Está en la página 1de 83

SEMIOLOGÍA

TM Álvaro Hernández Sanhueza


TM Álvaro Hernández @resonólogo
De nición
La semiología es la ciencia que estudia los síntomas y signos
de las enfermedades.
Del griego: Semeyología.
Semeyon: Signo.
Logos: Discurso.

Síntoma:

Subjetivo.
Referido por el paciente.

Signo:
Objetivo.
Nace de parte de la observación y análisis por parte
del médico.
TM Álvaro Hernández @resonólogo
fi





Sintomas y Signos
Síntomas: Molestias o sensaciones subjetivas de la enfermedad
(dolor, náuseas, vértigo, ruidos, ardor, picazón)

TM Álvaro Hernández @resonólogo


Sintomas y Signos
Signo: Manifestación objetiva o física de la enfermedad.
(color de piel, masa palpable, ruido cardiaco, alteración de algún
parámetro “normal”)

TM Álvaro Hernández @resonólogo



Sintomas y Signos

Estudio semiológico completo incluye:

• Anamnesis
• Inspección
• Palpación
• Percusión
• Auscultación
• Exámenes complementarios

TM Álvaro Hernández @resonólogo


•Anamnesis

La anamnesis es el proceso
de la exploración clínica que
se ejecuta mediante el
interrogatorio para identi car
personalmente al individuo,
conocer sus dolencias
actuales, obtener una
retrospectiva de él y
determinar los elementos
familiares, ambientales y
personales relevantes.

TM Álvaro Hernández @resonólogo


fi
•Anamnesis
Cirugías
Motivo de
Alergias
consulta

Inicio de Enfermedades
sintomas

Elementos Posibilidades de
extraños embarazo

TM Álvaro Hernández @resonólogo


Pulso

• Depende de las contracciones


del ventrículo izquierdo.
• Cantidad de sangre detectada en
cada sístole.
• Frecuencia .
• Onda de presión travez del
sistema arterial.
• Distensibilidad y resistencia.

TM Álvaro Hernández @resonólogo


• Es palpable
clínicamente
por profesional
entrenado.

TM Álvaro Hernández @resonólogo


• La frecuencia cardiaca no
es pareja y depende del
ejercicio sico, las
emociones , el ayuno, el
descanso.
• Sistema simpatico y
parasimpatico.

TM Álvaro Hernández @resonólogo


fi
Respiración
• Ésta consiste en la expulsión de
gases de los pulmones.
• Durante la inspiración, los
músculos intercostales y el
diafragma se contraen,
permitiendo que el aire penetre
en los pulmones.
• Durante la expiración, los
músculos utilizados para la
inspiración se relajan haciendo
que los gases sean expulsados
de los pulmones.

TM Álvaro Hernández @resonólogo


• La frecuencia respiratoria no es pareja .
• Es menor durante el sueño.
• Aumenta en el ejercicio , emociones , digestión.
• Depende del gasto de oxigeno.

TM Álvaro Hernández @resonólogo


Presión Arterial

• La presión arterial es la fuerza de su sangre al empujar contra las


paredes de sus arterias. Cada vez que su corazón late, bombea sangre
hacia las arterias. Su presión arterial es más alta cuando su corazón
late, bombeando la sangre. Esto se llama presión sistólica.

TM Álvaro Hernández @resonólogo


• Depende de :
• Debito
sistólico.
• Distensibilidad
de la aorta y
grandes
arterias.
• Resistencia
vascular
periferica.
• Volemia.

