Está en la página 1de 33

El juicio por delitos leves y procesos

penales especiales

[16.1] ¿Cómo estudiar este tema?

[16.2] El juicio por delitos leves

[16.3] Los procesos penales especiales

[16.4] La Violencia sobre la mujer

[16.5] La Responsabilidad Penal del Menor

[16.6] Otros procedimientos penales

[16.7] Justicia Restaurativa y mediación penal

16
TEMA
EL JUICIO DE FALTAS

Régimen Jurídico General Fases del Proceso

Regulación: Libro VI , artículos 962 a 977 LECrim.


Esquema

Reformas: LO 38/2002, LO 5/2003, LO 15/2003 y Ley 13/2009.


Competencia: 1. Señalamiento: El Secretario Judicial procederá al señalamiento del
Competencia objetiva: juicio, de acuerdo con los criterios generales del Juez (7 días).

TEMA 16 – Esquema
a) Juez de Paz (faltas: arts. 620 1º y 2º, art.626, art.630, art.632 y art.633 2. Citaciones:
CP); -Elemento esencial.
b) Juez de Instrucción resto de las faltas contenidas en el Libro III del CP, -Realizadas por el Secretario Judicial.
c) Juez de Violencia sobre la Mujer (las faltas contenidas en los títulos I y II -Fiscal: excepto art.969, apartado 2.
del CP, cuando la víctima sea alguna de las personas señaladas como 3. El denunciado: diferenciar entre que resida fuera de la demarcación del
tales en la letra a) del art.14 5º LECrim). Juzgado , o dentro de su ámbito territorial.
Competencia territorial: arts. 14 y 15 LECrim. 4. Desarrollo de la vista:
Competencia funcional: si resolvió el Juez de paz, corresponde al Juez de -art.743 LECrim.
Instrucción del Partido en el que esté la sede del Juzgado de Paz. Y si -No se requiere Abogado y Procurador.
fue el Juez de Instrucción o el del Juzgado de Violencia sobre la Mujer, el -Fases: art.969 LECrim. Información Preliminar; Pruebas; Conclusión.
recurso será resuelto por la Audiencia Provincial 5. La sentencia: in voce.
Las faltas de enjuiciamiento inmediato: reforma de la LECrim 6. Recursos: apelación ante el propio Juzgado que dictó la sentencia. Tras
efectuada por Ley 38/2002 y LO 5/2003. el recurso de apelación solo cabe el amparo Constitucional.
a) Faltas contenidas en el art.962 LECrim.
b) Procedimiento: atestado policial, Otras faltas distintas: art.964 LECrim.

LOS PROCESOS ESPECIALES: Libro IV de la LECrim; LO 4/81; LO 6/84; Ley 4/85; LO 5/95, y LO 5/2000.
Violencia sobre la mujer La Responsabilidad penal del Menor Otros (clases)
Ideas generales: LO 1/2004, de 28 de Menores de 14 a 18 años. a) Del modo de proceder cuando fuere procesado un
diciembre de “Medidas de Protección Carácter educativo-sancionador. senador o diputado a cortes.
Integral contra la Violencia de Género”. Más beneficiosa que la LECrim. b) Del procedimiento por delito de injuria y calumnia
-Competencia: Juzgados de Violencia -Especialidades: contra particulares.
sobre la mujer. -Instruye el Ministerio Fiscal. c) Del procedimiento por delitos cometidos por medio
Especialidades: Secretario Judicial -El menor goza de derechos procesales. de la imprenta, el grabado u otro medio mecánico de
remitirá testimonio de forma inmediata al -Participación del perjudicado (LO 15/2003). publicación.
JVM. Celebración de juicios rápidos, por -Amplio reconocimiento de derechos a las d) Del procedimiento para la extradición.
delitos y faltas. Las víctimas de estos delitos víctimas. e) Del procedimiento contra reos ausentes.
tienen derecho a asistencia jurídica -Existencia de órganos especializados: Imposición f) El proceso por aceptación de decreto
inmediata. de medidas, no de penas. g) El procedimiento de decomiso autónomo
Medidas de protección de las -Especia l atención al menor, más que al hecho Regulación: Título I arts. 750 a 756 del Libro IV; y los
víctimas: art.544 ter LECrim. cometido. Títulos III a VII, del Libro IV, arts. 804 a 846 LECrim.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Procesal II
Derecho Procesal II

Ideas clave

16.1. ¿Cómo estudiar este tema?

Para estudiar este tema se deberán estudiar las ideas clave expuestas a lo largo del
tema.

Es recomendable la consulta de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. En particular,


los artículos de los Títulos I, IV, V, VI y VII del Libro IV, artículos 750 a 846,
ambos inclusive, salvo los arts. 757 a 803 y los artículos 803 bis a. 815 a.i.

Accede a la ley de enjuiciamiento criminal, a través del Aula Virtual

También es importante consultar la Ley de Responsabilidad Penal del Menor,


LORPM 5/2000, de 12 de enero.

Accede a la Ley de Responsabilidad Penal del Menor, a través del Aula Virtual

Se examinan en el presente tema, una serie de procesos penales que podemos llamar
especiales, en cuanto no son ninguno de los principales, ordinario, abreviado, de
enjuiciamiento rápido, e incluso el del jurado, y que por su objeto, se apartan de los
procesos típicos por delitos.

16.2. El juicio por delitos leves

Como consecuencia de la LO 1/2015, de 30 de marzo, de reforma del CP, se ha


suprimido el Libro III, que contenía las faltas. Y en consecuencia, se ha derogado el
juicio de faltas, sustituido por «El procedimiento para el Juicio sobre Delitos Leves»,
que se aloja en el Libro VI de la LECRIM, entre los artículos 962 a 977 a.i.

En realidad, al desaparecer las faltas, pareciera que el legislador, en virtud del principio
de ultima ratio hubiera unificado las infracciones con un mismo régimen: el de los
delitos.

TEMA 16 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Procesal II

Sin embargo, eso no ha sido así, porque en el Libro VI, donde se encontraba el régimen
procesal del «juicio de faltas», se ha incluido ahora el «juicio sobre delitos leves», que
se parece más al antiguo juicio de faltas que al procedimiento abreviado que es a través
del cual se tramitan la mayoría de delitos, salvo los más graves que son competencia de
las Audiencias y que se siguen por el procedimiento ordinario.

Concepto de delito leve

Conforme al art. 13 CP, son delitos leves aquellos que la ley castiga con pena leve. Pues
bien, en el art. 33.4 CP, se establecen como penas leves, las siguientes:

«a) La privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de


tres meses a un año.
b) La privación del derecho a la tenencia y porte de armas de tres meses a un
año.
c) Inhabilitación especial para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que
tenga relación con los animales y para la tenencia de animales de tres meses a
un año.
d) La privación del derecho a residir en determinados lugares o acudir a ellos,
por tiempo inferior a seis meses.
e) La prohibición de aproximarse a la víctima o a aquellos de sus familiares u
otras personas que determine el juez o tribunal, por tiempo de un mes a menos
de seis meses.
f) La prohibición de comunicarse con la víctima o con aquellos de sus
familiares u otras personas que determine el juez o tribunal, por tiempo de un
mes a menos de seis meses.
g) La multa de hasta tres meses.
h) La localización permanente de un día a tres meses.
i) Los trabajos en beneficio de la comunidad de uno a treinta días».

» Normas especiales:
o Cuando la pena, por su extensión, pueda considerarse como leve y como menos
grave, el delito se considerará, en todo caso, como leve.
o No se computan los antecedentes que correspondan a delitos leves.
o En caso de impago de multa en delitos leves, la pena privativa sustitutoria podrá
cumplirse con localización permanente o bien —si hay acuerdo del penado— con
trabajos en beneficio de la comunidad; un día por cada día de impago.
o Las penas en delitos leves se aplicarán según el prudente arbitrio del Juzgado
sentenciador.
o Para la suspensión de la ejecución de penas no se tienen en cuenta las condenas
por delito leve.

