Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE

HONDURAS

DERECHO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL II


ABOGADA MIRNA CELESTE HALL

Integrantes
Marcos Esdras Padilla 201920060050
María Josefa Guzmán Luna 201910050034
Denny Alfredo Bonilla Acosta 202010110332
Angie Margoth Bardales 201820010184
Fabricio Eduardo Matute 200660610242
Pedro Abraham Pineda 201920010227
Jorge Alexander Godoy 201530060148
Rossana Ester Ventura 201830110048

Tema
Regalamento Interno de Trabajo

Hora:
8:10 PM
5 DE DICIEMBRE 2022
REGLAMENTO
INTERNO DE
TRABAJO DE LA
EMPRESA
LACTEOS DEL
SUR S.A
Introducción

El presente trabajo tiene como finalidad establecer el reglamento interno de trabajo de la


empresa Lacteos del Sur S.A. ubicada en San Lorenzo Valle. Dicho reglamento de trabajo
servirá para que los colaboradores y los demás interesados puedan comprender cuales son
los procedimientos y lineamientos de la empresa y con ello dar a conocer las obligaciones
y derechos tanto del patrono como del trabajador.

Objetivo

• Crear un reglamento de trabajo para la empresa Lacteos del Sur S.A.

Preámbulo

CONSIDERANDO: Que la Secretaria General, mediante providencia de fecha diez de


octubre del dos mil veintidós, tuvo por recibidas la enmienda al Reglamento interno de
Trabajo presentadas por el Abogado Denny Alfredo Bonilla, en su condición de Apoderado
Legal de la empresa “LACTEOS DEL SUR S. A” del domicilio de San Lorenzo,
Departamento de Valle, continuándose con procedimiento respectivo.
CONSIDERANDO: Que está obligado a tener un Reglamento de trabajo todo patrono que
ocupe más de veinte trabajadores de carácter permanente en empresas agrícolas.
CONSIDERANDO: Que los reglamentos de trabajo deben ser sometidos a la aprobación
de la Secretaría de Estado en los Despachos de Trabajo y Previsión Social; dicha
aprobación no podrá darse sin oír antes a los interesados por medio de sus representantes
que al efecto se designen y que en el presente caso el reglamento fue discutido y aprobado
por el patrono y sus trabajadores respectivamente.
POR TANTO: ESTA SECRETARIA DE ESTADO EN LOS DESPACHOS DE TRABAJO Y
SEGURIDAD SOCIAL, en uso de las atribuciones de que esta investida y en aplicación de
los artículos: 88 ,89,92,93,94 del Código de Trabajo,36 numeral 8 y 122 de la Ley General
de Administración Publica,22,83 de la Ley de procedimientos Administrativo.
RESUELVE:
PRIMERO: Aprobar el Reglamento Interno de Trabajo de la empresa LACTEOS DEL SUR
S.A del domicilio de San Lorenzo, Departamento de Valle, el cual deberá leerse así:
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE LA EMPRESA LACTEOS DEL SUR S.A
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1: El presente Reglamento Interno de Trabajo, es el conjunto de las disposiciones
que establecen las condiciones a que deben sujetarse la empresa LACTEOS DEL SUR y
los empleados y trabajadores de la misma, en relación a la prestación de sus servicios como
tales. Su ámbito territorial de aplicación serán todos los establecimientos e instalaciones de
LACTEOS DEL SUR en el país.
Artículo 2: Son facultades exclusivas de la empresa LACTEOS DEL SUR, la completa
dirección, administración y control de sus actividades sin ninguna restricción que se
determinan por las leyes y reglamentos aplicables.
INDICACION DEL PATRONO Y DEL ESTABLECIMIENTO O LUGARES DE TRABAJO
Artículo 3: Patrono será la persona natural o jurídica designada como tal, quien a través de
su representante contrate los servicios de uno o más trabajadores, mediante un contrato o
relación de trabajo. Para los efectos del representante de la empresa se estará a lo
dispuesto en el artículo seis (6) del Código del Trabajo que establece que se consideran
representantes de los patronos y en tal concepto obligan a éstos en sus relaciones con los
demás trabajadores: los directores, Gerentes, Administradores, Capitanes de Barco y en
general las personas que, en nombre de otro, ejerzan funciones de dirección o de
administración
Articulo 4: La empresa LACTEOS DEL SUR se reserva el derecho de seleccionar a los
colaboradores de acuerdo a sus perfiles para cada puesto.
CONDICIONES DE ADMISIÓN
Articulo 5: La persona que desee trabajar en la empresa LACTEOS DEL SUR deberá
cumplir con los siguientes requisitos:
1. Ser hondureño.
2. Ser mayor de 18 años.
3. Presentar antecedentes penales y policiales.
4. Presentar tarjeta de identidad u otro documento que acredite su identificación.

