Está en la página 1de 1

1.

Hans Kelsen: Según Kelsen, el derecho es un conjunto de normas que regulan el


comportamiento humano, y su característica principal es que son creadas y
aplicadas por un poder coercitivo.
2. Roberto Gargarella: Para Gargarella, el derecho es un sistema normativo que
busca garantizar la libertad y la igualdad de los ciudadanos, y debe ser
interpretado y aplicado de forma democrática.
3. Gustavo Zagrebelsky: El derecho, según Zagrebelsky, es un sistema de normas y
principios que tienen como proteger los derechos fundamentales de los
individuos y garantizar la convivencia en sociedad.
4. Norberto Bobbio: Bobbio define el derecho como un conjunto de normas que
regulan la conducta humana, y que tienen como finalidad proteger la libertad y
la igualdad de los individuos.
5. Ronald Dworkin: Dworkin sostiene que el derecho es un sistema de principios
morales que deben ser aplicados de forma coherente para proteger la libertad y
la igualdad de los ciudadanos.
6. John Rawls: Según Rawls, el derecho es un sistema de normas y principios que
deben ser justos e imparciales, y que buscan proteger los derechos y libertades
fundamentales de los individuos.
7. Michel Foucault: Foucault sostiene que el derecho es un instrumento de poder
que se utiliza para regular y controlar la conducta de las personas, y que está
ligado a las relaciones de poder en una sociedad.
8. Hans-Georg Gadamer: Para Gadamer, el derecho es un sistema de normas y
principios que se van construyendo a través del diálogo y la interpretación, y que
tienen como finalidad proteger la dignidad humana.
9. Pierre Bourdieu: Bourdieu entiende el derecho como una forma de capital
simbólico que se utiliza para mantener el orden social y garantizar el acceso a
los recursos y oportunidades.
10. Niklas Luhmann: Luhmann define el derecho como un sistema social autónomo
que se construye a través de la comunicación y que tiene como finalidad reducir
la complejidad de la sociedad.

También podría gustarte