Está en la página 1de 5

INFORME N° 01-2023-I.E.I.P.

M N° 601374 “SIMON BOLIVAR”

A LA : Prof.
SUB DIRECTORA DE LA I.E.I.P.M N° 601374 “SIMÓN BOLIVAR”

DE LA : Prof. Tania Shilling Yepez


Grado y Sección: 6to. B

ASUNTO : Informe de evaluación diagnóstica

FECHA : Iquitos, 27 de abril de 2023

Tengo el agrado de dirigirme a usted, para informarle sobre la aplicación de la prueba diagnóstica
en las áreas de matemática y comunicación que detallo a continuación:

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. IE SIMÓN BOLIVAR 1.2. GRADO Y SECCION 6° “B”


1.3. AREAS COMUNICACIÓN Y 1.4. DOCENTE TANIA SHILLING
MATEMÁTICA YEPEZ

APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN LECTURA, ESCRITURA Y MATEMÁTICA

GRADO Y N° DE AREAS RINDIERÓN LA NO


SECCION MATRICULADOS EVALUACIÓN RINDIERÓN LA
EVALUACIÓN
6° “B” 26 LECTURA 23 3
ESCRITURA 23 3
MATEMATICA 23 3

COMPETENCIAS EVALUADAS

LECTURA ESCRITURA MATEMÁTICA


Lee diversos tipos de Escribe diversos tipos de Resuelve problemas de cantidad.
textos escritos en su textos en su lengua
lengua materna. materna.
Resuelve problemas de regularidad,
equivalencia y cambio.
Resuelve problemas de forma,
movimiento y localización.
Resuelve problemas de gestión de datos
e incertidumbre.

1
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS SEGÚN COMPETENCIAS

COMUNICACIÓN
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA

CAPACIDAD RESULTADOS CUANTITATIVOS RESULTADOS CUALITATIVOS


DESEMPEÑOS NO ALCANZADOS
Obtiene 51% respondieron adecuado -Identifica información explícita que se
información del 32% respondieron inadecuadas encuentra en lugares evidentes en una
texto escrito oración.
-Identifica información explicita
distinguiéndola de otra información
semejante en un cuento.
Infiere e interpreta 36% respondieron adecuado -Deduce el significado de una
información del 47% respondieron inadecuados expresión según el contexto a partir
texto escrito. de información explicita de otra
descripción.
-Deduce las relaciones lógicas de causa-
efecto a partir de información explicita
en una descripción.
-Deduce el tema de una descripción
-Deduce la enseñanza de un cuento.

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA

CAPACIDAD RESULTADOS CUANTITATIVOS RESULTADOS CUALITATIVOS


DESEMPEÑOS NO ALCANZADOS
Adecúa el texto a 38% respondieron inadecuadas -Adecúa el texto a la situación
la situación 23% respondieron parciales comunicativa considerando las
comunicativa. 27% respondieron adecuadas características más comunes del tipo
textual.
Organiza y 27% respondieron inadecuadas -Ordena las ideas en torno a un tema
desarrolla las ideas 37% respondieron parciales sin digresiones, repeticiones
de forma 37% respondieron adecuadas innecesarias ni vacíos de
coherente y información.
cohesionada. -Establece diversas relaciones lógicas
entre las ideas a través del uso
preciso de referentes y conectores.
Utiliza 19% respondieron inadecuadas -Utiliza la puntuación para dar
convenciones del 19% respondieron parciales sentido a su texto.
lenguaje escrito de 46% respondieron adecuadas -Utiliza recursos ortográficos (el uso
forma pertinente. de grafías, las mayúsculas y las reglas
de tildación) para dar sentido a su
texto.

2
CONCLUSIONES:

SOBRE EL NIVEL DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN

En la experiencia evaluativa se han priorizado dos competencias del área de COMUNICACIÓN para
ser desarrolladas: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA Y ESCRIBE
DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA. Con respecto a la primera, 50% se
encuentran en el nivel de desarrollo “proceso” y 50% en el nivel logrado. En la segunda
competencia se aprecian los siguientes resultados: el 50% se encuentra en el nivel de inicio, 25% en
el nivel de desarrollo “proceso”, el 25% en el nivel logrado.
A partir de estos datos se puede concluir que la mayoría de los estudiantes del sexto grado de
primaria se encuentra en nivel “proceso” en relación a los estándares establecidos del área. Por lo
que vemos, existe un número significativo que se encuentra en el nivel de inicio en las
competencias, por lo que es necesario planificar actividades diferenciadas tomando en cuenta los
resultados obtenidos.

