Está en la página 1de 10

SIMULACRO MARSHALL LETRAS APTITUD

LETRAS ACADÉMICA 0101


Y HUMANIDADES
UNT

04. As, has, haz, …, haber, campeón


RAZONAMIENTO VERBAL A) número dos B) amar C) hacer
D) ser E) estar
ENUNCIADO ESENCIAL
ANALOGÍAS
01. De los siguientes enunciados:
1. La poesía de Safo se caracteriza por su alto 05. ROZAR : RESTREGAR::
lirismo e intensidad. A) Nuevo : reciente
2. Además, por su fuerte individualismo, B) Ínfimo : pequeño
pues, está compuesta en gran medida, C) Español : castellano
desligada de la moral oficial. D) Musitar : gritar
3. En la poesía de Safo el yo se enfrenta a lo E) Nadar : agua
colectivo.
4. El tema predominante de su poesía es el ANTONIMIA
amor.
El esencial es (son): 06. El antónimo de SUBVENIR es:
A) 1, 3 y 5 B) 1, 2 y 3 C) Todos A) Ignorar
D) Solo 1 E) Implícito B) Abrumar
C) Imponer
ENUNCIADO EXCLUIDO D) Discriminar
02. Síntomas y signos de la rubeola
E) Desamparar
1. La rubéola es una infección que afecta
prioritariamente a la piel y los ganglios TÉRMINO ESENCIAL
linfáticos.
2. La infección por rubéola puede empezar 07. CÁRCEL
con uno o dos días de febrícula (entre 37,2 A) robo B) delito C) violación
y 37,8° C) y ganglios linfáticos D) usurpación E) prevaricato
inflamados y dolorosos al tacto,
generalmente en la parte posterior del SINONIMIA
cuello y detrás de las orejas.
3. Seguidamente aparece una erupción 08. El sinónimo de IMPUTAR es:
cutánea que empieza en la cara y se A) encauzar B) incriminar
extiende por el resto del cuerpo en sentido C) demandar D) atacar
descendente. E) fiscalizar
4. A medida que se va extendiendo por el
tronco, la erupción suele ir desapareciendo
PARONIMIA
de la cara.
5. La rubéola se contagia de una persona a
otra a través de pequeñas gotas de 09. De los siguientes pares de palabras:
secreciones contaminadas procedentes de 1. pésame – pésame
la nariz y la garganta. 2. hoyo – oyó
6. Las personas con rubéola son más 3. había – avía
contagiosas durante el período de tiempo 4. saíno – zaino
comprendido entre una semana antes y 5. róbalo – robalo
una semana después de la aparición de la Son palabras parónimas:
erupción. A) Todas B) 2, 4 y 5 C) 1, 3 y 4
El o los enunciados que se excluye (n) es o D) 2, 3 y 5 E) 2, 3 y 4
son:
A) Solo 6 B) Solo 5 y 6 C) solo 1 POLISEMIA
D) Solo 2 E) 1, 5 y 6
10. DECLARAR
SERIES VERBALES 1. Manifestar 2. Exigir 3. Atestiguar
4. Consagrar 5. Decidir
03. Alumnado, clavazón, raigambre, alumno,
Son correctas
clavo, ...
A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 3, 4 y 5
A) álamo B) raíz C) ramas
D) 1, 3 y 5 E) 1, 2 y 4
D) racimo E) rufianes
UNT SIMULACRO MARSHALL LETRAS APTITUD
LETRAS ACADÉMICA 0102
Y HUMANIDADES

18. En un triángulo ABC donde mBAC =


RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
2mACB, se traza la bisectriz interior BD .
Si 2(BC) = 5(AD) = 10a, calcule AB.
11. Calcule la suma de cifras del resultado de 3a
A) 2a B) C) 3a
efectuar 2
E = 1 3  5 17  257 + 1 5a 6a
D) E)
A) 6 B) 12 C) 10 2 5
D) 16 E) 13
19. Se tiene un polígono equiángulo
12. Halle el número que continúa en la secuencia: ABCDEFGH, en el cual se cumple que: AB
7, 12, 20, 33, 54, 88, … = EF, AH = 3cm, BC = 5cm y ED = 2cm.
Calcule FG (en cm).
A) 194 B) 140 C) 126 A) 5 B) 6 C) 8
D) 144 E) 143 D) 9 E) 10

