Está en la página 1de 18

DEFINICIONES DE MACROECONOMIA

CONCEPTOS Y DEFINICIONES
La Economía es la ciencia que se encarga de estudiar la utilización
óptima de los recursos productivos, tales como la tierra, el capital y el
trabajo.

1.2 El Acto Económico.


Todas las actividades del hombre, desde el punto de vista fisiológico y
psicológico, se inician a partir de la obtención de los medios para su
sostenimiento. Es decir, que lo que mueve la conducta del ser humano
es la satisfacción de sus necesidades. Es de anotar que existe
diferencia entre el acto mismo de aplacar la necesidad y el acto o
diversidad de actos que permiten llenarla. Ejemplo: vestir es cubrir el
cuerpo, proceso que involucra varias etapas: a) La aparición del
estado peculiar, b) Producir o dar origen a esfuerzos encaminados a la
obtención del objeto deseable que ha de suprimirlo y c) La aplicación
del objeto al fin. Es decir: la necesidad, el trabajo y la satisfacción.
Satisfacer las necesidades implica demandar esfuerzos que se
vuelven mayores en la medida en que lo que permite llenarla sea más
escaso, entendiendo que la escasez se da en la medida en que la
cantidad a alcanzarse sea menor que la que se necesita para
satisfacer la necesidad a la que se le destina. Por tanto, “los actos
dirigidos a llenar necesidades que se satisfacen con medios escasos o
raros son económicos, cuando la apetencia por tales medios es
general, y llamamos actividad económica al encadenamiento y
repetición sistemática de estos actos”.

