Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE

El guion radial
CICLO
I. DATOS INFORMATIVOS:
 Docente : Ysabel Pérez Donayre
 Grado y Sección : Quinto Grado “E”
 Temporalización : lunes 24 de abril del 2023
 Área : Comunicación
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIOS DE
Evidencia
EVALUACIÓN
Se comunica oralmente en su Explica el tema y el propósito Participa en diversos Escribe sus
lengua materna comunicativo del texto oral. Distingue intercambios orales ideas en una
-Obtiene información del texto oral. alternando los roles de nota de apunte
lo relevante de lo complementario
hablante y oyente en el y las comparte
-Infiere e interpreta información del clasificando y sintetizando la artículo que lee.
texto oral información. Establece conclusiones
-Adecúa, organiza y desarrolla las sobre lo comprendido; para ello,
ideas de forma coherente y vincula el texto con su experiencia y el
cohesionada contexto sociocultural en que se
-Utiliza recursos no verbales y desenvuelve.
paraverbales de forma estratégica
-Interactúa estratégicamente con
distintos interlocutores.
Recurre a sus saberes previos Escribe en un
y aporta nueva información organizador
-Reflexiona y evalúa la forma, el para argumentar, explicar y
contenido y contexto del texto oral. visual sus ideas
complementar las ideas
expuestas sobre el guion y las comparte
Lee diversos tipos de textos radial. con sus
escritos en su lengua materna. Opina sobre, la organización textual, la Responde a las preguntas compañeros
intención de algunos recursos textuales formuladas para su opinión.
- Obtiene información del texto (negritas, esquemas) y el efecto del texto en
escrito. los lectores, a partir de su experiencia y del
- Infiere e interpreta información contexto sociocultural en que se
del texto. desenvuelve. Instrumentos
de Evaluación
- Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto.
Lista de cotejo
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje con  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
autonomía. experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve
que le permitan lograr dicha tarea.
Enfoque de orientación al bien común
Valor Responsabilidad
Por ejemplo Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD


¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la actividad?
esta actividad?
 Cuadernillo de comunicación, papelote u hojas
Leer las orientaciones del inicio de clases 2023
de reúso, diccionario
Revisar la programación anual y las unidades de aprendizaje
 Lápiz, borrador, colores, tijeras y goma
IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

Secuencia de Actividades
 El propósito del día de hoy se logrará con los criterios:
INICIO
¿Qué tomaré en cuenta?

 Planificar el texto a la situación comunicativa considerando las opiniones de los


estudiantes.

 Organizar sus ideas en organizador visual

 Aporta ideas sobre el uso del guion radial radiales.

 Recordamos que en la actividad anterior leímos sobre la difusión de las maravillas del Perú a través
de un aviso radial y lo útil que puede ser para transmitir una información.
 Se presenta las siguientes imágenes a los estudiantes:

 Responden las preguntas: ¿Qué imagen representa un guion radial? ¿Qué estructura puede tener?,
¿además de música, qué se puede trasmitir en la radio?
 Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje :

Nos ponemos de acuerdo con los estudiantes sobre las normas de convivencia:
 Levantar las manos si queremos participar
 Respetamos la opinión de los demás
 Participamos activamente en la clase

 Leen el diálogo:

Responde las preguntas:


¿Cuál es el propósito del mensaje radial que están escuchando las niñas y los niños?
¿Qué mensaje radial podemos difundir nosotros?
¿Te gustaría transmitir un aviso radial? ¿A quiénes? ¿Por qué?
¿Sabes cómo elaborar un guion radial?
PLANIFICAMOS
 Responden a las preguntas del cuadro de planificación de manera oral y escrita; para que tengan un
propósito claro de escritura, el destinatario que lo escuchará y el lenguaje que usarán.

¿Qué queremos ¿Qué partes tiene un ¿Quiénes estarán en ¿Qué lenguaje será más
difundir? guion radial? el dialogo? apropiado para difundir
mi aviso radial?
_______________ ________________ _______________ _________________

_______________ ________________ _______________ _________________

ORGANIZACIÓN

 Organizan las ideas de su guion radial en el organizador sobre el guion radial:

TEXTUALIZAMOS
 Observan un video y escribe en su ficha las respuestas a cada una de las preguntas formuladas
https://youtu.be/LX5T4-nFpXg
REVISAMOS

 Lee tu guion radial y luego compártela con tu compañero o maestra, pide sugerencias sobre cómo
mejorar tus ideas.
 Revisan con la siguiente ficha de revisión para que tengan en cuenta los siguientes criterios:
En mi opinión Sí No ¿Cómo puedo mejorarlo?
¿Organice mis ideas para planificar mi guion
radial?
¿El título de mi lectura se relaciona con los
hechos de mi guion?
¿Identifique el propósito del tema?