20. En un triángulo ABC, las medianas BM y


13. Calcular:
1 8 27 64 288
CN son perpendiculares. Entonces
S= + + + + ... + AB + AC
2 2
5 10 15 20 10 es:
A) 127 B) 128 C) 129 BC 2
D) 130 E) 131 A) 3 B) 4 C) 5
D) 6 E) 8
14. Alberto, Benito y Carlos reúnen más de 8
perros para ir de caza, pero Benito piensa RAZONAMIENTO LÓGICO
adquirir 4 perros más, con los que tendrá más
perros que los otros dos juntos. Además se
21. De las proposiciones:
sabe que Benito tiene menos perros que
Carlos y los de éste no llegan a 5. La cantidad 1. En Arica los chilenos derrotaron a los
de perros de Alberto es: peruanos pues tuvieron más pertrechos
A) 1 B) 2 C) 3 2. En el Perú no hay empleo sólo si hay bajos
D) 4 E) 5 recursos
3. La palabra “abdomen” no se tilda dado
15. Un microbús parte de Lima a las 6 a.m. y llega
que es grave terminada en “n”
a Chimbote a las 4 p.m., otro parte de 4. Es necesario para que exista desempleo,
Chimbote a las 7 a.m. y llega a Lima a las que haya inversión
3p.m. si la distancia entre Lima y Chimbote 5. Existe diptongo siempre que se unen dos
es 400 km ¿A qué hora se encontraron por el vocales débiles
camino? Son Replicativas:
A) 10:00 a.m. B) 11:00a.m C) 1:30 p.m. A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 3, 4 y 5
D) 1:00 p.m. E) 12:00p.m. D) 1, 3 y 5 E) 1, 4 y 5

22. La expresión: “La sistematización de las


16. Siendo a > 1
leyes y teorías establecidas constituyen la
3x − 2
Resuelve:  4x + 5 ciencia. Sin embargo la ciencia no es una
1− a estructura completa y acabada, o definitiva,
7 − 5a 7 − 4a porque evoluciona permanentemente”. Se
A) x  B) x 
4a − 1 2a + 1 formaliza:
A) (p  q)  {~ r  (s  t)]  u}
2a − 4 2a − 3 B) (pq)  {[(~r  s)  t] → u}
C) x  D) x 
5 7 C) (p  q)  {[(~r  s)  t]  u}
E) x 
4a D) (p  q){[(~r~s)  ~t]  u}
7 E) N.A

17. Calcule: E = 4 + 7 + 4 − 7 − 2 23. Al simplificar la proposición:


“Si Anabel postula a medicina, no postula a
derecho; sin embargo; si postula a derecho,
A) 2 + 7 B) 2 + 14 C) 3+ 7
no postula a contabilidad; incluso; si Anabel
postula a derecho, también postula a
D) 14 − 2 E) 3 + 14 medicina”. Se tiene:
UNT SIMULACRO MARSHALL LETRAS MATEMÁTICA 0103
LETRAS Y HUMANIDADES

A) Anabel no postula a derecho A) Lucho es el menor de todos


B) Anabel no postula a medicina B) Jhon es el menor de todos
C) Anabel no postula a derecho ni a C) Sofía es menor que Pedro
contabilidad D) Luis es mayor que Pedro
D) Si Anabel postula a derecho, también E) Jhon es menor que Jack
postula a contabilidad
E) Anabel postula a medicina pero no postula 29. De las premisas:
a derecho P1: Todos los monotremas son mamíferos
ovíparos
24. La expresión: “Pocos son católicos”, P2: Todos los mamíferos ovíparos son
equivale en el universo infinito a: monotremas
1. Existe por lo menos un católico Se induce:
2. Jesús o José son católicos A) Cualquiera es monotrema o sólo mamífero
3. Es mentira que ni Juan ni Pedro sean ovíparo
católicos B) Todos son monotremas siempre y cuando
4. No ocurre que ninguno sea católico sean mamíferos ovíparos
5. Ninguno es católico sólo si muchos son C) Cada uno de los monotremas son tales y
católicos aun incluso son mamíferos ovíparos
Son ciertas: D) Algunos son monotremas si y sólo si son
A) 1 y 4 B) 2 y 3 C) 1, 4 y 5 mamíferos ovíparos
D) 2, 3 y 5 E) Todas
E) No existen los que son monotremas o
también mamíferos ovíparos
25. Determinar la proposición de la cual se
obtuvo la siguiente conversa: “Casi todos los
30. La afirmación: “Ninguna proposición es al
estudiantes no son varones”
mismo tiempo verdadera y falsa”; hace
1. Ningún varón es estudiante
referencia al principio de:
2. Todo varón es estudiante
3. La mayoría de varones son estudiantes A) Identidad B) No contradicción
4. Cualquier estudiante es varón C) Tercio excluido D) Razón suficiente
5. Cualquier varón no es estudiante E) Singularidad
Son ciertas:
A) 1 y 3 B) 2, 3 y 5 C) 1 y 5
MATEMÁTICA
D) 2 y 5 E) 1, 2 y 5

