Está en la página 1de 17

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE

Presentado Por:

Bach. Gricelda Sara Cano Damian

Docente:

Arancibia Alvarado Jorge

Lima - 2022
INDICE
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................3

QUÉ ES UNA SONDA Y PARA QUÉ SIRVE..................................................................................4

PARTES DE UNA SONDA.......................................................................................................4

 Cabeza......................................................................................................................4

 Cuerpo.....................................................................................................................5

 Enlace.......................................................................................................................5

TIPOS DE SONDAS...................................................................................................................6

SONDAS VESICALES..............................................................................................................6

Encontramos dos tipos.....................................................................................................7

SONDAS URETRALES............................................................................................................8

se subdividen en tres tipos de sondajes...........................................................................8

Procedimiento.................................................................................................................8

SONDAS RECTALES.............................................................................................................10

Procedimiento...............................................................................................................10

SONDAS NASOGÁSTRICAS.................................................................................................10

Procedimiento...............................................................................................................11

SONDAS INTESTINALES......................................................................................................12

Procedimiento...............................................................................................................12

SONDAS DE OXÍGENO........................................................................................................13

Procedimiento...............................................................................................................13

BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................16
INTRODUCCIÓN

Desde comienzos del siglo pasado se han aplicado distintos tipos de sondas, según los
requerimientos de los pacientes. Las razones de dicha aplicación se deben a diversas
circunstancias que los aquejan.

Dentro de los objetivos que se pretende lograr tenemos:

• Establecer un medio de drenaje desde la cavidad afectada al exterior

• Con fines diagnósticos

• Para alimentar en el caso de la sonda nasogástrica, o irrigar en el caso de la sonda vesical.

Existen diversos tipos de sondas y vías de aplicación de ellas. Entre ellas tenemos, las sondas
vesicales, Sondas uretrales, Sondas rectales, Sondas nasogástricas, Sondas intestinales y
Sondas de oxígeno.
QUÉ ES UNA SONDA Y PARA QUÉ SIRVE

Las sondas son un instrumento tubular que se utilizan para llegar a una cavidad del cuerpo a
través de un orificio natural (como las fosas nasales) o artificial. Pueden ser de plástico blando,
látex o silicona.

Ya sea para diagnosticar o con propósitos terapéuticos, una sonda sirve para introducir
líquidos o extraerlos (sonda de drenaje). Pueden alcanzar las vías respiratorias, urinarias,
intestinales o rectales.

A la hora de iniciar un proceso quirúrgico o actuar ante una urgencia médica, los profesionales
sanitarios siguen un protocolo médico bastante estricto. Este consiste en colocar las sondas
con mucho cuidado, sin provocar traumatismos y asegurando el confort del paciente. Aun así,
es cierto que la colocación de una sonda resulta algo molesta, por lo que es muy importante
que se explique al paciente cómo es el proceso, para evitar nervios o incomodidad.

PARTES DE UNA SONDA

Una sonda consta de tres partes. Estas son:

 Cabeza. Es el extremo que se introduce al cuerpo y tiene unos orificios por los que se
introduce o se extrae líquido. Los ojos pueden ser laterales o terminales y tendrán la
forma y tamaño adecuado para evitar la posible obturación por mucosidades,
coágulos. Las cabezas de las sondas tienen formas muy diversas. Según su función
rectas, curvas, acodadas, etc.
 Cuerpo. Es la parte tubular, que es cilíndrica y hueca. La talla se mide según su
diámetro y se expresa en Charrière (Ch). Un Charrière es 1/3 de mm. Nº de Ch/3 =
diámetro exterior en mm. Por ejemplo 6 Ch = 2 mm. La medida suele indicarse por el
color del conectador de la parte proximal.

 Enlace. Es el extremo de la sonda que queda en el exterior, sin ser introducido en el


cuerpo. Se puede adaptar a una jeringa o a una bolsa recolectora, según su función de
instalar o drenar. Los materiales utilizados normalmente en la fabricación de sondas
vesicales son el látex y la silicona. El látex está indicado para sondajes cortos (2-3
semanas) y la silicona y el poliuretano para sondajes prolongados (3 meses aprox.).
TIPOS DE SONDAS

Se clasifican según su función.

