Está en la página 1de 7

Implementamos el sector de matemática y usamos los millones

Nuestro
propósito Identificar, leer y escribir números de más de seis cifras.

Área: Matemática Fecha: 18-03-2022

FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA:


1. Analiza atentamente la siguiente situación:

Juan y su familia observan las noticias. La


periodista informa acerca de la evolución de la
pandemia en nuestro país y presenta un gráfico.
i.e.i.30637 sexto de PRIMARIA
a) Juan dice que la escritura de la cantidad de
positivos del Perú es la siguiente: “Tres mil
millones quinientos treinta y siete mil
cuatrocientos ochenta y ocho”. ¿Estás de
acuerdo con Juan? Fundamenta tu respuesta.
b) ¿Cuántos fallecidos por covid-19 se
registraron en el Perú?
c) El papá dice que existen ciento cuatro mil
ochocientos cincuenta y seis personas que han
sido dadas de alta. ¿Estás de acuerdo con el
papá? ¿Porqué?
d) ¿Cuál de los siguientes números es el más
cercano a la cantidad de personas fallecidas en el
Perú? ¿por qué?

a) 211 800 b) 211 600 c) 220 000 d) 210 600


Reflexiona:
- ¿De qué trata el problema?_________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

- ¿Qué datos nos brinda? ___________________________________________________

- ¿Qué números se observan?________________________________________________

- ¿Cómo están representados? _______________________________________________

- ¿Qué debemos hacer para resolverla? ________________________________________

_____________________________________________________________________

1
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:
2. Representa en el ábaco el total de casos registrados positivos, fallecidos y altas hospilatarias.

POSITIVOS FALLECIDOS ALTAS

Responde las preguntas:


A. La cantidad de fallecidos a nivel nacional es __________________
B. Ubica millones en el tablero de valero posicional. ¿Cuántas centenas de millar (Cm) en casos
totales muestra el gráfico?
i.e.i.30637 sexto de PRIMARIA
UM Cm Dm Um C D U
En 3 millones hay _______ Cm.

C. Juan preguntó a su papá cuántas decenas de millar (Dm) hay en la cifra que representa la
cantidad de personas contagiadas. ¿Qué respondió el papá?
UM Cm Dm Um C D U

En 3 millones hay _______ Dm.

EVALUAMOS NUESTRO APRENDIZAJE


CRITERIOS Lo hice Lo hice con No lo
facilment esfuerzo hice
e
Expresé la comprensión del problema con mis propias
palabras al responder preguntas.
Usé estrategias para resolver el problema de escritura y
lectura de números naturales de más de seis cifras.
Verifiqué y expliqué el proceso que utilicé para resolver el
problema.

Con ayuda de tus padres u otros familiares, investiga y averigua cuántos contagiados hay en la
región de Lima y la región Junín; luego, represéntalo en el tablero de valor posicional y de forma
escrita y simbólica.

2
PARA EL DOCENTE:
Promueve la búsqueda de estrategias de solución a través de estas interrogantes: ¿alguna vez
resolvieron situaciones parecidas?, ¿cómo las resolvieron?; ¿qué materiales del sector de
Matemática les pueden servir?; ¿será de gran uti lidad el tablero de valor posicional?, ¿por qué?

Formula algunas preguntas:¿el tablero de valor posicional los ayudará a obtener las respuestas?, ¿de
qué forma?; ¿se pueden aumentar algunos recuadros en el tablero?, ¿qué unidades serían los nuevos
recuadros?, etc.

SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES:

Menciona que existen números de más de seis cifras y que para representarlos en el TVP debemos extender las
i.e.i.30637
unidades sexto
hasta el de PRIMARIA
orden de millones, tal como se aprecia en el siguiente tablero (dibújalo en la pizarra)

Orienta las respuestas escribiendo en la pizarra el número mencionado por Juan y lurgo formulando las
siguientes interrogantes: ¿será correcta la escritura que realizó Juan? ¿Por qué?
Utilizan el TVP¨para representar la cantidad mencionada y luego identifica el error en la escritura. Así:

3 537 488 = Tres mil millones quinientos treinta y siete mil cuatrocientos ochenta y ocho”

1. REFLEXIONA Y FORMALIZA:

3
i.e.i.30637 sexto de PRIMARIA

2. PLANTEA OTROS PROBLEMAS:

Completa el cuadro:

NÚMERO SE LEE

45 789 005 325 498

15 058 729 459

“238 millones, 509 mil 742 unidades”

“15 billones, 6 mil 325 millones, 605 unidades”

45 728 006 358

178 932 141 398


006

“18 millones, 145 unidades”

38 475 000 000 003

¿Cuántos millares tiene 3 decenas de millar?

a) 3 b) 30 c) 300 d) N.A

4
Escribe como se lee los números:

2 5 7 8 7 9 7 0 = ----------------------------------------------------------------------

4 4 5 9 = ----------------------------------------------------------------------

1 7 4 0 3 2 4 = ----------------------------------------------------------------------

4 5 7 2 0 0 3 4 1 = ----------------------------------------------------------------------

Escribe los números:

a) “325 millones 123 unidades”

……………………………………………………..

i.e.i.30637 sexto
b) 125 de PRIMARIA
millones, 456 mil 308 unidades”

……………………………………………………..

c) 9 mil 125 millones, 457 unidades”

……………………………………………………..

5
ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Resuelve problemas de cantida. AREA: MATEMÁTICA


- Traduce cantidades a expresiones numéricas. Fecha: 18-03-2022
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las
operaciones.
Criterios de evaluación
Expresa de forma Elabora Emplea
oral o escrita el representaciones procedimientos
uso de números de de números de para comparar y
hasta seis cifras en hasta seis cifras ordenar números

i.e.i.30637 sexto
Nombres de PRIMARIA
y Apellidos de los estudiantes diversos contextos en forma naturales, con
de la vida diaria. simbólica. apoyo de material
concreto.

superando
superando

superando
Necesito

Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
6
30.
31.

i.e.i.30637 sexto de PRIMARIA

También podría gustarte