Está en la página 1de 83

Conejo como

animales de experimentación

Lic. Martin Carriquiriborde


ORIGEN
Es originario de la península Ibérica y de allí se
extendió a distintas regiones del Mediterráneo y
posteriormente hacia el oeste de Europa. En las
colonizaciones de Australia, Nueva Zelandia y
América se llevaron animales y todos provienen de
un stock salvaje.
TAXONOMIA
Clase: Mammalia

Orden: Lagomorpha.

Familia: Leporidae.

Género: Oryctolagus

Especie: Oryctolagus cuniculus (Linneo, 1758)


DATOS BIOLÓGICOS
Longevidad: 6 - 8 años.
Peso al nacer: 30 - 70 gr según la raza.
Peso al destete: 200 – 300 gr.
Peso adulto: 1 - 6 kg.
Excelente visión y olfato
Orejas largas (hasta 10 cms.)
Dedos: 5 anteriores y 4 posteriores.
Pelaje corto y suave de colores variados.
DATOS BIOLÓGICOS
F. dentaria: I 2/1; C 0/0; PM 3/2; M 3/3
DATOS BIOLÓGICOS

Herbívoro
Aparato digestivo adaptado a la dieta, gran
producción de bilis, ciego voluminoso.
Cecotrofía
Sin dimorfismo sexual
Atropina
COMPORTAMIENTO

Grupos de 2 a 9 (70 ind.)

Dóciles

Asustadizos

Territoriales

Vocalizan poco
VARIEDADES
American Rabbit Breeders Association

28 razas y alrededor de 80 variedades.

 Razas grandes > a 5 kgs.

 Razas medianas e/ 2 y 5 kgs.

 Razas pequeñas < a 2 kgs.


VARIEDADES
Razas grandes

Gigante de Flandes Gigante de Checkered


VARIEDADES
Razas medianas

Californiana Neozelandesa
VARIEDADES
Razas pequeñas

Holandesa Polaca
USOS
- En la determinación de pirógenos de preparados
farmacéuticos;
- En la preparación de antisueros;
- Para pruebas de toxicidad de drogas y productos
biológicos;
- Prueba de irritantes cutáneos y oculares;
- En la investigación de cirugía cardiovascular y estudios
de hipertensión;
- Estudios sobre reproducción. Se usan para el estudio de
anticonceptivos orales;
USOS
- En investigación de enfermedades infecciosas e
inmunológicas, por la calidad y cantidad de anticuerpos;
- Pruebas rutinarias de diagnóstico;
- En serología y para screening de agentes embriotóxicos
y teratogénicos;
- Entre otras aplicaciones también son usados para cría de
moscas tsétsé;
- Con fines pedagógicos para anatomía, fisiología
experimental, nutrición, reproducción, embriología, etc.
PRODUCCIÓN
MICROAMBIENTE
Jaulas metálicas 48 x 61 x 46 cm.
Hembras lactantes: adicional de 0,19 m².
Jaulas destetados: e/20–25 ind.

Alimento y agua ad libitum: ideal en tolvas y sistemas


automáticos.
PRODUCCIÓN
MACROAMBIENTE
Temperatura: 15 a 20°C. (e/-7 y 28 °C).
Ventilación: 15 - 20 recambios por hora.
Humedad: 50 y 55 % de HR.
Iluminación: 12 hs luz.
Ruido: ultrasonido
Polvo Olor
DATOS REPRODUCTIVOS
Vida reproductiva: 12 - 36 meses max 72

Gestación: 28 - 36 días

T. camada: 1 a 22, prom. 7 gazapos.

Destete: 25 a 32 días (28 prom.)

Pubertad: 3 - 4 meses en razas pequeñas

8 - 9 meses en razas grandes.


DATOS REPRODUCTIVOS
Estro: 12 a 14 días.

Diestro: 4 días.

Ovulación inducida

Ovulación 9 a 10 hs.