SONDAS VESICALES

Federic Eugene Basil Foley fue un médico estadounidense quien inventó la sonda vesical que
recibe su nombre. Inicialmente, tuvo interés en convertirse en neurocirujano mientras
trabajaba junto a Harvey Cushing. Sin embargo, terminó dedicándose a la urología, donde
realizó su mayor aporte.

Se introducen a través de la uretra hasta la vejiga. Se utilizan con fines diagnósticos o para
drenar orina o instilar un líquido en ella (medicamentoso o de lavado). La obtención de orina
de la vejiga puede ser necesaria para exámenes bacteriológicos, sondeos de la uretra con una
posible estrechez del lumen, así como para obtener datos útiles en el diagnóstico de las vías
urinarias bajas, por ejemplo, la urodinámica y el ureterograma. Raramente sirve para la
determinación de la orina residual porque actualmente esto se realiza por ultrasonido.

El sondaje terapéutico es necesario cuando hay alguna alteración al vaciarse la vejiga, por


ejemplo, durante el postoperatorio, en caso de “adenoma de próstata”. y para eliminar la
retención de orina (vejiga neurógena), o por la estrechez en la uretra.
Las sondas se definen por su longitud, su diámetro y por la forma de la punta de su cabeza: Las
aberturas se denominan ojos, el número de ojos depende del flujo que se quiere que circule
por la sonda.

 Punta de Nelaton: 2 ojos nivelados y punta hueca 2 ojos desnivelados y punta hueca.

 Punta de Tiemann: 1 ojo doblado y punta hueca acodada y fina, para sondajes difíciles
por existir acodamientos o estenosis uretral.

 Punta de Couvelaire: 2 ojos nivelados y punta de flauta, para hematuria y absorción de


coágulos.

 Punta de Dufour: 2 ojos desnivelados y punta de flauta.

 Punta de Mercier: 2 ojos desnivelados y punta hueca. 

 Punta de Frohmüller: 3 ojos desnivelados y punta hueca.

Encontramos dos tipos.

 Sonda Foley. Tienen en su cuerpo un canal adicional para hinchar el terminal, que
tiene forma de balón (de donde viene su denominación). Una vez colocada la sonda en
la vejiga, se infla este «balón» por el canal adicional y así queda la sonda fija en la
vejiga, ello es muy útil cuando se quiere que el paciente sondado pueda tener
movilidad.
 Sonda condón. Las sondas condón se emplean con mayor frecuencia en los hombres
mayores que sufren demencia. En lugar de colocar una sonda dentro del pene, se
coloca un dispositivo sobre éste. La sonda va desde este dispositivo a una bolsa de
drenaje. Esta sonda debe cambiarse todos los días.

SONDAS URETRALES

Se utilizan para el cateterismo de uréteres o riñones. Al igual que las sondas anteriores, tienen

diferentes puntas y se utilizará cada una dependiendo de la finalidad. Están graduados en


cm para poder verificar la longitud de introducción y pueden ser opacas a los RX para poder
ver su colocación por radiografía. Al igual que las sondas vesicales, disponen de distintas
puntas, dependiendo de la utilización a que se destinen: punta cilíndrica, punta oliva o
Chevassu. Su longitud es de unos 70 cm para adultos y los tamaños de fabricación van desde
3Ch al 12Ch.

se subdividen en tres tipos de sondajes:

 Sondaje  intermitente. La vejiga se sonda varias veces al día, en intervalos de tiempo


concretos.

 Sondaje  temporal. El paciente permanece durante un tiempo definido, ya sean días o


meses, con el catéter.

 Sondaje  permanente. A diferencia del anterior, con este sondaje el paciente


permanece con el catéter de forma indefinida.

Procedimiento
1. Sondaje en hombres. Tomar el pene con la mano, deslizar el prepucio y desinfectar.
Administrar el gel introduciendo el extremo cónico de la jeringa en la uretra, y cubrir con gel el
extremo de la sonda. Verificar la estanqueidad del balón llenándolo con el agua para inyección.
A continuación, vaciar el balón. Colocar el pene perpendicularmente al tronco, tirando
suavemente hacia arriba. Avanzar la sonda por la uretra con movimientos fluidos hasta que
aparezca orina. Luego llenar el balón y deslizar el prepucio. Conectar la sonda con el colector y
asegurarse de que la orina sigue fluyendo.

