Está en la página 1de 3

Hacia Un Concepto Del Sujeto Y La Sociedad.

Eliana Carolina Moreno Rivas

Fundación Universitaria Del Área Andina

Facultad De Ciencias Sociales Y Humanísticas

Docente: Fernando Guevara

20 De Febrero De 2023
Instrucciones:

1. Para el desarrollo del primer punto deben entrevistar a:

• Un hombre y una mujer entre los 45 años y superior.

• Un hombre y una mujer entre los 20 y 30 años.

• Un hombre y una mujer entre los 15 y los 18 años.

A cada uno de ellos les harán las siguientes preguntas:

a. ¿Qué entiende usted cuando hablan de un sujeto?

b. ¿Para usted todos los individuos son personas? ¿Por qué?

c. ¿Para usted qué elementos básicos debe tener una sociedad?

2. A partir de las respuestas que les den, elaborar un análisis detallado con las respuestas

de cada uno

de ellos confrontando con lo que dice el referente de pensamiento del Eje No. 1. (No es

necesario

transcribir las entrevistas)

3. Escribir una conclusión con el análisis de las entrevistas y los aspectos fundamentales

trabajados en

el referente de pensamiento como son la diferenciación entre sujeto, individuo y persona,

además

de identificar los elementos esenciales en la construcción del aspecto social de las personas.

Esta

conclusión debe tener una extensión entre las 200 y 400 palabras y argumente sus

respuestas refe-

renciando otros autores.

4. Elaborar un texto entre 200 y 400 palabras en el que desarrolle qué características, ha
tenido la concepción del sujeto a través de la historia.

5. Usar adecuadamente ortografía, signos de puntuación y normas APA 2020 para el

desarrollo del

documento.

6. Enviar un documento en Word o PDF al espacio de tareas del módulo en las fechas

establecidas.

También podría gustarte