Está en la página 1de 7

COLEGIO NACIONAL

“MANUEL SCORZA”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023


I. DATOS GENERALES:
DRE SAN MARTÍN UGEL TOCACHE I.E. Colegio Nacional “Manuel Scorza”

ÁREA GRADOS/SECCIONES 1º A B C D E

SUB DIRECTORES 1. Liz Sabrera Alva


DIRECTORA Mayra Santivañez Bernardo
2. Ever Peña Matos

DOCENTE

II. PRESENTACIÓN
Competencias, sus capacidades, contexto, características.
¿Qué se pretende lograr?
¿como? Y ¿para qué?

III. DESCRIPCIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJES DEL ÁREA

Nº COMPETENCIA ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE


01 Construye su Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características personales,
identidad culturales y sociales, y de sus logros, valorando el aporte de las familias en su formación personal. Se desenvuelve con agrado y confianza en diversos grupos.
Selecciona y utiliza las estrategias más adecuadas para regular sus emociones y comportamiento, y comprende las razones de los comportamientos
propios y de los otros. Argumenta su posición frente a situaciones de conflicto moral, considerando las intenciones de las personas involucradas, los principios
éticos y las normas establecidas. Analiza las consecuencias de sus decisiones y se propone comportamientos en los que estén presentes criterios éticos. Se
relaciona con igualdad o equidad y analiza críticamente situaciones de desigualdad de género en diferentes contextos. Demuestra respeto y cuidado por el otro en
sus relaciones afectivas, y propone pautas para prevenir y protegerse de situaciones que afecten su integridad en relación a la salud sexual y reproductiva.
02 Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien
común.
COLEGIO NACIONAL
“MANUEL SCORZA”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

IV. ENFOQUES TRASVERSALES (VALORES)


ENFOQUES
VALORES ACTITUDES
TRANSVERSALES
Conciencia de derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público
DE DERECHOS Libertad y responsabilidad Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad
Diálogo y concertación Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común
INCLUSIVO O Respeto por las diferencias Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia
ATENCIÓN A LA Equidad en la enseñanza Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades que cada uno necesita para lograr los mismos resultados
Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su capacidad de superación y crecimiento por sobre
DIVERSIDAD Confianza en la persona
cualquier circunstancia
Respeto a la identidad
Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes
cultural
INTERCULTURALIDAD Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes
Justicia
les corresponde
Diálogo intercultural Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo
Igualdad y Dignidad Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de género
Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde, en especial a quienes se ven perjudicados por las desigualdades
IGUALDAD DE Justicia
de género
GÉNERO Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros/as y muestra sensibilidad ante ellas al identificar situaciones de
Empatía desigualdad de género, evidenciando así la capacidad de comprender o acompañar a las personas en dichas emociones o necesidades
afectivas.
Solidaridad planetaria y Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza
equidad intergeneracional asumiendo el cuidado del planeta
AMBIENTAL Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las
Justicia y solidaridad
personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos.
Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los
Respeto a toda forma de vida
saberes ancestrales.
Equidad y justicia Disposición a reconocer a que, ante situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con mayores dificultades
ORIENTACIÓN AL
Solidaridad Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles
BIEN COMÚN Empatía Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias
Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo
COLEGIO NACIONAL
“MANUEL SCORZA”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

BÚSQUEDA DE LA Flexibilidad y apertura Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando
Superación personal surgen dificultades, información no conocida o situaciones nuevas
EXCELENCIA
Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las
circunstancias
COLEGIO NACIONAL
“MANUEL SCORZA”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

V. ORGANIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE


EXPERIENCIA TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SITUACIÓN SIGNIFICATIVA DURACIÓN FECHAS

SEMANA DE GESTION Nº 01 – 01-03 AL 10-03-2023


0 De vuelta a clases para evaluar nuestros
Regreso a mi Institución Educativa con entusiasmo. 4 semanas 13-03 AL 07-04-2023
aprendizajes 2022.
1 Nos relacionamos empáticamente compartiendo Alfabetización socioemocional en nuestro
5 semanas 03-04 AL 12-05-2023
diversas actividades. aniversario
2 Convivimos en democracia y ciudadanía Construimos nuestra sociedad en democracia 5 semanas 15-05 AL 16-06-2023

3 Identidad y aprecio a la biodiversidad sociocultural Celebramos con alegría nuestras fiestas


5 semanas 19-06 AL 21-07-2023
local, regional y nacional. tradicionales local, regional y nacional.
SEMANA DE GESTIÓN Nº 02 – 24-07 AL 04-08-2023
04 Comprensión de la realidad sociocultural mediante Revalorando nuestra identidad institucional
5 semanas 07-08 AL 08-09-2023
la lectura y la escritura.
05 Desarrollamos nuestra economía local, regional y
Educación para la producción y emprendimiento 5 semanas 11-09 AL 13-10-2023
nacional.
06 Comprensión de la realidad sociocultural mediante Revaloramos y recuperamos nuestras tradiciones
5 semanas 16-10 AL 17-11-2023
la alfabetización científica socioculturales.
07 Celebramos con emoción nuestras fiestas de fin de
Educación para una vida saludable. 5 semanas 20-11 AL 22-12-2023
año.
SEMANA DE GESTIÓN Nº 03 – 26-12 AL 29-12-2023
COLEGIO NACIONAL
“MANUEL SCORZA”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

