Está en la página 1de 19

Campos Electromagnéticos

Capítulo V: Magnetostática en la materia

Prof Jean-Fr. Duhé

- De la misma forma que hacíamos para los campos eléctricos, es posible definir el
dipolo magnético. Ejemplos clásicos de dipolos magnéticos son los imanes o las espiras
con corriente.

- De la misma manera que hacíamos en electrostática, podemos definir un momento


dipolar magnético:

m=I ⃗S

- Supongamos que tenemos un dipolo magnético de espira como se muestra a


continuación:

- En términos estrictos, el potencial vectorial magnético en el punto P es:

k m Id l⃗
A=∫

r
- Bajo la aproximación r ≫ a donde r es la distancia del origen al punto P y a es el radio
del dipolo, podemos escribir que:

km ⃗
mx⃗
µr

A=
r2

- La descripción de los materiales desde un punto de vista magnético depende de si estos


se magnetizan o no.

- Resulta importante observar cómo se comportan los átomos y su relación con el


concepto de dipolo magnético. Dentro de los átomos existen cargas en movimiento. En
particular, el movimiento de los electrones alrededor de su órbita produce un campo

BL . Al girar sobre sí mismos los electrones producen un campo ⃗
BS (spin).

- El núcleo del átomo al girar sobre sí mismo produce un campo ⃗


BN (spin nuclear).

- El campo magnético resultante en el átomo es la suma de estas tres contribuciones:


Bátomo =⃗
B S +⃗
BL + ⃗
BN


Bátomo ≈ ⃗
BS+ ⃗
BL

- El momento dipolar magnético en el átomo:

m= ⃗
⃗ L + ⃗s + ⃗
N ≈ ⃗L + s⃗

- En términos magnéticos, los materiales son clasificados en cinco grupos diferentes.

- Diamagnéticos: en ausencia de un campo magnético externo se caracterizan por


ausencia de campo magnético en el material, así como de momento dipolar
magnético.

m≈⃗
⃗ L + ⃗s =⃗0

Bmat =∑ ⃗
⃗ B átomo=0⃗

- Ahora si se ubica un material de este tipo en un campo magnético externo se produce


una magnetización. Los materiales magnéticos se caracterizan por tener una
susceptibilidad magnética negativa y se produce en ellos un campo magnético que se
opone al externo aplicado.

- Tienen una permeabilidad magnética casi igual a la del vacío.

- Una vez se retira el campo externo, desaparece el campo del material.


- Paramagnéticos: el campo magnético en el material no tiene un efecto neto debido a
que aunque hay momento dipolar magnético tanto de spin como de lazo, están
orientados al azar.

- Al aplicarse un campo externo, aparece un campo magnético en el material en el


mismo sentido que el externo aplicado.

- Suelen tener una permeabilidad muy cercana a la del vacío.

- Su susceptibilidad es positiva.

- Ferromagnéticos: hay una predominancia del momento dipolar magnético provocado


por el spin de los electrones.

m≈⃗
⃗ L + ⃗s ≈ ⃗s

- Existen en ellos fuerzas interatómicas que provocan el alineamiento de los dominios


magnéticos. Estos dominios son regiones del material en la cual los momentos
dipolares magnéticos se hayan alineados.

- Al aplicarse un campo magnético externo, se da un alineamiento de los dominios


magnéticos entre sí con el campo externo aplicado.

- Al retirar el campo externo, no se logra llegar a un completo retorno de los dominios a


su condición inicial.

- El material se encuentra magnetizado y se debe entonces aplicar un campo opuesto a


aquel inicialmente aplicado para eliminar el campo en el interior del material.

- La curva que indica el proceso de magnetización inicial del material no vuelve a darse,
sino que se da un ciclo conocido como el ciclo de histéresis.

- La curva de histéresis relaciona la excitación magnética H aplicada a un material


ferromagnético con el campo magnético B que surge en su interior.
- Anti-ferromagnéticos: los átomos vecinos alinean sus momentos de forma
antiparalela.

- Ferrimagnéticos: son aquellos materiales que en presencia de un campo magnético


externo alinean sus momentos dipolares en la misma dirección, pero no en el mismo
sentido.

