Está en la página 1de 2

Análisis

En la presente denuncia se indica que trata del caso “Esterilizaciones Forzadas” en México,
caso que atenta contra los derechos humanos fundamentales, a la igualdad, a la vida, a la no
discriminación. Esta constituye un delito de lesa humanidad, este caso vine a ser coincidido
con casos de esterilización forzada han sido planteados en el ámbito internacional, la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), como F.C. contra Chile, sobre la esterilización de
mujeres con VIH y María Mamérita v. Perú, sobre la esterilización de una mujer congénita
durante el régimen de Alberto Fujimori.

Se denomina esterilización forzada al acto de realizarle a una persona, sin su consentimiento o


sin brindarle información necesaria, un procedimiento quirúrgico que imposibilite su capacidad
biológica de reproducción. La esterilización forzada a mujeres es una constante violación a los
derechos humanos que se presenta contra personas internadas en centros de asistencia social,
orfanatos e instituciones psiquiátricas de México.

CASO ALMA:

Alma, víctima de esterilización forzada en Guerrero por: Gloria Betsabe Piña Espinoza y Diana
Aydeé Rodríguez Gutiérrez Seudónimo: Betsy Mientras Alma estaba de parto, una enfermera
salió del quirófano para buscar a su pareja. “Firme este papel porque su esposa está
sufriendo”, le dijo al hombre, sin darle más detalles sobre lo que estaba firmando. Al día
siguiente de la cesárea, la enfermera encontró a Alma en su camilla y le entregó el mismo
papel para que lo firmara. Mientras salgas, no tienes opción", recuerda Alma, quien se sometió
a una cirugía forzada en marzo de 2017. Alma es una de las 4.896 mujeres en el estado de
Guerrero que se han operado en el último año de un método anticonceptivo permanente.
Hasta agosto de 2017, 289 mujeres habían recibido un método anticonceptivo permanente. Es
probable que otras mujeres como Alma hayan sido sometidas a esta cirugía a través de
amenazas y presiones, o sin información sobre el procedimiento quirúrgico.

FUNDAMENTO JURÍDICO

La esterilización forzada se encuentra tipificada como un delito en el Código Penal Federal, así
como en los códigos penales de 15 entidades federativas, en términos similares y con penas
que varían desde la reparación de los daños y perjuicios, hasta 70 días de multa y entre cuatro
y siete años de prisión, además de la suspensión del empleo o profesión temporal o definitiva.

Artículo 199 Quintus: Comete el delito de esterilidad provocada quien sin el consentimiento de
una persona practique en ella procedimientos quirúrgicos, químicos o de cualquier otra índole
para hacerla estéril.

Artículo 7.- Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o
degradantes. En particular, nadie será sometido sin su libre consentimiento a experimentos
médicos o científicos.

Puesto que el Congreso de la Ciudad de México dijo la siguiente proposición con punto de
acuerdo:

ÚNICO.- PROPUESTA CON LA DECISIÓN DE ACUERDO EXIGIR CON RESPETO Y EN SU


ATRIBUCIÓN A TITULARES DE INSTITUCIONES DE SALUD PÚBLICA Y COMISIÓN DE DERECHOS
HUMANOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, PARA REALIZACIÓN DE UNA VISITA DE INSPECCIÓN
PERIODICA AL CENTRO TAMBIÉN AYUDA SOCIAL Y HOSPITAL PSIQUIÁTRICO CÓMO
IMPULSAR EL MECANISMO DE DENUNCIA, CON UNA META PROTEGER LOS DERECHOS
HUMANOS DE LAS MUJERES, MUJERES Y ADOLESCENTES INTERNOS EN ESTE CENTRO, CON
RESPECTO A ESTERILIZACIÓN FORZADA.

También podría gustarte