TEMA 16 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Procesal II

Catálogo de los delitos leves

De un examen del CP, resulta que los delitos castigados con pena leve, son los
siguientes:

» Lesiones leves (art.147.2).


» Maltrato de obra sin lesión (art.147.3).
» Amenazas leves (art.171.7).
» Coacciones leves (art.172.3).
» Vejaciones e injurias leves contra cónyuges y otras personas recogidas en el artículo
173.2 (cónyuges, ascendientes, etc.) (art.173.4).
» Permanencia en domicilio ajeno, establecimiento mercantil o local fuera de horas de
apertura. (art.203).
» Hurto inferior a 400 € (art.234.2).
» Sustracción de cosa propia al tenedor de valor inferior a 400 €. (art.236).
» Estafa inferior a 400 € (art.249).
» Apropiación indebida inferior a 400 € (arts.253.2 y 254.2).
» Delito leve de defraudación de fluido eléctrico inferior a 400 € (art.255.2).
» Delito leve de uso de terminal del telecomunicación con perjuicio económico inferior
a 400 € (art.256.2).
» Delito leve de daños inferior a 400 € (art.263.2).
» Delito de maltrato animal en espectáculo público (art.336.4).
» Delito de maltrato animal (art.337 bis).
» Delito leve de adquisición de sellos o efectos timbrados inferior a 400 €. (art.389.2).
» Uso de uniforme, traje o insignia sin autorización que atribuyan carácter oficial.
(art.402 bis).
» Delito de falta de respeto a la autoridad. (art.556).

Régimen procesal

Debemos distinguir dos modalidades dentro del régimen procesal de los juicios por
delitos leves en función de la celeridad del procedimiento:

» Modalidad ordinaria

» Consideraciones generales: ámbito de aplicación. Se regula en los arts. 965 y ss.


LECrim y se aplica para el enjuiciamiento de los delitos leves que no sean

TEMA 16 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Procesal II

susceptibles de ser enjuiciados inmediatamente ante el Juzgado de guardia (art.


965.1 LECrim). Por tanto, este procedimiento tiene carácter subsidiario respecto de
la modalidad acelerada del juicio de delitos leves.

» Competencia:
o Competencia objetiva. Corresponde a: Juzgados de Instrucción (y, en su caso,
Juzgado de Violencia sobre la Mujer), para los delitos leves cometidos en su
partido judicial.
o Competencia territorial. Rige la regla general del lugar de comisión del delito.
(En violencia de género: domicilio de la víctima).
o Competencia funcional. Las sentencias dictadas por el Juzgado de Instrucción
(y, en su caso, Juzgado de Violencia sobre la Mujer), en los juicios de delitos
leves, son apelables ante la Audiencia Provincial (pero que actuará con un solo
magistrado).

» Postulación (art. 967 LECrim): la asistencia letrada es potestativa (salvo que el delito
leve lleve aparejada una pena de multa cuyo límite máximo sea de al menos seis
meses, en cuyo caso se seguirán las normas generales de postulación). A pesar de
ello, el TC (STC 47/1987) ha declarado que, si una de las partes actúa provista de
abogado y la otra no puede pagarlo, si lo desea, se le debe designar uno de oficio
para evitar la desigualdad de partes.

» Desarrollo del proceso:


o Incoación del procedimiento: el juicio de delitos leves se inicia mediante auto del
juez de instrucción, una vez recibida la notitia criminis por medio de atestado,
denuncia o querella. Habitualmente, la decisión de que se inicie como juicio
ordinario la adopta el juez de instrucción, cuando le llegue a él la notitia criminis
y tras comprobar la imposibilidad de celebrar el juicio de forma inmediata
durante el propio servicio de guardia. El Juzgado de Instrucción deberá decidir en
primer lugar sobre la competencia para el enjuiciamiento (art. 965.1 LECrim).
• Si estima que la competencia le corresponde al propio Juzgado de Instrucción
de guardia, efectuará el señalamiento para la celebración del juicio de delitos
leves y las citaciones procedentes para el día hábil más próximo posible y en
todo caso en un plazo no superior a siete días.
• Si estima que la competencia le corresponde a otro Juzgado de Instrucción, le
remitirá lo actuado para que realice el señalamiento del juicio y las citaciones
procedentes en el mismo plazo antes indicado.

TEMA 16 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Procesal II

o Preparación del juicio:


• En el juicio de delitos leves no existe una fase de instrucción propiamente
dicha, previa a la celebración del juicio. Al tratarse de infracciones leves, se
entiende que el juez puede convocar directamente a juicio en cuanto tenga
conocimiento de la notitia criminis, pudiendo existir a lo sumo una mínima
actividad preparatoria del juicio. No obstante, la falta de previsión de
diligencias de instrucción no impide que se puedan practicar cuando sean
necesarias.
• En la preparación del juicio de delitos leves se pueden llevar a cabo
básicamente tres tipos de diligencias:
1. Diligencias para averiguar la identidad del imputado: estas diligencias de
identificación son necesarias, si esta no consta en la denuncia o querella, ni
ha sido determinada por la Policía Judicial.
2. Dictámenes periciales: cuando sean necesarios para la determinación de los
hechos y su calificación penal (vgr.: las lesiones o las faltas contra el
patrimonio, en las que es necesario tasar lo hurtado, dañado o defraudado).
3. Práctica de citaciones: necesarias para garantizar la presencia en el juicio de
las partes acusadoras y acusadas, de los testigos y de los peritos. En las
citaciones dirigidas a las partes se les informará de que pueden ser asistidas
por abogado y de que deben acudir al juicio con los medios de prueba de
que intenten valerse.
o Celebración del juicio:
• La fase de juicio se desarrolla en una vista oral, y en ella se concentran la
mayor parte de los trámites: se plantean y resuelven las cuestiones previas que
se puedan suscitar; se propone, admite y practica la prueba; y se formulan las
calificaciones de las partes.
• En el día y hora señalados para la celebración del juicio, deben comparecer en
la sede del órgano jurisdiccional las partes y, en su caso, los peritos y testigos
que hayan de intervenir. La comparecencia del imputado no es preceptiva,
pues, si reside fuera de la demarcación del Juzgado competente, no está
obligado a acudir al juicio, y puede presentar al juez un escrito alegando lo que
estime conveniente para su defensa, o apoderar a un abogado o procurador
para que presente en el juicio las alegaciones y pruebas de descargo que
tuviere (art. 970 LECrim).
• El juicio comienza con la lectura de la denuncia o querella que sirve como
formalización de la acusación.
• Posteriormente se toma declaración a los testigos convocados.

TEMA 16 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Procesal II

• Prueba de la acusación: pruebas de cargo.


• Prueba de la defensa: se podrá oír al acusado y pruebas de descargo.
• Conclusiones (pena) e informes.
• Última palabra.
• El juicio queda visto para sentencia.

» Sentencia y recursos:
o En el juicio de delitos leves, el juez debe dictar sentencia oralmente en el mismo
acto de finalizar el juicio; si ello no es posible, dentro de los tres días siguientes a
su conclusión (art. 973 LECrim).
o Contra la sentencia dictada cabe el recurso de apelación, que se ha de interponer
en los cinco días siguientes a la notificación ante el propio Juzgado de Instrucción
y será conocido por la Audiencia Provincial de la provincia correspondiente.
o Contra la sentencia que se dicte en apelación no cabe recurso alguno (art. 977
LECrim).

» Modalidad acelerada: «El enjuiciamiento inmediato de los delitos leves»

» La L. O. 1/2015, de 30 de marzo, introdujo un procedimiento acelerado para el


enjuiciamiento de los delitos leves, cuando no sea necesario practicar diligencias que
demoren la celebración del juicio. Este procedimiento especial se ha diseñado
introduciendo modificaciones que afectan al modo de iniciarse el proceso y a la
preparación del juicio oral, mientras que el desarrollo del juicio oral es igual que en
el juicio de delitos leves ordinario.