26. De las premisas: 31. ¿Cuántos divisores de 94500 son múltiplos de


P1: Cualquier futbolista es deportista 2; 3 ó 5?
P2: Ningún nadador es tenista A) 28 B) 90 C) 94
P3: Muchos tenistas son futbolistas D) 92 E) 96
Se infiere: 32. En la determinación del MCD de dos
A) Al menos un deportista es nadador números por el Algoritmo de Euclides, los
B) Al menos un nadador no es deportista residuos sucesivos son r, 24 y 12; los 3
C) Al menos un deportista no es nadador primeros cocientes 3, 5 y 4. Determinar la
D) Al menos un no deportista no es nadador diferencia de dichos números.
E) Cualquier nadador no es deportista A) 1564 B) 1800 C) 1236
D) 1036 E) 1264
27. La alumna Beatriz pensaba: “Si estudio
Lógica, ingreso a la universidad; aunque; si 33. Una circunferencia inscrita en el cuadrado
ingreso a la universidad estudio Lógica”. Ella ABCD, es tangente a los lados AB y AD en
está incurriendo en la falacia de: los puntos M y N respectivamente. Los
A) Petición de principio segmentos BN y CM interceptan a la
B) Causa falsa circunferencia en los puntos E y F
C) Círculo vicioso respectivamente. Si AB = L, entonces el área
D) Homonimia del segmento circular EF es:
E) Ad populum L2 ( − 1) L2 ( − 2 ) L2 ( − 3)
A) B) C)
2 10 14
28. Del: “Si Pedro es mayor que Lucho, Jack es
menor que Jhon, Sofía es menor que Jack y L ( − 2 )
2
L ( − 1)
2
D) E)
Lucho es más viejo que Jhon” Inferimos: 16 20
UNT SIMULACRO MARSHALL LETRAS LETRAS Y HUMANIDADES 01
04

34. En el exterior y relativo al lado AD de un 39. Indique la alternativa que presenta el uso
romboide ABCD, se ubica el punto P de correcto de las mayúsculas.
modo que BP ⊥ AD . Si se cumple que: A) Javier La Torre viajará a Europa.
( AB ) + ( PD ) = m 2 y PC = n, halle la B) El Museo de la nación cerrará sus puertas.
2 2

C) Luis De la Madrid presentó su nuevo


distancia entre los puntos medios de BP y AD
Libro.
. D) El Presidente de Venezuela nos visitará.
2m 2 − n 2 m2 + n2 E) La Revolución Rusa influyó en varios
A) B)
2 2 países.
2n 2 + m 2
C) 2m2 − n2 D) 40. Señale la relación incorrecta entre el ejemplo
2
y el tipo de coma.
2n 2 − m 2
E) A) Camila, concéntrate en tus estudios:
2 vocativa
B) Diana repasó Lenguaje; y tú, Literatura:
35. En la figura O es centro de la circunferencia, elíptica
BM = MD y el cuadrilátero COPD es C) Salió temprano, pero llegó tarde a su labor:
inscriptible. Si AD = 6cm, calcule la longitud de nexo
del segmento OM (en cm). D) Isabel, su esposa, acabó su carrera:
apositiva
E) El sábado, el domingo y el lunes son mis
días: hiperbática

41. ¿En qué caso la palabra resaltada debe


escribirse con mayúscula inicial?
A) Él es acuario, por ello se comporta así.
B) El cristianismo surgió en la época
medieval.
C) Construyeron la iglesia del pueblo.
A) 1 B) 2 C) 2 D) La brújula siempre indica el norte.
D) 3 E) 3 E) Sufre del síndrome del parkinson.

