Está en la página 1de 14

URBANISMO Y

PLANIFICACIÓN
NUESTRO A PRECIADO PAÍS EL SALVADOR

Distribución departamental.
I- CONCEPTO DE PLANIFICACIÓN

La planificación se entiende como sinónimo de


planeación y de planeamiento. Es un sistema
encaminado a determinar la acción futura, según
una secuencia definida de etapas, que establecen
los pasos a seguir en el procesos para alcanzar
los objetivos.
II- ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN URBANA

1. Determinación de Objetivos
2. Diagnóstico
3. Pronostico
4. Plan o Propuesta
5. Ejecución
6. Evaluación
III- TIPOS DE PLANIFICACIÓN

1. Planificación Económica
2. Planificación Familiar
3. Planificación Agrícola
4. Planificación Urbana
5. Planificación Habitacional
6. Planificación Educacional
7. Planificación Social
EJEMPLOS DE
INSTRUMENTOS DE
PLANIFICACION EN
EL SALVADOR
CIUDAD DE SAN MIGUEL
IV- NIVELES DE LA PLANIFICACIÓN

Toda planificación se debe referir a determinado


lugar del espacio y a un periodo de tiempo
determinado, por lo que existen diferentes niveles de
planificación.

1- Nivel Espacial
2- Nivel Temporal
1- NIVEL ESPACIAL DE LA PLANIFICACIÓN

• Planificación Internacional
• Planificación Nacional
• Planificación Regional
• Planificación Micro regional
• Planificación Local
• Planificación Sectorial
DOCUMENTO DE:
B- NIVEL TEMPORAL DE LA
PLANIFICACIÓN
Nivel Temporal
Largo Plazo Periodos de 5 o mas años
Gobierno Central

Mediano Plazo Periodos de 3 a 5 años


Gobierno
Municipal
Corto Plazo Presupuesto 1 a 3 años
General de la
Nación
EJEMPLO: ANÁLISIS DE PROPUESTA DE POSIBLES NIVELES PARA LA
CREACIÓN DE POLÍTICAS DE DESARROLLO.
• Salmo 24:1 De Jehová es la tierra
FIN y su plenitud;
• El mundo, y los que en él habitan.

También podría gustarte