» La citada Ley ha establecido dos modalidades de juicio inmediato de delitos leves, en


función del tipo de delito de que se trate. Así, debemos distinguir:

1. Juicio inmediato de delitos leves de lesiones o maltrato de obra, hurto flagrante o


amenazas, coacciones e injurias (arts. 962 y 963 LECrim).
Este procedimiento se aplica cuando concurran los siguientes presupuestos:
• Que la Policía Judicial tenga noticia directa del hecho y levante atestado.
• Que el denunciado por tales hechos esté identificado.
• Que la competencia para el enjuiciamiento de tales hechos corresponda al
Juzgado de Instrucción de guardia (al que se le debe entregar el atestado) o a
otro del mismo partido judicial.

TEMA 16 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Procesal II

Este proceso presenta las siguientes especialidades:


• En cuanto a las actuaciones de la Policía Judicial: cuando la Policía Judicial
recibe la notitia criminis debe levantar el correspondiente atestado, lo que
implica que la Policía Judicial debe realizar una calificación jurídica
provisional de los hechos imputados, para determinar si constituyen o no
alguno de los delitos leves citados.
• Además, la Policía Judicial debe proceder de forma inmediata a citar ante el
Juzgado de guardia a los ofendidos, al denunciante, al denunciado y a los
testigos y peritos (art. 962.1 LECrim), informándoles de sus derechos
procesales y apercibiéndoles de las consecuencias de su incomparecencia (art.
967 LECrim).
• En cuanto a las actuaciones del Juzgado de Instrucción de guardia: una vez
recibido el atestado, el juez debe decidir sobre sobreseimiento (solicitud del
Ministerio Fiscal por escasa gravedad o no interés público para la persecución)
o inmediata celebración del juicio. Si estima procedente el juicio de delitos
leves, decidirá que se celebre de forma inmediata, si concurren los siguientes
presupuestos:
a) Que hayan comparecido todas las personas debidamente citadas (y, si falta
alguna de ellas, que el juez estime innecesaria su presencia).
b) Que sea posible practicar de forma inmediata todos aquellos medios de
prueba que se consideren imprescindibles.
c) Que el Juzgado de Instrucción de guardia sea el competente para enjuiciar
dicho delito leve.

2. Juicio inmediato de los demás delitos leves (art. 964 LECrim).


Este procedimiento se aplica para el enjuiciamiento de los demás delitos leves
cuando concurran los siguientes requisitos (art. 964.1 LECrim):
• Que el procedimiento se inicie en virtud de atestado de la Policía Judicial (que
se debe remitir al Juzgado de guardia sin dilación) o en virtud de denuncia
presentada directamente por el ofendido ante el Juzgado de guardia.
• Que el denunciado esté identificado.
• Que la competencia para el enjuiciamiento de tales hechos corresponda al
Juzgado de Instrucción de guardia.
• Que sea posible citar a todas las personas que deben intervenir para que
comparezcan mientras dure el servicio de guardia (Ministerio Fiscal,
denunciante, denunciado, testigos y peritos).

TEMA 16 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Procesal II

Este proceso presenta las siguientes especialidades:


• En cuanto a las actuaciones de la Policía Judicial: si la notitia criminis llega a
la Policía Judicial, deberá elaborar el atestado, en el que se recogerán las
diligencias practicadas, y hacer el ofrecimiento de acciones al ofendido o
perjudicado, informándole de su derecho a constituirse como parte en el
proceso. Dicho atestado deberá ser remitido sin dilación al Juzgado de
Instrucción de guardia.
• En cuanto a las actuaciones del Juzgado de guardia: recibido el atestado
policial (o si la denuncia se presentó directamente ante el Juzgado de guardia),
el Juzgado de guardia celebrará de forma inmediata el juicio, si se cumplen los
requisitos antes indicados.
• Para ello, el Juzgado de guardia debe citar al Ministerio Fiscal (solo si son
delitos públicos), al denunciado, a los denunciantes (o querellantes), y a los
testigos y peritos, apercibiéndoles de las consecuencias de su incomparecencia,
e informándoles de sus derechos procesales, de que deben comparecer con los
medios de prueba de que pretendan valerse y de que el juicio se podrá celebrar
aunque no asistan.
• El juicio se celebrará de forma inmediata si efectivamente comparecen todas
las personas citadas cuya presencia se considere indispensable y si se pueden
practicar en el acto todos los medios de prueba que se consideren
imprescindibles. Por lo demás, el juicio se celebrará conforme a las reglas
generales previstas para el juicio de delitos leves ordinario.

16.3. Los procesos penales especiales

Incluimos en este apartado los denominados procesos especiales, que se diferencian de


los ordinarios en que estos están pensados para los supuestos comunes,
diferenciándose en razón de la gravedad de la pena señalada al delito (sumario,
abreviado), mientras los especiales obedecen a un criterio cualitativo, en función de
otros parámetros, normalmente el tipo de delito (violencia sobre la mujer) o la persona
acusada (menores, parlamentarios…).

La relación completa de estos procesos se encuentra en el Libro IV de la LECrim y


se complementa en otras leyes especiales, como la LO 4/81 de los estados de alarma,
excepción y sitio; LO 6/84, del procedimiento de habeas corpus; Ley 4/85 de

TEMA 16 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Procesal II

extradición pasiva; LO 5/95, del jurado y LO 5/2000, de responsabilidad penal del


menor.

16.4. La violencia sobre la mujer

Este procedimiento arranca de la LO 1/2004, de 28 de diciembre de Medidas de


Protección Integral contra la Violencia de Género, y tiene por objeto, art.1 de la
Ley: actuar contra la violencia que, como manifestación de la discriminación, la
situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se
ejerce sobre estas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes
estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin
convivencia.

La ley establece una serie variada de medidas para combatir y prevenir dicha violencia
y, en concreto, establece en el Título V de la Ley, lo que denomina tutela judicial,
aspecto este que vamos a tratar.

Competencia

En desarrollo de la citada norma, se crearon unos órganos judiciales especiales, los


Juzgados de Violencia sobre la Mujer, a los que se les atribuyeron competencias penales
y civiles.

En materia penal, dichos Juzgados son competentes para la instrucción de los


siguientes hechos delictivos:

Homicidios, aborto, lesiones, lesiones al feto, delitos contra la libertad,


integridad moral y libertad sexual o cualquier otro delito cometido con
violencia o intimidación , siempre que se hubiesen cometido contra quien sea o
haya sido su esposa o mujer que esté o haya estado ligada al autor por análoga
relación de afectividad, aun sin convivencia.
Los mismos delitos cuando las víctimas sean descendientes, propios o
de la esposa o conviviente, menores o incapaces que con el agresor
convivan o que se hallen sujetos a la potestad, tutela, curatela acogimiento o
guarda de hecho, de la esposa o conviviente, cuando también se haya producido un
acto de violencia de género.

TEMA 16 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Procesal II

Delitos contra los derechos y deberes familiares, cuando la víctima sea de


las señaladas en los dos apartados anteriores.
Amenazas leves, coacciones leves e injurias o vejaciones de carácter
leve cuando el ofendido sea alguna de las personas del art. 173.2 CP (la relación de
parientes que ahí se incluyen).

Además:
Adopción de las órdenes de protección a las víctimas, que resulten
necesarias.
Emisión de sentencias de conformidad, en los casos establecidos por la ley,
en relación a esta materia.

