Está en la página 1de 2

TEORÍA SINEFÓNICA

σύννεφο (sýnnefo)  Nube

Conceptos
En astronomía, el Gas Intracúmulo o ICM  es el plasma supercaliente presente en el centro de
un cúmulo de galaxias. Este gas se calienta a temperaturas del orden de 10 a 100 megakelvins y
está compuesto principalmente de hidrógeno y helio ionizado , siendo el contenedor de la mayoría
del material bariónico en el cúmulo.

En cosmología, materia bariónica es toda forma de materia constituida por bariones y leptones (a
excepción de determinados tipos de neutrinos). Es decir, es la materia que forma todo lo que nos
rodea y podemos ver, incluidos nosotros mismos.

Las nebulosas son regiones del medio interestelar constituidas


por gases (principalmente hidrógeno y helio) además de elementos químicos en forma de polvo
cósmico. Tienen una importancia cosmológica notable porque muchas de ellas son los lugares
donde nacen las estrellas por fenómenos de condensación y agregación de la materia; en otras
ocasiones se trata de los restos de estrellas ya extintas o en extinción.

Si el Sol se enfriara suficientemente se convertiría en gas helio y si ese helio lo lleváramos a tres
grados sobre el 0 absoluto se convertiría en helio líquido. Pero las distancias de temperatura son
tan enormes que no es algo que se haga.

El cero absoluto es teóricamente, la mínima temperatura posible. Este punto se establece en


−273,15 °C (0° K o bien 0° R). La ciencia afirma, de modo hipotético, que esta es la temperatura
más pequeña alcanzable por un cuerpo o molécula. Se cree que en este punto no existe ninguna
vibración atómica.

Teoría - postulados
 En el principio solo existía polvo cósmico en el vacío.
 La acumulación de ese polvo formó una nebulosa cargada con iones de hidrógeno y helio.
 Las temperaturas de ese entonces estaban por debajo el 0 absoluto.
 La nebulosa se sobrecarga y las partículas ionizadas de hidrógeno y helio salen disparadas
fuera de la nebulosa haciendo que se vuelvan líquidas y pasen a cristalizarse gracias a la
temperatura del universo.
 Gracias a la dispersión de las partículas el universo se calienta drásticamente.
 Las partículas cristalizadas vuelven a su estado natural (plasma) formando el Gas
intracúmulo que pasa a ser el núcleo o bulbo de las galaxias.
 La materia bariónica contenida en el gas intracúmulo se dispersa formando el disco o halo
de las galaxias para posteriormente formar los cuerpos celestes contenidos en esta.
Teoría completa
En el principio de todo solo existía polvo cósmico en el vacío la acumulación de ese polvo
formó una nebulosa cargada con iones de hidrógeno y helio, las temperaturas de ese
entonces estaban por debajo el 0 absoluto (Es teóricamente, la mínima temperatura posible.
La ciencia afirma, de modo hipotético, que esta es la temperatura más pequeña alcanzable por un
cuerpo o molécula. Se cree que en este punto no existe ninguna vibración atómica). La nebulosa
se sobrecarga y las partículas ionizadas de hidrógeno y helio salen disparadas fuera de la
nebulosa haciendo que se vuelvan líquidas y pasen a cristalizarse gracias a la temperatura
del universo. Gracias a la dispersión de las partículas el universo se calienta drásticamente
y las partículas cristalizadas vuelven a su estado natural (plasma) formando el Gas
intracúmulo (es el plasma supercaliente presente en el centro de un cúmulo de galaxias.
Este gas se calienta a temperaturas del orden de 10 a 100 megakelvins y está compuesto
principalmente de hidrógeno y helio ionizado, siendo el contenedor de la mayoría del
material bariónico en el cúmulo) que pasa a ser el núcleo o bulbo de las galaxias. La
materia bariónica (En cosmología, es toda forma de materia constituida por bariones y leptones,
es decir, es la materia que forma todo lo que nos rodea y podemos ver, incluidos nosotros
mismos) contenida en el gas intracúmulo se dispersa formando el disco o halo de las
galaxias para posteriormente formar los cuerpos celestes contenidos en esta.

También podría gustarte