Está en la página 1de 3

TALLER VESTUARIO Y BAILES DE LA REGIÓN CARIBE

DOCENTE: SOLMARY EPIEYU GRADO:11


EL MAPALÉ: Es una danza que representa el encuentro erótico entre el hombre y la mujer. Los
bailarines se mueven exaltada y aceleradamente y con una gran fuerza hacen saltos, caídas,
movimiento de hombros y caderas en un enfrentamiento constante entre el hombre y la mujer,
siguiendo el ritmo de la música, el cual es bastante rápido. Se dice que el mapalé nació como canto
y danza de labor de pescadores que se realizaba acompañada de tambores, como diversión en la
noche después de terminar su jornada. Se sostiene que el nombre le fue asignado por un pez, que en
determinada temporada, al producirse la subienda, abundaba en los poblados, dando orígenes a
festejos denominados festividades del mapalé. La coreografía actual mantiene rasgos de su esencia
africana en la parafernalia, tanto en el vestuario, que es en extremo sencillo, como en la presencia
del machete, instrumento de trabajo utilizado para el procesamiento del pescado. La ropa es muy
sencilla: pantalones hasta la rodilla en los hombres y faldas cortas y corpiños en las mujeres.
Ambos danzantes van descalzos.

CUMBIA: El nacimiento de la cumbia, en nuestro país, le fue atribuido a la hibridación cultural


entre los indígenas, los afrodescendientes y los hispanos de la época de la colonia. A mediados del
siglo XX este ritmo se expandió por gran parte de Latinoamérica. Gracias a esto, hoy en día existen
una gran cantidad de variaciones del género musical. VESTIMENTA: Para bailar la cumbia
colombiana, la mujer utiliza una falda amplia, o pollera, decorada con apliques y cintas y con un
bolero en la parte inferior. Las blusas suelen tener los hombros destapados y las mangas abultadas.
Es común que los colores del atuendo sean llamativos e incluso tengan estampados a cuadros. El
hombre viste pantalón y camisa blanca, sombrero ‘vueltiao’ y pañoleta ‘rabo e gallo’ de color rojo.
DANZA: Si bien la cumbia tiene distintas modalidades que varían con el contexto y el lugar, la
dinámica del baile se centra en el cortejo del hombre a la mujer. La mujer baila con pasos cortos,
deslizándose por el piso con los pies juntos y sin levantar los talones. El cuerpo se mantiene
erguido, las caderas dominan el movimiento y las rodillas se flexionan solo un poco para permitir el
desplazamiento. El hombre, por su parte, se desplaza a través de movimientos más libres. Se puede
arrodillar, encorvarse y perseguir a la mujer. Una de las características del baile es que la mujer
juega con su falda y alza con una de sus manos un velón encendido, elemento que simboliza y
permite un acercamiento de coqueteo con el hombre.

PUYA: Es popular en gran parte de la costa norte, pero se ha convertido prácticamente en baile de
salón, muy influenciado por los nuevos ritmos de moda. Su ritmo es usado con mucha frecuencia en
diferentes danzas de comparsa como los diablos y espejos, los goleros, pilanderas, las cucambas y
las farotas. Por otra parte, los grupos de proyección le han dado formas coreográficas sofisticadas,
donde predominan los desplazamientos lineales y movimientos rápidos de piernas y caderas
TALLER VESTUARIO Y BAILES DE LA REGIÓN CARIBE
DOCENTE: SOLMARY EPIEYU GRADO:11
bastante exagerados, lo que hace que este baile resulte vibrante y llamativo debido a la fuerza que se
le imprime a los movimientos y a la vistosidad de los trajes que emplean para su presentación.

BULLERENGUE: Es ejecutado principalmente por los actuales descendientes de los cimarrones


que habitaron el Palenque de San Basilio (Colombia). Se caracteriza por ser un baile cantado, cuya
danza es de mujeres solamente, de indudable ancestro africano, al parecer desprendida de las
costumbres rituales del Palenque de San Basilio, formando parte de los actos de iniciación de las
jóvenes a la pubertad, tomando como referencia a Cartagena. Según las viejas cantadoras y
tamboreros, ellos aprendieron con un familiar muy cercano o un amigo, que a su vez aprendió de
otro familiar u otro amigo, por eso podemos ver que estos músicos son fruto de una larga herencia
musical, donde esta se socializa constantemente. El vestuario es el mismo en toda la región:
pollerones largos y floridos con blusas y mangas embuchadas con rizos y sin rizos. En el cuello se
llevaba un pañolón (en algunas partes se le llamaba golilla) y el peinado era adornado con flores de
bonche rojas o blancas.

