Está en la página 1de 29

PATOLOGÍA POR IMÁGENES

Patología Abdomen
Intraperitoneo
Integrantes: Javiera Fernández - Brian Poblete -
Martín Garces – Valesy Urrea – Isabel Barrios
Hepatocarcinoma
Tumor maligno más común Puede ser de tipo multifocal,
del Hígado y uno de los más solitario o difuso.
frecuentes tipos de cáncer
a nivel global.

Fuertemente asociado a
cirrosis alcohólica o viral,
Hepatitis B o C.

Aproximadamente un
75% de los pacientes La tomografía computada es la
diagnosticados son modalidad de preferencia para
varones. su etapificación. El diagnostico se
realiza a través de Biopsia.
https://radiopaedia.org/articles/hepatocellular-carcinoma?lang=us
Hepatocarcinoma solitario

TC
En la fase arterial se observa un
realce heterogéneo por parte de la
Sin contraste lesión en el lóbulo derecho, la cual
Cortes axiales tiene característica de masa
única de bordes no definidos.

Desde la adquisición sin


contraste yodado se observa una
región ligeramente hipodensa en
el lóbulo hepático derecho con
respecto al parénquima, que
rompe su homogeneidad.
Fase arterial C+
https://radiopaedia.org/cases/hepatocellular-carcinoma-41?lang=us
En la fase tardía, la masa se observa

TC
encapsulada con leve realce y su
Fase venosa portal C+ contenido es hipodense con respecto al
parénquima hepático, característica
que lo diferencia de una hiperplasia
Cortes axiales nodular focal.

En la fase portal se presenta un


"washout" de la masa, que se
observa con una disminución de
la densidad en comparación a la Fase tardía C+
fase arterial.
https://radiopaedia.org/cases/hepatocellular-carcinoma-41?lang=us
Hepatocarcinoma de infiltración En la fase arterial se demuestra una alta y
difusa heterogénea captación de contraste

TC
yodado por parte de la lesión, que parece
conformarse por varios nódulos tumorales
poco distinguibles entre sí, signo de este
tipo de Hepatocarcinomas.
Cortes axiales

Sin contraste

Gran lesión en el lóbulo hepático izquierdo notoriamente


observable desde la adquisión sin contraste, de carácter
heterogéneo en densidades respecto al parénquima hepático Fase arterial C+
y sin bordes definidos. Nótese también hepatomegalia.
https://radiopaedia.org/cases/hepatocellular-carcinoma-34?lang=us
TC
Washout de la lesión en la fase venosa
portal, signo característico en este Fase tardía C+
tipo de patología.

Cortes axiales

El patrón difuso es
infrecuente y se asocia
principalmente a la
cirrosis crónica avanzada.
Puede acompañarse de
hipertensión portal.

La lesión del lóbulo izquierdo se


Fase venosa portal C+ observa hipodensa respecto al
parénquima hepático del lóbulo
derecho.
https://radiopaedia.org/cases/hepatocellular-carcinoma-34?lang=us
Hepatocarcinoma multifocal

La fase arterial demuestra una


alta captación de contraste por
parte de varios nódulos de
tamaño considerable y bordes
TC Coronal fase arterial C+

mal definidos que invaden ambos


lóbulos hepáticos.

El patrón nodular o
multifocal es uno de los
más comunes y se
caracteriza por la presencia
de nódulos de tamaño
variable diseminados por el
Hígado.
Se observa el gran tamaño de los
nódulos tumorales hepáticos. La
lesión es de carácter masivo y
nótese que una gran masa
Axial fase arterial C+ invade el intraperitoneo hacia
inferior.
https://radiopaedia.org/cases/multifocal-hepatocellular-carcinoma
Hemangioma
hepático
Por lo general, tiene
ubicación periférica
dentro del hígado y es
de origen congénito.