Palpación 10mo a13avo día

Pseudogestación (hasta 15 a 19 días)


IDENTIFICACIÓN
temporal
Identificación
permanente
Muescas en las orejas

Tatuajes, excepto individuos de piel oscura

Patrones de colores del manto

Caravanas
SUJECIÓN
INMOVILIZACIÓN
SEXADO
SEXADO
SEXADO

Macho Hembra
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN

Oral

Intradérmica

Subcutánea

Intramuscular

Intraperitoneal

Endovenoso
VÍA ORAL
VÍA SUBCUTANEA
VÍA INTRAMUSCULAR
VÍA ENDOVENOSA
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
Vía Sitio Aguja Vol. Max.
recomendado
Oral (O) Sonda gástrica 5 ml/kg

Intradérmica (ID) Región dorsal del 27 G 100 µl/kg


cuello o flanco
Subcutánea (SC) Región dorsal del 21 G 1 - 5 ml por sitio
cuello o flanco
Intraperitoneal Abdomen 21 G 15 ml
(IP)
Intramuscular Cara posterior del 27 G 0,5 - 1 ml
(IM) cuádriceps
Endovenosa Venas marginales 23-25 G 0,1 - 1 ml
(EV) de la oreja
EXTRACCIÓN DE SANGRE

Oreja Venas laterales


Arteria central

Intracardiaca
Punción de la vena marginal

Punción de la arteria central


Punción cardíaca
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
DE LOS COBAYOS

Lic. Martin Carriquiriborde


Infecciones bacterianas
Clostridium difficile (enterotoxemia inducida por antibioticos)

Clostridium difficile son bacilos grampositivos formadores de esporas, anaerobios


estrictos, produce dos toxinas (A entotoxica y B citotóxica (in vitro), se desconoce
sus efectos in vivo).

La prevalencia es moderada. De transmisión fecal-oral.

La muerte puede observarse sin la observación de la enfermedad clínica. La


diarrea es de color marrón aguado.

El diagnostico se puede realizar por cultivo (muy difícil) o por PCR.


Bordetella bronquiseptica

Es un bacilo gramnegativo, móvil, no esporulado, pleomórfica, fácilmente


cultivable.
De prevalencia baja en cobayos de laboratorio. La
transmisión entre animales se produce por contacto directo o
aerosol.
Puede albergarse en las vías respiratorias sin desarrollar
enfermedades, pero es un patógeno agresivo causante de
neumonía, conjuntivitis, otitis media, abortos y mortalidad. Los
signos clínicos incluyen anorexia, inaplicación, secreción nasal
y ocular, disnea y, a menudo, muerte súbita.
El diagnóstico puede realizarse por cultivo bacteriano,
Aglutinación en placa, PCR.
Streptococcus pneumoniae

Streptococcus pneumoniae son cocos (diplococos), grampositivos, alfa-


hemolítico, oxidasa y catalasa negativos.
De baja prevalencia.
Puede ser transportado en las fosas nasales como una
infección inaparente. Los jóvenes, viejos y hembras gestantes
son los más susceptibles. Los signos clínicos de neumonía
son disnea, rales respiratorios, estornudos, secreción nasal y
tos. Las infecciones por neumonía están casi siempre
asociadas con la infección del oído medio y la inclinación de la
cabeza.
Diagnostico por cultivo - PCR
Debe realizarse un diagnóstico diferencial con Bordetella
bronquiseptica, también causante de neumonía.
Streptococcus equi subsp zooepidemicus

Streptococcus equi subsp zooepidemicus son cocos grampositivos, no


esporulados, inmóviles, catalasa y oxidasa negativos.

Puede ser transportado en la nasofaringe


como una infección latente. Las abrasiones
de la cavidad oral (por ejemplo, maloclusión
molar) permiten transportar bacterias a los
ganglios linfáticos drenantes de la cabeza y
el cuello, causando linfadenitis supurante.
Clínicamente, presentan grandes
inflamaciones unilaterales en el cuello.

