Está en la página 1de 4

SEMINARIO

MAYOR SAN JOSÉ


Diócesis de Zipaquirá

Programa: PROFETAS
Periodo Académico: Primer Semestre de 2017
Ciclo: Filosófico
Profesor: John Alexander Nova Pamplona
Horario: Miércoles. De 9:05 a.m. a 10:40 a.m.
Viernes. De 9:55 a.m. 11:45 a.m.
Créditos Académicos: 4
Intensidad horaria: 4 Horas semanales

1. Justificación

El estudio de la Sagrada Escritura es el alma de la formación sacerdotal, ya que es


allí en el encuentro con la Palabra de Dios, donde el creyente descubre las
características de su vocación cristiana y reafirma más sólidamente el llamado que Dios
le hace a ser su discípulo, mediante el servicio al pueblo de Dios en el orden sagrado y
la consagración exclusiva al anuncio del Reino. Siendo el cristianismo una religión
eminentemente revelada por Dios, los profetas ocupan un lugar particularísimo como
interlocutores elegidos por Dios para que su Palabra resuene entre los hombres.
Cristo con su predicación y su vida reafirmó el protagonismo en importancia de la
misión profética. Continuamente son citados por Jesucristo pasajes directa o
indirectamente relacionados con la palabra de los profetas. La Iglesia reconoce en el
mensaje de los profetas el anuncio y preparación de la predicación de Jesús; muchas de
las Palabras de Jesús se pueden descubrir ya presentes en la predicación y vida de los
profetas, que mediante sus denuncias claman a la conciencia del Pueblo de Dios,
llamado a la fidelidad a la Alianza, mediante la conversión del corazón y la vuelta a
Dios.
En el tiempo presente el mensaje de los profetas resulta profundamente actual, ya
que muchas de las modernas esclavitudes y opresiones que experimenta el ser humano
y el creyente siguen dándose, con nuevos matices y situaciones, pero que reflejan la
injusticia social, política e incluso religiosa que ha envuelto a lo largo de su historia al
conjunto de la humanidad. La lectura de la Palabra de Dios y de los profetas en
particular, durante el desarrollo de este curso permitirá desvelar a los seminaristas la
riqueza inmensa de la Escritura, su honda repercusión para la conciencia, su influjo en
el actuar de los creyentes y las repercusiones en el orden social, político y religioso para
llevar, de este modo, al creyente a la liberación de las estructuras esclavizadoras del
hombre y su llamado a comprometerse a una auténtica renovación integral del propio
corazón, de la comunidad creyente, la Iglesia el mundo.
2. Objetivos

General

Introducir a los seminaristas del ciclo filosófico en el estudio de los profetas para que
desde un más cercano conocimiento de estos mensajeros de la Palabra Divina se
renueve su vocación como discípulos misioneros de Jesucristo.

Específicos.

 Leer atenta y meditativamente los libros proféticos.

 Situar en la historia la actividad de cada uno de los profetas para tener elementos
que ayuden a comprender la Palabra que, como portavoces de Dios, proclamaron
para un momento concreto de su historia. Descubrir en qué aspectos sigue siendo
válida esa palabra para las generaciones posteriores.

 Conocer el mensaje profético, analizando algunos de los temas fundamentales de su


predicación.

 Comprender la vivencia personal de los profetas como servidores de la Palabra que


los compromete a ser heraldos del mensaje, no obstante las circunstancias adversas
por las que tienen que pasar. Iluminar y cuestionar, bajo esta luz, la realización de
nuestra vocación profética - evangelizadora.

3. Metodología

 Desarrollo de clases magistrales.


 Exposiciones a cargo de los estudiantes.
 Desarrollo de lecturas de profundización y talleres de lectura.

4. Evaluación

 Informes de lectura y presentación de temas asignados. (Anexo)


 Examen parcial escrito.
 Examen final.

5. Contenidos

1 Sesión. Historia del profetismo.

2 Sesión. Rasgos generales del profetismo.


3 Sesión. Situación histórica del s. VIII y visión de conjunto de sus profetas.

4 Sesión. La justicia y el culto (Amós).

5 Sesión. El amor conyugal de Dios y la infidelidad de Israel.

6 Sesión. El Mesianismo.

7 Sesión. Las tradiciones de Sión.

8 Sesión. La denuncia del pueblo y de los dirigentes.

9 Sesión. Situación histórica de esta época y visión de conjunto de sus profetas.

10 Sesión. El resto fiel: los pobres de Yahvé (Sofonías).

11 Sesión. Las naciones y los imperios (Nahum y Habacuc; cf. Abdías).

12 Sesión. La vocación y el ministerio (Jeremías).

13 Sesión. El enfrentamiento con los profetas falsos (Jeremías)

14 Sesión. Del pecado a la nueva alianza (Jeremías).

15 Sesión. Situación histórica del exilio y visión de conjunto de sus profetas.

16 Sesión. El silencio de Dios (Ezequiel).

17 Sesión. De la muerte a la vida (Ezequiel).

18 Sesión. El Siervo de Yahvé (Deuteroisaías).

19 Sesión. Situación histórica del postexilio y visión de conjunto de sus profetas.

20 Sesión. El profetismo hoy, a la luz del NT.

6. Bibliografía.

- J. M. ABREGO DE LACY, Los libros proféticos. Introducción al Estudio de la Biblia 4;


Navarra: Verbo Divino 1993.
- J. M. ASURMENDI, El profetismo. Desde sus orígenes a la época moderna. Bilbao:
Desclée, 1987.
- H. CAZELLES ed., Introducción crítica al Antiguo Testamento. (Biblioteca Herder SE
158; Barcelona: Herder, 1981) 363-517.
- C. JUNCO GARZA, Palabra sin fronteras. Los profetas de Israel. México: San Pablo.
2003).
- G. RAVASI, Los Profetas. Bogotá: Paulinas 1989.
- J. L. SICRE, Los Profetas de Israel y su mensaje. Madrid: Cristiandad 1986.
- J. L. SICRE, Profetismo en Israel. El profeta. Los profetas. El mensaje Navarra: Verbo
Divino 1992.
- J. L. SICRE, Introducción al Antiguo Testamento. Estella-Navarra: Verbo Divino 1992.
177-252.

6.2. Comentarios generales


- L. ALONSO SCHÖKEL - J. L. SICRE, Profetas, 2 vol. (Cristiandad, Madrid 1980).
- L. ALONSO SCHÖKEL, Biblia del Peregrino, Tomo II, AT, Poesía, Edición de Estudio
(EGA - Mensajero - Verbo Divino, Vizcaya 1997) 63-568.
- R. BROWN - J. A. FITZMYER - R. E. MURPHY,. Comentario Bíblico “S. Jerónimo”
Vol I-II (Cristiandad, Madrid 1971).
- LA CASA DE LA BIBLIA, Comentario al Antiguo Testamento, II (Atenas – PPC –
Sígueme – Verbo Divino, Estella – Navarra 1997) 13-391.
- W. R. FARMER et al., Comentario Bíblico Internacional. Comentario católico y
ecuménico para el siglo XXI, Verbo Divino, Estella – Navarra, 1999) 867-1095.
- M. GARCÍA CORDERO, Biblia Comentada III. Libros Proféticos (BAC 209; Edit.
Católica, Madrid 19672).

También podría gustarte