42. En los enunciados: “El orden de los factores


COMUNICACIÓN no altera el producto” y “La televisión, en mi
opinión, es mala influencia”, las funciones
36. Marque la oración en que el monosílabo del lenguaje que predominan,
resaltado debe tildarse. respectivamente, son:
A) Se alquilan lavadoras. A) representativa y poética.
B) Te obsequié un libro. B) representativa y expresiva.
C) Mi deseo es el ingreso. C) poética y representativa.
D) Si tomas, no manejes. D) expresiva y expresiva.
E) De todo su esfuerzo. E) representativa y apelativa.

37. “Sofía leía elegías y églogas del poeta 43. Las palabras tigre y leopardo están en
Garcilaso de la Vega”. En el enunciado relación semántica de:
anterior, la cantidad de hiatos asciende a: A) Hiponimia. B) Cohiponimia.
A) seis. B) cinco. C) cuatro. C) Antonimia. D) Hiperonimia.
D) tres. E) dos. E) Sinonimia.

38. Señale la serie que presenta vocablos con 44. Señale el enunciado que expresa un
diptongo, hiato y triptongo, respectivamente. significado denotativo.
A) odriista, óleo, sabíais A) La casa costó un ojo de la cara.
B) rehusar, intuí, sonriéis B) El Renacimiento surgió en Italia.
C) concluí, oído, huaino C) Hicieron un trabajo de hormiga.
D) siempre, boina, miau D) No soportó los golpes de la vida.
E) plagiar, bonsái, quien E) Sus penas me rompieron el alma.
UNT SIMULACRO MARSHALL LETRAS LETRAS Y HUMANIDADES 01
05

45. Determine el número de fonemas que 50. En la novela picaresca española, el pícaro es
correspondan, respectivamente, a las un:
palabras tórax y china. A) Delincuente, astuto y travieso que roba
A) cinco – cinco B) seis – cinco para los pobres.
C) cinco – cuatro D) seis – cuatro B) Delincuente mentiroso que roba
E) cinco – seis constantemente a su amo.
C) Vagabundo envuelto en graciosas
LITERATURA
situaciones eróticas.
D) Sátiro que va de pueblo en pueblo
estafando.
46. Indique los enunciados que corresponden a la E) Vagabundo cínico, aunque con cierta
Divina Comedia. nobleza de corazón.
I. Es una obra lírica compuesta en versos
endecasílabos. 51. En el Quijote, la antinomia ser/parecer se da
II. La connotación mitológica se da con la cuando:
alegoría de los números. A) Se quiere copiar los libros de caballería a
III.Presenta la introducción de elementos la realidad.
escatológicos. B) Se oponen sus protagonistas: don Quijote
IV. Es una obra con marcada intención moral. y Sancho.
A) I y III B) II y IV C) III y IV C) Se introducen personajes de diferentes
D) solo III E) solo I condiciones sociales.
D) Se parodian los relatos pastoriles y
47. La disminución del coro en la evolución de la picarescos.
tragedia griega tenía como correlato: E) Se confunde la vida con el sueño y el sueño
A) La mímesis y la búsqueda de la catarsis. con la vida.
B) La profundidad psicológica de los
personajes. 52. ¿Qué idea es ajena al teatro cortesano del
C) La profunda religiosidad de los cantos a siglo XVII?
Baco. A) Uso de versos y formas líricas en el
D) La crítica social a través de personajes lenguaje
cotidianos. B) Presencia de un espíritu reflexivo y
E) La veracidad histórica de los argumentos o religioso
historias. C) Sencillez y claridad en sus formas y
representaciones
48. Señale qué elementos se oponen en el D) Tendencia a la idealización y a lo alegórico
siguiente fragmento de Edipo rey de E) La división en tres actos y el uso del
Sófocles. Y puesto que me has echado en gracioso
cara que soy ciego, te digo. Aunque tú tienes 53. ¿Qué idea se relaciona con el tema principal
vista, no ves en qué grado de desgracia te de La vida es sueño?
encuentras ni dónde habitas ni con quienes A) Un pueblo puede rebelarse ante los abusos
transcurren tu vida ¿Acaso no conoces de del rey.
quienes desciendes? B) La libertad del ser humano para configurar
A) el destino - el incesto su vida.
B) el parricidio - el suicidio C) Los astros rigen la vida del mundo.
C) el destierro - la auto condena D) La honra es el mayor bien del hombre
D) la verdad - los sentidos respetado.
E) la soberbia - el perdón E) La vida es una preparación para un
49. Indique la proposición que no corresponde al verdadero despertar.
Lazarillo de Tormes.
A) Narra el surgimiento de personajes de PSICOLOGÍA
condición baja.
B) Su estilo realista conlleva a la crítica 54. El reforzamiento positivo exige:
social. A) La presencia de estímulos realmente
C) Hay un juego entre la realidad y la ficción. aversivos.
D) Su protagonista es una figura opuesta al B) La supresión de recompensas.
caballero. C) La aparición de un reforzador.
E) Hay un proceso educativo en la figura del D) La extinción de la conducta.
antihéroe. E) El retiro de un estímulo desagradable.
UNT SIMULACRO MARSHALL LETRAS LETRAS Y HUMANIDADES 01
06

