Está en la página 1de 42

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD


ESIME AZCAPOTZALCO

CIENCIAS DE LOS MATERIALES II

REPORTE DE PRÁCTICA: FATIGA


EQUIPO 1:
Gasca Ortega Leobardo
López Ríos Estefanía de Murga
Prado Trujillo Paloma Del Carmen
Reyes Cañongo Joan Antonio
Romo Sánchez Raquel Berenice
Sánchez Chávez Jesús David

Docente: Dr. José Rubén Aguilar Sánchez

Carrera: Ing. Mecánica

Grupo: 4MM1

Página 1 de 42
Índice
Índice ............................................................................................................................... 2
Objetivo ........................................................................................................................... 4
Justificación ..................................................................................................................... 4
Equipo e instrumentos utilizados ..................................................................................... 5
Instrumentos ................................................................................................................ 5
✓ Calibrador Vernier analógico: .......................................................................... 5
✓ Flexómetro: ..................................................................................................... 5
✓ Tornillo de banco: ............................................................................................ 6
✓ Guantes de carnaza: ....................................................................................... 6
✓ Pirómetro:........................................................................................................ 7
✓ Cronómetro: .................................................................................................... 7
Probetas....................................................................................................................... 8
✓ Lámina de Acero ASTM A36: .......................................................................... 8
Datos técnicos previos .................................................................................................... 9
Logística ........................................................................................................................ 12
Pasos por seguir ........................................................................................................ 12
Resultados, cálculos y gráficas ..................................................................................... 15
Ensayos de medio ciclo ............................................................................................. 15
Primer ensayo ........................................................................................................ 15
Segundo ensayo .................................................................................................... 16
Tercer ensayo ........................................................................................................ 17
Ensayos de ciclo completo......................................................................................... 18
Primer ensayo ........................................................................................................ 18
Segundo ensayo .................................................................................................... 19
Tercer ensayo ........................................................................................................ 20
Gráficas de medio ciclo .............................................................................................. 21
Primer ensayo ........................................................................................................ 21
Segundo ensayo .................................................................................................... 23
Tercer ensayo ........................................................................................................ 25
Gráficas de ciclo completo ......................................................................................... 27
Primer ensayo ........................................................................................................ 27

Página 2 de 42
Segundo ensayo .................................................................................................... 29
Tercer ensayo ........................................................................................................ 31
Normas utilizadas .......................................................................................................... 33
Alcance ...................................................................................................................... 33
Uso del ensayo de fatiga............................................................................................ 33
Aplicación de los resultados de fatiga ........................................................................ 34
Tipo de probeta según las características del ensayo ............................................... 34
Diseño de las probetas de ensayo ............................................................................. 34
Precisión de la medición de las dimensiones de la probeta ....................................... 35
Probetas rectangulares .............................................................................................. 35
Preparación de la probeta para el ensayo ................................................................. 36
Inspección de las probetas ........................................................................................ 36
Forma de realizar el reporte ....................................................................................... 37
Conclusiones ................................................................................................................. 38
Conclusión del objetivo .............................................................................................. 38
Conclusión de la justificación ..................................................................................... 38
Conclusión de equipo e instrumentos utilizados ........................................................ 39
Conclusión de datos técnicos previos ........................................................................ 39
Conclusión de la logística .......................................................................................... 39
Conclusión de cálculos, resultados y gráficas............................................................ 40
Conclusión de normas utilizadas ............................................................................... 41
Bibliografía..................................................................................................................... 42

Página 3 de 42
Objetivo
Realizar una práctica de fatiga al elemento acero A-36 en 3 láminas con dimensiones de
5 cm de ancho por 70 cm de largo, teniendo un calibre de 20 en cada probeta, bajo la
norma ASTM E466-15 deseando obtener gráficas, ciclos, tiempos, RMS y frecuencias
tanto de ciclos como de minutos.

Justificación
Con base a la norma ASTM E466-96 se realizó la práctica de fatiga para la determinación
de las propiedades de materiales en el que se simula una carga cíclica hasta la rotura y
así poder obtener la resistencia a la fatiga de los materiales metálicos. Al igual este
ensayo permite determinar el número de ciclos hasta la aparición de una grieta.
Destacando que los resultados solo son adecuados para su aplicación al diseño cuando
las condiciones de prueba de la muestra simulan de manera realista las condiciones de
servicio.
Las probetas que se utilizaron para la realización de este ensayo fueron 3 láminas del
material acero A-36 con las siguientes medidas: de 60 a 70 cm (de 23 ⁵/₈ a 27 ⁹/₁₆ in) de
largo, 5.08 cm (2 in) de ancho, calibre 20, designado por el DR. José Rubén Aguilar
Sánchez.
Cabe de destacar que la fuerza utilizada en esta práctica dependió de cada uno de los
integrantes, está fuerza fue medida con un instrumento llamado dinamómetro, la fuerza
tanto del brazo derecho como el izquierdo de cada integrante, siendo las siguientes.
Gasca Ortega [Der (4kg) – Izq (4kg)]; López Ríos [Der (3kg) – Izq (3kg)]; Prado Trujillo
[Der (3kg) – Izq (3kg)]; Reyes Cañongo [Der (4kg) – Izq (4kg)]; Romo Sánchez [Der (3kg)
– Izq (3kg)]; Sánchez Chávez [Der (4kg) – Izq (4kg)].
De acuerdo con el material Acero A36 el cual contiene diversas cantidades de C (carbono)
y menos de 1,20% de Mn(magnesio). Sin embargo, este acero A36 es considerado de
una calidad superior para las industrias debido a su buena soldabilidad, al ser un acero
laminado en caliente se puede encontrar en distintas barras como redonda, en cuadrada,
rectangular al igual también en vigas I, vigas H, ángulos y canales, sus aplicaciones las
podemos nombrar en Depósitos, Contenedores, Estructuras, Pipas transportadoras de
líquidos, fabricación de Vigas, pernos, pernos de anclaje, forjados etc. A continuación, se
mostrarán ejemplos de la aplicación de este acero A36.

