Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Resolución No. 001- 073 CEAACES - 2013 - 13

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS FACAE

CARRERA: ECONOMÍA

ASIGNATURA: Evaluación de Proyectos de Inversión


SCIENTIA ET THECNICUS IN SERVITIUM POPULI

TALLER: Ejercicio práctico proyecciones financieras

DOCENTE: Ing. Rocío Espinoza G.

FECHA: 20-04-2023

DATOS DEL EJERCICIO

Varios socios inversionistas están interesados en implementar un proyecto para la elaboración


de un bien de consumo masivo.

Se dispone de la siguiente información:

1. El volumen máximo de ventas anuales estimado de acuerdo a la capacidad instalada es de


45.000 unidades
2. Se conoce que el precio de este producto en el año cero en el mercado es de 14 dólares
3. El proyecto operará durante 5 años y la fase de inversión será de 1 año
4. Las inversiones requeridas para el proyecto son:
 Terrenos: $350.000, se adquiere en el primer año de inversión
 Edificios: $200.000 en el primer año.
 Maquinarias y equipos: $60.000
 2 camionetas se comprarán en el primer año $35.000 cada una. Al inicio del cuarto
año se estima adquirir un nuevo vehículo.
 Muebles y enseres de oficina, se adquirirán en el primer año de inversión por
$15.000.
 El período de depreciación de las inversiones fijas será el siguiente por cada activo
y el método a utilizar será el de línea recta:
o Edificios 20 años
o Maquinaria y equipos 10 años
o Muebles y enseres 10 años
o Vehículos 5 años.
 Los gastos previos a la producción o gastos preoperativos, ascendieron a $12.000
en el primer año; además se amortizarán durante los 5 años de operación del
proyecto
5. Los costos y gastos de operación se han estimado en los siguientes rubros:
 Materiales e insumos por unidad producida $2,5
 Mano de obra directa por unidad, $1
 Gastos generales de fabricación $0,3 por unidad producida. $(sueldo, salarios de
MO suministros de oficina, servicios de mantenimiento)
 Gastos de administración $115.000 al año
 Gastos de ventas $ 85.000 al año
 Gastos de distribución $ 45.000
6. Se pagará un impuesto a la renta del 25% sobre la utilidad del ejercicio
7. La empresa iniciará sus actividades de operación a un 65% de su capacidad instalada en el
primer año, para el año dos la producción se incrementará al 70%, para el año 3 el
incremento será al 85% y los siguientes años cubrirán el 95% de la capacidad instalada.
8. Se obtendrá un crédito bancario para cubrir la adquisición de vehículos y maquinaria y
equipos (SUMAMOS EL VALOR DE MAQUINARIA Y EQUIPO), con intereses del 15% anual.
El pago se realizará aplicando el (método francés) en 5 años a partir del primer año de
operación del proyecto.
9. El capital de trabajo se determinará de acuerdo a las siguientes necesidades mínimas:
 Efectivo para 15 días (VA EN LA CUENTA “EFECTIVO REQUERIDO EN CAJA”)
(cubrirá la MOD, CIF, gastos de administración, de ventas y distribución)
 Política de cuentas por cobrar, 30 días cuantificada a costos de operación()
 Existencias o inventarios: 30 días (materia prima), 9 días (productos en proceso
cuantificados al costo de producción, 15 días (productos terminados, cuantificado
a costo de producción, más gastos administrativos)
 Cuentas por pagar, 45 días sobre el valor de materiales e insumos.
10. El proyecto será financiado por los socios, a excepción del valor de los vehículos,
maquinaria y equipo que serán financiados por el banco.
11. Al final del período de evaluación del proyecto, se venderán los activos fijos depreciables
por el valor en libros y el terreno por su valor equivalente o costo de adquisición.
12. Se conoce que la inflación promedio de los últimos 2 años es del 1.25% anual.

Con los datos presentados, elaborar:

 Presupuesto de inversiones
 Presupuesto de ingresos
 Presupuesto de costos de producción
 Presupuesto de gastos
 Capital de trabajo
 Tabla de amortización del crédito
 Recursos financieros del proyecto
 Estado de resultados proyectado
 Estado de situación inicial proyectado
 Estado de fuentes y usos proyectado
 Flujo de caja proyectado sin financiamiento
 Flujo de caja proyectado con financiamiento
 Estado de situación financiera proyectado
 Punto de equilibrio para cada año de la fase operacional
 Indicadores financieros
 Conclusión final
NIVEL DE PRODUCCION SERVIRA PARA DETERMINAR COSTOS DE PRODUCCION

La empresa se financia con crédito bancario y por los socios, se calcula con esa suma.

Asumiendo porque no dice el ejercicio que el banco nos da desde el primero del año 0

AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


130000

PRESTAMOS 130000
TIEMPO DE GRACIA 1 AÑO

AÑO DE GRACIA SOLO PARA PAGAR EL CAPITAL, YO GEENRO EL INTERES SOLO OR ESE AÑO
QUE NO SE CANCELA

130000X15%=19.500 ESTE INTERES EN EL AÑO CERO SI SE DEBE PAGAR EL BANCO NO ESPERA


EN EL AÑO DE GRACIA PORQUE AHÍ CANCELO SOLO EL CAPITAL, ese interés en el periodo de
instalación se vuelve en inversiones intangibles solo en ese año, para luego amortizar.

