Está en la página 1de 9

Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

Facultad de Humanidades
Escuela de Psicología
Profesor
Carmen Felipe Inoa
Asignatura

Estruct Dinámica De La Com Edu


Tema del Trabajo
Consigna Tarea – 1 Realización de asignación (Unidad – VI).
Nombre del Alumno
Denisse Altagracia Cabrera Chalas
Matricula
100553181
Sección
04
Consigna Tarea – 1 Realización de asignación (Unidad – VI). Ver asignación de
actividad en la sexta unidad en el manual de este curso. Pág. 107 y 119.
Sexta Actividad
Desarrolle los siguientes conceptos:
Teoría del desarrollo psicosocial

La Teoría del Desarrollo Psicosocial fue ideada por Erik Erikson a partir de la
reinterpretación de las fases psicosexuales desarrolladas por Sigmund Freud en las
cuales subrayó los aspectos sociales de cada una de ellas en cuatro facetas
principales:

1. Enfatizó la comprensión del ‘yo’ como una fuerza intensa, como una
capacidad organizadora de la persona, capaz de reconciliar las fuerzas
sintónicas y distónicas, así como de resolver las crisis derivadas del contexto
genético, cultural e histórico de cada persona.
2. Puso en relieve las etapas de desarrollo psicosexual de Freud, integrando la
dimensión social y el desarrollo psicosocial.
3. Propuso el concepto de desarrollo de la personalidad desde la infancia a la
vejez.
4. Investigó acerca del impacto de la cultura, de la sociedad y de la historia en el
desarrollo de la personalidad.
Valor psicosocial
Es la estimación que tenemos psíquicamente sobre lo que nos es socialmente
próximo.
Solución
Acción y efecto de resolver una duda, dificultad o problema. Satisfacción que se da
a una duda, o razón con que se disuelve o desata la dificultad de un argumento.
Confianza contra desconfianza

Este estadio transcurre desde el nacimiento hasta los dieciocho meses de vida, y
depende de la relación o vínculo que se haya creado con la madre. La relación con
la madre determinará los futuros vínculos que se establecerán con las personas a lo
largo de su vida. Es la sensación de confianza, vulnerabilidad, frustración,
satisfacción, seguridad… la que puede determinar la calidad de las relaciones.
Autonomía contra vergüenza y duda

Este estadio empieza desde los 18 meses hasta los 3 años de vida del niño.
Durante este estadio el niño emprende su desarrollo cognitivo y muscular, cuando
comienza a controlar y ejercitar los músculos que se relacionan con las excreciones
corporales. Este proceso de aprendizaje puede conducir a momentos de dudas y de
vergüenza. Asimismo, los logros en esta etapa desencadenan sensación de
autonomía y de sentirse como un cuerpo independiente.
Voluntad
La voluntad es la actitud de decidir y ordenar la propia conducta. Propiedad que se
expresa de forma consciente en el ser humano, para realizar algo con intención de
un resultado.
Iniciativa contra culpa

Este estadio viaja desde los 3 hasta los 5 años de edad. El niño empieza a
desarrollarse muy rápido, tanto física como intelectualmente. Crece su interés por
relacionarse con otros niños, poniendo a prueba sus habilidades y capacidades. Los
niños sienten curiosidad y es positivo motivarles para desarrollarse creativamente.
En caso de que los padres reaccionen de negativamente a las preguntas de los
niños o a la iniciativa de éstos, es probable que les genere sensación de
culpabilidad.
Laboriosidad contra inferioridad