El diagnóstico se realiza por cultivo y


sensibilidad antibiótica.
Staphylococcus aureus
S. aureus es un coco gran positivo, coagulasa positivo,
patógeno oportunista. Baja prevalencia
En el cobayo produce pododermatitis crónica (gralmente
animales obesos), produciendo en los miembros hinchazón,
perdida de pelo, ulceras y costras.
Se diagnostica por cultivo - PCR.
Chlamydia caviae
Chlamydia caviae es una bacteria intracelular obligada causante de la
conjuntivitis infecciosa, también puede producir rinitis, enfermedad de las
vías respiratorias inferiores y aborto.
El método más sensible de diagnóstico es la prueba de PCR.
Los cobayos desarrollan inmunidad de corta duración a C caviae y,
después de un corto período, pueden ser susceptibles a la reinfección.
Infecciones virales
Citomegalovirus del cobayo (GPCMV)

Es un virus ADN de la subfamilia de los herpesvirus beta.

La prevalencia del GPCMV es moderada.

El virus se transmite por contacto directo con la saliva u orina. Este virus puede
permanecer latente durante la vida del animal.

Signos clínicos: la enfermedad aguda suele ser subclínica. Este virus está
asociado con la inmunosupresión

En joven o inmunodeprimido pueden observarse necrosis coagulativa multifocal


en el hígado y el bazo. Puede haber evidencia de neumonitis intersticial.

El diagnóstico se puede realizar por IFI - PCR.


Adenovirus del cobayo (GpAV)

Es un virus de ADN que causa enfermedades respiratorias.

Se transmite por contacto directo.

La prevalencia es moderada. Hay una baja morbilidad con una alta mortalidad,
especialmente en animales jóvenes.

La anorexia y la disnea son algunos de los signos clínicos. La traqueobronquitis


es la manifestación de la enfermedad más común. Los animales pueden
desarrollar neumonía.

El diagnóstico se realiza por serología (IFI) o PCR.


Virus de la Parainfluenza
Los virus PI-1 y 3 son virus de ARN. Se transmite por contacto directo y aerosol.
La prevalencia es baja.
El PI-1 (virus Sendai) infección transitoria subclínica. PI-3 se ha recuperado de
cobayos en investigación y produce una infección transitoria subclínica.
El diagnóstico se realiza mediante serología (IFI) o PCR.

Virus de la Coriomeningitis Linfocítica (LCMV)

El LCMV es un virus de ARN (arenavirus), de prevalencia baja.


La transmisión se ha observado en entornos de investigación, se produce por la
inyección de biológicos contaminados; la exposición a roedores salvajes con la
entrada del virus a través de las membranas mucosas o la piel lesionada.
No se han informado signos clínicos en casos de infección natural.
Diagnóstico: la serología (IFI) y mediante PCR del riñón y el bazo.
Importancia para la salud pública: LCMV tiene potencial zoonótico.
Infecciones parasitarias
Protozoos
Balantidium caviae 1, Chilomastix spp., Cryptosporidium wrairi, Eimeria caviae 2,
Giardia duodenalis 3, Monocercomonas spp., Tritrichomonas caviae, son los
protozoos que se observan con mayor frecuencia.
La prevalencia es moderada a baja.
El diagnóstico se por observación en fresco de trofozoítos y de quistes en el
coproparasitológicos.

1 2 3
Trixacarus caviae

El ácaro Trixacarus caviae, es común en los cobayos. Potencial Zoonótico

Los signos clínicos son dramáticos: prurito intenso, alopecia generalizada e


hiperqueratosis.

Se transmite a través del contacto directo de animal a


animal desde el nacimiento hasta los destete durante la
alimentación, y a través del contacto con material de jaula
infestado, como la viruta. Pueden existir subclínicamente,
activandose con factores de estrés (transporte o el
embarazo), la inmunosupresión u otras enfermedades
subyacentes.

El diagnóstico se realiza por varios raspados de piel y


observación en la lupa.
Chirodiscoides caviae

Este ácaro de la piel puede resultar en prurito y alopecia a lo largo del tronco
posterior del cuerpo, mientras que la piel subyacente no se ve afectada. Los
casos subclínicos pueden ser asintomáticos.
Diagnóstico: test de la cinta engomada.