2. Sondaje en mujeres. Separar los labios menores, limpiar la salida de la uretra con una gasa
empapada en solución antiséptica. Administrar el gel introduciendo el extremo cónico de la
jeringa en la uretra, y cubrir con gel el extremo de la sonda. Verificar la estanqueidad del balón
llenándolo con el agua para inyección. A continuación, vaciar el balón. Avanzar la sonda a una
profundidad de 10-12 cm o hasta que aparezca orina, luego llenar el balón. Conectar la sonda
con el colector y asegurarse de que la orina sigue fluyendo.

Si aparece resistencia que impide colocar la sonda, sobre todo en hombres, usar una sonda de
mayor diámetro (20 F). En caso de fracaso, se puede intentar el uso de la sonda de Tiemann,
que es más rígida, tiene el extremo curvado y no tiene balón. Esta sonda debe ser colocada con
mucha precaución, con la parte curvada dirigida hacia arriba. Si no se logra introducir la sonda
en la uretra, llamar al urólogo.
SONDAS RECTALES

Las sondas rectales facilitan la salida de gases a través del recto. Tienen diferentes longitudes y
se aplican, sobre todo, en niños y mujeres.

Las sondas rectales son unos tubos de látex o de plástico que se emplean para facilitar la salida
de los gases a través del recto. El calibre de la sonda varía según la edad del individuo: de 22-
30 French para los adultos y de 12-18 French para los niños. Su longitud, normalmente, es de
30 cm.

Procedimiento
• Colocar al paciente en posición de Sims izquierda. (lateralizado)

• Lubricar la sonda en su extremo distal.

• Introducir suavemente la sonda rectal de 15 a 20 cm.

• Colocar el extremo proximal de la sonda en una cuña con gasas, ya que la emisión de gases a
veces se acompaña de expulsión de materias fecales líquidas.

• Dejar la sonda puesta durante 20 minutos.


SONDAS NASOGÁSTRICAS

Sirven para alcanzar el estómago a través de la nariz, permitiendo introducir en los mismos
alimentos o medicamentos (sondas Levin), o por lo contrario extraer el contenido mediante
lavados, como el caso de intoxicaciones (sondas Faucher). En general, las sondas nasogástricas
serán de gran diámetro para evitar las posibles obturaciones, por ello además se recomienda
la administración de preparados lo más líquidos posible.

Procedimiento
 Explicar al paciente la técnica que se va a realizar pidiéndole su colaboración.

 Reunir el material a utilizar

 Hacer una medición superficial del trayecto previsto (recorrido desde la nariz, parte
posterior de la oreja y epigastrio), marcar éste punto con tela o con un lápiz.

 Situar al paciente en decúbito supino Fowler, incorporado a 45° y la cabeza


ligeramente inclinada hacia delante.

 Lavarse las manos y preparar los materiales que utilizará la enfermera, aplicar suero a
los 30 cms distales de la sonda.

 Colaborar en el procedimiento pidiéndole al paciente que trague saliva y


aprovechando estos momentos de deglución avanzará la sonda.

 Una vez alcanzado el punto previsto en la medición inicial, puede empezar a salir
contenido gástrico por la sonda; si esto no sucede, se aspirará con la jeringa, si se
extrae contenido gástrico se confirmará su situación.
 Si aún no obtenemos contenido gástrico, se beberá introducir 20 cms. de aire con la
jeringa, al mismo tiempo que auscultamos el epigastrio, intentando oír un ruido de
burbujas en el estómago que indica la presencia de aire en la cavidad, o colocar el
extremo libre de la sonda en un recipiente con agua, si hay burbujas indica que se
encuentra en pulmones.

 Fijar la sonda con tela en la mejilla del paciente.

SONDAS INTESTINALES

 La sonda intestinal se utiliza en procesos quirúrgicos en los que se realiza


una aspiración para disminuir la distensión abdominal. Acostumbran a ser largas y con

un diámetro fino. Están destinadas a la aspiración intestinal en operaciones


quirúrgicas, con el fin de disminuir la distensión abdominal dolorosa. Deben tener una
gran longitud y un diámetro fino.