1.3 El Principio Económico


Está centrado en la racionalidad que se le da al uso de las cosas
teniendo en cuenta el esfuerzo realizado para conseguirla. O sea, se
compara el esfuerzo realizado en la obtención del medio, con la
satisfacción que se produce al consumirlo. Si el medio sirve para
varios fines, se le dará el más racional, es decir, sacarle al mayor
provecho posible. Por tanto, el principio económico puede expresarse
como la obtención del máximo resultado con una determinada
cantidad (o mínimos) de medios.
1.4 El Proceso Económico.
1.4.1 La Evolución Económica El desarrollo de las actividades
económicas por parte del hombre para obtener medios que satisfagan
sus necesidades implica que el sujeto tome de la naturaleza los
objetos y los modifique en la medida en que lo crea conveniente para
adaptarlos al uso a que los destina. Es un intercambio de energía
entre el ser humano y la naturaleza: aquel entrega trabajo y ésta,
medios de satisfacción. En este proceso puede suceder que se
entregue más, igual o menos de lo que se recibe. En la primera
circunstancia, decaerá y morirá dentro de un plazo proporcional a la
diferencia desfavorable; la segunda, corresponde a un equilibrio y la
tercera circunstancia implica mejoramiento del estado, sujeto a la
diferencia favorable. Es decir, se dan los estados regresivo,
estacionario y progresivo. La producción es la actividad que busca
nuevos medios para satisfacer las necesidades, transformando la
materia prima que se toma de la naturaleza. Por tanto, la producción
es creación de utilidad que puede consistir en: 2 Obra citada, pagina
29. - El transporte de las cosas del sitio en el que no son útiles al lugar
en que serán utilizadas. - La conservación de las cosas a lo largo del
tiempo, que permitirá usarlas cuando sean útiles. - La transformación
de las materias primas. La acción del hombre no se realiza en forma
aislada sino en torno a la sociedad, de ahí que la sociabilidad es una
disposición del ser humano que ha vivido siempre como miembro de
grupos o de hordas unido siempre por lazos de consanguinidad. La
horda primitiva se convierte en clan y cuya estabilidad se basaba en el
parentesco, pudiendo hablarse ya de una economía organizada. Se
señala esta etapa como el punto de partida de la evolución económica.
En el tránsito de la evolución los medios escasos de satisfacción
dieron origen a la riqueza, haciendo de estos objetos de propiedad
privada; se dio el traslado de las funciones políticas y sociales de la
familia al Estado; la posesión y uso comunitario de la tierra es cedida a
la propiedad y explotación privada de ésta; la división de los hombres
en ricos y pobres constituyen la base para la formación de las clases
sociales. En este proceso estaba inmersa la división del trabajo.
Finalmente apareció el Capitalismo y en este sistema la obtención de
la riqueza no difiere mucho de los anteriores, sino que se cambia de
nombre en cada forma de actuar.
1.4.2 El Problema Económico El problema económico se manifiesta
cotidianamente, de ahí la facilidad de percibirlo cuando hacemos
alusión a la escasez de dinero para satisfacer nuestras necesidades. A
través de la actividad económica hay que resolver los problemas que
en este campo se presenten. Si los recursos fuesen ilimitados, los
problemas de qué, cómo y para quién se debe producir no
constituirían ninguna dificultad, al igual que si se pudiesen producir
cantidades inmensas (para no decir infinitas) de cada producto o si las
necesidades humanas estuviesen plenamente satisfechas. Como todo
el mundo podría tener tanto como quisiera de cada producto, no
importaría el reparto de bienes entre los componentes de la
humanidad. Es decir, no habría bienes económicos y todas las cosas
serían bienes libres. Pero no olvidemos que un nivel más alto de
producción siempre parece llevar consigo un mayor consumo; la gente
siente que no solo desea, sino que necesita lo que se produce
(automóviles, música, libros, vestidos de moda, etc.). Toda sociedad o
sistema se enfrenta a los siguientes problemas económicos: -¿Qué
bienes se van a producir y en qué cantidades? Es decir, responder a
¿cuántas y cuáles mercancías se producirán? -¿Cómo se van a
producir? O sea ¿por quién y con qué medios y técnica? -¿Para quién
se van a producir? Es decir, darle respuesta a ¿quién va a disfrutar de
los bienes producidos?, ¿cómo se va a distribuir la producción entre
los individuos y las familias?
1.4.3 El Mecanismo de Mercado En forma concreta o básica existen
dos mecanismos a través de los cuales el mercado, en un sistema
como el nuestro (Capitalista), permite darle respuesta a las preguntas
formuladas como problemas económicos (¿Qué, Cómo y Para Quién
producir?). Es decir, el mercado nos puede ayudar a resolver el
problema de cómo debemos actuar para conseguir un juego de
muebles sino tenemos una mueblería. Uno de estos mecanismos es el
de la “mano invisible”, planteado por el economista clásico ADAM
SMITH en su libro Naturaleza y Causa de las Riquezas de las
Naciones. Este actúa de acuerdo con el comportamiento de los
compradores quienes procuran conseguir lo que necesitan por la
menor cantidad de dinero y los vendedores compiten por conseguir la
mayor cantidad de dinero a cambio de lo que venden. Este mecanismo
opera si a los actores del mercado (compradores y vendedores) se les
deja hacer sus transacciones sin intervención de factores ajenos a sus
intereses. El otro mecanismo es el de la intervención del Estado. En
ese caso el Estado actúa en el mercado como representante del
interés público, en defensa de la sociedad. La regulación o control de
precios de muchos bienes o servicios es una forma de intervenir el
mercado.
1.4.4 El Flujo Circular de la Economía. La circulación de las
actividades económicas refleja la doble función que tiene el ser
humano al actuar como consumidor y como productor. Al actuar como
consumidor los seres humanos compran los bienes para satisfacer sus
necesidades y entregan dinero a los que hacen el papel de
productores. Cuando la persona actúa como productora vende su
capacidad de trabajo o entrega sus recursos a aquellas que en ese
momento actúan como consumidores, a cambio de determinada
cantidad de dinero. El flujo circular de la economía lo puedes analizar
a través del siguiente gráfico, mediante un modelo bisectorial sencillo,
en el cual está representado el movimiento de bienes y servicios que
se producen entre las empresas (productoras de bienes o servicios) y
las familias (consumidoras de bienes o servicios):
1.5 Sectores Económicos.
La economía actual está clasificada en tres sectores económicos:
Primario, Secundario y Terciario. Cada uno de ellos produce bienes y
servicios. ¿Crees que la división del trabajo conllevó a esta
clasificación? El sector Primario incluye las actividades económicas
agropecuarias. El sector Secundario agrupa las manufacturas y la
industria. El sector terciario agrupa el conjunto de servicios.

