Está en la página 1de 2

Asignatura Datos del estudiante Fecha

Apellidos: Noble Córdoba


Microeconomía. 20/05/23
Nombre: Karen Milena.

..Actividad
Protocolo individual de la unidad n°: 1

Análisis y síntesis: 
Síntesis e interpretación personal de los temas vistos en la unidad

LA MICROECONOMÍA Y SU IMPORTANCIA EN LAS EMPRESAS DEL


SECTOR SALUD.

La microeconomía es una rama de la economía que se enfoca en el estudio del


comportamiento económico de individuos, hogares y empresas en mercados específicos.
Esta disciplina se concentra en la toma de decisiones individuales en el ámbito
económico, como la producción, el consumo y la oferta y demanda de bienes y servicios.
La microeconomía utiliza modelos matemáticos para analizar la forma en que los
individuos y las empresas interactúan en los mercados y cómo esta interacción determina
los precios y las cantidades producidas y consumidas. En resumen, la microeconomía nos
ayuda a entender cómo funciona la economía a nivel individual y cómo estas decisiones
individuales afectan el desempeño del mercado en general.

En el contexto de la salud, la microeconomía es de vital importancia porque ayuda a


entender cómo los distintos actores en el sistema de salud toman decisiones y cómo esas
decisiones afectan el costo, la calidad y el acceso a la atención médica.

La microeconomía de la salud se enfoca en el comportamiento individual de los agentes


que interactúan en el mercado de la salud, como pacientes, médicos, hospitales y
aseguradoras. Esta disciplina utiliza los principios y herramientas de la microeconomía
para analizar cómo estos agentes toman decisiones relacionadas con la demanda y oferta
de bienes y servicios de salud, y cómo estas decisiones afectan los precios y la cantidad
de servicios que se ofrecen. El objetivo de la microeconomía de la salud es entender
cómo se pueden mejorar la eficiencia y la equidad en la prestación de servicios de salud.

Por ejemplo, la microeconomía puede explicar cómo los consumidores deciden qué
seguro de salud comprar, cómo los proveedores de atención médica establecen los
precios de sus servicios, y cómo los precios influyen en la utilización de servicios de
salud. Además, la microeconomía puede ayudar a identificar problemas en los mercados
de atención médica y a diseñar soluciones para corregirlos, como políticas públicas que
incentiven la competencia entre proveedores y reduzcan los costos de los pacientes.

De manera concreta se puede decir que la microeconomía tiene una gran importancia en
la salud porque ayuda a entender cómo las decisiones individuales afectan el sistema de
salud en su conjunto y a identificar soluciones para mejorar la accesibilidad, la calidad y
la eficiencia de la atención médica.
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Noble Córdoba
Microeconomía. 20/05/23
Nombre: Karen Milena.

Discusión: 
Dudas, desacuerdos, discusiones

También podría gustarte