VI. MATRIZ DE CAPACIDADES (Establecer la relación lógica entre capacidades y desempeños)


COMPETENCIA 1: Construye su identidad
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Se valora a sí mismo. Explica los cambios propios de su etapa de desarrollo valorando sus características personales y culturales, y reconociendo la importancia de evitar y prevenir
situaciones de riesgo (adicciones, delincuencia, pandillaje, desórdenes alimenticios, entre otros).
Describe las principales prácticas culturales de los diversos grupos culturales y sociales a los que pertenece y explica cómo estas
prácticas culturales lo ayudan a enriquecer su identidad personal.
Autorregula sus emociones. Describe las causas y consecuencias de sus emociones, sentimientos y comportamientos, y las de sus compañeros en situaciones
de convivencia en la escuela. Utiliza estrategias de autorregulación emocional de acuerdo con la situación que se presenta.

Reflexiona y argumenta Argumenta su posición sobre dilemas morales que involucran situaciones de convivencia en su familia y en el aula tomando en cuenta
éticamente. las normas y las intenciones de las personas.
Explica las consecuencias de sus decisiones y propone acciones a partir de principios éticos.
Vive su sexualidad de manera Se relaciona con sus compañeros y compañeras con equidad, reflexiona sobre los efectos de las normas sociales en la vida de
integral y responsable de acuerdo mujeres y varones, y muestra rechazo frente a aquellas que generan desigualdad. Expresa argumentos a favor del respeto y cuidado
a su etapa de desarrollo y madurez mutuo en las relaciones de amistad y enamoramiento.
Dialoga sobre la importancia del cuidado de sí mismo en relación con la salud sexual y reproductiva, e identifica situaciones que la
ponen en riesgo.

COMPETENCIA 2:
CAPACIDADES DESEMPEÑOS

COMPETENCIA 3:
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
COLEGIO NACIONAL
“MANUEL SCORZA”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

COMPETENCIA 4:
CAPACIDADES DESEMPEÑOS

COMPETENCIA TRASNVERSALES:
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Personaliza entornos  Manifiesta de manera organizada y coherente la individualidad en distintos entornos virtuales mediante
virtuales la selección, modificación y optimización de éstos, de acuerdo con sus intereses, actividades, valores y
cultura.
 Analiza, organiza y sistematiza diversa información disponible en los entornos virtuales, tomando en
 Gestiona información del
entorno virtual cuenta los diferentes procedimientos y formatos digitales, así como la relevancia para sus actividades
Se desenvuelve en los entornos de manera ética y pertinente.
virtuales generados por las TIC  Participa con otros en espacios virtuales colaborativos para comunicarse, construir y mantener vínculos
 Interactúa en entornos según edad e intereses, respetando valores, así como el contexto sociocultural propiciando que sean
virtuales seguros y coherentes.
 Crea objetos virtuales en  Construye materiales digitales con diversos propósitos, siguiendo un proceso de mejoras sucesivas y
diversos formatos retroalimentación sobre utilidad, funcionalidad y contenido desde el contexto escolar y en su vida
cotidiana.
 Define metas de  Comprende aquello que se necesita aprender para resolver una tarea dada. Es reconocer los saberes,
aprendizaje las habilidades y los recursos que están a su alcance y si estos le permitirán lograr la tarea, para que a
 Organiza acciones partir de ello pueda plantear metas viables.
estratégicas para  Piensa y se proyecta en cómo organizarse mirando el todo y las partes de su organización y determinar
alcanzar sus metas hasta dónde debe llegar para ser eficiente, así como establecer qué hacer para fijar los mecanismos
Gestiona su aprendizaje de manera que le permitan alcanzar sus temas de aprendizaje.
autónoma  Monitorea y ajusta su
desempeño durante el  Hace seguimiento de su propio grado de avance con relación a las metas de aprendizaje que se ha
proceso de aprendizaje propuesto, mostrando confianza en sí mismo y capacidad para autorregularse. Evalúa si las acciones
seleccionadas y su planificación son las más pertinentes para alcanzar sus metas de aprendizaje.
Implica la disposición e iniciativa para hacer ajustes oportunos a sus acciones con el fin de lograr los
resultados previstos.
COLEGIO NACIONAL
“MANUEL SCORZA”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

VII. BIBLIOGRAFÍA:
RUTAS DE APRENDIZAJE
CNEB
TEXTOS DE MINEDU
PAGINAS DE INTERNET

Tocache, marzo del 2023

También podría gustarte