Irrigación
Tumor hepático benigno (no desde la Arteria
neoplásico) más frecuente. hepática.
Presenta un tamaño variable y
está compuesto por múltiples No encapsulados
canales vasculares revestidos por
células endoteliales.
Predominancia
femenina.
La mayoría no causan síntomas, por lo
que se diagnostican como un hallazgo
En el 60% de los casos, existe
incidental en estudios de imagen, tales
más de una lesión focal
como: Ecografía abdominal, TC o RM. hepática vascular benigna.
En la Fase arterial C+ se observa

TC
un realce periférico nodular discontinuo
que se caracteriza por mostrar una
opacificación secuencial del contraste
que comienza en la periferia con una o
Cortes Axiales
más áreas nodulares de realce que
tienen la misma densidad de la aorta.

La TC sin contraste
muestra múltiples
lesiones hepáticas
hipoatenuantes o
hipodensas
Sin contraste homogéneas (<20
Unidades
Hounsfield) en
En ambas imágenes, se observan
relación con el
lesiones redondeadas o lobuladas
parénquima
con límites bien definidos que lo
hepático.
separan del tejido hepático
circundante.

Fase arterial C+
https://radiopaedia.org/cases/hepatic-haemangioma-7?lang=us
TC Cortes Axiales

La fase tardía Fase tardía C+


Fase venosa portal C+ C+ muestra un realce
isoatenuante o hiper
atenuante
homogéneo con
relación al
parénquima hepático.
En este caso, la
densidad de los
hemangiomas debe
ser la misma
densidad de los vasos
sanguíneos.

La fase venosa portal C+ muestra realce periférico progresivo https://radiopaedia.or


con el relleno central o centrípeto. Las áreas de realce tienen g/cases/hepatic-
la misma densidad de la vena porta. haemangioma-
7?lang=us
RM Cortes Axiales
T2 axial

T1 axial

La T1 axial revela una lesión focal del lóbulo hepático


derecho (segmento VIII/V) que se visualiza con una baja
intensidad de señal o hipointensa en relación con el
parénquima hepático.

La T2 axial de Resonancia Magnética


muestra una gran lesión hepática
hipervascular no neoplásica lobulada
https://radiopa y bien definida que se ve hiperintensa
edia.org/cases/ en relación con el parénquima
giant-hepatic- hepático, pero de menor intensidad
haemangioma-
que el LCR o un quiste hepático.
6?lang=us
T1 axial C+ (Gd)
RM Cortes Axiales
En la T1 axial C+ (Gd), tanto en
la Fase arterial como tardía, se
observa una lesión hepática
benigna lobulada en
Fase tardía C+
el segmento V del lóbulo derecho
del hígado. Las imágenes
Fase arterial C+ realzadas con contraste
dinámico revelan realce
discontinuo periférico nodular
inicial con llenado centrípeto
lento en fases tardías (hasta 30
minutos) y algunas áreas
restantes sin realce (necrosis).
La intensidad del realce es
similar a la aorta en todas las
La fase tardía C+ muestra un fases.
realce homogéneo de la lesión, No se observa ninguna otra
La fase arterial C+ revela un debido a que los hemangiomas lesión de masa hepática
realce periférico nodular tienden a retener el contraste discreta.
discontinuo, característica en las fases tardías (> 5
típica de un hemangioma minutos). https://radiopaedia.org/cases/he
hepático. patic-haemangioma-1?lang=us
RM Cortes Axiales

En las secuencias de
ADC axial

DWI axial Resonancia


Magnética, en DWI
axial se muestra una
intensidad de señal
alta, dado el flujo
sanguíneo lento, con
señal mixta en ADC,
observando regiones
hiperintensas e
hipointensas en el Cabe mencionar, que los
mapa ADC de la gran hemangiomas hepáticos se
lesión lobulada con observan hiperintensos o mixtos
bordes definidos y en el mapa ADC, por lo que, al
centrada en los comparar esta secuencia con la
segmentos VIII/V del DWI, estas se complementan y
hígado. no muestran una restricción de
https://radiopaedia.org/cases/giant la difusión, a diferencia de
-hepatic-haemangioma-6?lang=us tumores de alta malignidad.
Hiperplasia Nodular Focal
(HNF) Tumor hepático benigno,
segundo más frecuente.
Irrigación por parte de
la arteria hepática. Drenaje
venoso mediante venas
hepáticas.