Gliricola porcelli o Gyropus ovalis

La infección de estos piojos suele ser asintomática, pero en casos graves puede
provocar prurito, alopecia y superficies escamosas de la piel alrededor del cuello
y las orejas.
Los piojos se pueden observar directamente en los pelos con una lupa.
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
DE LOS CONEJOS

Lic. Martin Carriquiriborde


Infecciones bacterianas
Pasteurellosis

Pasteurella multocida es un bacilo/cocobacilo corto, gramnegativo,


no móvil y no forma esporas.

La incidencia de infecciones y enfermedades es común en conejos.

La transmisión se produce por contacto directo y, menos comúnmente,


por aerosol. Muchos conejos son portadores asintomáticos.

Se manifiesta de varias maneras, enfermedades de las vías


respiratorias superiores ("resoplidos"), neumonía, otitis media,
piometra, orquitis, abscesos subcutáneos, conjuntivitis y septicemia.

El diagnóstico se puede realizar por cultivo de múltiples sitios (cavidad nasal, los
senos paranasales, la nasofaringe y las ampollas timpánicas). Se puede utilizar
ELISA y PCR.
Staphylococcus aureus
S. aureus es un coco grampositivo, coagulasa (+) y productor de hemolisina. Con
frecuencia se aísla de las membranas mucosas y la piel de los conejos y se considera
una flora residente o "normal". Sin embargo, algunos biotipos de S. aureus son capaces
de producir toxinas.

La prevalencia es moderada y se transmite por contacto directo.

Hay varias manifestaciones de la enfermedad: abscesos, mastitis,


enfermedad respiratoria y septicemia.

Diagnóstico: cultivo de lesiones y confirmación de toxinas mediante ensayos de


toxicidad celular; Los genes de los factores de virulencia pueden identificarse mediante
PCR. Los frotis de impresión y la histopatología pueden confirmar el diagnóstico.
Bordetellosis

Bordetella bronchiseptica es un bacilo corto, gramnegativo, alfa-hemolítica, no


fermentadora.

La prevalencia es baja y las vías de transmisión incluyen aerosol y contacto


directo. Muchos conejos son portadores asintomáticos.

B. bronchiseptica es comúnmente un copatógeno en conejos colonizados con P.


multocida. B. bronchiseptica rara vez causa enfermedad en conejos libres de P.
multocida. Los signos son similares a los de un resoplido e incluyen rinitis
mucopurulentas. Rara vez se desarrolla neumonía.

El diagnóstico definitivo se realiza mediante cultivo del microorganismo y PCR.


Enterotoxemia

Los agentes etiológicos son: Clostridium spiroforme, Clostridioides difficile y


Clostridium perfringens son bacilos anaerobios grampositivos formadores de
esporas.
No se consideran flora normal en conejos sanos.
La prevalencia es de moderada a baja. Se transmiten por vía fecal-oral
La muerte puede observarse sin manifestación de la enfermedad clínica. La
anorexia se puede observar varias horas antes del inicio de la diarrea. La diarrea
es de color marrón aguado; los conejos suelen estar moribundos, deshidratados
e hipotérmicos; la muerte suele ocurrir de 1 a 2 días después del inicio de la
diarrea.
El diagnóstico de especies de clostridios se puede realizar realizando una tinción
de Gram en frotis de impresión y recolectando heces para análisis de toxinas,
cultivo y PCR.
Agente Enfermedad Prevelancia Transmisión Tropismo Diagnóstico

Clostridium piliforme Enf. Tyzzer´s Baja Fecal-oral Ap. digestivo IFI-PCR


(esporas)

Lawsonia Enteritis Muy baja Fecal-oral Ap. digestivo PCR


intracelularis proliferativa

Salmonella entérica Salmonelosis Muy baja Contacto Ap. digestivo Cultivo,


Serovares directo serotipificación,
(heces, PCR
Typhimurium y alimentos,
Enteritidis fómites)