¿Respondí cada una de las interrogantes?


¿Tuve en cuenta las ideas que planifiqué?
¿Presento los hechos siguiendo un orden?
¿Use conectores para ordenar los hechos de mi
guion sobre los avisos radiales?
¿Usé mayúsculas en los nombres propios, al
inicio de la oración y después de un punto?

 Se comunica que en la siguiente actividad que escribirán su primer borrador sobre el guion radial
para difundir una riqueza del Perú.
 Finalizamos mediante el dialogo con las siguientes interrogantes:¿Qué hicimos hoy? ¿Qué pasos
CIERRE seguiste para escribir un guion radial? ¿Cómo revisaste para tu edición final?
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes al escribir su guion?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Para qué sirve lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?
Participa en diversos intercambios orales
alternando los roles de hablante y oyente en
el artículo que lee.

Identifica el propósito del tema.


Recurre a sus saberes previos y aporta nueva
información para argumentar, explicar y
complementar las ideas expuestas
Responde a las preguntas formuladas para su
opinión.

V. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta actividad? ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?

¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?

Referencias bibliográficas:
- Programación curricular de Educación de Primaria
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
- http://www.minedu.gob.pe/curriculo/

ANEXOS:
- Lista de cotejo

__________________________________
__________________________

Sub director Docente del Aula


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Docente: Ysabel Pérez Donayre Fecha:24/04/2023
Título de la actividad: El guion radial Grado Sección 5TO “E”
Evidencia de aprendizaje: Escribe en un organizador virtual sus ideas sobre un guion radial
Competencia: Capacidad:
Se comunica oralmente en su lengua materna -Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua cohesionada
materna -Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del
texto.
Desempeños:
Explica el tema y el propósito comunicativo del texto oral. Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y
sintetizando la información. Establece conclusiones sobre lo comprendido; para ello, vincula el texto con su experiencia y
el contexto sociocultural en que se desenvuelve.
Opina sobre, la organización textual, la intención de algunos recursos textuales (negritas, esquemas) y el efecto del texto en los lectores, a
partir de su experiencia y del contexto sociocultural en que se desenvuelve.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Participa en diversos intercambios orales alternando los roles de
hablante y oyente en el artículo que lee.
Estudiantes

- Identifica el propósito del tema.


- Recurre a sus saberes previos y aporta nueva información para
argumentar, explicar y complementar las ideas expuestas.
a b c d
1 ALFARO ARCOS, Dayiro Rafael
2 ANTONIO ESCATE, Dayron Daniel
3 BAEZ IPURRE, Ana Lucero
4 BALDEON PAREDES, Carmen Rosa
5 BARRIOS TIPISMANA, Carla Angely
6 CCAHUAY ALARCON, Daylin Alison De Los Angeles
7 JERONIMO JURADO, Fabrizio Leonel
8 HUARACC CHAMPE, Juan Carlos
9 HUARANCCA ESPINO, Cesar Alexander
10 JURADO CHUCHON, Jeanpool Alexander
11 MANTARI CUSI, Adriano Sebastian
12 MANTILLA LOPEZ, Sheyla María
13 ORE LEON, Dalessandro Snayder
14 OSCCO ESPINOZA, Jack Steve
15 PAUCAR GARAYAR, Eybi-bu Angeline
16 POMA LARA, MARIA Alejandra
17 QUISPE MANDUJANO, Catalina Nayara
18 RAMIREZ BAÑOS, Yerssi Sharaniu
19 RAMON PALOMINO, Julio Emerson
20 RIVERA FERNANDEZ, Jean Kelvin
21 ROSALES CANTORAL, Suley Gilary
22 TAIPE ROJAS, Jayko Shatochy Gustavo
23 TUEROS GUTIERREZ, Jose Alejandro
24 URIBE GUERRA, Stephano Emiliano
anexo para el docente

También podría gustarte