Página 4 de 42
Equipo e instrumentos utilizados
Instrumentos
✓ Calibrador Vernier analógico: es un instrumento de alta precisión, usado para
hacer mediciones de diferentes superficies, este instrumento fue usado para rectificar
la medida específica del calibre de la lámina (espesor).

1
2 4
3

8 1. Palpadores de interiores.
2. Tornillo de freno.
5
3. Nonio en Sistema inglés (Resolución=0.001in).
4. Escalas principales de medición.
6 5. Palpador de profundidad.
7
6. Botón de deslizamiento y freno.
7. Palpadores de exteriores.
8. Nonio en Sistema métrico (Resolución=0.02mm).

✓ Flexómetro: Se trata de un instrumento de medición formado por una delgada cinta


metálica flexible y auto enrollable en una carcasa, que puede ser tanto metálica como
de plástico, y equipada con un sistema de freno o bloqueo de la cinta para ayudar a
mantener fija una medición, el instrumento fue usado para determinar el largo de
nuestra lamina y su ancho.

Legibilidad = 1mm
1/16 = 0.0625in

Página 5 de 42
✓ Tornillo de banco: Es una herramienta que sirve para dar una eficaz sujeción, a la
vez que ágil y fácil de manejar, a las piezas para que puedan ser sometidas a
diferentes operaciones mecánicas como aserrado, perforado, fresado, limado o
marcado. Usado para sostener cada una de nuestras láminas de forma vertical, con
un ángulo de 90 grados respecto a las mordazas de nuestro tornillo de banco.

✓ Guantes de carnaza: Son para uso industrial son recomendados para operaciones
riesgo mecánicos como abrasión y pinchazo, e ideales para labores como manejo de
herramientas, cajas, materiales en almacén, y tareas de carga y descarga. Fueron
usados para prevenir cortadas con el filo de la lámina, además de proveernos un mejor
agarre para fatigar al material.

Página 6 de 42
✓ Pirómetro: dispositivo capaz de medir la temperatura de una sustancia sin
necesidad de estar en contacto con ella. El término se suele aplicar a aquellos
instrumentos capaces de medir temperaturas superiores a los 600 grados Celsius. El
rango de temperatura de un pirómetro se encuentra entre -50 °C (Grados Celsius)
hasta +4000 grados Celsius. Una aplicación típica es la medida de la temperatura de
metales incandescentes en molinos de acero o fundiciones. Se uso para medir el
cambio de temperatura con respecto al tiempo y el aumento de ciclos al fatigar la
lámina.

✓ Cronómetro: reloj de precisión que se utiliza para medir tiempos mediante la puesta
en marcha y parada del mecanismo de control que generalmente son botones que
ponen en marcha el inicio del tiempo o paran la medición de éste en el momento que
se acciona. Nos ayudó a cuantificar el tiempo que pasaba con respecto a los ciclos
que aplicamos a el material hasta obtener una fractura.

Página 7 de 42
Probetas
✓ Lámina de Acero ASTM A36: es un material considerado como un acero al
carbono estructural, mismo que se aprovecha al máximo en la industria de la
construcción, en donde se rige bajo la norma ASTM A36. Este material puede ser
utilizado como parte de hojas laminadas de acero, así como elementos de gran
tamaño en donde se emplean los aceros conformados.

Página 8 de 42
Datos técnicos previos

Página 9 de 42
Página 10 de 42
Página 11 de 42
Logística
Pasos por seguir
1. El material asignado por el Dr. José Rubén Aguilar Sánchez para la prueba de
fatiga fueron 3 laminas de acero A-36 de calibre 20 por 60-70 cm de largo.

2. La cotización y la compra de este fue en “Herrería Castillo”, ubicado en la alcaldía


Gustavo A. Madero, con un costo total de USD $8.42.

ESIME Herrería
Azcapotzalco Página 12 de 42
Castillo
3. Antes de realizar cualquier prueba, es necesario medir la fuerza de los integrantes
del equipo con un dinamómetro, este se colocará con una mano en el centro del
pecho y la otra tirando leve de el hacia afuera haciendo una escuadra con los
brazos, este valor de la fuerza se utilizará más tarde.

4. Abrimos y colocamos una lamina en un tornillo de banco, posteriormente medimos


20 cm desde donde cierra el tornillo hacia arriba, ese será el punto desde donde
agarraremos la lamina para empezar con el ensayo de fatiga.