1.6 Costo de Oportunidad.


Se denomina costo de oportunidad al sacrificio de las alternativas
abandonadas al producir una mercancía o servicio. En una sociedad
económica perfectamente competitiva los precios de los bienes y
servicios reflejarían los costos de oportunidad debido a que el
propietario de los recursos económicos no aceptaría una
remuneración inferior de la que podría obtener en otros usos y ningún
empresario pagaría por los recursos más del mínimo para atraer a los
recursos de los empleos alternativos. No obstante, en la vida real los
precios de las cosas puede que no siempre reflejen los costos de
oportunidad debido a la incertidumbre, al conocimiento imperfecto y a
los obstáculos naturales o artificiales al libre movimiento de los
recursos, a los impuestos y subsidios que surgen de las acciones de
los individuos. 5 Es decir, que las condiciones y supuestos que
caracterizan a los mercados perfectos permiten con mayor precisión
establecer el costo de oportunidad, el cual no es excluido plenamente
en los otros mercados, sino que por el contrario se determina cuando
se hace un análisis económico de una situación específica. Veamos
un ejemplo para 5 Diccionario de Economía. Arthur Seldon y
Pennance. Ed. Orbis S.A. entender mejor el concepto de costo de
oportunidad: cuando una persona atiende su propio negocio (una
tienda en el barrio) y decide no pagarse un sueldo, incurre en un costo
de oportunidad porque está dejando de percibir el sueldo que podría
devengar si estuviese empleado en otra empresa. De acuerdo con lo
anterior también puede interpretarse el costo de oportunidad como el
beneficio que se deja de ganar por seleccionar una opción en lugar de
otra. Es de anotar que este beneficio puede ser un ingreso, un ahorro
en costo, una ganancia, entre otros. Un análisis económico lleva
consigo la identificación del costo de oportunidad en alguna situación
de interés, el cual actúa como incentivo o desincentivo de las
conductas observadas de los agentes económicos involucrados. Estos
incentivos no necesariamente tienen que expresarse en dinero, puede
hacerse en función del tiempo cuando se le dedica al estudio y no a la
familia. Muchas veces se utiliza el término de costo implícito para
referir circunstancias como las planteadas anteriormente. El costo
implícito no es capturado por las contabilidades de los negocios por la
dificultad de su valuación y, a veces, por comodidad, a diferencia de
los costos explícitos, que son los que emanan de las contabilidades de
las empresas y representan los pagos reales hechos por la utilización
de los insumos en los procesos productivos. Los costos implícitos
conllevan en forma inherente al denominado costo de oportunidad.
1.7 Economías de Escala
De acuerdo con las teorías del ciclo de vida de los productos, todas las
empresas pasan al menos por una etapa de expansión de su
capacidad productiva para satisfacer la demanda de un mercado
creciente. Las empresas que no experimentan expansiones en sus
operaciones usualmente desaparecen de la escena de los negocios.
Los procesos de expansión requieren que los ejecutivos tomen
decisiones estratégicas, tanto competitivas como de diversificación,
para responder a los desafíos del mercado. Una estrategia competitiva
se refiere al crecimiento dentro de la misma industria donde opera la
empresa y la estrategia de diversificación se relaciona con
expansiones en industrias distintas. A fin de estar en posición de tomar
tales decisiones, los ejecutivos necesitan determinar y evaluar la
escala o tamaño eficiente de operación de la empresa bajo la nueva
situación, mediante un análisis de la estructura competitiva de la
industria actual y/o nueva, y así, buscar conseguir una ventaja
competitiva sobre las empresas rivales. El concepto de economías de
escala, asociado al de costo 6 Economía para la Toma de Decisiones.
Viscencio Brambila Héctor promedio a largo plazo, ayuda al análisis
que permite determinar la escala eficiente de operación de la empresa
de negocios. La economía de escala se refiere a la relación que
guarda el costo promedio de largo plazo con la escala de la empresa,
ceteris paribus. El problema de las economías de escala estriba en el
comportamiento del costo promedio de largo plazo cuando se
incrementa el tamaño de la empresa, bajo el supuesto de que el
estado de la tecnología no cambia durante el proceso de expansión.