Especialidades procesales

Entre las especialidades procesales que suscita esta tutela, citamos las siguientes:
El Letrado de la Administración de Justicia que haya enjuiciado un hecho
delictivo de esta clase, remitirá testimonio de forma inmediata de la sentencia
recaída, al JVM que haya instruido la causa.
Se prevé la celebración de juicios rápidos, por delitos, competencia de los
JVM, ante estos, los cuales pueden dictar sentencia.
Las víctimas de estos delitos tienen derecho a asistencia jurídica inmediata,
sin necesidad de acreditar carencia de recursos, si bien, posteriormente abonarán
al abogado sus honorarios si no se les acaba reconociendo tal derecho.
Pérdida de la competencia objetiva de los Juzgados del orden civil, en
favor de los JVM, en cuanto aquéllos tengan noticia, en el curso del proceso que
seguían, de noticias de la comisión de un acto de violencia que haya dado lugar a la
incoación de un proceso penal. Y viceversa, un JVM puede requerir la inmediata
inhibición de un Juzgado Civil, en cuanto tenga noticias de que se seguía proceso
civil sobre quienes sean parte en el proceso penal que él esté llevando.
Estos delitos se tramitarán ante el Juez del domicilio de la víctima, sin
perjuicio de que la orden de protección o las medidas urgentes se adopten por el
Juez del lugar de comisión de los hechos.

Medidas de protección de las víctimas

Uno de los aspectos más importantes de esta tutela, son las medidas que contemplan la
protección y seguridad de estas víctimas.

TEMA 16 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Procesal II

Reglas generales
o Se acordarán, guardando todo lo posible la intimidad de las personas afectadas,
las medidas que procedan. Por ello las vistas serán a puerta cerrada y las
actuaciones reservadas.
o Las medidas se adoptarán de oficio o a instancia de parte.
o Se fijará la duración de las medidas, las cuales pueden modificarse durante la
instrucción y mantenerse, incluso tras la sentencia hasta que se ejecute esta.
o Cuando se trate de medidas restrictivas de derechos, se adoptarán tras la debida
motivación, teniendo en cuenta los principios de proporcionalidad y necesidad,
en el caso.
o Para adoptar estas medidas, además de la presencia indispensable del MF, se
observarán los principios de contradicción, audiencia y defensa.

Clases de medidas

Las enumeramos: orden de protección, salida del domicilio, alejamiento, suspensión de


las comunicaciones, suspensión de la patria potestad o custodia de menores,
suspensión del régimen de visitas y suspensión del derecho a la tenencia , porte y uso
de armas.

Estas medidas, podrán ser acordadas acumulada o separadamente.

De todas estas medidas, sin duda, la medida estrella es la orden de protección,


regulada en el art.544 ter LECrim a lo largo de sus 11 apartados, a cuya consulta directa,
remitimos.

16.5. La responsabilidad penal del menor

Regulado por la LORPM, LO 5/2000, de 12 de enero, se aplica a los presuntos autores


de delitos y faltas comprendidos entre los 14 y 18 años de edad.

Características

Es una ley, como dice la Exposición de Motivos, de naturaleza educativa,


sancionador, que se aplica en sustitución de la LECrim aunque esta, en su DF 1ª

TEMA 16 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Procesal II

manifiesta ser de aplicación supletoria, el régimen previsto para el procedimiento


abreviado de la LECrim.

Es una ley de carácter jurídico-procesal que acabó con el sistema tutelar-


paternalista de los antiguos Tribunales Tutelares de Menores, por lo que a los jóvenes
de esa edad, se les aplica un auténtico procedimiento, con garantías, juicio, juez,
sentencia y recursos.

Es una ley más beneficiosa que la LECrim prevista para los adultos, debido al dato
esencial de la edad de los infractores, inmersos en un proceso de socialización y
madurez, con especialidades dificultades, por razones muy diversas, falta de arraigo,
fracaso escolar, familias desestructuradas, trastornos de sociabilidad…, que reclama
una segunda oportunidad y un especial esfuerzo de reinserción más que una
respuesta represiva a ultranza.

En razón de ello, la ley contiene numerosas especialidades respecto al proceso o


procesos de adultos.

Especialidades

Instruye el MF, quien puede proponer el sobreseimiento del expediente si los


hechos no son graves, las circunstancias del menor, la existencia de conciliación o
reparación de los perjuicios a la víctima, lo aconsejen.
El menor goza de derechos procesales: ser informado de los hechos de los
que se le acusa, asistencia jurídica, intervención en las diligencias, ser oído por el
órgano judicial, ayuda sicológica y asistencia del Equipo Técnico adscrito al
Juzgado.
Participación del perjudicado, tras haber reformado la LO 15/2003 la inicial
exclusión de la acusación particular.
Reconocimiento de derechos a las víctimas adaptadas a la especialidad
del procedimiento, a las que se les reconoce, en particular, el derecho a ser
informadas del desistimiento del Fiscal cuando ese sea el caso, a efectos de que
puedan personarse a ejercitar las acciones civiles que les asisten ante la
jurisdicción civil.
Existencia de órganos especializados: Equipo Técnico adscrito al Juzgado,
formado por personas no juristas, para informar en todas las decisiones

TEMA 16 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Procesal II

importantes del proceso; Policía especializada; Abogados del Turno de Menores y


Jueces de Menores, cuyos titulares son especialistas en la materia.
Imposición de medidas, no de penas, muy variadas, que se aplican con mucha
flexibilidad, pudiendo ser cambiadas durante la ejecución y que procuran, sobre
todo, la reinserción de los menores.
Especial atención al menor, más que al hecho cometido, lo que se refleja en la
posibilidad de que se puedan imponer, comparativamente, medidas más leves a
delitos más graves, teniendo en cuenta las circunstancias y edades del menor, así
como un gran favorecimiento de la suspensión de las medidas, para facilitar la
integración social del menor.
Posibilidad de terminación anticipada del proceso. En la LORPM se habla
de la posibilidad de celebrar una conciliación (previo informe del equipo técnico).
Aunque en la legislación se utiliza el término «conciliación», se abre la puerta a la
aplicación de la mediación en el proceso penal. De hecho, esta regulación fue fruto
de la necesidad de trasladar a la legislación española una exigencia europea que a
través de varias directivas invitaba primero, y obligaba después, a regular a todos
los Estados miembro sobre mediación penal en sus ordenamientos. Lo complejo
que se presentó en un primer momento al abordar esta materia en el caso del
proceso penal de adultos favoreció que se comenzase por el proceso penal de
menores, atendiendo además a su especial naturaleza y a dotar al proceso de esa
opción de una «segunda oportunidad».

Desarrollo del proceso penal de menores

Al igual que los demás procesos penales, también el de menores consta de tres fases,
aunque cambia su denominación: La fase de instrucción, a la que se denomina
«expediente reformador», la fase intermedia, a la que se denomina «fase de
alegaciones», y la fase de juicio oral, conocida como «audiencia».

1. La fase de instrucción o «expediente reformador»:

» El expediente reformador puede incoarse mediante denuncia o mediante querella


del ofendido por el hecho delictivo.

» Una vez puestos los hechos en conocimiento del Ministerio Fiscal (M. F.), deberá
verificar si son o no constitutivos de delito y si existe o no un autor conocido de los
mismos. Si concurren tales presupuestos, el M. F. dictará el Decreto de incoación del

TEMA 16 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Procesal II

expediente reformador, debiendo comunicar dicha incoación al Juez de Menores


competente y al menor imputado y al ofendido.

» Tras dictar este Decreto de incoación, se inicia la fase de instrucción propiamente


dicha y el M. F. debe incoar un expediente por cada hecho punible imputado al
menor infractor. En esta fase, el M. F. debe practicar todas las diligencias de
investigación pertinentes para determinar la comisión de los hechos y la
participación en ellos del menor.

» Una especial importancia en esta fase de instrucción la tiene el informe del Equipo
Técnico sobre la situación psicológica, educativa y familiar del menor, en el que
también se proponen las medidas de reinserción que mejor se adecuen a tal
situación.