Distancia de
20 cm desde
el tornillo de
banco hasta el
centro de la
mano

Página 13 de 42
5. Dividimos a los integrantes en las siguientes posiciones para una correcta lectura
de datos, toma de temperatura, toma del tiempo, observador de la fractura,
grabación del ensayo, captura de datos y la persona que hará propiamente el
ensayo.

6. Nos colocamos un guante de carnaza en el brazo con el que haremos el ensayo y


empezamos, ya sea por el de medio ciclo (180 grados) o el ciclo completo (360
grados). La toma de lecturas se hará cada 5 ciclos, independientemente si es el
de 180 o el de 360 grados.

Uso de un guante
protector

7. Repetimos el ensayo dando vuelta a la lámina y a su vez con las dos laminas
restantes intercambiando el puesto entre los integrantes del equipo, esto con la
finalidad de ver los distintos comportamientos que tiene el material dependiendo
de la fuerza que reciba.

8. Continuamos con los cálculos correspondientes y el análisis de los resultados


obtenidos.

Página 14 de 42
Resultados, cálculos y gráficas
Durante la prueba de fatiga en las láminas se obtuvieron los siguientes resultados.

Ensayos de medio ciclo


Primer ensayo
David 90°
Ciclos Tiempo Temperatura (°C) Frecuencia
(min) (ciclos/tiempo).
5 0.083 22.9 60.24096386
10 0.15 23.1 66.66666667
15 0.2 23.2 75
20 0.28 23.2 71.42857143
25 0.35 23.2 71.42857143
30 0.43 23.3 69.76744186
35 0.48 24 72.91666667
40 0.58 24.2 68.96551724
45 0.63 24.5 71.42857143
50 0.71 24.1 70.42253521
55 0.78 23 70.51282051
60 0.86 24 69.76744186
65 0.93 23.8 69.89247312
70 0.95 24.5 73.68421053
75 1.01 24.1 74.25742574
80 1.1 24 72.72727273
84 1.16 26.4 72.4137931

Ahora bien, para esta primera prueba el compañero registro una fuerza de 4 kg en el
brazo y la lámina se sujetaba 20 cm por arriba del tornillo de banco en la que se
encontraba sujeta, por lo que el torque en esta prueba queda de la siguiente manera:
𝜏 =𝐹∙𝐷
En donde:
F = es la fuerza que se ejerce sobre la lámina.
D = es la distancia desde el tornillo de banco hasta el punto de aplicación de la fuerza en
la lámina.

Por lo que:
𝜏 = 4 𝑘𝑔 ∙ 20 𝑐𝑚

Página 15 de 42
𝜏 = 80 𝑘𝑔 ∙ 𝑐𝑚
Si este cálculo lo queremos en newton∙ metro tendremos que pasar dichas cantidades a
sus respectivas unidades, lo que nos queda:
𝑚
𝐹 = 4 𝑘𝑔 ∙ 9.81 = 39.24 𝑁
𝑠2
1𝑚
𝐷 = 20 𝑐𝑚 ∙ = 0.2 𝑚
100 𝑐𝑚
Por lo que el torque queda de la siguiente forma:
𝜏 = 39.24 𝑁 ∙ 0.2𝑚 = 7.84 𝑁 ∙ 𝑚

Segundo ensayo
Gasca 90°
Ciclos Tiempo Temperatura Frecuencia
(min) (°C) (ciclos/tiempo)
5 0.08 23.1 62.5
10 0.16 23.2 62.5
15 0.25 23.7 60
20 0.36 23.3 55.55555556
25 0.41 23.3 60.97560976
30 0.5 24.2 60
35 0.58 23.7 60.34482759
40 0.68 23.3 58.82352941
45 0.76 23.8 59.21052632
50 0.85 23.9 58.82352941
55 0.9 23.8 61.11111111
60 0.98 23.7 61.2244898
65 1.1 23.6 59.09090909
70 1.16 23.6 60.34482759
75 1.26 23.6 59.52380952
80 1.36 23.8 58.82352941
85 1.45 24 58.62068966
90 1.53 24 58.82352941
95 1.61 23.9 59.00621118
100 1.68 24.1 59.52380952
105 1.76 24.1 59.65909091
109 1.83 25 59.56284153

Página 16 de 42
En cuanto al torque en esta prueba se ejerce una fuerza de 4 kg a una distancia de 20
cm, medida desde el tornillo de banco hasta el punto en el que se le aplica la carga de 4
kg a la lámina, por lo cual el cálculo queda de la siguiente forma:
𝜏 =𝐹∙𝐷
Por lo que:
𝜏 = 4 𝑘𝑔 ∙ 20 𝑐𝑚
𝜏 = 80 𝑘𝑔 ∙ 𝑐𝑚
Para que el torque nos quede en Newton∙metro se hace lo siguiente:
𝑚
𝐹 = 4 𝑘𝑔 ∙ 9.81 = 39.24 𝑁
𝑠2
1𝑚
𝐷 = 20 𝑐𝑚 ∙ = 0.2 𝑚
100 𝑐𝑚
Por lo que el torque queda de la siguiente forma:
𝜏 = 39.24 𝑁 ∙ 0.2𝑚 = 7.84 𝑁 ∙ 𝑚

Tercer ensayo
Joan 90°
Ciclos Tiempo Temperatura (°C) Frecuencia
(min) (ciclos/tiempo)
5 0.08 23.8 62.5
10 0.15 24 66.66666667
15 0.23 24.2 65.2173913
20 0.31 24.5 64.51612903
25 0.4 24.5 62.5
30 0.46 24.7 65.2173913
35 0.55 24.7 63.63636364
40 0.61 24.3 65.57377049
44 0.76 25.7 57.89473684

En cuanto al cálculo del torque para este caso sucede lo mismo que en las pruebas
anteriores ya que en esta prueba también se le ejerce a la lámina una fuerza de 4 kg
fuerza, por lo que queda de la siguiente forma:
𝜏 = 4 𝑘𝑔 ∙ 20 𝑐𝑚

Página 17 de 42
𝜏 = 80 𝑘𝑔 ∙ 𝑐𝑚
Para que el torque nos quede en Newton∙metro se hace lo siguiente:
𝑚
𝐹 = 4 𝑘𝑔 ∙ 9.81 = 39.24 𝑁
𝑠2
1𝑚
𝐷 = 20 𝑐𝑚 ∙ = 0.2 𝑚
100 𝑐𝑚
Por lo que el torque queda de la siguiente forma:
𝜏 = 39.24 𝑁 ∙ 0.2𝑚 = 7.84 𝑁 ∙ 𝑚

Ensayos de ciclo completo


Primer ensayo
Joan 180°
Ciclos Tiempo Temperatura Frecuencia
(min) (°C)

5 0.1 24 50
10 0.21 24 47.6190476
15 0.28 24 53.5714286
20 0.41 24 48.7804878
24 0.55 25 43.6363636

Para este caso, aunque la prueba fue de ciclo completo se le aplico la misma fuerza a la
lámina y a la misma distancia, por lo que el torque queda de la siguiente forma:
𝜏 = 4 𝑘𝑔 ∙ 20 𝑐𝑚
𝜏 = 80 𝑘𝑔 ∙ 𝑐𝑚
Para que el torque nos quede en Newton∙metro se hace lo siguiente:
𝑚
𝐹 = 4 𝑘𝑔 ∙ 9.81 = 39.24 𝑁
𝑠2
1𝑚
𝐷 = 20 𝑐𝑚 ∙ = 0.2 𝑚
100 𝑐𝑚

Página 18 de 42
Por lo que el torque queda de la siguiente forma:
𝜏 = 39.24 𝑁 ∙ 0.2𝑚 = 7.84 𝑁 ∙ 𝑚

Segundo ensayo
Prado 180°
Ciclos Tiempo Temperatura (°C) Frecuencia
(min) (ciclos/tiempo).
5 0.1 23.3 50
10 0.25 23.5 40
15 0.36 24.2 41.6666667
20 0.43 24.2 46.5116279
25 0.51 24.3 49.0196078
30 0.6 24.5 50
35 0.7 24.1 50
39 0.88 24.7 44.3181818

En cuanto al cálculo del par o torque en esta prueba se ejerció una fuerza de 3 kg en la
lámina a la misma distancia de 20 cm, por lo que el cálculo queda de la siguiente forma:
𝜏 = 3 𝑘𝑔 ∙ 20 𝑐𝑚
𝜏 = 60 𝑘𝑔 ∙ 𝑐𝑚
Ahora bien, si lo deseamos en newton metro se hace lo siguiente:
𝑚
𝐹 = 3 𝑘𝑔 ∙ 9.81 = 29.43 𝑁
𝑠2
1𝑚
𝐷 = 20 𝑐𝑚 ∙ = 0.2 𝑚
100 𝑐𝑚
Por lo que el torque queda de la siguiente forma:
𝜏 = 29.43𝑁 ∙ 0.2𝑚 = 5.886 𝑁 ∙ 𝑚

Página 19 de 42
Tercer ensayo
David 180°
Ciclos Tiempo Temperatura (°C) Frecuencia
(min)
5 0.1 23.8 50
10 0.18 23.9 55.5555556
15 0.25 24.1 60
17 0.31 24 54.8387097

En este último caso se le vuelve a aplicar una fuerza de 4 kg a la lámina, por lo que el
cálculo de torque queda de la siguiente forma:
𝜏 = 4 𝑘𝑔 ∙ 20 𝑐𝑚
𝜏 = 80 𝑘𝑔 ∙ 𝑐𝑚
Para que el torque nos quede en Newton∙metro se hace lo siguiente:
𝑚
𝐹 = 4 𝑘𝑔 ∙ 9.81 = 39.24 𝑁
𝑠2
1𝑚
𝐷 = 20 𝑐𝑚 ∙ = 0.2 𝑚
100 𝑐𝑚
Por lo que el torque queda de la siguiente forma:
𝜏 = 39.24 𝑁 ∙ 0.2𝑚 = 7.84 𝑁 ∙ 𝑚

Página 20 de 42
Gráficas de medio ciclo
Primer ensayo
Tiempo (min)-ciclos.
1.4

1.2 84, 1.16


1
TIEMPO

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
CICLOS.

Como se puede observar en esta grafica el tiempo el tiempo se mantiene relativamente


constante en cuanto a los ciclos del ensayo, esto se debe a que durante esta prueba se
mantuvo el ritmo con el que se doblaba la lámina.

