Está en la página 1de 1

Nombre: Ricardo Alex Quiroga Rossi

Fecha: 22/10/2022
Carrera: Psicología

Psicología Jurídica

La pasión secreta de Sigmund Freud

A finales del siglo veinte, Sigmund Freud comenzó a concebir, a través de la


práctica clínica, sus teorías sobre el inconsciente, con las que sentaría las bases
del psicoanálisis y cambiaría la forma de abordar y tratar ciertas enfermedades
mentales. Freud, pasión secreta (1962) es un viaje iniciático al mundo del
subconsciente, guiado por manos expertas, que encuentran los elementos
precisos para ilustrar asuntos tan complejos. En uno de sus sueños recurrentes,
Freud baja a una caverna en lo que parece un paralelismo pedagógico entre el
inconsciente y el Mito de la Caverna, de Platón. La simbología es muy similar:
prisionero de su inconsciente, el hombre solo se conoce a sí mismo, a través de
las sombras aprehende un mundo que solo conoce parcialmente. En la explicación
freudiana, esas sombras equivalen a los traumas y complejos de la infancia.
Prisionero de estas sombras inconscientes, el hombre solo podrá ser liberado
cuando emerjan al exterior. El cautivo pierde las cadenas para la época a través
de la hipnosis, procedimiento rechazado por la medicina por considerarse obra de
la brujería reconoce los objetos en la caverna el inconsciente, estableciendo un
diálogo entre estos y el mundo exterior. Solo el conocimiento de sí mismos, en
todos los aspectos, lograra curar a los pacientes. Muchas son las cosas que
descubre Freud, cosas abrumadoras. Productos quijotescos y aberrados de la
mente humana que no dudó en exponer ante la incredulidad y mofa de sus
contemporáneos.

También podría gustarte