Este estadio se produce entre los 6-7 años hasta los 12 años. Los niños muestran
un interés genuino por el funcionamiento de las cosas e intentan llevar a cabo
muchas actividades por sí mismos, con su propio esfuerzo y poniendo en uso sus
conocimientos y habilidades. Por esa razón es tan importante la estimulación
positiva que pueda ofrecerle la escuela, en casa o por el grupo de iguales. Éste
último comienza a adquirir una relevancia trascendental para ellos. En el caso de
que esto no sea bien acogido o sus fracasos motiven las comparaciones con otros,
el niño puede desarrollar cierta sensación de inferioridad que le hará sentirse
inseguro frente a los demás.
Competencia
La competencia puede definirse como la aptitud que tiene una persona, formada por
capacidades, habilidades y destrezas con las que cuenta para realizar una actividad
o cumplir un objetivo dentro del ámbito laboral, académico o interpersonal.
Identidad contra confusión de rol

Este estadio tiene lugar durante la adolescencia. En esta etapa, una pregunta se
formula de forma insistente: ¿quién soy? Los adolescentes empiezan a mostrarse
más independientes y a tomar distancia de los padres. Prefieren pasar más tiempo
con sus amigos y comienzan a pensar en el futuro y a decidir qué quieren estudiar,
en qué trabajar, dónde vivir, etc. La exploración de sus propias posibilidades se
produce en esta etapa. Comienzan a apuntalar su propia identidad basándose en
las experiencias vividas. Esta búsqueda va a causar que en múltiples ocasiones se
sientan confusos acerca de su propia identidad.
Crisis de identidad
Es una expresión de profunda duda de uno mismo, de quien se es realmente,
acompañado de sentimientos de vacío o de soledad. Las crisis de identidad pueden
ser un rasgo permanente en donde uno se siente perdido o asustado ante la idea de
no poder definirse.
Confusión de identidad
Ocurre cuando la persona no logra formar un concepto realista de sí misma,
atendiendo a sus características personales. Es la ausencia o pérdida de la
capacidad normal para autodefinirse, reflejada en desajuste emocional en los
momentos de intimidad física, decisiones laborales y competencias, y de un
aumento de la necesidad de autodefinición psicosocial. Se caracterizaría por la
incapacidad para la intimidad en las relaciones interpersonales, ya que la intimidad
depende de la autodefinición y su ausencia causa la sensación de daño, fusión, o la
pérdida de identidad que es temida como una calamidad mayor.
Intimidad contra aislamiento

Este estadio comprende desde los 20 años hasta los 40, aproximadamente. La
forma de relacionarse con otras personas se modifica, el individuo empieza a
priorizar relaciones más íntimas que ofrezcan y requieran de un compromiso
recíproco, una intimidad que genere una sensación de seguridad, de compañía, de
confianza. Si se evade este tipo de intimidad, uno puede estar rozando la soledad o
el aislamiento, situación que puede acabar en depresión.
Generatividad contra estancamiento

Este estadio transcurre entre los 40 hasta los 60 años. Es un lapso de la vida en el
que la persona dedica su tiempo a su familia. Se prioriza la búsqueda de equilibrio
entre la productividad y el estancamiento; una productividad que está vinculada al
futuro, al porvenir de los suyos y de las próximas generaciones, es la búsqueda de
sentirse necesitado por los demás, ser y sentirse útil. El estancamiento es esa
pregunta que se hace el individuo: ¿qué es lo que hago aquí si no sirve para nada?;
se siente estancado y no logra canalizar su esfuerzo para poder ofrecer algo a los
suyos o al mundo.
Integridad del yo contra desesperación

Este estadio se produce desde los 60 años hasta la muerte. Es un momento en el


que el individuo deja de ser productivo, o al menos no produce tanto como era
capaz anteriormente. Una etapa en la que la vida y la forma de vivir se ven alteradas
totalmente, los amigos y familiares fallecen, uno tiene que afrontar los duelos que
causa la vejez, tanto en el propio cuerpo como en el de los demás.
Menarquia
La menarquia es la llegada de la primera menstruación y es un hito importante en la
vida de cualquier niña que comienza a transformarse en mujer. Este momento
marca el fin de la pubertad en la mujer y es señal de que su organismo ya está
sexualmente maduro y es capaz de reproducirse.
Crisis
Cambio profundo y de consecuencias importantes en un proceso o una situación, o
en la manera en que estos son apreciados.
Compromiso
Partimos de la definición del compromiso como “la capacidad que tiene el ser
humano para tomar conciencia de la importancia que tiene cumplir con el desarrollo
de su trabajo dentro del tiempo estipulado para ello”. Al comprometernos, ponemos
al máximo nuestras capacidades para sacar adelante la tarea encomendada.
Difusión
Difusión se refiere a la propagación de moléculas, solutos, solventes, noticias,
informaciones, pensamientos, tendencias o culturas de un medio a otro. La difusión
también indica la divulgación de ideas, conocimientos, cultura o noticias. En este
sentido, la difusión de los elementos mencionados suele usar los medios de
comunicación como, por ejemplo, la prensa, la televisión, la radio o las redes
sociales para propagarlos hacia un público más amplio.
Exclusión
Como exclusión nos referimos a la situación de marginación o segregación que
afecta a grupos específicos de la sociedad, como minorías étnicas, religiosas o
raciales. Exclusión significa que determinados individuos o grupos de personas
tienen condiciones desiguales o desventajosas en el acceso a determinados bienes,
servicios o recursos con relación a otros individuos o grupos sociales, que se
encuentran en posiciones privilegiadas.
Moratoria
Ampliación del tiempo que se concede para hacer una cosa, especialmente para
cumplir una obligación o pagar una deuda.
Adquisición
La acción de conseguir una determinada cosa, la cosa en sí que se ha adquirido y la
persona cuyos servicios o intervención están ampliamente valorados.
Cognición social
Se define como la integración de procesos mentales que permiten la interacción
entre sujetos, incluyendo fenómenos como el de la Percepción Social, la Teoría de
la Mente y la Empatía (o respuesta afectiva a los estados mentales de otros
sujetos).
Comprensión de sí mismo
Sirve si queremos entender los sentimientos de los demás debemos primero
comenzar por aprender a conocernos a nosotros mismos, sobre nuestras
necesidades, anhelos, qué o quienes nos causan una serie de emociones, qué
pensamientos tenemos y cómo nos afectan. Si tenemos capacidad para identificar
estos sentimientos, nos beneficiará a la hora de poder empatizar con nuestros
semejantes.
Conocimiento social
Se refiere al conocimiento que niños y niñas tienen de los demás, de las intenciones
de éstos, de sus pensamientos y emociones, así como de las ideas que los niños/as
de estas edades se forman en torno a las relaciones interpersonales.
Ponerse en el lugar del otro
La acción de ponerse en el lugar del otro es conocida como empatía. Esta conexión
permite identificarse con otras personas, de manera que puedan percibirse los
sentimientos que están experimentando, incluso cuando son radicalmente opuestos
a los sentimientos propios. Empatizar consiste en colocarnos en el lugar del otro y
ser conscientes de su situación emocional, sus implicaciones personales y las
causas.
Amistad
La amistad es una relación afectiva entre dos o más personas. Se trata de una de
las relaciones interpersonales más comunes que la mayoría de las personas tienen
en la vida. La amistad tiene presencia en distintas etapas de la vida y en diferentes
grados de importancia y trascendencia.
Autoconcepto
El autoconcepto es la opinión que una persona tiene sobre sí misma, que lleva
asociado un juicio de valor. Autoconcepto no es lo mismo que autoestima, sin
embargo, su relación es muy estrecha y no podría entenderse uno sin la presencia
del otro. El autoconcepto representa la imagen que tenemos de nosotros mismos.
Autoestima
La autoestima es el conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones,
sentimientos y tendencias de comportamientos dirigidos hacia uno mismo, hacia