No es una verdadera neoplasia.


Está constituido por agregados
de hepatocitos hiperplásicos y Son lesiones
conductos biliares de pequeño asintomáticas y estables
tamaño como respuesta en el tiempo, en la mayoría
proliferativa secundaria a una de los casos. Por lo general,
anomalía vascular subyacente no requieren tratamiento

No está encapsulado y puede Incidencia predominante


presentar cicatriz central (50% de en mujeres.
los casos).
Ultrasonido TC

Fase sin contraste


Ecografía Hepática que muestra masa hipercoica
del segmento hepático VI/VII. Doppler color
Fase sin contraste, corte axial. La masa
evidencia vasculatura central. En ecografía los
es isodensa respecto al parénquima
hallazgos son inespecíficos y sutiles.
hepático adyacente.
Lesiones pueden ser iso o hipoecogénicas.
https://radiopaedia.org/cases/multiple-focal-nodular-
https://radiopaedia.org/cases/focal-nodular-hyperplasia-22?lang=us hyperplasia-fnh-2?lang=us
Cicatriz central TC
Lesión ubicada en el segmento V
del hígado.

Fase Arterial

Lesión homogéneamente
hiperdensa, con captación
Fase Portal
intensa y precoz. Cicatriz
central hipodensa. Lesión isodensa respecto al Fase Tardía
parénquima hepático.
Lesión se lava. Cicatriz
central isodensa respecto al
parénquima hepático.
https://radiopaedia.org/cases/focal-nodular-hyperplasia-31?lang=us
RM

T1 Axial T2 Axial

Lesión hepática del segmento Lesión hepática bien definida, cicatriz


VI/VII hipointensa respecto al central levemente hiperintensa,
parénquima hepático con cicatriz sin contenido de grasa
central hipointensa.

https://radiopaedia.org/cases/focal-nodular-hyperplasia-22?lang=us
RM

T1 C+ Fase Arterial T1 C+ Fase Portal T1 C+ Fase Tardía

Captación de medio de Masa isointensa respecto Realce de la cicatriz central,


contraste con realce intenso al parénquima hepático ubicada luego que resto de lesión se ha
temprano. Presenta cicatriz en el segmento II/III hepático. lavado.
fibrótica central hipointensa.

https://radiopaedia.org/cases/focal-nodular-hyperplasia-15
Apendicitis
Inflamación del apéndice, una bolsa en forma de
dedo que se proyecta desde el Intestino Grueso
en el lado inferior derecho del abdomen

TC
La tomografía computada tiene
una sensibilidad cercana al 98% Apéndice inflamado, con
y una especificidad que bordea un apendicolito (fecalito)
mas hiperdenso en el
el 100%, permitiendo al radiólogo
confirmar este diagnóstico origen del apéndice

https://radiopaedia.org/cases/appe
ndicitis-54?lang=us
Inflamación del ovario derecho.
Ultrasonido
La ultrasonografía presenta una
sensibilidad aproximada del
85% y una especificidad del 92%.
Esta técnica no es invasiva, está
ampliamente difundida, no
involucra radiación ionizante, lo
que es clave al momento de
enfrentarse con pacientes
jóvenes y embarazadas.

Corte transversal de ultrasonido en Modo Doppler color del ultra


donde podemos ver el apéndice sonido en donde podemos
inflamado, no compresible, con comprobar la inflamación al
liquido libre rodeando el apéndice. haber una hiperemia mural. https://radiopaedia.org/cases/acut
e-appendicitis-107?lang=us
TC
Corte axial de Tomografía computada en
donde para ver el apéndice debemos
irnos a la fosa iliaca derecha en la cual,
en la imagen inferior, el apéndice se ve
inflamado, con las paredes inflamadas y
engrosadas, con compromiso de la grasa
periapendicular.

https://radiopaedia.org/cases/appe
ndicitis-3?lang=us

Corte axial de Tomografía


computada en donde podemos
ver el apéndice inflamado, con
Encerrado de color amarillo las paredes engrosadas, con una
podemos ver el ciego lateral al hiperdensidad en el centro que
apéndice. representa un apendicolito en la
zona de la base del apéndice.
TC Ultrasonido