DEL PERSONAL Y PERIODO DE PRUEBA


Articulo 6: El personal de la empresa se clasificará de la siguiente manera:
a. Permanentes
b. Periodo de prueba
c. Accidentales, temporales o transitorios
Artículo 7: Los empleados que sean de primer ingreso se sujetaran a un periodo de prueba
de 60 días, que es la etapa inicial del contrato de trabajo y tiene por objeto, por parte de la
empresa apreciar las aptitudes del trabajador, y por parte de este, la conveniencia de las
condiciones de trabajo. Este periodo de prueba se hará constar por escrito y será
remunerado.
Artículo 8: Durante el período de prueba cualquiera de las partes puede ponerle término al
contrato, por su propia voluntad, con justa causa o sin ella, sin incurrir en responsabilidad
alguna. Los trabajadores en período de prueba gozan de todas las prestaciones, a
excepción del preaviso y la indemnización por despido.
DE LOS TRABAJADORES ACCIDENTALES O TRANSITORIOS
Artículo 9: La empresa LACTEOS DEL SUR puede contratar los servicios de empleados o
trabajadores con carácter de accidentales en los casos y con las condiciones que la ley
establece.
JORNADA DE TRABAJO
Articulo 10: La jornada ordinaria de trabajo diurno no podrá exceder de ocho (8) horas
diarias y cuarenta y cuatro (44) a la semana, equivalentes a cuarenta y ocho (48) de salario.
La jornada ordinaria de trabajo nocturno no podrá exceder de seis (6) horas diarias y treinta
y seis (36) a la semana.
Artículo 11: El trabajo diurno es el que se ejecuta entre las cinco horas (5 a. m.) y las
diecinueve (7 p. m.); y nocturno, el que se realiza entre las diecinueve horas (7 p. m.) y las
cinco (5 a. m.).
Artículo 12: La jornada ordinaria de trabajo diurno no podrá exceder de ocho (8) horas
diarias y cuarenta y cuatro (44) a la semana, equivalentes a cuarenta y ocho (48) de salario.
La jornada ordinaria de trabajo nocturno no podrá exceder de seis (6) horas diarias y treinta
y seis (36) a la semana.
Artículo 13: Trabajo suplementario o de horas extras es el que excede de la jornada
ordinaria, y en todo caso el que excede de la máxima legal.
Articulo 14: Las horas extras y el trabajo nocturno se realizarán mediante autorización,
reconociéndolo con un pago.
Artículo 15: Cada trabajador empezara su jornada de trabajo en el establecimiento de la
empresa en el puesto de trabajo que le corresponda y la jornada ordinaria de trabajo se
establece el siguiente horario:
De lunes a viernes de 07:00 am - 04: 00 pm
Los días sábados de 07:00 am – 12: 00 pm
Artículo 16: El almuerzo será de una hora comprendida desde las 12 pm a 01:00 pm y el
horario de descanso será de 15 minutos de 2:45 pm a 03: 00 pm.
DESCANSOS GENERALES Y ESPECIALES
Artículo 17: Los empleados gozarán de un día de descanso por cada seis de trabajo y el
mismo, deberá ser de preferencia, el domingo.
Artículo 18: En los casos en que la Ley lo permita, podrá estipularse otro período de 24
horas continúas de descanso a cambio del dominical. En todo caso deberá quedar
asegurado para el empleado el descanso semanal.
Artículo 19: La empresa LACTEOS DEL SUR pagará como días feriados o de fiesta
nacional, los días que se determinan de tal carácter por las Leyes de la materia.
Artículo 20: Si mediante un convenio entre las partes, se trabaja en un día feriado o de fiesta
nacional, se pagará el sueldo correspondiente con el recargo que señala la Ley.
Articulo 21: El trabajador tendrá derecho a vacaciones anuales remuneradas cuya
extensión y oportunidad se regula en el código de trabajo.
Artículo 22: El período de vacaciones remuneradas, a que tiene derecho todo trabajador
después de cada año de trabajo continuo al servicio del mismo patrono tendrá como
duración mínima la que a continuación se expresa:
a. Después de un (1) año de servicios continuos diez (10) días laborables,
consecutivos;
b. Después de dos (2) años de servicios continuos, doce (12) días laborables,
consecutivos;
c. Después de tres (3) años de servicios continuos, quince (15) días laborables,
consecutivos; y,
d. Después de cuatro (4) años o más de servicios continuos veinte (20) días
laborables, consecutivos.