TM Álvaro Hernández @resonólogo


•Sístole y diástole

TM Álvaro Hernández @resonólogo


•Sístole y diástole

TM Álvaro Hernández @resonólogo


•Valores

TM Álvaro Hernández @resonólogo


Terminología Frecuente
• Adenopatía: ganglio linfático alterado.
• Afasia: es un defecto del lenguaje debido a una lesión encefálica; el paciente puede tener una di cultad para
comprender preguntas o texto escrito (afasia sensorial) o para expresarse en forma verbal o escrita (afasia motora).
• Afonía: es una pérdida o disminución de la voz.
• Afonía: es una pérdida o disminución de la voz.
• Anuria: excreción de menos de 100 ml de orina en 24 horas.
• Ascitis: acumulación anormal de líquido libre en la cavidad peritoneal; puede corresponder a un transudado (si no es
in amatorio), o a un exudado (si es in amatorio). Se llama hemoperitoneo si se acumula sangre; biliperitoneo si
corresponde a bilis y ascitis quilosa si se acumula linfa.
• Ataxia: alteración en la coordinación de los movimientos.
• Débito cardíaco: volumen de sangre impulsada por el corazón (se expresa en litros/minuto).
• Diplopía: visión doble de los objetos, habitualmente por falta de alineación de los ejes de los globos oculares.
Generalmente es binocular.
• Eritema: es un enrojecimiento de la piel, en forma de manchas o en forma difusa, que se debe a vasodilatación de
pequeños vasos sanguíneos y que desaparece momentáneamente al ejercer presión.
• Galactorrea: secreción abundante o excesiva de leche.
• Hemoptisis: expectoración de sangre roja, exteriorizada por accesos de tos.
• Ileo: obstrucción o parálisis intestinal.
• Metrorragia: hemorragia genital en la mujer que es independiente del ciclo sexual ovárico.
• Odinofagia: dolor al tragar.
• Plejía: falta completa de fuerzas; parálisis.
• Ptosis: corresponde a un descenso (ej., ptosis renal, en relación a un riñón que está en una posición más baja).
• Tinnitus: zumbido de los oídos.
• Valgo: dirigido hacia fuera (ej. genu valgo).

http://publicacionesmedicina.uc.cl/ManualSemiologia/Glosario.html

TM Álvaro Hernández @resonólogo


fl
fl
fi
Semiología Imagenológica

• Proceso de interpretar los signos que se aprecian en las distintas


modalidades diagnosticas por imagen :

• Radiologia convencional.
• Tomografía computada.
• Resonancia Magnética.
• Ecotomografía.
• Medicina Nuclear.

TM Álvaro Hernández @resonólogo


Factores a considerar

• Experiencia.
• Calidad de la imagen.
• Plano de corte.
• Modalidad.

TM Álvaro Hernández @resonólogo


Experiencia

o Memoria de reconocimiento
para imágenes.

o Expertise funciona para las
áreas de dominio donde a
mayor tiempo, mejor
rendimiento.
o La experiencia que procede
del entrenamiento continuo al
cientos de miles de patrones
radiológicos y de sintetizarlas
en una matriz mental
coherente y organizada.

TM Álvaro Hernández @resonólogo


Experiencia

• Se especula que el cerebro adulto tiene capacidad para la


neuroplasticidad funcional y estructural, es decir, la modi cación de la
representación neuronal en respuesta a la formación y experiencia

TM Álvaro Hernández @resonólogo fi


Experiencia

TM Álvaro Hernández @resonólogo


Experiencia

TM Álvaro Hernández @resonólogo


Calidad de la imagen
• La resolución es la densidad o cantidad de píxeles que tiene una
imagen en una determinada medida de longitud (Matriz)

TM Álvaro Hernández @resonólogo


Calidad de la imagen

TM Álvaro Hernández @resonólogo


Calidad de la imagen

TM Álvaro Hernández @resonólogo


Planos de corte
• Un «plano de corte» es un corte 2D de un espacio 3D utilizado para
dividir el cuerpo humano para la descripción y ubicación precisa de un
órgano, estructura o tejido en una imagen.

TM Álvaro Hernández @resonólogo


Planos de corte

TM Álvaro Hernández @resonólogo


Modalidad
Radiologia Convencional
• La denominación rayos X designa a una radiación electromagnética
ionizante, invisible para el ojo humano, capaz de atravesar cuerpos
opacos y de imprimir las películas fotográ cas.

TM Álvaro Hernández @resonólogo


fi
Modalidad
Radiologia Convencional
• LWilhelm Conrad Röntgen1
(Lennep, 27 de marzo de
1845-Múnich, 10 de febrero de
1923) fue un ingeniero
mecánico y físico alemán, de
la Universidad de Wurzburgo.
El 8 de noviembre de 1895
produjo radiación
electromagnética en las
longitudes de onda
correspondiente a los
actualmente llamados rayos
X.