55. A diferencia de un castigo negativo, la 61. Para el racionalismo, el conocimiento:


extinción consiste en: A) Se logra mediante el método inductivo.
A) Dejar de reforzar una conducta. B) Está en el alma humana y es antes de toda
B) Retirar un estímulo agradable. experiencia.
C) Recompensar con estímulos. C) Se inicia en los sentidos, pero se origina en
D) Castigar con algún estímulo dañino. la razón.
E) El condicionamiento clásico solamente. D) Se origina en los sentidos y culmina en la
experiencia.
56. El desarrollo humano se puede definir mejor E) No existe, pero la razón lo origina de la
como: nada.
A) La adquisición de conductas y rasgos
determinados ambientalmente. 62. ¿Qué manifestaría Protágoras sobre el
B) Los cambios biopsicosociales a lo largo de conocimiento humano?
nuestro ciclo vital.
A) Que es la opinión de cada individuo y se
C) La capacidad de adaptarse a los cambios
caracteriza por ser necesario.
del ambiente.
D) Los cambios exclusivamente orgánicos B) Que nunca podrá ser objetivo, pero sí
determinados genéticamente. universal.
E) La modificación de los esquemas C) Que es subjetivo y se caracteriza por ser
mentales. universal.
D) Que son opiniones y nunca va a ser
57. El factor del desarrollo humano, relacionado universal ni necesario.
con las experiencias vividas, la instrucción, E) Que nunca va a ser necesario, pero sí
etc., se denomina: universal.
A) Herencia. B) Maduración.
C) Sociocultural. D) Biológico. 63. Respecto al origen del conocimiento, señale
E) Adaptación. la secuencia correcta de verdad (V) o
falsedad (F).
58. La menarquia en las mujeres y las primeras I. Para el racionalismo, el hombre nace con
poluciones nocturnas en los varones son ideas a priori.
hechos Característicos De La: II. Según John Locke, el hombre no puede
A) Pubertad. B) Adolescencia. captar las sustancias de las cosas.
C) Infancia. D) Juventud. III. Para Kant, no podemos conocer como es
E) Niñez. en realidad el mundo.
IV. Para el racionalismo, el conocimiento está
59. La estabilidad amorosa que nos permite en el alma.
comprometernos con alguien de un modo V. John Locke manifiesta que solo captamos
más duradero y en una relación más cualidades primarias y secundarias de las
profunda, se vivencia, según Erikson, cuando cosas mediante la experiencia.
superamos la crisis: A) VVVFV B) FVVFV C) FVFVV
A) intimidad vs. aislamiento.
D) FFFVV E) VVVVV
B) confianza vs. desconfianza.
C) iniciativa vs. duda.
64. Establezca la relación correcta entre el autor
D) identidad vs. confusión.
E) integridad vs. desesperanza. y su respectiva teoría.
I. Hume
II. Protágoras
FILOSOFÍA III.Pirrón

60. ¿Qué puede conocer el hombre según un a. Hay que dudar de todo.
filósofo del escepticismo radical? b. Solo conocemos nuestras percepciones.
A) La apariencia, pero no su sustancia. c. No hay conocimientos verdaderos ni falsos.
B) La realidad, pero es mejor no decir nada.
C) Nada, por ello es mejor no decir nada. A) Ib, IIa, IIIc B) Ib, IIc, IIIa
D) Las sustancias, pero no la realidad tal C) Ic, IIa, IIIb D) Ia, IIb, IIIc
como es. E) Ic, IIb, IIIa
E) Solo la apariencia, pero no la realidad por
ello es mejor callar.
UNT SIMULACRO MARSHALL LETRAS LETRAS Y HUMANIDADES 07
01