Artículo 23: Cuando el empleado hubiere adquirido derecho a vacaciones y se retira del
trabajo por cualquier causa, tendrá derecho a que se le paguen las que le correspondan.
Artículo 24: El empleado deberá gozar de su período de vacaciones sin interrupción,
pero, en caso de necesidad urgente, podrá la empresa pedirle que las suspenda.
Artículo 25: Las faltas injustificadas de asistencia al trabajo no se descontarán del
periodo de vacaciones, salvo que se haya pagado al trabajador.
Artículo 26: Es prohibido acumular vacaciones, pero podrá hacerse por una sola vez,
cuando el empleado realice funciones de dirección, de confianza o de naturaleza
análoga a las expresadas y que hagan difícil su reemplazo.
PERMISOS Y LICENCIAS
Artículo 27: Todo empleado tendrá derecho a gozar de una licencia con goce de sueldo
en los siguientes casos:
a) Para cumplir con las obligaciones impuestas por la Ley o la autoridad competente;
b) Para cumplir con obligaciones familiares que razonablemente reclamen su presencia.
c) En caso de grave calamidad doméstica debidamente comprobada.
d) Para asistir al entierro de sus compañeros de trabajo.
e) Para desempeñar comisiones sindicales inherentes a la organización.
Artículo 28: Por las causas indicadas en el artículo anterior, la empresa LACTEOS DEL
SUR no está obligada a reconocer a cada trabajador más de dos días por cada mes
calendario ni más de quince días en su mismo año.
Artículo 29: La trabajadora que en el curso del embarazo sufra un aborto o un parto
prematuro no viable tiene derecho a una licencia de dos (2) a cuatro (4) semanas,
remuneradas con el salario que devengaba en el momento de iniciarse el descanso.
SALARIO MINIMO
Artículo 30: Salario mínimo es el que todo trabajador tiene derecho a percibir para
subvenir a sus necesidades normales y a las de su familia, en el orden material, moral
y cultural.
Artículo 31: El sueldo convenido se pagará directamente a cada empleado o a la
persona que éste o la autoridad competente designen. El pago, deberá hacerse en
monedas de curso legal, prohibiéndose los pagos en vales, cupones u otros medios
similares.
Artículo 32: Por ningún concepto se podrá hacer a los empleados deducciones ilegales
de sus sueldos.
Artículo 33: Los sueldos en LACTEOS DEL SUR se pagarán a la quincena.
Artículo 34: Los sueldos se pagarán a cada quince días de cada mes en el respectivo
centro de trabajo a partir de las ocho de la mañana del día indicado para ello y en caso
de ser este inhábil, se pagarán el día hábil inmediato anterior.
DE LAS PRESTACIONES
Artículo 35: Todos los trabajadores de carácter permanente gozaran de las prestaciones
laborales establecidas por la ley.
PRIMEROS AUXILIOS Y RIESGOS PROFESIONALES
Artículo 36: En sus establecimientos, LACTEOS DEL SUR mantendrá un botiquín con
los medicamentos necesarios para prestar los primeros auxilios a su personal,
determinando al cuidado de quien estarán los mismos. Los artículos serán
suministrados en forma gratuita a los empleados.
Artículo: 37.- LA empresa será responsable de los riesgos profesionales que sufran sus
empleados y a este efecto, mantendrá vigentes las prestaciones que cubren el Instituto
Hondureño de Seguridad Social y el Código del Trabajo.
Articulo 38: Tanto LACTEOS DEL SUR como sus empleados darán cumplimiento a las
medidas de seguridad, higiene, sanitarias y de profilaxis que emitan las autoridades
competentes. A este efecto, LACTEOS DEL SUR y sus empleados observarán el
Reglamento de Seguridad e Higiene que debidamente aprobado por las autoridades
competentes del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, está vigente en la Institución.
ORDEN JERÁRQUICO DE LOS REPRESENTANTES DEL PATRONO
Artículo 39: Para los efectos de este Reglamento, el Gerente General es el superior
jerárquico de todo el personal.
Los jefes inmediatos serán los encargados de cada área.
Jefe de control de calidad en el área de empaque.
Los supervisores son los encargados de supervisar a cada personal.
Los evaluadores son los que evalúan todo el personal.