Fandango: Traje para la mujer: camisola o una blusa corta, falda amplia, larga hasta el tobillo en
corte canesú o rizada a la cintura, adornada con trencillas, tapapuntos y cintas ajustadas al talle con
un fajón, sin cierre o cremallera, pollerín, babuchas (zapatilla de tela), collares o cadenas, pulsos y
aretes, flores tropicales (rosas, hicacos y bonches) y maquillaje al gusto. Todo esto se puede
combinar logrando un toque estético y femenino a la bailadora de fandango.
Traje para el hombre: pantalón de dril o gabardina, blanco o de colores tierra, con bota recta de
talonera o dobladillo, bolsillos delanteros y rejos para ajustarse a la cintura, correa, camisa blanca
manga larga de cuello alto, recta y de puño, guayabera o liquiliqui, abarcas tres puntá’ y el
sombrero vueltiao.

Porro: El traje típico de la región caribe para el porro es muy emblemático, las mujeres lucen un
bello vestido de fiesta que, consiste en una falda de canesú, en tonos claros o con estampados muy
coloridos, junto a una camisola tres cuartos, escotada en la parte delantera, con manga amplia que
termina en encaje, además de flores para adornar un peinado de pelo recogido, largos aretes, un
TALLER VESTUARIO Y BAILES DE LA REGIÓN CARIBE
DOCENTE: SOLMARY EPIEYU GRADO:11
collar de cuentas blancas y un gran manojo de velas.  El bailarín por su parte, luce un pantalón de
drill de color, camisa blanca con pinzas o un traje de dos piezas blanco, sombrero vueltiao y un
pañuelo de color al cuello.

FESTIVAL DE LA LEYENDA VALLENATA: Esta fiesta se lleva a cabo anualmente en


Valledupar (Cesar). Allí se reúnen los mejores intérpretes y exponentes del vallenato, con el
objetivo de preservar esta música representativa del folclor de este departamento. Durante el
Festival, que se realiza en abril, se llevan a cabo concursos para profesionales, aficionados y niños
que interpretan esta música, el más popular es el concurso del Rey Vallenato en donde es elegido el
mejor acordeonero del año. Las mujeres usan una falda sencilla a mitad de pantorrilla con poco
vuelo y una blusa escotada, sin mangas y sin arandelas. Ambas piezas son de colores vivos o
pasteles. También llevan adornos en la cabeza como ramos de flores, peinetas o binchas, y calzan
sandalias o abuelitas. Los hombres utilizan camisa blanca manga larga de cuello alto y de puño, o
también guayabera y liqui liqui. Calzan abarcas tres puntá y emplean el sombrero vueltiao. El
pantalón es de dril o gabardina, generalmente blanco o de colores ocre, y llevan la bota recta de
talonera o dobladillo.
FESTIVAL DE LA CULTURA WAYÚU: Se realiza anualmente, en el departamento de La
Guajira, con el fin de proteger a esta cultura. Poesía, música, danzas y artesanías, son algunos de los
elementos que se exponen en este evento. Las mujeres indígenas del pueblo wayuu que habitan en
el departamento de La Guajira visten mantas muy coloridas, que combinan con sandalias y borlas
de lana. Los hombres casi siempre están descalzos y El vestuario es el mismo en toda la región:
pollerones largos y floridos con blusas y mangas embuchadas con rizos y sin rizos. En el cuello se
llevaba un pañolón (en algunas partes se le llamaba golilla) y el peinado era adornado con flores
de bonche rojas o blancas. Utilizan guayucos o taparrabos con faja. Adornan su cabeza con un
casquete o carracha tejida de muchos colores, que termina en una pluma de pavo real en el centro.

NOTA: Para poder responder las siguientes preguntes debes a ver leído el texto anterior.
1. Realiza un mapa conceptual o mental del texto anterior.
2. ¿Por qué el baile se llama el Mapalé?
3. ¿Cuál fue el origen del Maplé?
4. ¿Cuál fue el origen de la Cumbia?
5. Explique brevemente como se danza en la cumbia.
6. ¿Con frecuencia donde se utiliza el ritmo de la Puya? Mencione algunas.
7. ¿Cuál es la característica principal del Bullerengue?
8. ¿Quienes participan en la danza del Bullerengue?
9. ¿Cuál es el objetivo del festival Vallenato?
10. ¿Cómo se llame el concurso donde se elige el mejor acordeonero?
11. ¿Cuál el objetivo del festival cultural Wayúu?
12. ¿Cuáles son las vestimentas tradicionales de la cultura AWayúu?

También podría gustarte