TM Álvaro Hernández @resonólogo


Modalidad
Radiologia Convencional

• Ondas electromagnéticas extraordinariamente penetrantes que


atraviesan ciertos cuerpos, producidas por la emisión de
electrones internos del átomo.
• Los Rayos X solo son detenidos por materiales con un alto número
atómico, espesor y densidad.
TM Álvaro Hernández @resonólogo



Interacción con la materia

Dispersión: cambio de dirección de un fotón con o sin perdida de energía.


Absorción: deposito de energía, es decir, extracción de energía del haz.
Atenuación: reducción en la intensidad del haz de Rayos X principal,
causada por absorción y dispersión.

Atenuación = Absorción + Dispersión

Ionización: extracción de un electrón de un átomo neutro que produce un
ion negativo (El electrón) y un ion positivo ( el átomo restante).
TM Álvaro Hernández @resonólogo

Interacción con la materia

TM Álvaro Hernández @resonólogo


Formación de Rayos X

TM Álvaro Hernández @resonólogo


Formación de Rayos X

TM Álvaro Hernández @resonólogo


NOMENCLATURA

RAYOS TAC: DENSIDAD

TM Álvaro Hernández @resonólogo


Densidades

TM Álvaro Hernández @resonólogo


Densidades

TM Álvaro Hernández @resonólogo


Hemodinamia

TM Álvaro Hernández @resonólogo


Hemodinamia

TM Álvaro Hernández @resonólogo


Hemodinamia

TM Álvaro Hernández @resonólogo


Hemodinamia

TM Álvaro Hernández @resonólogo


Hemodinamia

TM Álvaro Hernández @resonólogo


Tomografía Computada

TM Álvaro Hernández @resonólogo


Tomografía Computada
Godfrey Houns eld

Fue el director del equipo que consiguió


el primer prototipo aplicable de
Tomografía axial computarizada, siendo
por tanto el inventor del escáner aplicado
a la medicina.

En 1967 Allan M. Cormack publica sus


trabajos sobre la TAC siendo el punto de
partida de los trabajos de Houns eld, que
consigue diseñar su primer aparato que
requería que la parte del cuerpo a
estudiar estuviera envuelta en una bolsa
de agua.

Obtiene el Premio Nobel de Fisiología o


Medicina, compartido con Cormack en
1979.
TM Álvaro Hernández @resonólogo

fi
fi
Tomografía Computada

Este tomógrafo computado histórico fue manufacturado por la compañía


británica EMI.

TM Álvaro Hernández @resonólogo


Tomografía Computada

Primer prototipo de scanner clínico para cerebro instalado en el Hospital


Atkinson Morley ́ s. Londres.

TM Álvaro Hernández @resonólogo


Tomografía Computada

1971
1 solo haz de Rx.

1 detector.

Movimiento de translación rotación.

5 minutos por corte. Mas de 24 horas por estudio.
Tamaño limitado del campo de exploración, solo
permitía estudios cerebrales .

1973
Haz de Rx de 10°.

30 detectores

Movimiento de translación rotación.

El tiempo de adquisición disminuyo entre 20 a 60
segundos.


TM Álvaro Hernández @resonólogo
Tomografía Computada

1977
Haz de Rx en abanico entre 40 y 60°.

Entre 300 y 1000 detectores

Movimiento de rotación simultanea de tubo y
detectores.

o 2 cortes en 6 segundos.

1985
Haz de Rx en abanico.

Detectores jos, en corona en 360°.

Entre 600 y 4 800 elementos receptores.

Movimiento de rotación solo del tubo.

Cada giro de 360° genera un corte.

No logro superar los tiempos de adquisición de la
3°.

TM Álvaro Hernández @resonólogo


fi
Tomografía Computada Helicoidal
1989
Implementación de
sistema de anillos
deslizantes.

Desaparecen los cables



Sistema de rotación
continua.

La camilla se mueve.
La fuente y los detectores
rotan alrededor de su
cuerpo.