Para administrar la alimentación por sonda, se requiere un equipo específico.

 Contenedor de la fórmula: Se trata de una bolsa flexible o botella semirrígida, frascos


de vidrios o latas y “tetrabricks” de material plástico. Deben tener una boca ancha para
introducir la dieta y una salida donde se conecte, la línea de administración. Hoy en día
muchos preparados comerciales ya se presentan en botellas que, mediante
adaptadores adecuados, se conectan a la línea de administración sin necesidad de
contenedores.

 Línea de Administración: Suele estar fabricada en plástico flexible y transparente; por


un extremo se fija al contenedor o botella, y por el otro a la sonda. Intercalado en la
línea se encuentran la cámara de goteo y el regulador de flujo o roller, situado por
debajo de ésta, y que sirve para controlar la velocidad con que el líquido fluye a través
de la sonda, cuando se administra la dieta por gravedad.

 Existen dos tipos de líneas: para administración por gravedad y para administración


con bomba. La diferencia fundamental consiste en que la línea de bomba tiene
incorporado un segmento de silicona necesario para que la bomba pueda regular el
flujo.

 Sonda para nutrición enteral. Las sondas se conectan al envase de NED. En general


hay dos tipos de sondas para esta alimentación: las nasales y las gastro-
yeyunostomía, de acceso directo al estómago o yeyuno. Las nasales se introducen por
la nariz y pueden llevar la mezcla al estómago (sonda nasogástrica), duodeno
(nasoduodenal) o yeyuno (nasoyeyunal). La sonda más utilizada es la nasogástrica. En
la actualidad la mayoría de las sondas están fabricadas con silicona o poliuretano,
pueden quedar colocada durante varios meses sin verse alteradas.

Procedimiento
– Aclarar la sonda antes y después de pasar alimentos con la ayuda de agua del grifo.
– Aclarar la sonda antes de introducir cualquier medicamento.
– Marcar con un rotulador que no se vaya con el agua, el punto de salida de la sonda
por la nariz y asegurar que siempre se mantiene la misma fijación inmediatamente
después de su colocación.
– Verificar su colocación durante el día sobre todo después de determinados esfuerzos
como por ejemplo si se producen vómitos. Estas dos últimas verificaciones tienen por
objeto evitar cualquier riesgo de que el alimento llegue a entrar en las vías aéreas del
paciente.
SONDAS DE OXÍGENO

es un instrumento que se utiliza para apoyar la actividad respiratoria (ventilación artificial)


durante la oxigenoterapia.

La oxigenoterapia se refiere a la administración de oxígeno al paciente con fines terapéuticos,


como parte de una terapia en casos de insuficiencia respiratoria crónica (como en la
enfermedad pulmonar obstructiva crónica, bronquitis crónica, asma y algunos tipos de cáncer)
e insuficiencia respiratoria aguda (como en emergencias)., trauma, choque).

La sonda nasal es un dispositivo poco utilizado en urgencias, pero encuentra aplicación en


centros residenciales o unidades de cuidados intensivos en la fase post-destete de la atención
al paciente

La sonda nasal tiene un extremo que se coloca en la nasofaringe y no debe confundirse con la
sonda nasogástrica, que se inserta en el estómago.

Procedimiento
1. Comprobar la identidad del paciente, según el procedimiento de aplicación en el
Servicio Gallego de Salud.

2. Respetar la intimidad del enfermo y guardar la confidencialidad de sus datos.

3. Informar al paciente y/o el cuidador principal del procedimiento que se vaya a realizar
y solicitarle su colaboración, a ser posible, recalcando su utilidad, usando un lenguaje
comprensible y resolviendo sus dudas y temores. En el caso de pacientes pediátricos,
explicarles el procedimiento a los padres (Grado B).

4. Solicitar su consentimiento de forma verbal, siempre que sea posible.

5. Identificar los profesionales sanitarios que van a intervenir en el procedimiento.

6. Preparar el material que se vaya a utilizar.

7. Lavar las manos con agua y jabón o solución hidroalcohólica (Nivel I).

8. Colocar el paciente en la posición adecuada. Dado que la oxigenación se reduce en la


posición supina, los pacientes hipoxémicos que se encuentren conscientes deberían
mantenerse en la posición más elevada posible, salvo que exista
contraindicación (Grado C).
9. Comprobar la permeabilidad de la vía aérea. Si fuera necesario, aspirar las secreciones
siguiendo el procedimiento correspondiente.