nuestra manera de ser, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En
resumen: es la evaluación perceptiva de nosotros mismos.
Educación afectiva
Entendemos la educación afectiva como la herramienta fundamental del desarrollo
integral capaz de impulsar a cada persona hacia la configuración y realización de su
propio proyecto vital con sentido adaptado a sus necesidades y expectativas.
Educación integral
El término integral hace alusión a la idea de totalidad. Así, la educación integral se
entendería como el desarrollo perfectivo del ser humano completo, en todas y cada
una de sus dimensiones (física, intelectual, social, moral, religiosa, ...).
Teoría de Kohlberg del desarrollo moral
Es una teoría acerca de cómo vamos desarrollando y evolucionando el juicio oral a
medida que crecemos desde niños hasta llegar a nuestra etapa adulta.
Moralidad preconvencional
Kohlberg considera el centro de esta etapa el control externo del individuo. Así pues,
el individuo realiza los actos en consecuencia a los efectos directos que produce
(premio-castigo).
 Etapa 1. La orientación de obediencia por castigo. Los individuos obedecen
las reglas para evitar el castigo.
 Etapa 2. La orientación instrumental-relativista (el premio). El individuo,
realiza las acciones que le resultan instrumentalmente satisfactorias,
resultando un intercambio de acciones que resulta del mercantilismo.
Moralidad heterónoma
En esta etapa, el pensamiento moral está relacionado con el castigo. Por ejemplo,
los niños piensan que deben obedecer porque temen al castigo por desobediencia.
Propósito instrumental
En esta etapa el individuo razona que lo correcto es perseguir sus propios intereses,
aunque permite que los demás hagan lo mismo. Así pues, piensan que lo correcto
implica un intercambio equitativo: ellos creen que, si son buenos con los demás, los
otros serán buenos con ellos en retribución.
Moralidad convencional
Los individuos asumen los papeles de las figuras de autoridad lo suficientemente
bien como para decidir si una acción es buena según las instituciones (sociales).
Con lo cual, tienen en cuenta las expectativas de la sociedad y sus leyes sobre un
dilema moral.
 Etapa 3. La orientación interpersonal. El individuo trata de buscar la
aprobación de los “otros significativos”, es decir del entorno más cercano.
 Etapa 4. La orientación de “institucional”. El individuo se orienta hacia la
autoridad, y el mantenimiento del orden social de las “instituciones”. El
comportamiento correcto consiste en mantener un orden social preconcebido
que se justifica en sí mismo. Así pues, la legislación es el motor moral
absoluto. En todos los casos, debe respetarse la autoridad y el orden social
preestablecido.
Moralidad posconvencional
Los juicios están basados en lo abstracto y por principios personales que no
necesariamente están definidos por las leyes de la sociedad. Se establecen valores
independientes a las instituciones (como la libertad y la vida), y en último término, se
los escala.
 Etapa 5. Contrato social. En principio es utilitarista. La acción correcta tiende
a ser definida en términos de los derechos generales del individuo, que han
sido acordados por la sociedad por consenso. Pero así mismo, con una fuerte
predisposición a “variar la ley” mediante nuevos consensos que hagan
avanzar su sociedad a favor de los derechos prioritarios.
 Etapa 6. Principios éticos universales. Lo correcto es definido por la decisión
en conciencia de acuerdo con los principios éticos autoelegidos basados en
la lógica, la consistencia y la universalidad. Así pues, lo correcto es cuestión
de conciencia individual, e involucra los conceptos abstractos de justicia,
dignidad humana e igualdad. Los individuos en esta fase consideran que hay
valores universales en los que todas las sociedades deben estar de acuerdo.
Éticos universales
En esta etapa la persona ya desarrollo un estándar moral basado en los derechos
humanos universales. Al enfrentarse a un conflicto entre las leyes y la conciencia, la
persona concluye que debe seguir su conciencia moral, a pesar de que su decisión
implique un riesgo.
Convencionalismos sociales
Se le denominan reglas de trato social, de cortesía o de etiqueta, las cuales
permiten desarrollar una vida social más amena y cordial (cortesía) o, bien,
conducirnos conforme a ciertas reglas establecidas para circunstancias y momentos
determinados. Son reglas de comportamiento que regulan los aspectos más
comunes de la vida social e incluso de la vida política de un país.

También podría gustarte