Treponema Sífilis del conejo Baja Contacto Ap. reproductos hemaglutinación


paraluiscuniculi directo
(sexual)
Rodentibacter heylii Broncopneumonia, Baja Contacto Ap. respiratorio Cultivo, PCR
Rodentibacter otitis, rinitis, directo
pneumotropicus conjuntivitis
Infecciones virales
Papiloma de Shope
El virus del papiloma de Shope (ADN) pertenece al grupo de los papovavirus.
De prevalencia baja. La transmisión es por vector de artrópodos mordedores
Focos cutáneos rojos y elevados que se convierten en
crecimientos verrugosos en las orejas y los párpados.
Los signos clínicos y el examen histológico son la base
del diagnóstico.
Papiloma oral
El virus del papiloma oral (ADN) también del grupo de los papovavirus.
Moderado. Transmisión por contacto directo.
La enfermedad es benigna y se manifiesta por crecimientos
verrugosos pequeños y blanquecinos en la parte inferior de la
lengua.
Las lesiones macroscópicas son diagnósticas.
Agente Enfermedad Prevelancia Transmisión Organotropismo Diagnóstico
Virus del Mixomatosis Baja a rara artrópodos Parpados, fosas IFI, PCR,
mixoma (mosquitos, nasales, orificios histopatología
(ADN) pulgas, anogenitales
moscas y
jejenes)
Virus del Fibroma Muy baja Picadura de Tumores en IFI, PCR
fibroma artropodos miembros, ocico y (reacción
(ADN) perioculares cruzada Virus
del mixoma),
histopatología.
Rotavirus síndromes Baja Fecal-oral Ap. digestivo Serología.
(ARN) diarreicos del PCR
conejo
Virus de le Enf. Baja Fomites, Sist. Nervioso, ELISA, PCR
enfermedad hemorrágica contacto ap. respiratorio,
hemorrágica viral directo, hígado, bazo.
(RHDV) aerosol.
(ARN)
Virus del mixoma Virus del fibroma
Infecciones parasitarias
COCCIDIOSIS HEPÁTICA
Eimeria stiedae son protozoarios.
La prevalencia es alta en conejos domésticos, moderada en producción y muy
baja en animales SPF.
La transmisión se produce por ingestión de ooquistes esporulados.
Los signos predominan en los conejos jóvenes y pueden
incluir anorexia, debilitamiento y abdomen pendular con
hepatomegalia observada a la palpación abdominal (A). La
mortalidad es baja excepto en conejos jóvenes. La diarrea
es poco común.

El diagnóstico se realiza por flotación de materia fecal,


frotis directo de bilis y examen histológico de las secciones
del hígado. Los ooquistes son no esporulados (B).
COCCIDIOSIS INTESTINAL

Eimeria intestinalis, E. magna, E. irresidua y E. flavescens se consideran las


especies más patógenas.

La prevalencia de la infección es alta. La transmisión se produce por ingestión


de ooquistes esporulados.

Los signos varían y son más graves en conejos jóvenes. Puede ocurrir aumento
de peso deficiente, deshidratación, polidipsia y diarrea mucoide, acuosa o
hemorrágica intermitente a profusa con tinción fecal perineal.

Se diagnostica por frotis directo, flotación o métodos de


concentración / flotación.
Agente Prevelancia Transmisión Organotropismo Diagnóstico
Passalurus Nematode, Baja Fecal-oral Ap digestivo Flotacion y cinta
ambiguus (1) Oxyuridae (ingesta de (ciego e intestino engomada (huevos)
huevos) grueso) y contenido cecal
(adultos)
Cheyletiella Acarina Baja Contacto Piel (todo el Cinta engomada.
parasitivorax diercto cuerpo, Migración
ZOONOSIS (2) infraescapular)
Leporacarus Acarina Muy baja Contacto Piel (todo el Cinta engomada.
gibbus (3) diercto cuerpo, rabo) Migración
Psoroptes Acarina Baja Contacto conductos examen directo del
cuniculi (4) directo auditivos canal auditivo,
externos, cara, Examen
cuello y microscópico de las
miembros costras o hisopos
Haemodipsus Piojos Baja Contacto Sup. dorsal y Cinta engomada.
ventricosus (5) directo lateral del cuerpo Migración
1.- Passalurus ambiguus