CIVICA GEOGRAFÍA

65. El Pacto Andino, como proceso de 70. El enunciado incorrecto, en relación a las
integración económica, ha comenzado por: galaxias espirales barradas, es:
A) Carecen de un núcleo determinado.
A) Convenios culturales B) Sus estrellas que presentan mayor brillo
B) Acuerdos sobre el petróleo son las azules.
C) La instalación de ensambladoras C) Son considerables galaxias viejas.
D) Aumento da la producción industrial D) Una de sus estrellas principales es escultor.
E) Liberaciones aduaneras E) De núcleo rectangular y de cuyos bordes
sobresalen extremidades.
66. El conjunto de naciones que pertenecían al 71. Es una proposición relacionada a los
“Movimiento De Países No Alineados” solsticios:
agrupaba a Estados del Tercer Mundo. A) Se produce el Sol de media noche.
A) De economías diferentes B) Se está en primavera y en otoño.
B) De un solo sistema económico C) La noche suele ser más larga en uno de los
hemisferios.
C) Independientes y soberanos
D) Los rayos solares caen
D) Con gobiernos progresistas perpendicularmente sobre el ecuador
E) Controlados por USA terrestre.
E) Las noches y los días tienen igual duración
67. Los derechos fundamentales de la persona, en los hemisferios.
para adquirir mayor jerarquía legal, deben
72. Los ríos de la vertiente del Pacífico ocasionan
estar amparados por: los siguientes problemas en la vida del
A) Leyes orgánicas poblador peruano:
B) Normas constitucionales 1. Su régimen irregular provoca el estiaje y
C) Decretos supremos exceso en la crecida.
D) Parte del preámbulo de la Constitución 2. Origina lixiviación de los suelos agrícolas.
E) Decretos legislativos 3. Exceso de limo y humus en las terrazas
aluviales.
4. Incrementa la napa freática del valle
68. Los principales procesos diplomáticos que se medio.
utilizan para resolver conflictos son los 5. Al sur, son de corto recorrido de pendiente
denominados: pronunciada y torrentosa, y provocan
A) Buenos oficios y Mediaciones. huaycos e inundaciones.
B) Conversaciones y Negociaciones. Son ciertas:
A) 1 y 2 B) 1 y 5 C) 2 y 3
C) Acuerdos Tácitos y Conversaciones.
D) 3 y 4 E) 4 y 5
D) Acuerdos Tácitos y Buenos oficios.
E) Tratados y Protocolos. 73. Los cambios de los últimos años han
configurado escenarios distintos que dan
69. Los parásitos sociales constituyen un nuevas y diferentes características, a la
población peruana. Estas son en la
fenómeno social y su existencia se debe,
actualidad:
principalmente, a: 1. Población urbana abrumadoramente
A) La ausencia de ideales en los grupos mayor que la rural.
juveniles. 2. Intensa explosión migratoria interna de la
B) La escasez ocupacional y la falta de población.
estímulos sociales. 3. Mejoramiento de la calidad de vida de la
C) La falta de educación y la separación de los población.
4. Esperanza de vida de 60 años.
padres.
5. Predominio de población indígena.
D) Las condiciones innatas y la desnutrición. 6. El confort que ofrece la vida humana.
E) La ociosidad y la marginación social. Son ciertas:
A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 2, 4 y 6
D) 3, 4 y 5 E) solo 1 y 6
UNT SIMULACRO MARSHALL LETRAS LETRAS Y HUMANIDADES 01