DEL TRABAJO DE MUJERES Y MENORES


Artículo 40: Los menores de dieciséis años y las mujeres, no podrán analizar labores
que las leyes señalen como peligrosas o insalubres. Los menores de dieciséis años, no
podrán trabajar jornadas nocturnas ni extraordinarias.
Artículo 41: Toda empleada en estado de gravidez, tendrá derecho a una licencia
remunerada de seis semanas antes y seis semanas después del alumbramiento. La
fecha probable de parto de ésta se determinará mediante el certificado médico
correspondiente.
Artículo 42: Durante el período de lactancia y dentro de la jornada de trabajo, la
empleada que hubiere dado a luz tendrá permiso de una hora diaria para amamantar a
su hijo. Para gozar de este derecho solamente tendrá que notificar a su jefe inmediato
la hora en que hará uso del mismo.
DISPOSICIONES DISCIPLINARIAS
Artículo 43: - Las sanciones disciplinarias que se aplicarán al empleado, dependiendo
de la gravedad de la falta o hecho cometido, serán
a) Amonestación privada en forma verbal.
b) Amonestación privada por escrito
c) Suspensión del trabajo, sin goce de sueldo, hasta por ocho días; y
d) Despido

Artículo 44: Al cometerse una falta, el o los trabajadores responsables serán llamados a la
oficina del jefe del respectivo Centro de Trabajo a fin de que, en unión de un representante
de los empleados, expongan lo que crean necesario en su descargo. Evacuadas estas
diligencias y con el mérito que arrojan las pruebas aportadas, el patrono absolverá o
sancionará al o a los empleados implicados, de conformidad con la escala de penas
establecida en el artículo anterior.
Artículo 45: Las anotaciones en la hoja de servicios del empleado, se harán únicamente
cuando las faltas hayan sido debidamente comprobadas.
Artículo 46: Todas las prohibiciones para el patrono son las establecidas en el artículo 96
del código del trabajo.
DE LA PUBLICACIÓN Y VIGENCIA DEL REGLAMENTO.
Artículo 47: El presente Reglamento de trabajo de la empresa LACTEOS DEL SUR S.A,
entrará en vigencia el día de su aprobación por el Poder Ejecutivo mediante resolución
emitida a través del Ministerio de Trabajo y Previsión Social.
Las reformas que se le introduzcan o la derogatoria del mismo, en su caso, se sujetarán al
mismo procedimiento utilizado para su aprobación.
ARTÍCULO 48: La empresa LACTEOS DEL SUR S.A, publicará este Reglamento y una vez
aprobado entregará una copia del mismo a cada empleado. Asimismo, toda persona que
ingrese como empleado al servicio del Instituto, recibirá su respectiva copia. En uno y otro
caso, la entrega será gratuita.

Conclusiones

• El reglamento Interno de Trabajo es la herramienta que diseña el patrono


para que los trabajadores puedan conocer cuáles son sus obligaciones y para
que los colaboradores o trabajadores lleven a cabo sus actividades tomando
en consideración las obligaciones y derechos que establecen las empresas
para poder operar en una forma ordenada y armónica.
• Los reglamentos internos de trabajo deben de ser aprobados por la
Secretaria de Trabajo.

También podría gustarte