3.- Leporacarus gibbus


2.- Cheyletiella parasitivorax

5.- Haemodipsus ventricosus


4.- Psoroptes cuniculi
Encephalitozoon cuniculi
Es un hongo microsporidio obligado, intracelular, grampositivo. Se han
identificado múltiples cepas que afectan a los conejos.
La prevalencia es baja. E. cuniculi se elimina en la orina y se transmite a través
de la ingestión de esporas. También se cree que se produce la inhalación de las
esporas.
Generalmente no hay signos clínicos. En las infecciones crónicas puede haber
signos neurológicos que incluyen tortícolis, depresión, temblores y paresia.
El diagnóstico se puede realizar mediante IFA. La PCR de tejido renal. Por
histopatología. El encefalitozoon se tiñe de forma eosinofílica con tinciones de H
y E, es Grampositivo y refractante cuando se observa con luz polarizada.
Importancia para la salud pública: Se ha identificado Encephalitozoon cuniculi en
humanos inmunosuprimidos.
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
QUE AFECTAN A LOS MERIONES

Lic. Martin Carriquiriborde


Infecciones bacterianas
Staphylococcus aureus y S. xylosus

Son cocos gran positivos, S. aureus es coagulasa positivo y S. xylosus coagulasa


negativo, comensales en la piel de humanos y animales. Baja prevalencia.

S. aureus S. xylosus

El "eccema facial", el "dolor de nariz" y la dermatitis nasal, causada por el aumento


de la secreción de porfirinas, puede extenderse a los senos maxilares y provocar
incluso la muerte.

Diagnostico: por cultivo y marchas bacteriológicas.


Clostridium piliforme

Clostridium piliforme es una bacteria estrictamente intracelular formadora de


esporas
Conocida como la enfermedad de Tyzzer´s (enterohepática), en
meriones, es la enfermedad infecciosa mortal descrita con más
frecuencia.
Se caracteriza por la presencia de múltiples focos de necrosis
hepática.
Transmisión por vía fecal-oral (ingesta de esporos).

Diagnóstico: IFI, tinciones de Giemsa, verde de malaquita y sales de plata. PCR .

Debido a que las bacterias forman esporas, el entorno de la caja debe esterilizarse y
desinfectarse completamente.
Helicobacter pylori
Bacterias gram negativos, espiralados, microaerófilos, patógenos del aparato
gastrointestinal de transmisión oro-fecal.

Prevalencia moderada.

Causa gastritis grave, ulceración gástrica y metaplasia


intestinal. La enterotoxemia letal esta asociada con
Clostridium difficile.

Se diagnostica por PCR.

Los animales afectados mueren dentro de los 7 días


posteriores al tratamiento con antibióticos.
Salmonella spp.

Son bacilos gran negativos, que afectan el tracto digestivo.


Los gérbos pueden infectarse con varias serovariedades de
Salmonella enterica.

Los signos de infección incluyen diarrea, deshidratación,


pérdida de peso, pelaje áspero, abdomen hinchado o
hinchado, o muerte fetal en una hembra embarazada.

La transmisión de la bacteria ocurre cuando los alimentos o


la cama están contaminados por insectos o roedores
salvajes.
El diagnostico es por cultivo y posterior serotipificación.
Agar SS Marcha bacteriológica

No se recomienda el tratamiento. El gerbo infectado debe aislarse y su entorno


debe ser completamente desinfectado.