Para calcular el capital de trabajo necesito costos de materia prima

Depreciación=Costos anuales totales/365 * días de desfase

La vida útil del vehículo 5 años

Depreciación= valor de la inversión dividido para el año de vida útil

Gasto de la depreciación. - son los valores que se anotaron en la página depreciación y son los
de la sección operacional.

Terminología

Valor histórico valor que compramos el bien

Gasto de depreciación: distribución del valor histórico durante la vida útil

Valor residual: es el valor que se estima recuperar al final de la vida útil

Depreciación acumulada: suma del gasto de la depreciación

Saldo en libros=valor del activo-depreciación acumulada.

En el año 0 da la información de costos, es decir, haremos la producción en el año 1-5

El costo unitario lo hacemos en términos corrientes, afectar a todos los costos y gastos la
inflación.

Precio constante
Fuentes internas

Utilidadesno distriuidas

UTILIDADES RETENIDAS: QUE NOS sirva para invertir en el proyecto, fuente de financiamiento
de los mismos socios.

Depreciacio

Ventade activos

Financimiento de largo plazo

Aumento de capital

Si quiero recursos para la empresa y no quiero pedir al banco, puedo emitir acciones, que
tengan un valor de 100 cada uno, debe estar registrado en el libro de actas, NO HAY MAXIMO
DEL NUMERO DE ACCIONES A VENDER.

SOCIOS NUMERO DE VALOR TOTAL PARTICIPACION


ACCIONES
A 3000 100 CADA UNA 300000 30%
B 4000 100 CADA UNA 400000 40%
C 2000 100 CADA UNA 200000 20%
D 1000 100 CADA UNA 100000 10%
TOTAL 10000000
ACCIONES asiento contable:

Cuadno es credito se va al pasivo, cuando es patrimonio va al capital

Detalle Detalle Debe Haber


Bancos 200000
Aportes para 200000 (va al
futura patrimonio)
capitalizacion
Aportes capital
social
Capital social 200000

Hasta que se haga el proceso de capitalizacion (cambiar la escritura) se crea la cuenta de


aportes de futura capitalizacion.*TOBYG021100*

La empresa también puede enviar bonos, pero, practicamente no son parte del capital, es
decir, en lugar de emitir acciones, emito bonos las empresas de menor tamaño, es de 3 a 6
años

CORTO PLAZO: hasta 1 AÑO

Detalle
Bono 1 $10000
Asiento contable
Bancos 1000000
Bons x pagar 1000000
Crédito de proveedores

Son de corto plazo, nos ayudan para la adquisicion de materia prima, puede ser de bienes de
capital.

LOS BIENES DE CAPITAL SE FINANCIAN CON CREDITOS DE LARGO PLAZO

Leasing. Contrato de arrendamiento.

Yo puedo financiar 1 o 2 activos de capital (inversiones fijas, edificios, mauqinaria) en lugar de


pedir prestamo al banco, hago contrato de leasing de arrendamiento a traves del banco.

La empresa que quiere el contrato, paga una cuota de arrendamiento, puede ser al final con
opcion de compra, por un cierto lapso, a veces por la vida util del activo, una parte de la cuota
es capital y otra interes, esta cuota se regsitar como gasto todo, por lo tanto el gasto que se
adquiere con este prestamo, tributariamente, se regsitra todo, y asi ya no se puede
depreciar, el tiempo de pago del prestamo estara establecido en el contrato, el producto
siemrpe sera nuevo.

Fuentes financieras internacionales.

El banco mundial (destinado para proyectos sociales) algunos no son reembolsables.

BID (a proyectos para pequeña y mediana empresa)

VENTAJAS DEL FINANCIAMIENTO CON CREDITO

Beneficio fiscal, menos intereses

DESVENTAJAS

Algunas empresas requierren unicamente al endeudamiento por casos de emergencia.

EN LA DEUDA…Analizar el plazo de amortizacion de la deuda

MÉTODOS DE PRESTAMOS

FRANCES, SE CALCULA CUOTA FIJA. Atraves de una formula incluye lo que es el capital y el
interes, la cuota es fija durante todo el periodo del prestamo.

La cuota se basa en la formula de

C=(Pxi/(1-(1+i)^1(-u)

C=cuota periodica (pago menusal por ejemplo)

P= capital prestado (prestámo o hipotéca)

I=tasa de interes periodica (anual, trimestral, mensual)

N=plazo total

Pagamos solo los intereses en el primer año, en el año cero no hay amortizacion credito
(capital)

Aleman

Muy usado en prestamos hipotecario,Se divide para los meses que se va el prestamo, solo la
cuota de capital es fija,

También podría gustarte