Está en la página 1de 6

INSTITUCIÒN EDUCATIVA

“EL ALAMO”

PLAN DE MEJORA

PARA EL LOGRO DE APRENDIZAJES 2022

GRADO: 4° GRADO

1
PLAN DE MEJORA PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES
1. DATOS GENERALES:
1.1. DRE : LIMA
1.2. UGEL : 04
1.3. NIVEL EDUCATIVO : PRIMARIA
1.4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : EL ALAMO
1.5. RED EDUCATIVA : 23
1.6. AÑO : 2022
1.7. INICIO : MAYO
1.8. FIN : Diciembre
1.9. DURACIÓN : 7 meses
1.10 DIRECTOR : JORGE MENESES TUTAYA
1.11DOCENTE :YSABEL HERMOSA - PATRICIA BRUNO SANCHEZ
1.12GRADO : 4TO “B”

2. PRESENTACIÓN.
La coyuntura del COVID – 19, las demandas, retos y desafíos de la educación actual exigen en
nuestro quehacer educativo asumir nuevas responsabilidades y compromisos respecto al logro
de los aprendizajes, objetivo fundamental de la Institución Educativa, es en esta instancia
donde se generan las condiciones y espacios de aprendizaje desplegados en el proceso de
desarrollo de competencias y capacidades evidenciados en los desempeños de los estudiantes
para que se desenvuelvan eficientemente en la comunidad y plenamente en la sociedad.
Habiendo sistematizado la participación de estudiantes a través de la Evaluación Diagnóstica a
la fecha lo cual es necesario para el Logro de aprendizajes elaborar planes, estrategias para el
logro de los aprendizajes. Es en esa línea de acción para tomar la decisión por consenso y
emprender acciones que nos permitan revertir las dificultades, para ello; implementamos el
Plan para la Mejora de la Participación de estudiantes para el logro de los aprendizajes.

En respuesta a dicha problemática por consenso los docentes de grado proponen distintas
estrategias para mejorar los resultados en los aprendizajes de los estudiantes en el nivel
primario.

3. JUSTIFICACIÓN
Mejorar la participación de estudiantes en el proceso de enseñanza presencial 2022 para el
logro de los aprendizajes.

4. BASES LEGALES
 Ley N º 28044 Ley General de Educación.
 Ley N º 28628 Ley que regula la participación de los PPFF.
 Ley N º 28988 Ley que declara la EBR como servicio público esencial.

2
 Ley N º 29944 Ley Reforma Magisterial.
 Ley N º 27815, Ley del código de ética.
 Ley N º 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en IE.
 D.S. N ° 011-2012-ED Reglamento de la Ley General de Educación.
 D.S. N ° 004-2013-ED Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial.
 R.M N ° 0547-2012-ED, que aprueba los lineamientos denominados “Marco de Buen
Desempeño Docente para Docente de Educación Básica Regular”.
 R.S.G N ° 304-2014-MINEDU, que aprueba los lineamientos denominados “Marco de
Buen Desempeño del Directivo”.
 R. M N ° 281-2016, que aprueba el “Currículo Nacional de Educación Básica”.
 R. M N ° 649-2016, que aprueba el programa curricular de educación inicial, el programa
curricular de primaria y el programa curricular de secundaria.
 R. M N ° 159-2017-MINEDU, que modifica el Currículo nacional y los programas
curriculares de educación inicial, primaria y secundaria.
 R.V.M. N º 094 -2020- MINEDU-EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.
 R.V.M. N º 186-2022- MINEDU-Disposiciones para la prestación del servicio educativo
durante el año escolar 2022 en Instituciones y programas educativos de la EB, ubicados
en el ámbito urbano y rural.
 R.V.M. N º 121-2021-MINEDU-DISPOSICIONES PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO
EDUCATIVO EN LAS II.EE.
 R.VM. N°045/2022 Disposiciones para la estrategia Nacional de Refuerzo Escolar para
estudiantes de Niveles de Educación Primaria y Secundaria de EBR movilización nacional
para el progreso de los aprendizajes.
 LEY DE CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL
 MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE

5. OBJETIVOS:
5.1. Objetivo General:

Mejorar el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes de la Institución


Educativa El Álamo con un servicio educativo eficiente, con calidad y equidad;
que contribuya a la formación integral de los estudiantes.

5.2. Objetivos Específicos:

.
 Identificar los factores que influyen en la participación de estudiantes en la
educación presencial para el logro de los aprendizajes de los estudiantes.
 Establecer estrategias para que los estudiantes mejoren y logren sus aprendizajes
en todas las áreas.

6. DIAGNOSTICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA


Considerar los siguientes aspectos:
 Análisis de los resultados obtenidos de la última semana de marzo y primera semana de
abril de mayo de manera cuantitativa

3
 Análisis de los resultados obtenidos de manera cualitativa.

FORTALEZAS BARRERAS CAUSAS

La mayoría de los Hubo un grupo reducido de Algunos estudiantes se


estudiantes rindieron la estudiantes que no rindieron incorporaron a la I.E
prueba diagnóstica, la la prueba. después de la evaluación
cual nos permite diagnostica, otros no
conocer en qué asistieron por motivos de
situación se encuentran salud.
los estudiantes.
.
El área con más Encontramos mayor dificultad
aciertos en las en las preguntas de reflexión, Se ha trabajado muy poco
respuestas es el área de Los tipos de texto en el que esos tipos de preguntas.
comunicación, con 83% tienen los estudiantes mayor
de aciertos. dificultad son: afiches y texto
de recomendación.

La mayor parte de los


En escritura la mayoría estudiantes presentan Los estudiantes no han
de los estudiantes se dificultad en lo que respecta a tenido la oportunidad para
encuentran mejor en el recursos ortográficos y la producción de textos
criterio 1 de adecuación puntuación. libres y poner énfasis en los
al tipo textual. recursos ortográficos y
En la competencia que mayor puntuación.
En el área de dificultad se tiene es
En los años anteriores
matemática la resolución de problemas de
se ha trabajado más una
competencia con cantidad y regularidad.
competencia más que otras
mejores logros es
estamos hablando de las
problemas de gestión de
sesiones del Minedu.
datos e incertidumbre. .

7. IDENTIFICACIÓN DE ESTUDIANTES QUE REQUIEREN MAYOR APOYO PARA EL LOGRO DE LOS


APRENDIZAJES POR GRADOS Y SECCIONES:
Grado y APELLIDOS Y NOMBRES OBSERVACIONES
sección
4TO B CERNA ANTEZANA JACKO Debe llevar taller de
reforzamiento en comunicación
y matemática.
4TO B TORRES RONCAL AXEL Debe llevar taller de
reforzamiento en comunicación
y matemática.
4TO B ATENCIA GUARDIA GERALD Debe llevar taller de
reforzamiento en comunicación
y matemática.

4
ECONOMICO SALUD FALTA DE ESTUD. RECIEN PROBLEMAS
S APOYO MATRICULADO FAMILIARES

8. METAS Y COMPROMISOS:
- Implementar en las sesiones las estrategias propuestas en el plan de mejora.
- Mayor acompañamiento a los estudiantes que más lo requieran en el aula.
- Realizar la evaluación permanente para ver los avances en los estudiantes.
- Fortalecer las competencias que requieran ser afianzadas en los estudiantes.
- Implementar juegos verbales como estrategia para mejorar la fluidez lectora.
- Impulsar actividades que promuevan la producción de texrtos.

9. OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA:

CRONOGRAMA RESPONSA RECURSOS


ESTRATEGIA ACTIVIDADES BLE
MJ J A S O N D
En el caso de la lectura Maratón de X X X Equipo de Humanos.
Tomar en cuenta lectura, LIVA. cuarto grado
estrategias Donde se Hará
específicas: causa y
uso permanente
efecto, secuencia de
de todos los tipos
hechos, tema central,
comprender palabras de texto en
nuevas o difíciles a especial de
través del contexto del recomendaciones,
texto. afiches.
Promover en los Planificación de X X X Equipo de Humanos.
estudiantes la sesiones de cuarto grado
producciones libres en producción de
el que pueda poner en textos.
práctica su
creatividad, tomando
en cuenta las 5
capacidades (criterios)
Tener en cuenta el uso Los materiales X X X Equipo de Humanos.
de los materiales serán usados en cuarto
estructurados: base cada problema grado
diez, ábacos, regletas
matemático
de colores, geo plano,
monedas y billetes,.

10.SEGUIMIENTO DEL PLAN por el comité de gestión pedagógica y director.

5
-------------------------------------------------------------
Docente 4to grado B

También podría gustarte