10. Medir la frecuencia respiratoria.

11. Valorar la coloración de la piel y de las mucosas.

12. Conectar el caudalímetro a la fuente de oxígeno y, si es preciso, ajustar el frasco


humidificador. Este se llenará hasta 2/3 de su capacidad con agua destilada estéril.

13. Conectar un extremo de la alargadera al frasco humidificador y lo otro al dispositivo


para administrar el oxígeno indicado.

14. Abrir el caudalímetro hasta conseguir el flujo de oxígeno prescrito y elevar la bolita del
caudalímetro hasta el punto apropiado en la escala escalonada.

15. Comprobar la efectividad del sistema.

16. Se procederá según el dispositivo que se utilice.

Cánula nasal. Pedirle al paciente que se suene la nariz. Colocar la cánula de manera que las
dos sondas se ajusten en su respectiva fosa nasal. Introducir las dos sondas de la cánula cada
una en su fosa nasal. Pasar los tubos por encima de las orejas del paciente hacia la barbilla y
ajustarlos bajo esta con el pasador. Comprobar que no producen presiones ni molestias.

Máscara simple. Situar la máscara sobre la nariz, la boca y el queso del paciente. Pasar la cinta
elástica por detrás de la cabeza. Adaptar la máscara a la cara del paciente según las
instrucciones del fabricante. Dejarla ajustada a la cara, pero sin hacer presión.

Máscara tipo Venturi. Colocar igual que la anterior. Seleccionar en el dispositivo de regulación
de la concentración de O2 la FiO2 que se desea administrar. En este mismo dispositivo aparece
indicado el flujo de O2 que se tiene que seleccionar en el caudalímetro para conseguir la FiO2
deseada.

Administración a través de traqueotomía. Colocar el dispositivo de administración de oxígeno


para la traqueotomía y evitar la tracción en la traqueotomía. La máscara debe limpiarse cada 4
horas con agua porque las secreciones acumuladas pueden producir infecciones en el
estómago.

Carpa de oxígeno (en pediatría). Colocar la carpa cubriendo la cabeza del niño y evitando
decúbitos en la cara y en los hombros del paciente. Colocar el extremo del tubo de oxígeno
dentro de la carpa y fijarlo a esta con esparadrapo, con el fin de evitar que el flujo vaya
directamente a los ojos del niño. Abrir ligeramente las ventanas de la carpa para evitar la
acumulación de CO2. Vigilar la aparición de humedad en la ropa del niño y cambiarla cuando
sea preciso.
BIBLIOGRAFÍA
 L. S. Brunner y D. S. Suddarth. Enfermería Médico-Quirúrgica. México: Mc Graw-Hill.
Interamericana. 1989.
 L. J. Carpenito. Manual de diagnósticos de Enfermería. 5ª edición. Madrid: Mc
GrawHill. Interamericana de España. 1995.
 Anne G. Perry y Patricia A. Potter. Guías Profesionales Enfermería. Técnicas y
Procedimientos Básicos. Madrid: Mc Graw-Hill. Interamericana. 1991.
 J. Blandy. Urología Básica. Barcelona: Ediciones Toray, S.A. 1978.
 Kenner C, Rockwern Amlung S, Applewhite F. Protocols in neonatal nursing. Saunders.
Philadelphia 1998 pp 201-202.
 Thoyre SM, Shaker CS, Pridham KF. The early feeding skills assessment for preterm
infants. Neonatal network: NN. 2005;24(3):7-16.
 Druyan ME, Compher C, Boullata JI, Braunschweig CL, George DE, Simpser E, et al.
Clinical guidelines for the use of parenteral and enteral nutrition in adult and pediatric
patients. Journal of parenteral and enteral nutrition, 2012,36: 77-80.
doi:10.1177/0148607111420157.
 Archibald C. Job satisfaction among neonatal nurses. Pediatric nursing. 2006, 32(2)
176-181.

También podría gustarte