2. La fase intermedia o «fase de alegaciones»:

La fase intermedia o fase de alegaciones tiene la finalidad de que el Juez de Menores


decida si procede el sobreseimiento del proceso, la conformidad o la apertura del juicio
oral o audiencia.

a. Sobreseimiento: en esta fase de alegaciones, el Juez de Menores todavía puede


decretar el sobreseimiento de las actuaciones si concurre alguno de los motivos de
sobreseimiento que recogen los arts. 637 y 641 LECrim.

b. Conformidad: cuando el M. F., en su escrito de alegaciones, haya solicitado la


imposición al menor de alguna medida que no implique privación o restricción de la
libertad deambulatoria, si hubiere conformidad del menor y de su letrado con dicha
medida, el Juez de Menores, sin más trámites, dictará sentencia imponiendo la
medida solicitada y conformada.

c. Apertura de la fase de audiencia: si no procediera el sobreseimiento, ni existiera


conformidad, el Juez de Menores, a la vista del escrito de alegaciones formulado por
el M. F., y si se estima competente, dispondrá la apertura de la fase de audiencia o
juicio oral.

3. Fase de «audiencia» o juicio oral:

» La audiencia dará comienzo el día y hora señalados. En esta audiencia, se limita el


principio de publicidad para proteger la intimidad y vida privada del menor, de

TEMA 16 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Procesal II

modo que se prohíbe que los medios de comunicación puedan tomar y difundir
imágenes del menor o datos que permitan su identificación.

» La audiencia empieza informando el Juez de la acusación al menor, en términos que


le sean inteligibles, y preguntándole si se conforma o no con la misma. Si el menor se
declara autor de los hechos y se conforma con la medida solicitada por el M. F., el
Juez, tras oír al letrado del menor, podrá dictar sentencia de conformidad.

» En la audiencia se practica la prueba propuesta y admitida, debiendo oírse al Equipo


Técnico sobre las circunstancias del menor.

» Concluida la práctica de la prueba, el Juez concede la palabra, primero, al M. F. y,


luego, al letrado del menor para que informen sobre la valoración de la prueba y la
procedencia de las medidas propuestas. Por último, el Juez oirá al menor y luego
declarará el juicio visto para sentencia. La sentencia se deberá dictar en el plazo
máximo de cinco días (art. 38 LORPM).

» Contra esta sentencia dictada por el Juzgado de Menores cabe recurso de apelación
ante la Audiencia Provincial (art. 41 LORPM); y contra la sentencia dictada en
apelación por la Audiencia Provincial cabe, en determinados casos, el recurso de
casación para la unificación de doctrina ante el TS (art. 42 LORPM).

16.6. Otros procedimientos penales

En la LECrim, hasta las reformas de 2015, además de los procedimientos comunes u


ordinarios, se regulaban, en el Libro IV, los siguientes procedimientos especiales:

Clases

Del modo de proceder cuando fuere procesado un senador o diputado a cortes.


Del procedimiento por delito de injuria y calumnia contra particulares.
Del procedimiento por delitos cometidos por medio de la imprenta, el grabado u
otro medio mecánico de publicación.
Del procedimiento para la extradición.
Del procedimiento contra reos ausentes.

TEMA 16 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Procesal II

Desde la L 41/2015, de 5 de octubre se incluyen también:


» El proceso por aceptación de decreto.
» El procedimiento de decomiso autónomo.

Regulación

Se trata de una regulación que se limita a contener las especialidades de dichos


procedimientos por lo que en lo no regulado, hay que acudir a las normas de derecho
supletorio, siendo la de primer grado o sea, la primeramente aplicable, la normativa
reguladora del proceso ordinario sumario.

Las normas relativas a los procedimientos indicados, son: el Título I artículos 750 a 756
a.i. del Libro IV, respecto al proceso de senadores o diputados; y los Títulos III a VII,
a.i. del Libro IV, comprendiendo los artículos 804 a 846 a.i. en relación a los otros
procesos citados.

Especialidades

Citamos las más interesantes respecto a los indicados procedimientos:

Parlamentarios. La especialidad parte de la condición de inviolabilidad e


inmunidad (art.71 CE) de que gozan diputados y senadores. Eso conlleva: que no
pueden ser detenidos salvo en caso de flagrante delito; que para su procesamiento
y enjuiciamiento se requiere solicitar y que se conceda, un suplicatorio que ha de
votar la Cámara respectiva; y que el órgano judicial competente es la Sala Segunda
del Tribunal Supremo.

Injurias. Considerado un delito semiprivado, su persecución se subordina a la


previa interposición de querella del ofendido. Además, el MF no interviene, cabe el
perdón del ofendido lo que sobresee el procedimiento, la acción penal se extingue
por renuncia del ofendido y no puede plantearse la «tesis» prevista en el art.733
LECrim.

Por excepción, las injurias y calumnias contra funcionario, autoridad o agente de la


misma, sobre hechos concernientes al ejercicio del cargo, se persiguen de oficio.

TEMA 16 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Procesal II

Aunque la ley procesal no dice nada al respecto, la jurisprudencia, así SSTS 24-1 y
3-5 de 1994, considera el procedimiento abreviado el pertinente para el
enjuiciamiento de este delito.

Imprenta. A pesar de la terminología, este procedimiento es aplicable a los delitos


cometidos por cualesquiera medio de comunicación, o que incluye la radio,
televisión y otros medios similares, ex art.823 bis LECrim, introducido por la LO
8/2002.

Entre las especialidades de este proceso, tenemos: el secuestro cautelar del medio o
la prohibición de difusión del material informativo presuntamente delictivo; la
obligación del director, redactores o quien corresponda de aportar el material
supuestamente delictivo y la responsabilidad escalonada, excluyente y subsidiaria,
por este orden: el autor del texto; director de la publicación o medio; de la empresa
editora o emisora y de la empresa grabadora, reproductora o impresora.

Tampoco se dice nada sobre reglas procesales pero la jurisprudencia viene


aplicando la misma solución que para las injurias: el proceso abreviado y la
competencia del Juez de lo Penal.

Extradición. La LECrim contempla, únicamente la llamada extradición activa,


esto es, aquella en la que las autoridades españolas solicitan la entrega de un
individuo para su enjuiciamiento o cumplimiento de condena. La «extradición
pasiva», relativa a la entrega a un Estado extranjero de un individuo reclamado, a
efectos judiciales, se regula en la Ley de Extradición Pasiva de 21-3-1985.

La solicitud de extradición requiere auto motivado de prisión o existencia de


sentencia firme. Y afecta a: los españoles que habiendo delinquido en España se
hayan refugiado en país extranjero; los españoles que habiendo atentado en el
extranjero contra la seguridad exterior del Estado, se hubiesen refugiado en país
distinto del en que delinquieron y los extranjeros que debiendo ser juzgados en
España se hubiesen refugiado en un país que no sea el suyo.

La petición de extradición se hará en forma de suplicatorio dirigida al Ministro de


Justicia. Se exceptúa el caso en que por existir Tratado vigente con la nación en
cuyo territorio se hallare el procesado, pueda pedirse directamente la extradición
por el Juez o Tribunal que conozca de la causa. Esto es así, en particular, en el

TEMA 16 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Procesal II

llamado espacio Schengen en el que, para los países de la UE, es posible la


entrega directa de juez a juez, sin necesidad de seguir el lento y burocrático
camino del suplicatorio-comisión rogatoria.

Reos ausentes. El procedimiento contiene las reglas necesarias para la busca y


captura de quienes son declarados rebeldes por no comparecer ante el Juez o
Tribunal que conozca de la causa y haberse fugado o no constar su domicilio o
ignorarse su paradero.

La especialidad consiste en que se le llamará por requisitoria, la cual contendrá


las menciones previstas en el art.837 LECrim., y se remitirá a los Jueces, se
publicará en los periódicos y se fijará en los sitios públicos mencionados en el
art.512 LECrim (Tablón de Edictos del Juzgado requirente y Boletines oficiales).

Transcurrido el plazo de la requisitoria sin haber comparecido o sin haber sido


presentado el ausente, se le declarará rebelde y se suspende el sumario,
procediéndose a su archivo hasta que el rebelde sea habido.

