entre datos Actividad 6: Analizamos el


Resuelve problemas de de precios, demanda y oferta, las costo de preservar nuestra
regularidad, equivalencia y expresa con una función lineal y su salud como país.
cambio. gráfica, y evalúa su pertinencia.
- • Expresa su comprensión del
significado de la función lineal y
sus características usando lenguaje
PRODUCTO: Reportaje
algebraico y representaciones
oral, en video o escrito como
gráficas, tabulares y simbólicas.
texto de estructura compleja,
- • Utiliza estrategias y recursos
donde se propongan acciones
gráficos para analizar una función
para preservar la salud.
lineal.
5 ORGANIZACIÓN Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD DURACIÓN- CRITERIOS A EVALUAR INSTRUME
TIEMPO NTO DE
EVALUACI
ÓN

SEMANA -01 Del 21 de Junio - Identifica la población, muestra y variables LISTA DE


al 25 de Junio en un estudio sobre el acceso de los COTEJOS
Actividad 2: servicios o bienes tecnológicos.
Reconocemos la importancia - Expresa el significado del valor de las
del acceso a la tecnología medidas de tendencia central de una
utilizando medidas estadísticas. distribución de datos.
- Representa los datos a través de gráficos
estadísticos pertinentes.
- Combina procedimientos y recursos para
calcular medidas de tendencia central.
- Plantea afirmaciones o conclusiones sobre
las características de una
población a partir del análisis de datos.

SEMANA -02 Del 28 de Junio Identifica la población, muestra y variables LISTA DE


Actividad 12: al 02 de Julio en un estudio sobre la salud. COTEJO
Analizamos e interpretamos Expresa el significado del valor de las
datos sobre nuestra salud a medidas de localización de una distribución
partir de las medidas de de datos. Representa los datos a través de
localización. gráficos estadísticos pertinentes.
Combina procedimientos y recursos para
calcular medidas de localización.
Propone conclusiones sobre las
características de una población a partir del
análisis de datos.

SEMANA -03 Del 5 de Julio al - Establece relaciones entre datos de precios, LISTA DE
Analizamos la cantidad de 9 de Julio demanda y oferta, las expresa con una COTEJO
carbohidratos que requiere función lineal y su gráfica, y evalúa su
nuestro organismo a partir de pertinencia.
sistemas de ecuaciones - • Expresa su comprensión del significado
de la función lineal y sus características
lineales con dos variables.
usando lenguaje algebraico y
representaciones gráficas, tabulares y
simbólicas.
- • Utiliza estrategias y recursos gráficos
para analizar una función lineal.
SEMANA -04 Del 12 de Julio - Establece relaciones entre datos de precios, LISTA DE
(ACTIVIDAD 6) al 16 de Julio demanda y oferta, las expresa con una COTEJO
Analizamos el costo de función lineal y su gráfica, y evalúa su
preservar nuestra salud como pertinencia.
país - • Expresa su comprensión del significado
de la función lineal y sus características
usando lenguaje algebraico y
representaciones gráficas, tabulares y
simbólicas.
- • Utiliza estrategias y recursos gráficos
para analizar una función lineal.

SEMANA -05 Del 19 de Julio - Expresa los datos de una variable a una expression LISTA DE
grafica o algebraicas y evaluar el resultado sobre la
ACT.6 : ANALIZAMOS EL al 23 de Julio salud. COTEJO
COSTO PARA PRESERVAR - Comprendí el significado de un Sistema de
ecuaciones lineales y sus características, usando
NUESTRA SALUD COMO lenguaje algebraico y representaciones
graficas,tabulares y simbólicas.
PAÍS.COMPLEMENTO.. - Utiliza estrategias y recursos gráficos para analizar
un Sistema de ecuaciones lineales con dos
variables..
- Plantea afirmaciones o conclusions sobre los
métodos de resolución de un Sistema de ecuaciones
lineales con dos variables relacionada a la
preservación de salud.

6. EVALUACIÓN :
Es el proceso que nos permite comunicar los resultados los mismos que lograrán ser comunicados para
la programación atendiendo su flexibilidad y adecuación.

EVALUACIÓ ORIENTACIONES
N

Formativa Se evaluará la practica centrada en el estudiante, para la retroalimentación


oportuno con respecto a su progreso durante todo el proceso del desarrollo
de la experiencia de aprendizaje teniendo en cuenta del estudiante la
valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o
problemas y de integración de capacidades creando oportunidades
continuas lo que permitirá demostrar hasta donde es capaz de usar esa
capacidades.

7. MATERIALES Y RECURSOS

PARA EL DOCENTE
Repositorio de https://resources.aprendoencasa.pe/red/aec/regular/2021/0765bfbf-5efe-4cbe-
PERÚEDUCA 939d-2f1a1e2f8151/exp4-planificamos-secundaria-5.pdf

PLATAFORM https//aprendo en casa.pe//


A WEB DE
APRENDO
EN CASA

PARA EL ESTUDIANTE
Plataforma de https//aprendo en casa.pe//
Aprendo en
Casa

Ficha de Formato en PDF, u otro de fácil acceso para el estudiante.


Actividades
Elaboradas por
el Docente

LUIS CANCHARI QUISPE CARMEN MANRIQUE QUISPE


DIRECTOR DOCENTE

También podría gustarte