Está en la página 1de 4

Certificados de Disponibilidad

Presupuestal y CPC
Módulo 5 Certificados de Disponibilidad Presupuestal y CPC

Certificados de Disponibilidad Presupuestal y Registro Presupuestal

Los certificados de disponibilidad presupuestal (Artículo 71 del Decreto 111 de 1996


y Artículo 2.8.1.7.2. del Decreto 1068 de 2015) garantizan la existencia de apropiación
presupuestal disponible y libre de afectación para la asunción de compromisos; por tanto, al
estar condicionados a las apropiaciones o autorizaciones de gasto, se encuentran vinculados
al Decreto de Liquidación del presupuesto y su anexo. Entre tanto, los compromisos, el
registro presupuestal de los compromisos, las obligaciones y los pagos se asocian a la
ejecución del presupuesto.

En consecuencia, los certificados de disponibilidad presupuestal (CDP) deberán guardar


consistencia con los detalles de información del Anexo del Decreto de Liquidación del
presupuesto. Así, se recomienda que los CDP de los gastos de funcionamiento y servicio de
la deuda se vinculen a los objetos de gasto del CCPET. Para los gastos de inversión, se sugiere
que los CDP estén vinculados a cada proyecto de inversión (identificado con un código BPIN).

En lo que respecta a la ejecución, los compromisos, obligaciones y pagos deberán llegar al


máximo nivel de detalle del CCPET y la CPC (en los casos que corresponde).

La aplicación del CFF será transversal, tanto para los CDP como para los registros presupuestales,
obligaciones y pagos.

Aspectos relativos a la Clasificación Central de Productos - CPC

Una de las inquietudes más comunes que se presentan en las Entidades que aplican el
CCPET tiene que ver con el uso de la CPC en el marco de los contratos de adquisición de
bienes y servicios.

En la ejecución de los presupuestos territoriales existen múltiples adquisiciones de bienes y


servicios que engloban distintos bienes y servicios en un solo objeto contractual. Respecto
del registro de estas adquisiciones, las entidades se enfrentan muchas veces a la imposibilidad
de registrar con detalle cada uno de los bienes y servicios adquiridos en el contrato.

2
Módulo 5 Certificados de Disponibilidad Presupuestal y CPC

Al respecto es importante recordar que la CPC es una clasificación central normalizada


de productos que incluye categorías para todos los productos que pueden ser objeto de
transacción nacional o internacional o que pueden almacenarse, y abarca bienes y servicios.
Su objetivo principal es ofrecer un marco para la comparación internacional de estadísticas
relativas a los bienes, y servicios y servir como orientación para elaborar o revisar planes de
clasificación de productos existentes para hacerlos compatibles con las normas internacionales
(DANE 2020). En este sentido, ni la nominación, ni la lógica conceptual que contiene la CPC se
encuentran subordinadas a las características particulares de la Gestión Financiera Pública en
las Entidades Territoriales.

Esta situación genera, entre otras, las siguientes implicaciones con respecto al uso de la CPC:

1) Es incorrecto pretender moldear a la CPC las necesidades propias de la Gestión


Financiera Pública Territorial.

2) En una etapa temprana de implementación del CCPET, procurar llegar a los máximos
niveles de detalle y especificidad presentes en la CPC es un ejercicio que puede generar
costos mucho más altos que los beneficios obtenidos.

3) Teniendo una capacidad técnica y administrativa heterogénea en todos los


territorios, obligar a que se exploren todos los elementos específicos que brinda la
CPC en etapas tempranas de implementación del CCPET puede resultar complejo para
las entidades territoriales.

Por estas razones, a pesar de que es deseable (y posible en el mediano plazo), el Ministerio
de Hacienda y Crédito Público recomienda usar la CPC en los productos (bienes y servicios)
más desagregados posibles, sin que ello genere traumatismos en la gestión financiera pública
territorial. Esto con la intención de perfeccionar los ejercicios a través de la práctica continua
y la generación de capacidades al interior de las entidades.

3
Certificados de Disponibilidad
Presupuestal y CPC

También podría gustarte