Proceso por aceptación de decreto del Ministerio Fiscal (art. 803 bis)

Requisitos del proceso por aceptación de decreto

Durante la fase de instrucción, aunque no haya sido


llamado a declarar el investigado, podrá seguirse el
proceso por aceptación de decreto cuando se
cumplan cumulativamente los siguientes requisitos:

» Que el delito esté castigado con pena de multa o


de trabajos en beneficio de la comunidad o con
pena de prisión que no exceda de un año y que
pueda ser suspendida de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 80 del Código Penal, con
o sin privación del derecho a conducir vehículos a
motor y ciclomotores.
» Que el Ministerio Fiscal entienda que la pena

TEMA 16 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Procesal II

en concreto aplicable es la pena de multa o trabajos en beneficio de la comunidad y,


en sus caso, la pena de privación del derecho a conducir vehículos a motor y
ciclomotores.
» Que no esté personada acusación popular o particular en la causa.

El proceso por aceptación de decreto dictado por el Ministerio Fiscal tiene por objeto
una acción penal ejercitada para la imposición de un apena de multa o trabajos en
beneficio de la comunidad y, en su caso, de privación del derecho a conducir vehículos a
motor y ciclomotores.

Además, puede tener por objeto la acción civil dirigida a la obtención de la restitución
de la cosa y la indemnización del perjuicio.

Contenido del decreto de propuesta de imposición de pena

El decreto de propuesta de imposición de pena emitido por el Ministerio Fiscal tendrá


el siguiente contenido:

» Identificación del investigado.


» Descripción del hecho punible.
» Indicación del delito cometido y mención sucinta de la prueba existente.
» Breve exposición de los motivos por los que entiende, en su caso, que la pena de
prisión debe ser sustituida.
» Penas propuestas. A los efectos de este procedimiento, el Ministerio Fiscal podrá
proponer la pena de multa o trabajos en beneficio de la comunidad, y, en su caso, la
de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores, reducida
hasta en un tercio respecto de la legalmente prevista, aun cuando suponga la
imposición de una pena inferior al límite mínimo previsto en el Código Penal.
» Peticiones de restitución e indemnización en su caso.

Tramitación

» Remisión al Juzgado de Instrucción. El decreto de propuesta de imposición de


pena dictado por el Ministerio Fiscal se remitirá al Juzgado de Instrucción para su
autorización y notificación al investigado.

TEMA 16 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Procesal II

» Auto de autorización. El Juzgado de Instrucción autorizará el decreto de


propuesta de imposición de pena cuando si se cumplen los requisitos expuestos
anteriormente, en caso contrario, no lo autorizará y dicha propuesta quedará sin
efecto

» Notificación del auto y citación de comparecencia. Dictado auto de


autorización del decreto por el Juzgado de Instrucción, lo notificará junto con el
decreto al encausado, a quien citará para que comparezca ante el tribunal en la fecha
y en el día que se señale, debiendo acudir asistido de Letrado

» Solicitud de asistencia letrada. Si el encausado carece de asistencia letrada se le


designará abogado de oficio para su asesoramiento y asistencia.

Para que la comparecencia pueda celebrarse, la solicitud de designación de abogado


de oficio debe realizarse en el término de cinco días hábiles antes de la fecha para la
que esté señalada:
o Para la aceptación de la propuesta de sanción el encausado habrá de comparecer
en el juzgado de instrucción asistido de letrado.
o Si el encausado no comparece o rechaza la propuesta del Ministerio Fiscal, total
o parcialmente en lo relativo a las penas o a la restitución o indemnización,
quedará la misma sin efecto. Si el encausado comparece sin letrado, el juez
suspenderá la comparecencia de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 746 y
señalará nueva fecha para su celebración.
o En la comparecencia el juez, en presencia del letrado, se asegurará de que el
encausado comprende el significado del decreto de propuesta de imposición de
pena y los efectos de su aceptación.
o La comparecencia será registrada íntegramente por medios audiovisuales,
documentándose conforme a las reglas generales en caso de imposibilidad
material.

» Conversión del decreto en sentencia condenatoria. Si el encausado acepta


en la comparecencia la propuesta de pena en todos sus términos el Juzgado de
Instrucción le atribuirá el carácter de resolución judicial firme, que en el plazo de
tres días documentará en la forma y con todos los efectos de sentencia condenatoria,
la cual no será susceptible de recurso alguno.

» Ineficacia del decreto de propuesta de pena. Si el decreto de propuesta de


pena deviene ineficaz por no ser autorizado por el Juzgado de Instrucción, por

TEMA 16 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Procesal II

incomparecencia o por falta de aceptación del encausado, el Ministerio Fiscal no se


encontrará vinculado por su contenido y proseguirá la causa por el cauce que
corresponda.

Proceso de decomiso autónomo (art.803 ter e a u)

La L 41/2015 ha creado igualmente, un procedimiento autónomo para el ejercicio de la


«acción de decomiso» que se atribuye en exclusividad al MF quien podrá anunciar su
ejercicio en su escrito de acusación para cuando termine con sentencia firme el proceso,
y también en los supuestos de decomiso sin condena por haber fallecido el autor o no
habérsele podido enjuiciar por estar en rebeldía o incapacitado para comparecer al
juicio.

Se prevé la asistencia letrada para aquellas personas que tengan «relación con los
bienes a decomisar», pudiendo seguirse el procedimiento en rebeldía previo
nombramiento de procurador y abogado de oficio que representen y defiendan al
rebelde.

A la demanda de decomiso, seguirá la contestación del demandado, se señalará vista de


acuerdo a las reglas generales –el procedimiento supletorio es el abreviado- , se
practicará la prueba correspondiente y se resolverá en sentencia a dictar en plazo de 20
días, que será apelable, siendo aplicable las normas reguladoras de la revisión de
sentencias firmes.

La Oficina de Recuperación y Gestión de Activos.

De igual modo, vale la pena referirse a la creación de la Oficina de Recuperación y


Gestión de Activos, presentada como el complemento funcional del procedimiento
de decomiso, expuesto.

Se trata de un organismo que proviene de la DM 2007/845/JAI del Consejo que


estableció que cada Estado miembro tendrá un órgano nacional encargado de la
recuperación de activos procedentes de actividades delictivas y que intercambiará
información estratégica con los de otros países, a tal efecto.

Francia, Bélgica, Holanda, Irlanda y Reino Unido disponen de oficinas similares, si


bien con algunas diferencias.

TEMA 16 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Procesal II

A destacar que es una oficina con doble dependencia: de los Ministerios de Justicia y
Hacienda y que tiene asignada no solo la función de recuperación de activos sino
también su gestión para tratar de resultar autofinanciable.

Esta nueva Oficina, se regula en la Disposición Final Segunda de la Ley Orgánica de


reforma del Código Penal y supone una nueva redacción a los arts. 367 quater y
siguientes de la LECrim, estableciéndose que la organización y funcionamiento de
dicha oficina se desarrollará reglamentariamente.

La «Oficina de Recuperación y Gestión de Activos» que ha de ser necesariamente una


oficina multidisciplinar, tiene por objetivo la localización de los bienes, efectos y
ganancias provenientes del delito o vinculados con actividades delictivas, para
gestionarlos de modo eficiente y eficaz para su ulterior adjudicación o, en su caso,
realización, para satisfacer con ellos las indemnizaciones de las víctimas del delito,
poniendo el sobrante al servicio del Estado para la lucha contra la criminalidad.

Objetivo de esta nueva Oficina, es evitar una situación muy común, en la actualidad:
que una persona condenada por un delito grave que le haya reportado un
enriquecimiento injusto, pueda cumplir la pena de prisión o multa a la que haya sido
condenada preservando el resto de su patrimonio que ha obtenido precisamente fruto
de esa actividad delictiva o de forma vinculada a la misma.

Se trata, por tanto, de intentar acabar con la picaresca tan extendida de que el delito
económico salga barato, en cuanto a la posible pena, e incluso, su cumplimiento,
evitando que compense al autor sufrir ciertos inconvenientes por su acción, porque
luego podrá disfrutar del patrimonio ilícitamente obtenido.