74. Ecorregión del Perú que se distingue por ser 78. En la economía peruana, la Gran Depresión
una zona de puma húmeda, fría, lluviosa y del sistema capitalista de 1929 ocasionó:
cubierta de permanente neblina, ubicada en A) El aumento del interés sobre nuevos
ciertos sectores de Cajamarca y la serranía de préstamos.
Piura, al norte del paso de Porculla, es el(la): B) Una reducción en los precios de las
A) Páramo materias primas.
B) Serranía esteparia C) La eliminación de la libra esterlina.
C) Sabana D) La quiebra de bancos y de la bolsa de
D) Jalca valores.
E) Yunca fría E) El rechazo a inversiones mineras
extranjeras.
75. El desarrollo sostenible es un concepto que,
en su sustento teórico, señala como idea 79. En la primera mitad del siglo XVIII, debido
principal: al abuso de las órdenes religiosas y de las
A) La conservación de los recursos naturales, autoridades políticas, se produjeron
bajo protección legal de manera levantamientos indígenas en el interior del
intangible. virreinato peruano. El levantamiento de los
B) La satisfacción de las necesidades actuales curacas Ignacio y Fernando Torote producido
sin comprometer las necesidades de entre 1724 y 1727 fue en contra de los:
futuras generaciones. A) Misioneros franciscanos.
C) El crecimiento económico sin compromiso B) Corregidores e intendentes.
social. C) Encomenderos y hacendados.
D) La preservación de los recursos naturales D) Repartos mercantiles.
en función del desarrollo económico. E) Tributos y mitas mineras.
E) El uso racional de los recursos no
renovables sin aprovechamiento 80. Después de la Reconquista, España hizo
económico. frente a una grave crisis económica, producto
de la refeudalización, de modo que en el siglo
XVI ya no era el "taller y mercado" europeo;
HISTORIA es decir, ya no era productor ni vendedor de
mercancías, reduciéndose enormemente sus
76. En la década del cincuenta del siglo XX ingresos. Para remediar esta crítica situación
aparecieron nuevas fuerzas políticas. Acción estableció una serie de impuestos. Uno de
Popular participa en el debate político e ellos fue la media anata que pagaban los:
ideológico. Señale quién fue el ideólogo de A) Favorecidos por un cargo público. 08
este partido: B) Productores de vinos y aguardientes.
A) Augusto Salazar Bondy. C) Hacendados y obrajeros.
B) Luis Antonio Eguiguren. D) Mineros y comerciantes.
C) Francisco Miro Quesada Cantuarias. E) Comerciantes de esclavos.
D) Carlos Cueto Fernandini.
E) Luis Felipe Alarco.
ECONOMÍA
77. En las elecciones generales de 1980, el
arquitecto Fernando Belaunde Terry fue 81. Se observa que en el mercado de monopolio
elegido por segunda vez presidente de la respecto al de competencia:
República. La primera medida de su gobierno 1. La cantidad demandada se reduce
fue la: 2. La demanda de mercado disminuye
A) Privatización de todas las empresas 3. Los precios son más altos
estatales. 4. La cantidad ofrecida se reduce
B) Eliminación del control de la economía. 5. La oferta disminuye
C) Profundización de la reforma agraria. Son ciertas:
D) Devolución de los medios de prensa A) 1, 2 y 3 B) 1, 3 y 4 C) 1, 4 y 5
expropiados. D) 2, 3 y 4 E) 3, 4 y 5
E) Aprobación de una nueva constitución
política.
UNT SIMULACRO MARSHALL LETRAS LETRAS Y HUMANIDADES 09
01

82. Las inversiones en cartera realizadas por


inversionistas extranjeros se registran en la INGLÉS
cuenta de:
A) Balanza Comercial 86. Manuel.…………………. in an apartment
B) Balanza de Cuenta Corriente and he usually.…………………. in the
C) Las Reservas Internacionales Netas morning.
D) Financiamiento excepcional A) lives/exercises B) lives/exercise
E) Capitales de corto plazo C) live/exercises D) lives/exercised
E) live/exercise
83. En el siguiente gráfico, considerando una
situación del corto plazo para la empresa: 87. Ruben.…………………. in an office and
he.…………………. children.
A) work/has B) works/haves
C) works/has D) worked/has
E) works/had

88. Richard.…………………. Economics


and.…………………. English.
A) work/has B) studies/speaks
C) works/has D) worked/has
E) works/had