Temperatura (°C)-Ciclos.
27
26.5 84, 26.4
TEMPERATURA °C

26
25.5
25
24.5
24
23.5
23
22.5
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
CICLOS

Página 21 de 42
En cuanto a esta segunda grafica nos damos cuenta de que durante los primeros 6 ciclos
la temperatura aumenta considerablemente, sin embargo, a partir de este punto la
temperatura de comienza a variar debido a que la lámina se va calentado cada vez que
se dobla y en ciertos ciclos la temperatura desciende debido a ciertas pausas que le
provocan tales picos de temperatura.

Frecuencia-ciclos.
80
70
60 84, 72.4137931
FRECUECIA.

50
40
30
20
10
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
CICLOS

Por otro lado, en cuanto a la frecuencia nos damos cuenta de que presenta ciertas
variaciones esto como resultado del análisis de la primera gráfica, ya que en esta tercera
grafica es un resultado en cuanto al tiempo y al número de ciclos.

Página 22 de 42
Segundo ensayo
Tiempo (min)-ciclos.
2
1.8 109, 1.83
1.6
TIEMPO (MIN)

1.4
1.2
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
0 20 40 60 80 100 120
CICLOS

Por otro lado, en esta segunda prueba nos damos cuenta de que el tiempo permanece
relativamente constante, aunque con ligeras variaciones en ciertos ciclos debido a ligeras
pausas o el cansancio del compañero al realizar tal prueba.

Temperatura (°C)-ciclos.
25.5

25 109, 25
TEMPERATURA.

24.5

24

23.5

23
0 20 40 60 80 100 120
CICLOS.

En esta segunda grafica se presentan variaciones de temperatura a lo largo de la prueba


esto es debido a ciertas pausas que hubo en la prueba lo que provocó que el pirómetro
nos arroja datos variables.

Página 23 de 42
Frecuencia-ciclos
60

50
109, 59.56284153
FRECUENCIA.

40

30

20

10

0
0 20 40 60 80 100 120
CICLOS.

Como se observa en esta tercera grafica se la frecuencia presenta ligeras variaciones a


lo largo de la prueba, todo esto como resultado de las ligeras variaciones del tiempo
mostradas en la primera grafica de esta segunda prueba.

Página 24 de 42
Tercer ensayo
Tiempo (min)-ciclos.
0.8
44, 0.76
0.7
0.6
TIEMPO (MIN).

0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
CICLOS.

En esta primer grafica se observa como el tiempo se mantiene un poco más constante
con respecto a las pruebas anteriores, presentando ligeras variaciones en los últimos
ciclos, esto se debe a factores como lo puede ser el cansancio por parte del compañero
que realizo la prueba y que de cierta forma le dio lugar a estas variaciones

Temperatura (°C)-ciclos.
26
44, 25.7
TEMPERATURA °C

25.5

25

24.5

24

23.5
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

CICLOS.

En cuanto a esta segunda grafica de temperatura nos damos cuenta de que esta va
aumentando considerablemente, pero que en el penúltimo disminuye y de ahí vuelve a

Página 25 de 42
aumentar, esto se debe a que durante los primeros ciclos se mantuvo constante el tiempo
lo que provocó que la temperatura se elevase de manera uniforme hasta llegar al punto
en el que el tiempo también vario y por ende se presentan tales variaciones de
temperatura al final de la prueba.

Frecuencia-ciclos.
70
65 44, 57.89473684
60
FRECUENCIA

55
50
45
40
35
30
25
20
0 10 20 30 40 50
CICLOS.

En cuanto a esta gráfica de frecuencia con respecto al número de ciclos nos percatamos
de que de igual manera la frecuencia presenta ligeras variaciones y en ciertos puntos
estas se mantienen, todo esto como un resultado arrojado por parte del tiempo con
respecto al número de ciclos.

Página 26 de 42
Gráficas de ciclo completo
Primer ensayo
Tiempo (min)-ciclos
0.6
24, 0.55
0.5

0.4
TIEMPO

0.3

0.2

0.1

0
0 5 10 15 20 25 30
CICLOS.

Como se puede observar en esta grafica ya es menor el número de ciclos, esto se debe
a que esta prueba fue de ciclo completo es decir la lámina se doblaba en 180° dos veces
como resultado de un ciclo y esto sumaba 360° lo que provocó que la lámina se fracturara
más rápido.

Temperatura (°C)-ciclos.
26

25 24, 25
TEMPERATURA °C.

24

23

22

21

20
0 5 10 15 20 25 30
CICLOS.

Página 27 de 42
En esta segunda grafica nos percatamos de que la temperatura se mantiene constante
en 24°C hasta el punto de fatiga en la que la lámina se fractura y la temperatura aumenta
un grado.

Frecuencia-ciclos.
60

50
24, 43.63636364
FRECUENCIA.

40

30

20

10

0
0 5 10 15 20 25 30
CICLOS.

Por otro lado, nos damos cuenta de que la frecuencia presenta una variación un tanto
lineal como resultado del tiempo con respecto a los ciclos.

Página 28 de 42
Segundo ensayo
Tiempo (min)-ciclos.
1
0.9 39, 0.88
0.8
0.7
TIEMPO.

0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
CICLOS.

En esta segunda prueba de ciclo completo el tiempo se mantiene relativamente constante,


aunque aumenta el número de ciclos, todo esto como resultado a la fuerza ejercida en la
lámina, ya que, al ser un poco menor, esto provoco que la prueba se alargara un poco
más.

Temperatura (°C)-ciclos.
24.8
39, 24.7
24.6
TEMPERATURA °C

24.4
24.2
24
23.8
23.6
23.4
23.2
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

CICLOS.

Con respecto a esta gráfica de temperatura nos damos cuenta de que la temperatura
varia en decimas de unidad además de ir aumentando, cabe mencionar que todo esto se

Página 29 de 42
debe a la variación o incremento de tiempo a lo largo de este ensayo, ya que al mantener
el ritmo durante todo el ensayo hace que la temperatura también aumente
considerablemente.

Frecuencia-ciclos.
60

50
39, 44.31818182
FRECUENCIA

40

30

20

10

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
CICLOS.

Por otro lado, en cuanto a la frecuencia se puede observar que esta de cierta manera se
mantiene dentro de un rango con ciertas variaciones, pero dentro de su rango, esto
debido al análisis que nos arroja la prueba en cuanto al tiempo.

Página 30 de 42
Tercer ensayo
Tiempo (min)-ciclos.
0.35

0.3 17, 0.31

0.25
TEIMPO.

0.2

0.15

0.1

0.05

0
0 5 10 15 20
CICLOS.

En esta última prueba nos percatamos de que el tiempo permanece constante de cierta
forma hasta el punto de fatiga en el que el número de ciclos fue menor a un múltiplo de 5
y por esta razón se observa una pequeña variación.

Temperatura (°C)-ciclos.
24.5
24
TEMPERATURA °C.

23.5
23 17, 24

22.5
22
21.5
21
20.5
20
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
CICLOS.

Por otro lado, en cuanto a la temperatura nos damos cuenta de que presenta pequeñas
variaciones en decimas de grados centígrados, todo esto como resultado de la fuerza
ejercida, ya que al aplicarse más fuerza sobre la probeta y al ser de ciclo completo esto

Página 31 de 42
provoco que el ensayo durase menos con menores variaciones en cuanto al tiempo y al
ser este un poco más constante la temperatura de igual manera no presenta grandes
variaciones.

Frecuencia-ciclos.
65

60
FRECUENCIA.

55

17, 54.83870968
50

45

40
0 5 10 15 20
CICLOS.

Por último, en esta grafica nos damos cuenta de que la frecuencia se comporta de manera
lineal como resultado del análisis del tiempo con respecto a los ciclos a lo largo del ensayo.

Página 32 de 42
Normas utilizadas

Alcance

Uso del ensayo de fatiga

Página 33 de 42
Aplicación de los resultados de fatiga

Tipo de probeta según las características del ensayo

Diseño de las probetas de ensayo

Página 34 de 42
Precisión de la medición de las dimensiones de la probeta

Probetas rectangulares

Página 35 de 42
Preparación de la probeta para el ensayo

Inspección de las probetas

Página 36 de 42
Forma de realizar el reporte

Página 37 de 42
Conclusiones
Conclusión del objetivo
Se realiza el objetivo de “Realizar una práctica de fatiga al elemento acero A-36 en 3
láminas con dimensiones de 5 cm de ancho por 70 cm de largo, teniendo un calibre de
20 en cada probeta, bajo la norma ASTM E466-15” en esta práctica los parámetros
realizados fueron bajo los procedimientos de la norma ASTM E466-15 La cual es la
práctica estándar ASTM E466 para realizar pruebas de fatiga axial de amplitud constante
controlada por fuerza de materiales metálicos.
El ensayo ASTM E466 cubre el procedimiento para la realización de ensayos de fatiga
controlados por fuerza axial para obtener la resistencia a la fatiga de los materiales
metálicos tanto en la carga inicial como en el régimen de fatiga donde las deformaciones
son predominantemente elásticas durante todo el ensayo.
Esta aplicación se limita a la prueba de fatiga de muestras axiales sin muescas y con
muescas sujetas a una tensión periódica de amplitud constante en el aire a temperatura
ambiente. Esta aplicación no está diseñada para pruebas de fatiga axial de componentes
o piezas.
En el ensayo de fatiga de alto ciclo se determinan la vida a fatiga y la resistencia a la
fatiga de materiales y componentes. Para ello, se someten a carga varias probetas.
El ensayo de Wöhler se lleva a cabo, hasta que se produce un fallo definido de la probeta
(rotura, grieta).
En el ensayo de Wöhler se especifica un número de ciclos (número de ciclos límite). Si
una probeta alcanza dicho límite sin producirse un fallo visible, se considerará resistente
o de vida infinita.
La tensión media, la tensión máxima y la tensión mínima de la carga cíclica son
constantes para cualquier ensayo de fatiga de alto ciclo. En ensayos con la misma curva
S-N (curva de Wöhler) se modificará la tensión media o solo el coeficiente entre tensión
máxima y mínima.

Conclusión de la justificación
En concreto el ensayo de fatiga nos permiten determinar la vida útil que se puede esperar
de un material sometido a carga cíclica, en este caso del material Acero A36 bajo los
parámetros establecidos los cuales son tener el cuidado de alinear correctamente la
lámina, otorgándole una distancia de 20cm por arriba del tornillo de banco, donde se le
aplicará una fuerza, ésta fuerza dependerá de cada uno de los integrantes, registrando
una fuerza tanto en el brazo izquierdo como en el derecho quedando de la siguiente
forma : Gasca Ortega [Der (4kg) – Izq (4kg)]; López Ríos [Der (3kg) – Izq (3kg)]; Prado
Trujillo [Der (3kg) – Izq (3kg)]; Reyes Cañongo [Der (4kg) – Izq (4kg)]; Romo Sánchez
[Der (3kg) – Izq (3kg)]; Sánchez Chávez [Der (4kg) – Izq (4kg)]. Cada integrante realizó
un ensayo por lo cual se obtuvieron 6 ensayos en total, 3 ensayos de medio ciclo (90°) y

Página 38 de 42
3 ensayos de ciclo completo (180°), los resultados al finalizar la prueba se resumen en
que los ensayos de medio ciclo se cumplió un cierto números de ciclos hasta que
apareciera la primera grieta en la lámina, estos contaron de 84 ciclos, 109 ciclos, 44 ciclos
y en el ensayo de ciclo completo (180°) fueron los siguientes 24 ciclos, 39 ciclos, 17 ciclos.

Conclusión de equipo e instrumentos utilizados


Este proceso nos permite medir el tiempo de vida a fatiga con una baja frecuencia y
determinar la resistencia de los materiales ferrosos, la vida a fatiga de un material tiene
gran importancia en componentes mecánicos ya que están expuestos a estrés cómo con
presión o tensión que es diferente conforme al tiempo, evitando fallas del material durante
su tiempo de uso, la vida fatiga se puede determinar usando sistemas que ponen al
material aún estrés en tensión dónde a través de un número de ciclos representa una
falla o ruptura que se designa como vida a fatiga.
El ensayo nos ha permitido visualizar el aguante del material ante una fuerza de tensión
y compresión con un movimiento manual a una baja frecuencia y con determinados ciclos,
entre más grueso sea el calibre menores ciclos necesitará el material para llegar a una
falla sin embargo se ocupará más fuerza para poder fatigarla, por otro lado si el calibre
de la lámina es mayor necesitaremos mayor número de ciclos para llegar a la falla pero
sin embargo necesitaremos mayor fuerza para fatigarla probeta.

Conclusión de datos técnicos previos


Los datos técnicos previos son de gran importancia a la hora de realizar un ensayo ya
que nos ayudan a conocer la estructura del material, la forma en la que se comporta y
nos da ciertas especificaciones que nos ayudan a realizar el ensayo y comparar los datos
obtenidos en el ensayo con los datos previos y a partir de estos datos tener un punto de
referencia para comparar los datos que se obtienen es la práctica.
El material Acero ASTM A36 que para este ensayo de fatiga se utilizó en forma de lámina
de 60 a 70 cm de longitud y 5.08 cm de espesor. Existen desviaciones de los datos
normalizados o datos previos con respecto a los datos que se obtienen en la práctica, así
como los datos obtenidos a través de cálculos determinados. Estas desviaciones se
deben a diferentes factores, principalmente se debe a factores del material.
El Acero ASTM A36 tiene un límite de elasticidad de 248 MPa (36000 lb/in2). También
nos ayuda a conocer e identificar si el material que adquirió el equipo es realmente el
material que fue asignado. Entre los datos que se ocupan al momento de hacer la práctica
son: resistencia a la tensión: entre 58 a 80 ksi, límite elástico, peso específico,
temperatura de fusión, composición química, % elongación: por cada 20 cm se elonga
20%, Dureza HB: 143, etc.

Conclusión de la logística
En definitiva para poder llevar acabo un buen desarrollo de la práctica sobre el ensayo
de fatiga bajo la norma es de suma importancia establecer una metodología que consta
de la serie de pasos que se van realizado durante la práctica, en estos pasos tiene ciertas

Página 39 de 42
especificaciones y técnicas para realizarla de forma correcta estas pueden ser la
medición de fuerza con el instrumento dinamómetro de cada uno de los integrantes
considerando que en la práctica pueden variar estos resultados por lo cual se obtuvo lo
siguiente Gasca Ortega [Der (4kg) – Izq (4kg)]; López Ríos [Der (3kg) – Izq (3kg)]; Prado
Trujillo [Der (3kg) – Izq (3kg)]; Reyes Cañongo [Der (4kg) – Izq (4kg)]; Romo Sánchez
[Der (3kg) – Izq (3kg)]; Sánchez Chávez [Der (4kg) – Izq (4kg)], también se debe tener
cuidado para alinear correctamente la lámina.
Los datos que se obtuvieron terminando el ensayo fueron número de ciclos, que esté
dependió de que en cada una de las láminas se realizaron dos ensayos los cuales fueron
de medio ciclo el cual consta de 90° y ciclo completo de 180°, temperatura y tiempo, al
tener estos datos se logró obtener la Frecuencia y Torque en cada uno de los ensayos.
Un ejemplo sería del compañero Sánchez Chávez se obtuvo lo siguiente: Ensayo Medio
ciclo (90°), fuerza registrada [Der (4kg) – Izq (4kg)], tiempo concluido 1.16 min a la
aparición de primera grieta, número de ciclos concluidos 84 con un torque el cual fue
obtenido de la Fuerza por la distancia, la fuerza fue de (4kg*9.81m/s2 = 39.24 N) y la
distancia de (20cm * 1m/100cm = 0.2 m) dando un resultado de 7.84 N∙m.
Otro ejemplo será del ensayo realizado por el integrante Reyes Cañongo cabe de resalta
que se le aplicó la misma distancia por lo cual los resultados del torque no cambian mucho,
Ensayo Ciclo Completo (180°), fuerza registrada [Der (4kg) – Izq (4kg)], tiempo concluido
0.55 min a la aparición de la primera grieta, número de ciclos concluidos 24 con un torque
el cual fue obtenido de la Fuerza por la distancia, la fuerza fue de (4kg*9.81m/s2 = 39.24
N) y la distancia de (20cm * 1m/100cm = 0.2 m) dando un resultado de 7.84 N∙m.

Conclusión de cálculos, resultados y gráficas


Cabe mencionar que un ensayo se fatiga nos ayuda a comprender que es lo que ocurre
en los metales cuando se encuentran sometidos a esfuerzos cíclicos, es decir, que se
repiten varias veces hasta que el material llegue al punto de fractura o se fatigue, es por
tal motivo que durante este ensayo se analiza lo que ocurre en láminas de acero A-36 al
doblarlas una y otra vez hasta la fatiga, lo cual va a depender directamente de las fuerza
que a estas se les aplique, ya sea de 4 o 3 kg de acuerdo a lo entregado en la medición
de fuerzas con el dinamómetro, esto a su vez nos entregara un torque con el que se
estarán doblando las probetas y hasta fracturarlas, esto nos arrojara datos de tiempo y
temperatura mismos que nos ayudaran a calcular la frecuencia (ciclos /minutos) y en
cuanto a la temperatura esta influirá para para que el material se fractura, ya que al estar
doblando la probeta la temperatura incrementara hasta llegar a la fatiga.
Por otro lado nos percatamos de que al doblar las probetas en medio ciclo (180° por cada
ciclo) estas tardan más en llegar a la ruptura, es por esto que en las gráficas y en las
tablas tenemos más números de ciclos y más variaciones con respecto al tiempo, la
temperatura y por ende en la frecuencia, mientras que por otro lado en cuanto a las
pruebas de ciclo completo nos damos cuentas en las gráficas que hay menores
variaciones y esto se debe a que se está doblando 360° (ciclo completo ) lo que provoca
que haya un mayor esfuerzo por parte de la probeta en un solo ciclo y que esta se fractura

Página 40 de 42
en un menor número de ciclos. Como ya se mencionó anteriormente todo esto nos ayuda
a comprender como se presenta este fenómeno en diversos mecanismos, ya sea como
vibraciones o aplicaciones de cargas que pueden provocar una falla en estructuras o
distintos mecanismos, por lo cual esto debe de ser un factor de gran importancia a
considerar al momento de hacer un diseño.

Conclusión de normas utilizadas


En este ensayo de Fatiga se utilizó la norma ASTM E466-96 para llevar a cabo el ensayo
de Fatiga a una probeta rectangular de 60 a 70 cm de longitud y 5.08 cm de ancho. Las
normas nos ayudaron a conocer más acerca del ensayo, sus especificaciones, tales
como los tipos de probetas que se manejan a la hora de realizar el ensayo, conceptos
que nos ayudan a comprender mejor lo que vamos o estamos haciendo.
En esta norma hay especificaciones para poder llevar a cabo de la mejor forma posible
el ensayo de fatiga y así obtener datos o resultados que sean correctos para poder
utilizarlos. Nos da especificaciones para las dimensiones de la probeta, así como la forma
de realizar el ensayo y el reporte.
Esta norma presenta las condiciones generales que deben cumplirse cuando se realizan
los ensayos y así se pueden determinar las propiedades mecánicas de la probeta, de
igual manera en esta norma se establecen las instrucciones generales que aportan
conocimientos para la realización del ensayo de fatiga.

Página 41 de 42
Bibliografía

• Baumeister, E. A. (1996). Marks' Standard Handbook for Mechanical Engineers.


McGRAW-HILL.
• Jaan,A. (2012). Ingeniería Mecánica: Estática. (3a. ed.) Cengage Learning. Página
304. Tomado de http://www.ebooks7-24.com.
• ASTM E466-15 (2002), Standard test methods for rockwell hardness and rockwell
superficial hardness of metallic materials, 2002.
• American Society for Testing and Materials & American Societyfor Testing and
Materials. (2007). Annual Book of ASTM Standards. ASTM.
• Kassimali, A. (2015). Análisis estructural. (5a. ed.) Cengage Learning. Página 26.
Tomado de http://www.ebooks7-24.com)
• Gutiérrez, R. Resistencia de materiales. Santander, España. Universidad de
Cantabria.
• P. Beer, F., & T. DeWolf, J. (2009). Mecánica de materiales. Mc Graw Hill.

Página 42 de 42

También podría gustarte