Está en la página 1de 2

GLOSARIO

Ácido desoxirribonucleico: El ácido desoxirribonucleico, conocido también por las siglas


ADN, es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y
funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus; también es responsable de la
transmisión hereditaria

ARN: El ácido ribonucleico es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos.
Está presente tanto en las células procariotas como en las eucariotas, y es el único material
genético de ciertos virus.

Azucar De Fosfato: La columna vertebral del fosfato es la porción de la doble hélice del ADN
que proporciona soporte estructural a la molécula. El ADN está compuesto de dos cadenas
que serpentean alrededor, una de la otra, como una escalera de caracol. Cada cadena tiene
una columna vertebral que alterna un azúcar (desoxirribosa) y grupos fosfato. Unida a cada
azúcar esta una de las cuatro bases - adenina (A), citosina (C), guanina (G) o timina (T). Las
dos cadenas se mantienen unidas por enlaces químicos entre las bases. La adenina y la
timina forman un par de bases y la citosina con la guanina forman otro.

Macromoléculas: Una macromolécula es una molécula de gran tamaño creada comúnmente


a través de la polimerización de subunidades más pequeñas. Por lo general se componen de
miles, o más átomos. Pueden ser tanto orgánicas como inorgánicas y las más comunes en
bioquímica son biopolímeros y grandes moléculas no poliméricas

Transgénico: Un organismo genéticamente modificado u organismo modificado


genéticamente, también llamado transgénico erróneamente, es un organismo cuyo material
genético ha sido alterado usando técnicas de ingeniería genética

Desoxirribosa: La desoxirribosa, o más precisamente 2-desoxirribosa, es un desoxiazúcar


derivado de un monosacárido de cinco átomos de carbono, derivado de la ribosa por pérdida
de un átomo de oxígeno en el hidroxilo de 2', y por ello no responde a la fórmula general. Es
un sólido cristalino e incoloro, bastante soluble en agua.

Adenina: La adenina es una de las cuatro bases nitrogenadas que forman parte de los ácidos
nucleicos y en el código genético se representa con la letra A. Las otras tres bases son la
guanina, la citosina y la timina en el ADN. La adenina siempre se empareja con la timina en el
ADN.

Timina: La timina es un compuesto heterocíclico derivado de la pirimidina. Es una de las


cinco bases nitrogenadas constituyentes de los ácidos nucleicos. Forma parte del ADN y en el
código genético se representa con la letra T. Forma el nucleósido timidina y el nucleótido
timidito.

Citosina: La citosina es una de las cuatro bases nitrogenadas que forman parte de los ácidos
nucleicos y en el código genético se representa con la letra C. Las otras cuatro bases son la
adenina, la guanina, la timina y el uracilo.

Guanina: La guanina es una base nitrogenada púrica, una de las cuatro bases nitrogenadas
que forman parte de los ácidos nucleicos y en el código genético se representa con la letra G.
Las otras cuatro bases son la adenina, la citosina, la timina y el uracilo.

ADN-polimerasa: Las ADN polimerasas son enzimas que intervienen en el proceso de


replicación del ADN. Llevan a cabo la síntesis de la nueva cadena de ADN emparejando los
desoxirribonucleótidos trifosfatos con los desoxirribonucleótidos complementarios
correspondientes del ADN molde.

También podría gustarte