Esta idea, además, puede contribuir a disminuir este tipo de delitos, porque,
efectivamente, pueden dejar de compensar si al final, no le sale rentable a los autores.

De ese modo, la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos se erige como un


organismo especializado integrado por funcionarios focalizados en la averiguación y
localización del patrimonio y su ulterior gestión con criterios de eficiencia económica.

Supondrá un auxilio a la acción de la Justicia penal, relevando a los órganos judiciales,


que carecen de la experiencia y los medios necesarios, para el buen desempeño de estas

TEMA 16 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Procesal II

tareas, con lo que podrán centrarse de forma más eficaz en la investigación y represión
de esta clase de delitos.

16.7. Justicia Terapéutica, Justicia Restaurativa y mediación


penal

Para cerrar este capítulo en el que hablamos de procesos especiales o procesos con
características especiales, hablaremos también de nuevas corrientes que tratan de
aportar al proceso penal herramientas para –además de cumplir con los fines de la
pena y la reinserción del reo– ayudar a lograr una reparación integral (y no solo
económica) de la víctima y una responsabilización y rehabilitación del delincuente.

La mencionada Justicia Restaurativa se integra dentro de una corriente más general


denominada Justicia Terapéutica (en adelante, TJ). La TJ se concreta en una
corriente que nace con el objetivo de incorporar al proceso judicial aquellas
herramientas que permitan humanizar la aplicación de la Justicia. Se trata de que tanto
a través de la ley como a través de la actividad del juez que la aplica se pueda llevar a
cabo esta labor.

En este sentido, podemos decir que la aplicación de los principios de la TJ se


concretaría entonces en dos aspectos importantes. En primer lugar, en el papel que
debe cumplir la ley como «agente terapéutico», configurándose como el medio a través
del cual incorporar al proceso judicial un medio para la aplicación de la TJ. En segundo
lugar, en lo que refiere a la aplicación de la TJ por los tribunales, esta debe realizarse
teniendo en cuenta la TJ como una modalidad de justicia que se centra en las
implicaciones que tiene en el desarrollo vital de los sujetos la aplicación del
ordenamiento jurídico, y por lo tanto implicará una previa valoración de dicho contexto
y consecuencias de su aplicación por los tribunales, actuando el juez como «agente
institucional».

Para poder visualizar de un modo más práctico ambos aspectos (la ley como agente
terapéutico y la aplicación de la ley por los tribunales de acuerdo con los principio de la
TJ actuando el juez como agente institucional), podemos señalar como ejemplo
clarificador de aplicación de los principios de la TJ todo aquel conjunto de acciones que
un juez puede llevar a cabo en relación con aquellos condenados que presenten lo que

TEMA 16 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Procesal II

se denomina «riesgos criminógenos vinculados»: patologías, adicciones o alteraciones


conductuales. En este caso, la ley actúa como agente terapéutico, en tanto pone a
disposición de los tribunales vías para poder aplicar los principios de la TJ (así, por
ejemplo, la suspensión o sustitución de la pena). Pero para que lleguen a aplicarse estas
medidas es necesario previamente que el tribunal conozca sus necesidades, es decir, su
situación y otros aspectos de su vida, como su entorno familiar y/o laboral, y que lleve a
cabo esa valoración para encontrar respuestas adaptadas y rehabilitadoras para los
condenados que presenten dichas conductas y características. Como decíamos, el juez
actuará como «agente institucional», y utilizará los recursos a su alcance para mitigar
los efectos negativos que tales riesgos puedan entrañar para su rehabilitación, como,
por ejemplo, decretar tratamiento facultativo para el reo, o la ayuda de servicios
sociales de apoyo, en su caso.

A la vista de este ejemplo queda constancia de que para poder implementar la TJ en


nuestro ordenamiento será necesario, por un lado, incorporar estos mecanismos al
proceso a través de la legislación, y, por otro lado, determinar las funciones y el papel
que deberán cumplir, no solo los jueces, sino todos aquellos operadores jurídicos que
intervienen en la aplicación de estos a lo largo del proceso penal.

Con relación a la adaptación de la legislación a estos nuevos esquemas, existen ya vías a


través de las cuales se están aplicando estos principios de la TJ, como se ha
mencionado ya.

La Justicia Restaurativa se configuraría como una herramienta al servicio de la


denominada Justicia Terapéutica.

En lo que al concepto de Justicia Restaurativa se refiere, coincidimos con la visión que


se aporta en el Manual de Naciones Unidas:

«Es un concepto evolutivo que ha generado diferentes interpretaciones en


diferentes países, respecto al cual no hay siempre un consenso perfecto. Esto
se debe también a las dificultades para traducir de manera precisa el concepto
en diversos países, en los cuales a menudo se usa una gran variedad de
términos».

La Justicia Restaurativa reivindica el papel de la víctima en la gestión de un conflicto y


define la mediación restaurativa.

TEMA 16 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Procesal II

La definición que realiza la Directiva de víctimas de 2012 de la Justicia reparadora o


Restaurativa es parcial en cuanto que se enfoca desde el punto de vista de la
participación de la víctima; en su art. 2.1.d): «Justicia reparadora, cualquier proceso
que permita a la víctima y al infractor participar activamente, si dan su consentimiento
libremente para ello, en la solución de los problemas resultantes de la infracción penal
con la ayuda de un tercero imparcial».

Ello no obsta a que la Justicia Restaurativa pueda definirse más ampliamente, puesto
que puede producirse en contextos más amplios, y, así, el manual de Naciones Unidas
ofrece la siguiente definición de proceso restaurativo:

«Es cualquier proceso en el que la víctima y el ofensor y, cuando sea adecuado,


cualquier otro individuo o miembro de la comunidad afectado por un delito
participan en conjunto de manera activa para la resolución de los asuntos
derivados del delito, generalmente con la ayuda de un facilitador».

La Justicia Restaurativa busca dar a la víctima un papel más adecuado en el proceso


penal y que pase de cumplir un papel similar al de un testigo a ocupar un lugar
protagonista (consecuencia de ello es la ley de 2015 que regula el Estatuto Jurídico de la
Víctima). Además, en relación con el conflicto víctima-agresor, busca, según el tipo de
delito, que pueda existir un encuentro restaurativo que aporte reparación moral a la
víctima y una vía para la responsabilización y, con ello, rehabilitación al infractor.

Los procedimientos de Justicia Restaurativa más extendidos en el ámbito penal son


aquellos que tienen un estilo mediatorio, es decir, mediación penal, y hoy en día son
el mecanismo más importante de aplicación de los principios de justicia Restaurativa
en Europa. La VOM o mediación entre víctima y ofensor es la forma más
extendida de instrumento de Justicia Restaurativa. Participan el agresor, la víctima, y el
mediador, y su finalidad sería la responsabilización del agresor, elemento básico para
su reeducación, y la reparación del daño producido, a través de restitución u otras
formas de reparación no material.

Los operadores jurídicos condenan que en un primer momento la mediación se apoyase


como un modo de desatascar los juzgados y solucionar un problema que en España ya
casi alcanza el carácter de tradición. En el Libro Verde de la mediación se señala que los
ADR no deben ser tomados como una forma de remediar las dificultades de
funcionamiento de los Tribunales sin más, sino como un modo de resolución de
conflictos consensuada por las partes, que apuesta por la pacificación social.

TEMA 16 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Procesal II

La mediación penal es acogida en España de forma singular, preguntándose gran parte


de la doctrina cómo encajar este nuevo modelo en nuestro sistema que se caracteriza
por la imposición de la pena a través del Estado, que ejerce el ius puniendi como único
detentador, y por lo tanto se pregunta cómo el Estado puede renunciar a ello.

La clave para muchos está en la responsabilización que se haga del ofensor para la
reparación de la víctima, siempre teniendo en cuenta que para la satisfacción de la
parte ofendida lo lógico sería por lo tanto conocer cómo la víctima quiere gestionar su
dolor.