- Cuando un cuerpo se encuentra en presencia de un campo magnético externo, puede


producirse un alineamiento de sus momentos dipolares magnéticos. Podemos definir
un vector de magnetización ⃗M como el momento dipolar magnético por unidad de
volumen.

- Supongamos que deseamos estudiar el potencial vectorial magnético que produce un


cuerpo magnetizado en el espacio. Tenemos un cuerpo magnetizado y buscamos el
potencial vectorial magnético que el mismo produce en el punto M :

- El potencial vectorial magnético en el punto M producto del elemento diferencial:

d⃗
mx⃗
µr
d⃗
A =k m
r2

- El potencial producido por el cuerpo entero:


d⃗
mx⃗
µr
A=∭ k m

r2


M dv x ⃗
µr ⃗
M x⃗
µr
A=∭ k m

2
=¿∭ k m dv ¿
r r2

µr

A=∭ k m ⃗
⃗ M x( 2
) dv
r

- Es posible demostrar que:

( 1r )= r
µr

∇ 2

- Entonces tenemos que:

A=∭ k m ⃗
⃗ Mx∇
1
r
dv ()
- Empleamos ahora la siguiente identidad de cálculo vectorial:

⃗ )= ( ∇ f ) x C
∇ x (f C ⃗ + f (∇ x ⃗
C)

⃗ =f ( ∇ x C
−( ∇ f ) x C ⃗ )−∇ x (f C
⃗)

⃗ ⃗ )−∇ x (f C
C x ( ∇ f )=f ( ∇ x C ⃗)

- El potencial vectorial magnético:

1 1
A=∭ k m ∇ x ⃗
⃗ M dv−∭ k m ∇ x ( ⃗M ) dv
r r

∇ x⃗M ⃗
M
A=∭ k m
⃗ dv −∭ k m ∇ x ( )dv
r r

- Aplicamos la propiedad:

∭ ( ∇ x c⃗ ) dv=−∯ ⃗c x d ⃗S
- Y tenemos que:

∇ x⃗M (⃗
Mx⃗ µr )
A=∭ k m
⃗ dv +∯ k m dS
r r
- En esta última expresión podemos notar que el primer término es el potencial vectorial
magnético que produce en el espacio un cuerpo con una densidad volumétrica de
corriente. Por consiguiente, definimos una densidad volumétrica de corriente de
magnetización:

⃗J m =∇ x ⃗
M

- El segundo término es la expresión del potencial vectorial magnético que produce una
superficie cerrada con una densidad superficial de corriente. Tenemos entonces una
densidad superficial de corriente de magnetización, la cual está dada por:


K m =⃗
Mx⃗
µr

- Lo que esto significa es que un cuerpo magnetizado de comporta como una


distribución volumétrica y superficial de corrientes, por lo que este puede hacer campo
magnético en el espacio.
- Ahora bien, consideremos que ocurre con la Ley de Ampere cuando tomamos en
consideración que existen corrientes de magnetización. La ley de Ampere establece
que:

∮ ⃗B∗d l⃗ =µ0 I enl=µ0∬ ⃗J ∗d ⃗S


∇x⃗
B =µ0 ⃗J

- Hasta donde lo habíamos estudiado, en la ley de Ampere el rotacional del vector de


excitación magnética se igualaba a la densidad volumétrica de corriente libre. Como
ahora estamos en presencia de un medio magnetizado, debemos tomar en cuenta
también las corrientes de magnetización:

∇x⃗
B =µ0 ( ⃗J + ⃗J m )

∇x⃗
B =µ0 (∇ x ⃗
H +∇ x ⃗
M)

∇x⃗
B =µ0 ∇ x ( ⃗
H +⃗
M)

∇x⃗
B =∇ x µ0 ( ⃗
H +⃗
M)


B=µ0 ( ⃗
H +⃗
M)

- Si estamos en presencia de un material isótropo y homogéneo, podemos considerar


que el vector de magnetización es directamente proporcional al vector de excitación
magnética:

M = Xm ⃗
H
- Donde X m es la susceptibilidad magnética del material.

- Por consiguiente:


B=µ0 ( ⃗
H + X m⃗
H ) =µ0 (1+ X m ) ⃗
H


B=µ0 µ r ⃗
H

- Ejemplo:
Se tiene un cuerpo cilíndrico en el cual el vector de magnetización está dado por:

2
⃗ r
M =( ) ⃗
µ
a φ

Determine:
a) Densidad volumétrica de corriente de magnetización.
b) Densidades superficiales de corrientes de magnetización.
c) Campo magnético en el origen producido por el cuerpo magnetizado.

- La densidad volumétrica de corriente de magnetización:

| |[]
⃗r
µ r⃗µφ ⃗z
µ
∂ ∂ ∂ 2
⃗J m =∇ x ⃗ 1 1 r 3r
M = ∂r ∂φ ∂z = 3 2 ⃗µ z= 2 ⃗
µz
r 3 r a a
r
0 2
0
a

- Las densidades superficiales de corriente de magnetización de analizan por superficies


separadas. Consideramos primero la tapa superior del cilindro:

µI =⃗
⃗ µz
2
⃗ r
K I =⃗
Mx⃗
µ I =( ) ⃗
µr
a

- La tapa inferior:

µII =−⃗
⃗ µz

2
⃗ r
K II =⃗
M x⃗
µII =−( ) ⃗
µr
a

- La tapa interna:

µIII =−⃗
⃗ µr

2
⃗ r
K III= ⃗
M x⃗
µ III=( ) ⃗
µ
a z

- La tapa externa:

µIV =⃗
⃗ µr

2
⃗ r
K IV = ⃗
M x⃗
µ IV =−( ) ⃗
µr
a

- El campo magnético producido en el origen es la suma de 5 campos: aquel producido


por la distribución volumétrica de corriente y los que son producidos por las corrientes
superficiales.

- Empecemos con el campo producido por la densidad volumétrica de corriente.


Tomando un elemento diferencial aleatorio tenemos que:

dv =rdrdφdz


R =−r ⃗
µr −z ⃗
µz

|⃗R|=√ r 2 + z 2

−r z
µ=
⃗ µr −
⃗ µz

√r + z
2 2
√r + z 2
2

k m ⃗J m dv x ⃗
µ
d⃗
B= 2 2
r +z
| |
µr
⃗ µφ
⃗ µz

3r
0 0 −3 r
2
⃗J m x ⃗
µ= a
2
= µφ

−r −z a √ r2 + z2
2

0
√ r2 + z2 √ r2 + z2

3 3 3
−3 k m r drdφdz 3 k m r sinφdrdφdz 3 k m r cosφdrdφdz
d⃗
B= 3
⃗φ=
µ 3
⃗ x−
µ 3
⃗y
µ
a [r +z ] a [r +z ] a [r +z ]
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3a 2 π 2a
3 k m r 3 sinφdrdφdz 3 a 2 π 2a
3 k m r 3 cosφdrdφdz
B=∫ ∫ ∫

3
⃗ x −¿∫ ∫∫
µ 3
µ y =⃗0 ¿

a [r +z ] a [r + z ]
0 0 a 2 2 2 2 0 0 a 2 2 2 2

- El campo de la tapa superior:


R =−r ⃗
µr −3 a ⃗
µz

|⃗R|=√ r 2 +9 a2

−r 3a
µ=
⃗ µr −
⃗ µz

√r +9a 2 2
√r 2
+9 a
2

km ⃗
K mI dS x ⃗
µ
d⃗
B= 2 2
r +9 a

| |
µr
⃗ µφ
⃗ µz

2
r
⃗ ( ) 0 0 −3 r 2
K mI x ⃗
µ= a = µφ

−r −3 a a √ r 2 + 9 a2
0
√ r +9 a
2 2
√r +9 a 2 2

3 3 3
−3 k m r drdφ 3 k m r sinφdrdφ 3 k m r cosφdrdφ
d⃗
B= 3
µφ=
⃗ 3
µx −
⃗ 3
µy

a [ r +9 a ] a [r +9 a ] a [r +9 a ]
2 2 2 2 2 2 2 2 2

2π 2a
3 k m r 3 sinφdrdφ 2π 2a
3 k m r 3 cosφdrdφ
B=∫ ∫

3
µ x −¿ ∫ ∫
⃗ 3
µ y =⃗0 ¿

a [ r 2 +9 a ] a [ r 2 +9 a ]
0 a 2 2 0 a 2 2
- La tapa inferior:


R =−r ⃗
µr + 3 a ⃗
µz

|⃗R|=√ r 2 +9 a2

−r 3a
µ=
⃗ µr +
⃗ µz

√r +9 a
2 2
√ r + 9 a2
2

km ⃗
K mII dS x ⃗
µ
d⃗
B= 2 2
r +9 a

| |
µ
⃗r µ
⃗φ µ
⃗z
r 2
⃗ −( ) 0 0 −3 r 2
K mII x ⃗
µ= a = µφ

−r +3 a a √ r 2 +9 a2
0
√r +9 a
2 2
√ r 2+ 9 a2

3 3 3
−3 k m r drdφ 3 k m r sinφdrdφ 3 k m r cosφdrdφ
d⃗
B= 3
µφ=
⃗ 3
µx −
⃗ 3
µy

a [ r 2 +9 a ]
2 2
a [ r 2+ 9 a ]
2 2
a [ r 2+ 9 a
2 2
]

2π 2a 3 2π 2a 3
3 k m r sinφdrdφ 3 k m r cosφdrdφ
B=∫ ∫
⃗ 3
µ x −¿ ∫ ∫
⃗ 3
µ y =⃗0 ¿

a [ r +9 a ] a [ r +9 a ]
0 a 2 2 2 0 a 2 2 2

- La tapa interna:


R =−2 a ⃗
µr −z ⃗
µz

|⃗R|=√ 4 a2 + z 2

−2a z
µ=
⃗ µr −
⃗ µz

√4 a +z 2 2
√ 4 a2 + z 2
km ⃗
K mIII dS x ⃗
µ
d⃗
B=
4 a2 + z 2
| |
µ
⃗r µ
⃗φ µ
⃗z
2
r 2
⃗ 0 0 ( ) −2 r
K mIII x ⃗
µ= a = µφ

−2 a −2 a a √ 4 a2 + z 2
0
√ 4 a2 + z 2 √ 4 a2 + z 2

3a 2 π 3 3a 2π 3
2 k m r sinφdφdz 2 k m r cosφdφdz
B=∫ ∫
⃗ 3
µ x −¿∫ ∫
⃗ 3
µ y =0⃗ ¿

a [4 a +z ] a [4 a +z ]
0 0 2 2 2 0 0 2 2 2

- De la misma forma, se puede comprobar que el campo que hace la tapa exterior en el
origen es nulo.

- En consecuencia, este cuerpo magnetizado NO hace ningún campo magnético en el


origen.

- De la misma forma que cuando se estudian materiales eléctricos, un tema de interés es


lo que ocurre con un campo magnético cuando pasamos de un material con una
permeabilidad a otro diferente.

- Consideremos un campo magnético pasando de un medio a otro a través de una


interfaz. En este caso, como estudiamos el caso magnético, en la interfaz puede existir
una densidad superficial de corriente ⃗
K.

- Si aplicamos la IV ecuación de Maxwell, tenemos que:

∯ ⃗B∗d ⃗S =0
−B2 n ∆ S +B 1n ∆ S=0

B1 n=B2 n

- Ahora, tomemos un pequeño camino de circulación:


- La ley de Ampere establece que:

∮⃗
H ∗d l⃗ =I enlazada =∫ Kdl

- Por consiguiente:

∆h ∆h ∆h ∆h
K ∆ w=H 1 n + H 1 t ∆ w−H 1n −H 2 n −H 2 t ∆ w+ H 2 n
2 2 2 2

K= H 1t −H 2 t

- En ausencia de corriente en la interfaz, podemos ver que producto de la diferencia de


permeabilidades magnéticas se produce una refracción del campo magnético.