MATEMÁTICA
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD

CAPACIDAD RESULTADOS RESULTADOS CUALITATIVOS DESEMPEÑOS


CUANTITATIVOS NO ALCANZADOS
Traduce cantidades a 31% inadecuadas -Establece relaciones vinculadas a
expresiones numéricas. acciones de igualar cantidades a partir
de situaciones aditivas.
54% adecuadas
Comunica su -Establece relaciones vinculadas a
comprensión sobre los acciones de comparar cantidades, a
números y las partir de situaciones aditivas.
operaciones. -Establece relaciones vinculadas a
acciones de agregar y quitar cantidades,
Usa estrategias y a partir de situaciones aditivas.
procedimientos de -Expresa con diversas representaciones su
estimación y cálculo. comprensión de la decena como nueva
unidad a partir de grupos de 10 unidades.
Argumenta -Expresa con diversas representaciones su
afirmaciones sobre las comprensión de la decena al interpretar el
relaciones numéricas y valor posicional en números de hasta dos
las operaciones cifras.
-Emplea diversas estrategias para
calcular la suma con canje de dos
números naturales de hasta dos cifras.
-Emplea diversas estrategias para calcular
la resta con canje de dos números
naturales de hasta dos cifras.
-Explica su decisión a partir de la relación
entre los datos y condiciones de una
situación aditiva.

3
RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO

CAPACIDAD RESULTADOS RESULTADOS CUALITATIVOS


CUANTITATIVOS DESEMPEÑOS NO ALCANZADOS
Traduce datos y 42% inadecuadas -Establece relaciones de equivalencia entre
condiciones a grupos de objetos.
expresiones algebraicas. 46% adecuadas
-Identifica la regla de formación de un
Usa estrategias y patrón multiplicativo dado.
procedimientos para
encontrar reglas -Emplea diversas estrategias para
generales. continuar y completar patrones
aditivos.
Comunica su
expresión sobre las -Emplea diversas estrategias vinculadas al
relaciones canje para encontrar nuevas equivalencias.
algebraicas.
-Deduce cómo continúa un patrón de
repetición para determinar un término
lejano.

RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN

CAPACIDAD RESULTADOS RESULTADOS CUALITATIVO


CUANTITATIVOS DESEMPEÑOS NO ALCANZADOS
Modela objetos con 42% inadecuadas -Establece relaciones entre la forma y
formas geométricas y ubicación de objetos según un punto de
sus transformaciones. 46% adecuadas referencia

Comunica su -Identifica formas geométricas


comprensión sobre las bidimensionales (triángulos) en un
formas y relaciones conjunto de polígonos.
geométricas. Identifica la forma de las caras de una
figura geométrica tridimensional
Usa estrategias y (prisma)
procedimientos para
orientarse en el espacio. -Identifica la forma de la cara de un objeto
tridimensional desde una posición
Argumenta determinada.
afirmaciones sobre
relaciones geométricas -Evalúa la validez de afirmaciones
relacionadas con los elementos y
características de los triángulos.

4
RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE

CAPACIDAD RESULTADOS RESULTADOS CUALITATIVOS


CUANTITATIVOS DESEMPEÑOS NO ALCANZADOS
Comunica la 50% inadecuadas -Organiza datos en tablas de frecuencia
comprensión de los simple.
conceptos estadísticos y 50% adecuadas
probabilísticos. -Interpreta información presentada en
un pictograma (cada símbolo
representa dos unidades).

-Expresa la ocurrencia de sucesos


cotidianos usando la noción "imposible".

CONCLUSIONES:

SOBRE EL NIVEL DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS:

En la experiencia evaluativa se han priorizado CUATRO competencias del área de MATEMÁTICA para
ser desarrolladas: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD, RESUELVE PROBLEMAS DE
REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO, RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO
Y LOCALIZACIÓN, RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE.

Con respecto a las cuatro competencias podemos determinar que los estudiantes del sexto grado de
primaria el 50 % está en el nivel de desarrollo “proceso” y 50 % en el nivel logrado.

A partir de estos datos se puede concluir que la mayoría de los estudiantes del sexto grado de
primaria se encuentra en nivel “proceso” en relación a los estándares establecidos del área.

Mirando los datos, existe un buen grupo, que se encuentra en el nivel de inicio y proceso en las
competencias, por lo que es necesario planificar algunas actividades diferenciadas tomando en
cuenta los resultados obtenidos.

Lo que quiere decir que ese grupo que no eligió la respuesta correcta evidencia dificultades para
establecer relaciones vinculadas a acciones de juntar cantidades a partir de situaciones aditivas.

Atentamente;

----------------------------------
TANIA SHILLING YEPEZ
PROFESORA. DE 6° B

También podría gustarte