Corte coronal de Tomografía Corte longitudinal de ultrasonido en donde Corte transversal de


computada (paciente podemos ver una estructura tubular no ultrasonido, en el cual
comprensible en la fosa iliaca derecha
anterior) en donde vemos un (Apéndice), con aumento de la ecogenicidad de la
podemos ver el apéndice
apendicolito en la base del grasa que rodea el apéndice y un apendicolito en inflamado, con difusos
apéndice (hiperdensidad) su base notable por su sombra acústica ecos internos (pus).
posterior. Ecos internos difusos que representan
https://radiopaedia.org/cases/appe la acumulación de pus. https://radiopaedia.org/cases/acute
ndicitis-3?lang=us -appendicitis-80?lang=us
RM - T2 SPAIR TC

En caso de no poder realizarse una TC, por


embarazo se procede a realizar una Resonancia Gracias a la reconstrucción de la imagen de TC
Magnética como en este caso en donde entre las podemos hacer mediciones y aquí observamos un
dos flechas rojas está el apéndice inflamado, con apéndice retrocecal (por detrás del ciego)
un apendicolito (hipointenso) en la base del Inflamado, con contenido hipodenso .
apéndice. Con un edema en la grasa
periapendicular (hiperintensidad. https://radiopaedia.org/cases/appendicitis-in-gravida-mri?lang=us
Diverticulitis
Es la inflamación de lesiones
Son frecuentes en colon
generadas con anterioridad
sigmoides, si hay muchos
como los divertículos.
divertículos es
una Diverticulosis.
Cuando se atrapa el material
fecal en estos
divertículos provoca
inflamación y erosión de la
Se forman de los puntos
mucosa.
débiles de la musculatura
circular del colon.

Incidencia mayor en la
población anciana >85 años
de edad. Es una patología complicada
puede generar algún grado
de perforación, formación de
No posee operación, si tratamiento con colecciones u abscesos.
antibióticos y dieta.
Fase venosa portal axial C+
TC
Colección extraluminal
llena de aire (línea punteada azul) con
un nivel hidroaéreo compatible con
un absceso

El segmento largo de colon sigmoide


engrosado con numerosos divertículos y
extensas tiras de la grasa adyacente y
engrosamiento de la pared vesical cercana (*)

Fase venosa portal axial C+


as tiras de la
https://radiopaedia.org/cases/diverticulitis-with-abscess?lang=us
Fase venosa portal coronal
TC Fase venosa portal axial C+

Múltiples evaginaciones vistas desde el colon Divertículos se observan


sigmoide rodeadas de hebras de grasa con Hipodensos
inflamación local que afecta un asa de intestino
delgado adyacente.

https://radiopaedia.org/cases/diverticulitis-12?lang=us
TC
Corte Axial sin Contraste
Corte Axial sin Contraste

Se observan múltiples divertículos rectosigmoides, asociados


Divertículos hipodensos con engrosamiento de la pared y estrías de la grasa
adyacente. También se observa líquido libre en la cavidad
abdominal, así como focos de gas extraluminal (vistos en el
cuadrante superior derecho, por delante del colon transverso).

https://radiopaedia.org/cases/perforated-diverticulitis-4?lang=us
Corte Axial sin Contraste
TC Corte Axial sin Contraste

Divertículos a través del


Flecha amarilla: estrías de
colon. Trazado de grasa focal
grasa focal adyacentes a un
adyacente a un divertículo
divertículo sigmoideo.
sigmoideo. Sin signos de
neumoperitoneo.

https://radiopaedia.org/cases/diverticulitis-13?lang=us
Fase venosa portal axial C+
TC Fase venosa portal coronal

Se observan múltiples divertículos con Engrosamiento mural segmentario


evaginación relacionados del colon descendente distal y el
con este segmento. Sin absceso ni colon sigmoide proximal.
colección relacionados.

https://radiopaedia.org/cases/colonic-diverticulitis-1?lang=us

También podría gustarte