La mediación penal es considerablemente diferente a la mediación civil, ya regulada


específicamente en los países europeos a partir de la Directiva de 2008. Como elemento
diferenciador básico se encuentra el espíritu y finalidad del procedimiento: mientras
que en la mediación civil el objetivo es conseguir un acuerdo entre las partes y finalizar
o evitar la vía judicial, en la mediación penal cobra protagonismo el diálogo entre
agresor y víctima y la reparación a esta.

La relación entre la mediación penal y el proceso penal puede ser variado: será
independiente, tendrá una independencia relativa o dependerá del mismo si evita
consecuencias jurídico-penales, si se ofrece como parte del proceso penal encaminada a
conseguir una pena más favorable, o si se ofrecerá al final del proceso como medio de
llevar a cabo un encuentro restaurativo en crímenes más graves sobre todo,
respectivamente.

Aunque en la mediación civil sí existe ya regulación, no ocurre lo mismo con la


mediación penal en el ámbito de adultos. Como ya mencionamos, sí se regula para
menores, en la LORPM. Poco a poco se va introduciendo en nuestro sistema procesal a
través de programas piloto que comenzaron su andadura en los 90, y que gracias a su
puesta en marcha han ido dando a conocer las bondades de la mediación y
contribuyendo a que poco a poco se vayan introduciendo cambios en nuestra
legislación penal (tanto en la LECRim como en el CP, y se recoge además su prohibición
en casos de violencia de género en la Ley de Medidas de Protección Integral de
Violencia de Género) que anuncian una futura y cercana introducción en el proceso
penal de adultos de una manera oficial.

TEMA 16 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Procesal II

Lo + recomendado

Lecciones magistrales

El enjuiciamiento de menores

Esta clase magistral trata de una breve charla sobre el proceso previsto para el
enjuiciamiento de la delincuencia juvenil, y que tiene el gran interés de contraponer el
modelo de la Justicia de Menores a la Justicia de Adultos.

La lección magistral está disponible en el aula virtual

TEMA 16 – Lo + recomendado © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Procesal II

No dejes de leer…

La instrucción en el proceso penal de menores

La nueva Ley Orgánica de responsabilidad penal del menor 5/2000, de 12 de enero, en


su artículo 16.1, establece que corresponde al Ministerio Fiscal la instrucción de los
procedimientos por los hechos a los que se refiere el artículo 1 del mismo Cuerpo Legal.
En esta fase instructora existen las actuaciones previas y el expediente de investigación.
El artículo realiza un recorrido por esta fase del proceso especial de menores, desde el
inicio del procedimiento hasta la finalización de la instrucción.

El artículo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:


http://noticias.juridicas.com/conocimiento/articulos-doctrinales/4621-la-instruccion-
en-el-proceso-penal-de-menores-/

Juzgados de Violencia sobre la Mujer

La creación de los Juzgados de Violencia Sobre la Mujer, por Ley Orgánica 1/2004, de
28 de diciembre, de Medidas de protección integral contra la violencia de género,
supone una reacción de la sociedad frente al fenómeno de la violencia contra la mujer.
Dicho fenómeno con incidencia en todas las sociedades, incluso en las más
desarrolladas, ha producido una cascada de legislaciones en dicha materia a nivel
internacional. En España ha sido una respuesta a una realidad, hay un delito que ya no
es invisible, sino que produce un rechazo colectivo y una evidente alarma social.

El artículo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:


http://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAA
AAAEAMtMSbF1jTAAAUNjQxNjtbLUouLM_DxbIwMDCwNzAwuQQGZapUt-
ckhlQaptWmJOcSoALb0e4DUAAAA=WKE

TEMA 16 – Lo + recomendado © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Procesal II

+ Información

Webgrafía

Toda la ley

En esta web el alumno podrá encontrar las plantillas y modelos que muchos
profesionales utilizan para realizar los trámites propios de un recurso.

http://www.todalaley.com/modelofor23p4.htm

Bibliografía

DE URBANO E., Y DE LA ROSA J.M. La responsabilidad penal de los menores. Ed.


Thomson-Aranzadi, 2007.

MAGRO SERVET, V., 285 preguntas y respuestas sobre Violencia doméstica y de


Género, Editorial Sepín, 2007.

TEMA 16 – + Información © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Procesal II

Test

1. ¿Cuál es el órgano competente para conocer del delito leve de vejaciones contra una
mujer?
A. El Juez de Violencia sobre la Mujer
B. El Juez de Paz
C. El Juez de Instrucción, salvo que la víctima sea o haya sido pareja estable del
agresor
D. Depende quien sea el agresor

2. ¿Cuál de las siguientes penas es imponible en un juicio por delito leve?


A. Multa de cuatro meses
B. Localización permanente de cinco meses
C. Prohibición de aproximación a la víctima por tiempo de tres meses
D. Prisión de un mes

3. Señala la respuesta correcta en relación a la citación del MF?


A. Debe citársele, en todo caso
B. Debe citársele si se trata de una falta no perseguible por el ofendido
C. Solo debe citársele si se trata de una falta perseguible por el ofendido y este
no lo hubiera hecho
D. Se le cita cuando lo decide el Letrado de la AJ

4. En relación a la sentencia dictada en el juicio por delitos leves:


A. Se recurre siempre ante la Audiencia Provincial
B. Solo cabe recurso en amparo ante el tribunal Constitucional
C. Las sentencias se dictan in voce
D. No cabe recurso ante el Tribunal Supremo

5. ¿Cuál de los siguientes delitos no es competencia de los Juzgados de Violencia sobre


la Mujer?
A. Robo sobre un descendiente del agresor
B. Aborto sobre la esposa cometido por su marido
C. Delitos contra los derechos y deberes familiares, cuando la víctima sea de las
vinculadas al agresor, en los términos señalados en la ley
D. Delito de lesiones cometido contra quien vaya a ser la esposa del agresor

TEMA 16 – Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Procesal II

6. Las medidas de protección en favor de las mujeres maltratadas:


A. No se adoptan si la mujer retira la denuncia o perdona al ofensor
B. Son, salida del domicilio, alejamiento, suspensión de las comunicaciones,
suspensión de la patria potestad o custodia de menores, suspensión del régimen
de visitas y suspensión del derecho a la tenencia, porte y uso de armas
C. Son las reflejadas en la letra B y habrá que escoger la más adecuada
D. Puede imponerse más de una

7. En el proceso penal del menor, ¿qué puede hacer el Fiscal?


A. Ha de instruir en todo caso
B. Puede proponer el sobreseimiento aunque los hechos sean graves
C. El sobreseimiento solo procede cuando la parte perjudicada no acusa
D. Ha de instruir la causa pero puede sobreseer si se logra la conciliación entre el
menor y su víctima

8. ¿Cabe la suspensión de las medidas acordadas por el Juez de Menores?


A. No
B. Sí
C. No, solo cabe la sustitución por otra más adecuada, según el Juez de Menores
D. Sí, pero solo en los casos que no sean graves

9. ¿Cuál es la especialidad procesal de los procesos por injurias?


A. Que no interviene el Ministerio Fiscal
B. Que solo son perseguibles previa denuncia o querella de los ofendidos
C. Que si el sujeto pasivo del delito es un funcionario, no requiere denuncia o
querella del ofendido
D. Que requiere denuncia del ofendido para su perseguibilidad

10. ¿Qué es una requisitoria?


A. Un acto de búsqueda de un acusado incomparecido a una citación judicial
B. Un acto de búsqueda de un acusado incomparecido a una citación judicial del
que no conste su domicilio o paradero
C. El acto de busca y captura del reincidente huido de la Justicia
D. Una orden de busca y captura dirigido a quien no comparece ante el Juez o
Tribunal que conozca de la causa y existan indicios de haberse fugado o no
constar su domicilio o ignorarse su paradero

TEMA 16 – Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte