Está en la página 1de 3

La Investigación en salud

Es el eje de los sistemas de salud que son eficaces y eficientes, Para mejorar la salud pública y
comprender los aspectos económicos y mecánica de los sistemas de salud, se requiere una
amplia gama de métodos de investigación.

Hoy en día, la sociedad espera que las decisiones estén fundamentadas en el mejor


conocimiento disponible, pero todavía no se organizan ni se gestionan de manera adecuada las
iniciativas de investigación para la salud.

TIPOS DE IMVESTIGACIONES:

Tratamiento
Se les llaman también como ensayo clínico generalmente se aplica en una intervención, como
medicación, psicoterapia, nuevos dispositivos, o nuevos enfoques quirúrgicos o
radioterapéuticos. 

Prevención
Busca las mejores formas de prevenir la aparición o reincidencia de las enfermedades, Como
los diferentes tipos de investigación preventiva se pueden estudiar medicinas, vitaminas,
vacunas, minerales o cambios de estilo de vida. 

Diagnóstico
Esto se refiere a la práctica de buscar mejores maneras de identificar un determinado
trastorno o padecimiento. 

Examen de detección
Es aspirar a encontrar la mejor manera de detectar ciertos trastornos o padecimientos de la
salud. 

Calidad de vida
conocida como “cuidados paliativos”, este tipo de investigación exploran las formas de hacer
sentir más cómodas y mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades crónicas. 

Estudios genéticos
Hacen mejorar la predicción de trastornos al identificar y entender cómo los genes y las
enfermedades pueden estar relacionados. Esto puede conducir al desarrollo de tratamientos a
la medida, según la composición genética de un paciente. 

Estudios epidemiológicos
Estos procuran identificar las pautas, causas y control de trastornos en grupos de personas.  
Como nota importante, algunas investigaciones clínicas son “ambulatorias”, lo que significa
que los participantes no pasan la noche en el hospital. Sino que algunos implican
“hospitalización”, lo que significa que los participantes deberán permanecer al menos por una
noche en el hospital por su centro de investigación asegurándose que es lo que exige su
estudio.

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION EN EL AMBITO:

contribuye a la mejora de la salud mundial, por consiguiente, en la calidad de vida de los


individuos que proporcionan a la investigación que permita una atención médica integral de
calidad, así como el desarrollo de programas de prevención.
Gracias a ella tenemos comodidades en nuestra vida diaria, en concreto la investigación en el
ámbito de la salud es la que ha marcado la diferencia, Hoy en día pueden curarse
enfermedades que antes eran mortales, así como la creación de medicamentos y vacunas han
logrado que la esperanza de vida aumente.

OBJETIVOS:

Ambas opciones ofrecen una formación de calidad con profesores especializados en las
materias impartidas y trato personalizado al alumno. 

 Identificar problemáticas emergentes en los procesos asistenciales surgidos de los


desajustes entre la dimensión biológica, la individual y la institucional de la Salud.

 Dotar de herramientas y habilidades para la interpretación comprensiva de los


problemas detectados y ante las nuevas demandas de salud de la población.

 Formular y desarrollar propuestas de intervención en el área sociosanitaria.

 La finalidad del título es la adquisición, por parte del estudiante, de una formación
avanzada, de carácter especializado y multidisciplinario, orientada a la especialización
en tareas de investigación en el campo sociosanitario.

ELEMENTOS DE LA INVESTIGACION PUBLICA:

- Su ubicación en el contexto general de la investigación en salud.


- El campo y objeto de estudio con inclusión de las disciplinas que contribuyen con ella.
- La ubicación institucional donde se enmarcará.

BASADA EN EVIDENCIA

La tomar decisiones clínicas con pruebas procedentes de investigaciones


publicadas, como método introducido en el ámbito del conocimiento, como
«Medicina basada en la evidencia», puede y de hecho se ha extrapolado al ámbito
de la salud pública, esto en respuesta al creciente apuro por proporcionar modelos
de abordaje a los problemas sociosanitarios, es comprobar el resultado de las
intervenciones en salud pública y de fortalecer su estructura teórica.

La Salud pública basada en la evidencia parece ser la herramienta que fortalecería


su fundamento teórico, toda vez que implica según Jenicek «El uso consciente,
explícito y juicioso de la mejor evidencia en la toma de decisiones sobre la atención
a comunidades y poblaciones en el campo de la protección de la salud, la
prevención de la enfermedad, el mantenimiento y mejora de la salud.

INVESTIGACIÓN PARA LA COMPETENCIA

La globalización, el crecimiento de las economías, especialmente la de mercados, y


la reducción de la intervención del Estado en los sistemas de salud, son fenómenos
sociales que caracterizan a la comunidad mundial, con sus diferencias, matices y
excepciones; por ejemplo, en Venezuela el Estado retoma su control e influencia
sobre el sistema de salud, se cree sea, con el firme propósito de rebasar la
fragmentación o segmentación de los sistemas de salud que resultan en muchos
casos de reformas inconclusas y de visiones parciales de la situación sanitaria,
intervención exitosa, porque incluye la responsabilidad de asegurar la calidad en la
atención de la salud, derivada de la clara definición de su papel, de sus funciones
esenciales y de la operacionalización de los conceptos que la definen.

También podría gustarte