Las infecciones por salmonela pueden transmitirse a los seres humanos, incluso
si el morión infectado es asintomático.
Infecciones parasitarias
Protozoos
Protozoo flagelado
Trichomonas muris, T. Moderada Transmisión: fecal-oral (ingestión de
minuta, T. wenyoni quistes infecciosos)
Signos clínicos: No se suelen
Chilomastix bettencorti Moderada observar signos clínicos.
Diagnóstico: PCR de materia fecal.
Spironucleus muris Baja
Observación en fresco en MO de
contenido duodenal y cecal.
Giardia muris Muy baja

Protozoo no flagelado
Entamoeba muris Moderada
Syphacia obvelata y Dentostomella translucida

En los meriones se encuentran dos especies de oxiuros (Syphacia obvelata y


Dentostomella translucida).

Ambas especies se encuentra comúnmente en el intestino delgado de gerbos de


investigación y mascotas.

De prevalencia baja.
S. obvelata D. translucida
La transmisión es directa por vía digestiva.

Gralmente sin signología clínica

El diagnóstico se realiza por el test de


Graham y coproparasitológicos.
Hymenolepis diminuta y Rodentolepis nana

Las infecciones por tenias enanas, Hymenolepis diminuta y Rodentolepis (antes


Hymenolepis) nana, se informan en meriones de mascotas e investigación.

R. nana tiene un ciclo de vida directo o indirecto y puede potencialmente


infectar a las personas si se ingiere.
H. diminuta es de ciclo indirecto, la pulga es el hospedador intermediario.

Los signos clínicos suelen ser la deshidratación y la diarrea mucoide.


H. diminuta
Transmisión: directa por vía digestiva.

Diagnóstico: coproparasitológicos observación de huevos.

Los tratamientos con antiparasitarios son efectivos,

R. nana
Ornithonyssus bacoti
Se ha informado de meriones con infecciones de
ácaros de ratas tropicales (Ornithonyssus bacoti), que
también es un agente zoonótico.

Infecciones virales

No se notifican infecciones virales naturales de los meriones.

De rutina, se controlan el rotavirus del ratón (MRV/EDIM), el virus Sendai y el


virus de la coriomeningitis linfocitaria, todos por PCR.

Experimentalmente se utiliza para el estudio del virus Enterovirus 71 (EV71)


inoculado (IP) a meriones jóvenes.
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
DE LOS HAMSTERS

Lic. Martin Carriquiriborde


Infecciones bacterianas
Lawsonia intracellularis

Es una bacteria intracelular obligada, bacilo gramnegativo, no forma esporas,


causante de la enfermedad conocida como “cola mojada”, entre los hámsters
jóvenes de 3 a 10 semanas de edad.

La enterítis proliferativa es la enfermedad intestinal


más importante y produce una alta mortalidad y es
extremadamente contagiosa. La transmisión es fecal-
oral.

EL diagnóstico se realiza por IFI o PCR de materia fecal.

Se recomienda hacer el diagnostico diferencial con otras enfermedades


infecciosas productoras de diarrea como Clostridium difficile, Clostridium
piliforme y salmonella.
Clostridium difficile

Clostridium difficile son bacilos grampositivos formadores de esporas, anaerobios


estrictos, muy difíciles de cultivar.
Prevalencia moderada y transmisión fecal-oral.
La diarrea en los hámsteres adultos se asocia con enterotoxemia.
El diagnostico se puede realizar por cultivo (muy difícil) o por PCR.
Clostridium piliforme (enfermedad de Tyzzer´s)

Clostridium piliforme es una bacteria anaerobia, móvil, gramnegativa, que no


crece en medios de cultivos convencionales.
De baja prevalencia y transmisión oro-fecal.
Esta bacteria produce inflamación intestinal, focos necróticos en hígado y
corazón.
Se diagnostica por tinción con Giemsa o plata, IFI o PCR
Helicobacter spp.,
H. aurati, H. mesocrecetorum y Baja PCR para cada helicobacter
H. cholecystus

Escherichia coli
Baja Cultivo, factores de virulencia
(bacilos gramnegativos)

Salmonella entérica
Muy baja Cultivo, serotipificacion
serovares Typhimurium y Enteritidis
Infecciones virales
Polyomavirus del Hámster (HaPyV)

El HaPyV es un virus ADN bicatenario, miembro de la familia Polyomaviridae.

Produce dos síndromes neoplásicos


dependiendo de la edad del animal:
1. en hámsteres jóvenes da como
resultado un linfoma multicéntrico
que afecta los ganglios linfáticos
mesentéricos y las vísceras
abdominales.
2. en animales adultos produce
neoplasias cutáneas descritas como
tricoepiteliomas (fig. A y B)
El diagnostico se realiza por IFI o PCR.
Parvovirus del Hámster (HaPV)

El HaPV, es un virus ADN monocatenario, de la familia Parvoviridae. Muy


relacionado con el MPV-3.

En hámsters adultos es típicamente subclínico.


Los hámsteres jóvenes (de 2 a 4 semanas de
edad) son más susceptible al HaPV. En los
hámsters se puede observar anomalías en los
dientes incisivos, cráneos abovedados,
testículos pequeños e inflamación abdominal.
La transmisión es por orina o materia fecal.

El diagnostico se realiza por IFI o PCR.


Virus Sendai (SV)

El SV es un virus RNA, de la familia Paramyxoviridae. Autolimitante

De baja prevalencia. Transmisión por contacto directo.

La infección por SV puede provocar la mortalidad en recién nacidos; sin


embargo, la mayoría de las infecciones son subclínicas en hámsters.

El contacto directo es el principal medio de transmisión. El virus no es estable en


el medio ambiente y pierde un 99% de infectividad a temperatura ambiente en
una hora.

El diagnostico es por IFI, ELISA.


Virus de la Coriomeningitis Linfocitaria (LCMV) ZOONOSIS

LCMV es un virus de ARN del grupo de los arenavirus.

El reservorio natural son los roedores silvestres. La incidencia de infección y


enfermedad espontánea es rara. La mayoría de los casos humanos notificados
se han asociado con hámsteres domésticos infectados.

La transmisión es a través de la orina y la saliva, la piel traumatizada, la


conjuntiva, las vías respiratorias o la contaminación congénita.

Los signos clínicos pueden ser convulsiones, disminución del crecimiento e


inactividad.

El diagnostico se realiza por IFI o PCR


Infecciones parasitarias

Protozoos
Spironucleus muris, Tritrichomonas muris y Giardia muris son los protozoos
que se observan con mayor frecuencia en los hámsters.
G. muris es el de mas alta prevalencia.
El diagnóstico se por observación en fresco de trofozoítos y de quistes en el
coproparasitológicos.
Nematodos
Se ha informado que el hámster es susceptible a varias especies de oxiuros,
incluyendo a Syphacia mesocriceti, Syphacia criceti, Syphacia stroma,
Syphacia peromysci, Syphacia obvelata, Syphacia muris, Aspiculuris tetráptera
y Dentostomella translucida.
Se diagnostica mediante el test de Graham y coproparasitológico.
Cestodes
Son susceptibles a infecciones por cestodos de la familia Hymenolepididae,
incluida Rodentolepis nana, Hymenolepis diminuta y Rodentolepis microstoma.
El rango de hospedadores incluye ratones, ratas, primates no humanos y
humanos. La incidencia de parasitismo es rara.
El diagnostico es por coproparasitológico o PCR.
Ácaros
La ascariasis en hámsters es predominantemente asociado con dos especies
del género Demodex (D. criceti (A) y D. aurati (B)); D. cricetuli infesta hámsters
armenios. Además, las infecciones del oído (Notoedres sp.), el ácaro de la rata
tropical (Ornithonyssus bacoti) y un ácaro nasal (Spleorodens clethrionomys).
Los signos clínicos son raros, incluso con infestaciones. Alopecia,
predominantemente de la grupa y la espalda, con piel seca y escamosa.
El diagnóstico es por raspado de piel y test de la cinta engomada.

También podría gustarte