Cuando el costo promedio de largo plazo disminuye a medida que se
expande el tamaño de la empresa, se dice que existen economías de
escala que pueden ser aprovechadas por la empresa para lograr una
operación más eficiente, a menor costo. Es conveniente hacer las
siguientes precisiones respecto a las economías de escala: 1. Es un
concepto de largo plazo que requiere que todos los insumos utilizados
por la empresa sean variables, incluso el tamaño de la planta. 2. La
planta es el último insumo en cambiar y, con frecuencia, cuando esta
se expande, la utilización de los demás insumos se incrementa
también, aun si el cambio de la planta es pequeño. 3. Las mejoras a
los procesos actuales que incrementan la capacidad de producción de
la planta se consideran también como expansiones, y por tanto,
cambios de largo plazo, en la medida en que las expansiones no sean
consecuencias de un desarrollo tecnológico. 4. Distinguir entre
adiciones a la planta actual y construcciones de plantas nuevas. Para
plantas con la misma capacidad, se asocia un costo promedio más
bajo con una planta nueva que con una mejorada mediante adiciones
graduales; es decir, la planta nueva tiende a ser más eficiente que una
mejorada por que las adiciones no necesariamente obedecen a
principios de minimización de costos, sino más bien, a la necesidad de
satisfacer crecimientos graduales en la demanda. La ciencia
económica indica que las economías de escala ocurren debido a
factores como la división del trabajo, la especialización, la
indivisibilidad de algunos insumos, la administración y la incertidumbre,
entre otros. Respecto a la división del trabajo y la especialización, el
economista ADAM SMITH argumentaba que con su presencia era más
fácil para una empresa grande lograr costos bajos que para una
pequeña. En estas últimas los trabajadores requieren conocer y
trabajar en varias o en todas las operaciones del proceso de
producción, mientras que en una empresa grande es posible dividir las
operaciones y dedicar trabajadores a una sola operación, lográndose
así una mayor especialización y una mayor eficiencia, lo que
usualmente resulta en un ahorro de costos. Las indivisibilidades están
asociadas principalmente con insumos fijos, tales como instalaciones y
equipos. Las materias primas y el trabajo del recurso humano son en
la mayoría de los casos insumos divisibles. Una indivisibilidad ocurre,
por ejemplo, cuando al expandirse el tamaño de la empresa, algunos
insumos fijos no pueden crecer en forma gradual y su capacidad solo
puede ser expandida agregando o sustituyendo otras unidades iguales
o similares. Con frecuencia las nuevas unidades de insumos fijos son
mejores o más eficientes que las antiguas, obteniéndose un ahorro en
los costos promedio. La administración como factor de economía de
escala se presenta cuando una empresa expande sus operaciones en
áreas distintas a las que atiende sin contratar nuevos ejecutivos,
enriqueciendo la descripción de los puestos de los principales
administradores. Al menos dos efectos pueden ocurrir. El primero es
que el costo de administración es repartido entre un volumen más
grande, reduciendo el costo promedio de la empresa. Un aspecto
adicional a favor es que las habilidades gerenciales de los ejecutivos
tienden a agudizarse gracias a la experiencia acumulada a través del
aprender-haciendo. El segundo efecto puede conllevar a que la
expansión abrume a la administración de la empresa por diversas
razones y ello resulte más bien en una deseconomía de escala,
mediante un incremento en los costos de operación, casi siempre
porque la nueva operación es más compleja y los ejecutivos tienen
que descuidar algunas actividades para atender las nuevas. En lo que
concierne a la incertidumbre, es lógico entender que la presencia de
ésta limita el crecimiento de la empresa. Puede inducir deseconomías
debido a una posible incapacidad de los ejecutivos de la empresa para
enfrentar un ambiente caracterizado por una mayor turbulencia
competitiva. Una importante consecuencia de las iniciativas de libre
comercio y consecuente apertura comercial, que están siguiendo
actualmente algunos países latinoamericanos, traerá como resultado
una mayor turbulencia competitiva y una mayor incertidumbre en los
mercados. Por lo tanto, los ejecutivos necesitarán desarrollar una
mayor capacidad para enfrentar estos ambientes que vislumbrarán
cambios en las empresas.