Leyenda: 89. Sara.…………………. animals. Her


PMeL = Producto medio del trabajo sisters.…………………. two dogs.
PMgL = Producto marginal del trabajo A) like/has B) likes/haves
CMg = Costo marginal C) like/had D) likes/have
CVMe = Costo variable medio E) hates/has
Se observa:
1. El PMgL no existe 90. What do you do?
2. La curva de oferta se representa por la A) I go to the hospital.
porción descendente del CMg B) You work in a hospital.
3. La curva del PMgL intersecta a la curva del C) Yes, I am.
PMeL en su nivel máximo D) I go to the gym every day.
4. El CVMe es inversamente proporcional al E) I’m a nurse
PMeL
5. El CMg es inversamente proporcional al 91. Yack.…………………. glasses, and Karla
PMgL and him.…………………. books in his free
Son ciertas: time.
A) 1, 2 y 3 B) 1, 3 y 4 C) 2, 3 y 4 A) wear/reads B) uses/read
D) 2, 4 y 5 E) 3, 4 y 5 C) wears/read D) wears/reads
E) wore/reads
84. Si un capital inicial permanece constante
durante el plazo del préstamo y los intereses
se calculan siempre sobre el capital inicial, BIOLOGÍA
este procedimiento permite calcular el tipo de
interés: 92. En relación al ARN mensajero
A) Real B) Activo C) Efectivo 1. Es una molécula lineal de ribonucleótidos
D) Compuesto E) Simple 2. Presenta el codón de iniciación cerca al
extremo 5’, que le permite unirse a
85. La empresa que ingresa a un mercado, con su ribosomas
producto a un precio inferior a sus costos de 3. Los ARNm llevan al citoplasma celular la
producción para luego incrementarlo, es una información contenida en el ADN nuclear
característica de un: 4. Tipo de ARN cuya función es identificar,
A) oligopolio transportar y adaptar aminoácidos durante
B) dumping la síntesis de proteínas.
C) monopsonio 5. En los ribosomas se halla asociado a unas
D) trust proteínas básicas parecidas a histonas
E) monopolio natural
UNT SIMULACRO MARSHALL LETRAS LETRAS Y HUMANIDADES 01
10

Son ciertas: 98. En el grafico mostrado, las ruedas dentadas


A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 2, 4 y 5 desarrollan un MCU. Determine x, si la
D) 1, 3 y 5 E) Todas relación del número de vueltas por segundo
1
93. La respuesta de una planta carnívora al que cada disco es
3
contacto con un insecto, es un movimiento
del tipo:
A) Fotoperiódico B) Tigmotrópico
C) Nastia D) Fototrópico x
E) Geotrópico
2 cm
94. Con respecto a los monosacáridos, se tiene
que:
1. La levulosa es una cetohexosa
2. La dihidroxiacetona posee actividad
óptica A) 0,2 cm B) 0,8 cm C) 1 cm
3. La glucosa es una aldohexosa D) 1,6 cm E) 2 cm
4. La pseudoheptulosa es una cetoheptosa
5. La ribulosa es una cetopentosa
QUÍMICA
Son ciertas
A) 1, 2 y 3 B) Todas – 3
C) Solo 3 y 4 D) Todas – 2 99. En un átomo, la diferencia de cuadrados del
E) Solo 1 y 2 número másico y numero atómico es10 igual
384. El núcleo posee 24 quarks abajo referido
95. La “Tinción Gram” se fundamenta en la a partículas neutras.
estructura diferencial de: ¿Cuál es el número total de quarks arriba
A) Cápsula viscosa referidos a los nucleones fundamentales?
B) Pared celular A) 32 B) 30 C) 42
C) Membrana plasmática D) 28 E) 40
D) Envoltura celular
E) Lipopolisacáridos 100. Indicar cuál es el nombre del siguiente
compuesto
96. Una de las afirmaciones no es cierta:
A) Las mitocondrias son unidades energéticas OH OH
B) Los ribosomas están presentes sólo en
eucariotas CH2 − CH2 − CH − CH − CH − Br
C) El aparato de Golgi es una estructura CH3 CH3
secretora
D) El centriolo interviene en la división
celular A) 5 – bromo – 3 – metilhexan – 1,4 – diol
E) El citoesqueleto es propio de la célula B) 2 – bromo – 4 – metilhexan – 3,6 – diol
eucariota C) 5 – bromo – 3,5 – dimetilpentan – 1,4 diol
D) 1 – bromo – 1,3 –dimetilpentan – 2,5 – diol
E) 1 – bromo – 4 – metilhexan – 3,6 – diol
FÍSICA

97. ¿Qué se puede afirmar de los puntos A y B


del cono, si son puntos superficiales?

B
A

A) A  B B) vA  vB C) vA = vB
D) vA  vB E) A  B

También podría gustarte