Está en la página 1de 3

TÍTULO: Narramos nuestras anécdotas vividas en la pandemia teniendo en cuenta

sus caraterísticas.

Nuestro “Hoy narrarán una anécdota relacionada con alguna de las emociones vividas en la
propósito pandemia”

Área: Comunicación Fecha: 18/03/2022


Lee lo que narró Juanita:

Responde oralmente las siguientes


i.e.i.30637 sexto de PRIMARIA preguntas:
¿De quién su historia narró Juanita?
¿Qué hizo Camilo para continuar
trabajando con su taxi?
¿Con qué fin colocó un protector en su
carro Camilo?

1. ANTES DE NARRAR:
1.1. Prepárate para narrar la anécdota que has elegido para ello responde a las siguientes interrogantes:

¿Qué vamos a narrar? ¿Quiénes escucharan nuestras ¿Para qué vamos a narrar
anécdotas? anécdotas?

1.2. Organiza tus ideas sigue estas pautas:


Recuerda el argumento de la anécdota que escogiste para tu narración, ten en cuenta los personajes, las
acciones que realizan y el lugar donde ocurrieron los hechos.
Es necesario que planteas los acontecimientos más importantes del inicio, nudo y desenlace de la
anécdota.

PARA SABER: La anécdota es un relato breve de un hecho curioso y divertido son parte de nuestros recuerdos gratos.
Seguro cuando entrevistastes a tus familiares, los has visto revivir aquellas escenas sorpresivas, graciosas y gratas que
1
estaban guardadas en su memoria. Es probable que los hayas visto reir, llorar o mostrar expresiones de intriga, vergüenza,
sorpresa o nostalgia de lo vivido o de las personas con quienes compartieron la anéctota. Bien dice el dicho “Recordar es
volver a vivir”

CARACTERÍSITCAS DE LA ANÉCDOTA:
 Texto narrativo (inicio, nudo y desenlace)
 Debe relatarse como si fuera un cuento.
 Debe ser una historia breve
 Presenta hechos, lugares y personas reales.
 Su propósito es entretener.

2. DURANTE LA NARRACION:
2.1. Inicien la narración: Consideren lo siguiente:
 Como oyentes escuchen con respeto las intervenciones de sus compañeros.
 Cuando desempeñen el rol de hablante tomen en cuenta las siguientes sugerencias.
Para que lo hagan muy bien:
Narran los hechos en orden utilizando conectores.
i.e.i.30637 sextoEviten
de PRIMARIA
salirse del tema y no narrar detalles innecesarios
Realicen gestos adecuados que den énfasis a su expresión.
Den a su voz diferentes matices y utilicen un volumen adecuado que permita mantener la
atención del público.

3. DESPUÉS DE LA NARRACIÓN:
Lee con atención a las siguientes preguntas y responde en tu cuaderno:
1. ¿Les pareció interesante las anécdotas que sus compañeros narraron?
2. ¿Cómo se sintieron narrando sus anécdotas frente a sus compañeros?
3. ¿Qué anécdota les gusto más?
4. Será de utilidad haber compartidos nuestras anécdotas?
EVALUAMOS NUESTROS APRENDIZAJES:

Criterios
En el diálogo … Lo Los estoy Necesito
logré intentand apoyo
o
Expresé mis ideas con claridad y sin salirme del tema que
se había planteado.
Varié el volumen de mi voz para resaltar las emociones
Usé gestos para expresar mejor mi anécdota.
Escuché con atención la participación de mis compañeros
y compañeras.

Plasma en tu cuaderno la anécdota que mas te ha


impactado.

2
LA ANÉCDOTA:
Es un tipo de narración o relato breve o espontáneo que hace una persona
sobre un hecho interesante, divertido o curioso.
Pasos para escribir una anécdota:
1. Puedes iniciar mencionando cuando sucedió
Un dia
El año pasado
Una tarde
- 2. La narración debe tener coherencia con la persona que realiza las
i.e.i.30637 sexto de PRIMARIA
acciones
3.Recuerda que las acciones estarán en pasado:
Corrió pensó gritó, rierón cayó
2. j

También podría gustarte