TM Álvaro Hernández @resonólogo


Modo de Barrido

Corte a corte Helicoidal

TM Álvaro Hernández @resonólogo


Modo de Barrido

En cada giro se Numero de cortes esta


genera un corte determinado por detectores

TM Álvaro Hernández @resonólogo


Tomografía Computada

TM Álvaro Hernández @resonólogo


Reconstrucciones

Algoritmo Blando Algoritmo Oseo

TM Álvaro Hernández @resonólogo


Reconstrucciones
Ancho de ventana
determina en
contraste en la
imagen

TM Álvaro Hernández @resonólogo


Reconstrucciones

TM Álvaro Hernández @resonólogo


Reconstrucciones

Volume rendering

TM Álvaro Hernández @resonólogo


Reconstrucciones

Reconstrucciones curvas

TM Álvaro Hernández @resonólogo


Ultrasonido
Una serie de ondas mecánicas,
originadas por la vibración de un cuerpo
elástico (cristal piezoeléctrico) y
propagadas por un medio material
(tejidos corporales) cuya frecuencia
supera la del sonido audible por el
humano: 20.000 ciclos/segundo o 20
kilohercios (20 KHz).

Una ecografía es una prueba de


diagnóstico por imágenes. También se
denomina sonografía o ultrasonografía.
Utiliza ondas de sonido de alta frecuencia
para producir imágenes de los órganos
internos. Las ondas sonoras se envían y
rebotan cuando alcanzan los órganos.

TM Álvaro Hernández @resonólogo


NOMENCLATURA
ECOTOMOGRAFÍA: ECOGENICIDAD

TM Álvaro Hernández @resonólogo


Ultrasonido
Escala de grises :

Anecoicos o Anecogénico. 


Hipoecoicos o Hipo ecogénico. 


Isoecoico o Isoecogénico. 


Hiperecoicos o Hiperecogénico. 


TM Álvaro Hernández @resonólogo


Ultrasonido
Anecoico: Negro, que no devuelve ecos.

TM Álvaro Hernández @resonólogo


Ultrasonido
Hipoecogénico: Es toda aquella imagen que sea más oscura que el tejido
que tenga alrededor o con el tejido que lo queramos comparar. Las
estructuras devuelven muy pocos ecos, su aspectos no es negro, pero
tienden a un gris muy oscuro.

TM Álvaro Hernández @resonólogo


Ultrasonido
Isoecogénico, por tanto será que tiene el mismo gris que el tejido que
lo envuelve o con el que lo comparemos.

TM Álvaro Hernández @resonólogo


Ultrasonido
Hiperecogénico, hiperecoico o hiperrefringente, son las diferentes
denominaciones que indican que brilla más que el tejido con el que lo
compraremos.

TM Álvaro Hernández @resonólogo


Resonancia Magnética

TM Álvaro Hernández @resonólogo


Resonancia Magnética

TM Álvaro Hernández @resonólogo


NOMENCLATURA
MRI: INTENSIDAD

TM Álvaro Hernández @resonólogo


Resonancia Magnética

TM Álvaro Hernández @resonólogo


Resonancia Magnética

TM Álvaro Hernández @resonólogo


Resonancia Magnética

TM Álvaro Hernández @resonólogo


Medicina Nuclear
La medicina nuclear es una especialidad médica que utiliza
radiotrazadores (radiofármacos) para evaluar las funciones corporales y
para diagnosticar y tratar enfermedades. Cámaras especialmente
diseñadas permiten a los doctores rastrear la ruta de estos
radiotrazadores.

TM Álvaro Hernández @resonólogo


NOMENCLATURA
MEDICINA NUCLEAR: CAPTACIÓN

TM Álvaro Hernández @resonólogo


NOMENCLATURA
MEDICINA NUCLEAR: CAPTACIÓN

TM Álvaro Hernández @resonólogo


NOMENCLATURA
MEDICINA NUCLEAR: CAPTACIÓN

TM Álvaro Hernández @resonólogo


Medicina Nuclear

TM Álvaro Hernández @resonólogo


PET CT

TM Álvaro Hernández @resonólogo


PET CT

TM Álvaro Hernández @resonólogo


PET CT

TM Álvaro Hernández @resonólogo


PET MRI

TM Álvaro Hernández @resonólogo


PET MRI

TM Álvaro Hernández @resonólogo


TM Álvaro Hernández @resonólogo

También podría gustarte