Está en la página 1de 4

"Año de la unidad, la paz y el desarrollo

GUÍA DE PRÁCTICA N°12

Integrantes: Código

Veronica Evelyn Mayuri Arevalo 2023104253

Gianella Camila Brito Zurita 2023118260

CICLO:
I

ASIGNATURA:
Informática

DOCENTE:
Carlos Lujan García

2023 – I
INTRODUCCIÓN

El COVID-19 es una enfermedad originada en Wuhan, China, a finales de 2019,


causada por un virus conocido como SARs-CoV-2. Desde entonces, se ha
propagado a nivel mundial, convirtiéndose en una pandemia global de gran alcance.

La principal forma de transmisión del COVID-19 es de persona a persona,


principalmente a través de gotas respiratorias expulsadas al toser, estornudar o
hablar. También es posible contagiarse al tocar superficies u objetos contaminados
y luego llevarse las manos a la boca, nariz u ojos.

Esta enfermedad ha tenido un gran impacto en la salud pública, la economía y la


sociedad en general. Para controlar su propagación, se implementaron medidas
como el distanciamiento social, el uso de mascarillas, el lavado de manos y la
vacunación.

Es crucial mantenerse informado a través de fuentes confiables y seguir las


recomendaciones de las autoridades de salud pública para protegerse a uno mismo
y a los demás del COVID-19. Dado que la situación de la pandemia es fluida, es
esencial estar al tanto de las actualizaciones y orientaciones proporcionadas por las
autoridades sanitarias
DESARROLLO

Definición
La COVID-19, abreviatura de "Coronavirus Disease 2019" (Enfermedad del
Coronavirus 2019, en español), es una enfermedad infecciosa causada por el virus
SARS-CoV-2. Que fue identificada por primera vez en diciembre de 2019 en la
ciudad de Wuhan, en la provincia de Hubei, China. Desde entonces, se ha
propagado rápidamente a nivel mundial, convirtiéndose en una pandemia.
Se transmite principalmente de persona a persona a través de gotas respiratorias
producidas por una persona infectada al toser, estornudar, hablar o respirar.
También puede propagarse al tocar superficies u objetos contaminados y luego
tocarse la boca, la nariz o los ojos, como medida de prevención se utilizaron
mascarillas faciales, se promovió el lavado de manos constante, el distanciamiento
social y se llevaron a cabo diferentes vacunas para su prevención.

Características
Los síntomas de la COVID-19 afecta a diferentes personas de diferente manera.
Gran parte de la población infectada manifiestan síntomas de magnitud leve a
moderada y se restauran prescindiendo de una hospitalización.

Los síntomas se pueden clasificar en


Más comunes Menos comunes Más graves
 fiebre  dolor de garganta  dificultad al respirar
 tos  dolor de cabeza  Dificultad al hablar
 cansancio  Malestar general  Confusión
 pérdida del gusto o  diarrea  dolor en el pecho.
el olfato.  erupción o
decoloración
cutánea
 Irritación de ojos

En caso de presentar síntomas graves, se recomienda buscar atención médica con


urgencia, localizar a un médico o establecimiento de salud más cercano.
Si se desarrollan síntomas leves, se recomienda controlar los síntomas en el
domicilio de residencia.
En promedio, los síntomas tardan 5 o 6 días en disminuir a partir del momento de la
infección, pero en algunas situaciones pueden perdurar hasta 14 días.

CONCLUSIONES

 En conclusión, la COVID-19 ha tenido un impacto en todo el mundo y en


distintos sectores como el económico, social, político y sobre todo en la
salud, debido a que este provocó la perdida de muchas vidas humanas,
además la adopción de medidas de salud pública, como el lavado de manos,
el uso de mascarillas y el distanciamiento social fue fundamental para evitar
la propagación de este virus.

 La investigación científica fue crucial en el desarrollo de vacunas efectivas


contra el COVID-19. Varios países llevaron a cabo campañas de vacunación
masiva para inmunizar a sus poblaciones y reducir la gravedad de la
enfermedad, así como para controlar la propagación.

 Se sostiene el COVID-19 como enfermedad que compromete


significativamente el sistema respiratorio, con signos y síntomas que afectan
todo el organismo, que pueden perduran entre 5 a 6 días. En los casos leves,
es recomendable permanecer en el hogar hasta que los síntomas caduquen,
en casos graves, se solicita buscar atención médica inmediata.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS
 Coronavirus (CoV) GLOBAL [Internet]. www.who.int. https://www.who.int/es/health-
topics/coronavirus#tab=tab_1
 Barón-Sánchez, J., Santiago, C., Goizueta-San Martín, G., Arca, R., & Fernández, R. (2020).
Afectación del sentido del olfato y el gusto en la enfermedad leve por coronavirus (COVID-19) en
pacientes españoles. Neurología, 35(9), 633-638.
 CDC. Enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) [Internet]. Centers for Disease
Control and Prevention. 2020.
https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/index.html

También podría gustarte