Está en la página 1de 7

PERSONAL SOCIAL

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°….


V Participamos en el 1er simulacro Multipeligro EDA
CICLO
….

I. DATOS GENERALES:
Ugel I.E. Fecha Duración Docente

31/05/23 3h

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:


Hoy los niños y niñas aprenderán a participar en un simulacro Multipeligro comprensivamente en la
Propósito: escuela para aminorar daños

Desempeños
Competencia Capacidades Campo temático
precisados

● Comprende las relaciones entre los ● Explica los factores de


GESTIONA elementos naturales y sociales. vulnerabilidad ante desastres
en su institución educativa, Desastres
RESPONSABLEMENTE EL
ESPACIO Y EL AMBIENTE ● Maneja fuentes de información para localidad y región ; propone naturales
comprender el espacio geográfico y y ejecuta acciones para
el ambiente. reducirlos o adaptarse a ellos

Evaluación

Evidencia Criterios Instrumento

● Participación en el ● Explica los factores de vulnerabilidad ante desastres sísmicos en su


simulacro Multipeligro, en institución educativa, ejecuta simulacros para reducirlos los daños Lista de cotejo
orden provocados por ellos

Enfoque Transversal Valores Acciones Observables

Docentes y estudiantes ejercen sus derechos en relación


con sus pares y adultos.
ENFOQUE DE: Libertad y Los docentes y estudiantes actúan de manera responsable
DERECHOS responsabilidad
respetando los derechos de los demás.

Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir,


reusar y reciclar) la segregación adecuada de los residuos
sólidos, las medidas de ecoeficiencia las prácticas de
AMBIENTAL
cuidado de la salud para el bienestar común
III. SECUENCIA DIDÁCTICA:
Momento de la mediación y retroalimentación de los aprendizajes

Momentos Actividades Estratégicas Recursos

-La docente da la bienvenida a sus estudiantes en forma afectuosa. Recurso oral


- Recuerda la docente a los estudiantes las normas de seguridad que cumplen
en sus hogares como integrantes de su familia.
-Anota sus respuestas, sobre todo las que puedan servirnos para la sesión.

- Presenta el propósito de la sesión:


I
Hoy los niños y niñas aprenderán a participar en un simulacro
N Multipeligro en la escuela con orden para aminorar daños. Papelotes

Tarjetas
I - Para trabajar en esta sesión elegiremos algunos acuerdos:
Material fungible
C Que deberán practicarse en el aula. Pueden ser las siguientes y deberán ser
evaluadas al final.

I - Levantar la mano para participar.

-Respetar la opinión de los demás.


O
Problematización

-La docente hace preguntas, para llegar a presentar el problema.

¿Alguna vez se han elaborado normas de seguridad en su casa?


Limpia tipo
¿Con su familia han realizado simulacros Multipeligro?

¿Lograron ponerse de acuerdo de cómo deberían ser las acciones del simulacro
en el hogar?

¿Para qué se hacen los simulacros Multipeligro, por qué debemos tener
simulacros?
Análisis de la información
● Organiza a los estudiantes en equipos para analizar la información que Recurso verbal
nos oriente a comprender la utilidad de los simulacros.
● Orienta a leer las páginas (Libro 46-49 Cuaderno 74-76)
● Ahora los estudiantes escriben las respuestas a la última pregunta (en
un papelote)
● Organiza a los estudiantes en equipos, para que lean sobre la
Lapiceros
importancia de prepararnos para enfrentar riesgos y desastres.
● Ayuda a definir:
- AMENAZA RIESGO VULNERABILIDAD DESASTRES GESTION DE
D RIESGO PREVENCIÓN DE RIESGO
● Los estudiantes socializan sus trabajos, los revisan si cumplen con la
E respuesta a las interrogantes dadas. Material impreso

S ● Después regresan a su trabajo en equipo para leer el afiche para un


simulacro de sismo. (anexo 1)

A ● Colocamos cheks en las acciones de la infografía que ya el aula ha


cumplido.
R Toma de decisiones
-En grupo nos preparamos para el 1er simulacro Multipeligro.
R
*RECONOCEMOS EL CIRCULO EN EL PATIO
O *LOS BRIGADISTAS SABEN SUS TAREAS Y LAS CUMPLIRAN.

L *LOS ESTUDIANTES DEL …° SALEN DE PRISA, EVITANDO


ACCIDENTES…

L *SIMULARAN CURAR LA RODILLA DE UN COMPAÑERO QUE SE DAÑO…


-Orienta para que comprendan la importancia de tener los simulacros en
O la escuela y en el hogar.
- Concluye señalando: que lo realizaremos con responsabilidad y orden,
ya que eso nos asegura tener menos daños si se da el caso en realidad.
-Felicita a todos los estudiantes por su aporte y diles que todos
contribuiremos en el cumplimiento del 1er simulacro Multipeligro 2023.
Salimos al patio en cumplimiento a la evacuación
-Regresando al salón responderemos la ficha 15 páginas 73-76.
-Recomienda leer con su familia la infografía y que conversen sobre la
importancia de realizar simulacros, repartirse las tareas, armar una
mochila de emergencia…
Tarea para casa: Escribe y dibuja en tu cuaderno de Personal Social:
¿Cómo se prepara mi familia para afrontar un desastres naturales?
C Orienta a la reflexió n de los aprendizajes con las siguientes preguntas: Recurso verbal

¿qué aprendieron hoy?


I
¿qué les permitió conocer má s para los simulacros?
E ¿có mo aprendimos a conocer que hacerlos?

R ¿Lo que aprendimos es ú til para nuestras vidas?


Material impreso
¿Por qué creen que lo aprendido es ú til?
R
¿Có mo se han sentido?
E ¿les gustó ?

ANEXO 1
Participamos en el 1er simulacro
Multipeligro
PROPÓSITO:
Hoy los niños y niñas aprenderemos a
participar en un simulacro Multipeligro en
orden.

ANEXO 2
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVIDENCIA
Participación en el Explica los factores de vulnerabilidad ante desastres
simulacro Multipeligro,sísmicos en su institución educativa, ejecuta
en orden. simulacros para reducirlos los daños provocados
por ellos.
ACUERDOS DE CONVIVENCIA
3 O
ANEX

LISTA DE COTEJO …° “A”


Para evaluar los aprendizajes esperados de:” Participamos en el 1er simulacro Multipeligro” 31-05-23

Participación en Explica los factores de


el simulacro vulnerabilidad ante desastres
Multipeligro, en naturales en su institución
Nombre y
N orden. educativa, ejecuta simulacros
apellidos de los
° para reducirlos los daños
estudiantes provocados por ellos.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2
4
2
5

OJO COLEGAS SE PUEDE HACERR UNA SESION DE COMPRENSIONO SOLO UNA FICHA DE
COMPRENSION CON EL TEXTO DEL INSTITUTO GEO-FÍSICO DEL PERÚ.

¿Qué hacer en casos de


desastres naturales?

Antes del Durante el Después del


desastre desastre desastre

También podría gustarte