- Existe una aplicación del magnetismo interesante y considerablemente poderosa para


el posterior estudio de las máquinas eléctricas: los circuitos magnéticos. Ocurre que
existen analogías muy notables entre los circuitos eléctricos y los magnéticos. En base
a esta idea es posible analizar circuitos magnéticos con técnicas similares a las de los
circuitos eléctricos.

- Observemos la similitud. Primero analicemos el caso más simple de un circuito


eléctrico: una fuente de voltaje V conectada a una resistencia R . El hecho de aplicar
una diferencia de potencial a una resistencia ocasiona que a través de ella fluya una
corriente con intensidad I .

- Ahora bien, consideremos un material ferromagnético con un embobinado a través del


cual fluye corriente:
- Si consideramos que la permeabilidad magnética del núcleo es muy alta, entonces el
campo magnético se mantendrá casi que en su totalidad confinado a el núcleo. Si
hacemos fluir una corriente por el embobinado de N vueltas, la ley de Ampere nos
indica que:

∮⃗
H ∗d l⃗ =I enlazada =¿

- Podemos observar que este término NI trae como consecuencia que en el material
exista un flujo magnético que atraviese su sección transversal. Por consiguiente, la
aparición del flujo magnético es una consecuencia de la aplicación de “NI”. Esto ocurre
de manera similar a como la corriente es consecuencia de la aplicación de una “fuerza
electromotriz”. Es por ello que denominamos al término “NI” como “fuerza
magnetomotriz”. Si estudiamos la relación entre la fuerza magnetomotriz y el flujo
magnético en el núcleo obtendremos una relación lineal:

F mag =Rѱ

- Donde en este caso R se refiere a la reluctancia del núcleo ferromagnético. La


reluctancia puede ser vista como una medida de la oposición del núcleo
ferromagnético al flujo magnético.

- Para resistencias de sección uniforme sometidas a un campo eléctrico homogéneo se


tiene que:

l
R=
σS

- Haciendo analogías, para la reluctancia tendríamos que:

l
R=
µS

- Para casos de reluctancias en paralelo, la fuerza magnetomotriz será la misma en


todas estas reluctancias:

F mag−1 =F mag−2=…=F mag−n


- Para casos de reluctancias en serie, lo que será igual en todas será el flujo magnético:

ѱ 1=ѱ 2=…=ѱ n

- Aunque estamos asumiendo que el campo magnético queda confinado al núcleo,


pueden haber partes de los circuitos magnéticos donde existan entrehierros. En estas
secciones, se puede dar un efecto de borde del campo magnético:

- Para contemplar este efecto, usualmente lo que se hace es considerar un área efectiva
en el cálculo de la reluctancia del entrehierro. Esta área es un poco mayor que la
sección transversal del núcleo.

- Ejemplo: para el siguiente circuito magnético, se tiene que la profundidad del mismo es
de 10 cm. La permeabilidad relativa del núcleo es 2000. El número de vueltas del
embobinado es 500 y la corriente que fluye por el mismo es de 1 A.

Determine:
a) Flujo magnético en el núcleo.
b) Campo magnético y excitación magnética en las partes del núcleo.
c) La corriente que sería necesaria para producir un flujo magnético de 0.012 Wb.
- Podemos observar que el núcleo ferromagnético se comporta como un conjunto de
reluctancias en serie. Esto significa que podemos agrupar las reluctancias a nuestra
conveniencia. Tenemos dos secciones gruesas en espesor y dos secciones más delgadas
para este circuito magnético:
- Como todo está en serie, podemos agrupar las 2 reluctancias de la sección gruesa y las
dos de la sección delgada:

l ( 0.35+0.35 ) m
R gruesa= =
µ 0 µr S ( 4 π x 10 )∗( 2000 )∗( 0.15 x 0.10 )
−7

¿ 18 568.03 A∗vuelta/Wb

l ( 0.40+0.40 ) m
Rdelgada = =
µ0 µ r S ( 4 π x 10−7 )∗( 2000 )∗( 0.10 x 0.10 )

¿ 31 830.91 A∗vuelta /Wb

- La fuerza magnetomotriz:

F mag =¿=500 A∗vueltas

- El circuito magnético es:

- El flujo magnético es:

F mag 500
ѱ= = =0.009921 Wb
Req (18568.03+31830.91)
- El campo magnético en la parte gruesa:

ѱ 0.009921
Bgruesa = = =0.6614 T
S (0,15∗0,10)
B gruesa
H gruesa= =318.31 A∗vuelta
µ

- En la parte delgada:

ѱ 0.009921
Bdelgada= = =0.99 T
S (0,10∗0,10)

Bdelaga
H delgada = =394.74 A∗vuelta
µ

- Para un flujo de 0.012 Wb:

F mag
ѱ=
Req

F mag=Req∗ѱ =604.79 A∗vuelta

604.79
I= =1.21 A
500

- Pueden darse casos en los que se tienen circuitos más complejos con múltiples
excitaciones y es incluso necesario escribir ecuaciones de malla.

- Ejemplo: considere un circuito magnético con doble excitación como el de la figura. En


el que se muestra, ambos embobinados se hayan conectados entre sí. El primero tiene
700 vueltas y el segundo 200 vueltas. La corriente que fluye a través de estas bobinas
es de 0.5 A. La figura muestra las dimensiones (nota: la longitud de cada una de las
patas del núcleo es de 10 cm de borde a borde y l 6=2 cm ). Considerando que el núcleo
tiene una permeabilidad relativa de 200 y que en los entrehierros se considera un
efecto de borde despreciable, determine:

a) Flujo magnético en todas las partes del circuito.


b) Reluctancia equivalente vista por las bobinas.
c) Campo y excitación magnética en los entrehierros.
- Debemos calcular las reluctancias. Podemos apreciar que existirá una reluctancia en la
pata central:

0.08
Rcentral = =254 650 vuelta/Wb
200∗4 π∗10−7∗0.05∗0.025

Rizquierda=2 { (0.025+ 0.025


2
+ 0.025/2)
−7
200∗4 π∗10 ∗0.025∗0.02
}{
+
0.1−0.02−0.0005
200∗4 π∗10−7∗0.025∗0.025 }
¿ 795 781 vuelta/Wb

Rderecha =2 { ( 0.025+ 0.025


2
+0.025 /2 )
−7
200∗4 π∗10 ∗0.025∗0.02
}{
+
0.1−0.02−0.001
200∗4 π∗10−7∗0.025∗0.0 25 }
¿ 1 304 443 vuelta /Wb

0.0005
R gap1= −7
=63 662 vuelta/Wb
4 π∗10 ∗0.025∗0.025

0.001
R gap2= −7
=1 273200 vuelta/Wb
4 π∗10 ∗0.025∗0.025

- La fuera magnetomotriz neta:

F neta =( 700−200 )∗0.5=250 A∗vuelta

- Dibujamos el circuito equivalente:


- Las ecuaciones de malla quedan como:

( Rizq + Rgap 1+ Rcentral ) ѱ 1 −Rcentral ѱ 2=−250

−Rcentral ѱ 1+ ( R der + R gap2 + Rcentral ) ѱ 2=250

- Los flujos magnéticos:

ѱ 1=−0.1131mWb

ѱ 2=0.0678 mWb

- La reluctancia equivalente vista por las bobinas es el resultado de una reducción. Del
lado izquierdo:

Req−izquierdo=Rizquierdo + R gap1=1803 262 vuelta /Wb

- Del lado derecho:

Req −derecho =Rderecho + Rgap 2=3 009 600 vuelta /Wb

- Reduciendo en equivalente el lado izquierdo y el derecho:

Req =Req−izquierdo∨¿ Req−derecho =1127 600 vuelta/Wb

- Finalmente:

Rbobinas =1 382300 vuelta/Wb

- En el entrehierro 1:

ѱ 1=0.1131mWb
ѱ1
B 1= =0.1810 T
A

B1
H 1= =144 040 A∗vuelta/m
µ0

- En el entrehierro 2:

ѱ 2=0.0678 mWb

ѱ2
B 2= =0.1085 T
A

B2
H 2= =86 342 A∗vuelta/ m
µ0

También podría gustarte