1.8 De las Decisiones Micro


Las decisiones económicas agregadas o nacionales son el resultado
de una suma de decisiones particulares. En estas decisiones
intervienen los llamados agentes económicos. Los agentes
económicos pueden clasificarse en:
 Familias consumidoras: Que definen el consumo o demanda de
bienes de las empresas.
 Empresa: Definen la producción u oferta de bienes para los
consumidores.
 Gobierno: Provee servicios públicos a cambio de ingresos por
impuestos a las familias y empresas.
1.8.1 Los Consumidores Las decisiones de los consumidores surgen
de un comportamiento racional basado en los límites que impone su
ingreso y en las preferencias o gustos que tengan por los bienes que
demandan. Entonces puede afirmarse que las familias maximizan su
bienestar de acuerdo al ingreso que poseen, en este caso un mayor
consumo es señal de un mayor bienestar. Un modelo que plantea el
comportamiento del agente consumidor es el siguiente:  El
consumidor maximiza el bienestar medido por el nivel de utilidad U
alcanzado por el consumo de los bienes que elige, supongamos que
los bienes son Xi. U: U (Xi)  El consumidor busca mayor nivel de
utilidad U, considerando que tiene un límite de ingreso, en ese caso el
ingreso se mide como la suma de precios Pi, pagados por el volumen
comprado de Xi. El modelo asume un consumidor que gasta todo su
ingreso, un comportamiento racional, considerando que gastamos todo
sea en bienes físicos o financieros. I = PiXi Gráficamente el modelo lo
representaríamos así:

Analizando y siguiendo el gráfico anterior podemos describir el


proceso de decisión del consumidor. Cuando el precio del bien 1
disminuye de P1o a P11, el ingreso del consumidor se eleva, medido
en términos de capacidad adquisitiva, es decir ahora puede comprar
más. A esto se le llama el ingreso real y puede observarse en el giro
hacia arriba de la recta de presupuesto identificada como I = PiXi. Una
vez que se ha percibido el mayor ingreso, el consumidor decide
comprar más del bien 1, que ahora es más barato. Como el bienestar
medido por la utilidad depende del consumo de los bienes, se puede
decir que a más consumo existirá un mayor bienestar por lo que la
utilidad pasa de Uo a U1. En el gráfico de abajo se muestra la relación
que existe entre el precio y la cantidad consumida, esto en resumen es
la curva de demanda, que representa la relación existente entre la
cantidad demandada y el precio. El consumidor reacciona ante
cambios en el ingreso, sea real o simplemente monetario, y también
reacciona ante cambios en el precio. La decisión final de la cantidad
que compra el consumidor, depende de sus gustos por ese bien o de
su alta necesidad del mismo. Si juntamos las diversas familias o
individuos que componen un país o un sector económico,
obtendremos una demanda nacional, considerando que ellos
demandan bienes en términos distintos, pero agregados representan
el mercado consumidor y en macroeconomía está representado por la
demanda nacional de bienes o función agregada de consumo.
1.8.2 Las Empresas Las familias también poseen empresas, para ellos
las familias con excedentes de recursos invierten en la producción de
bienes y/o servicios, la decisión de producir está motivada por los
costos en que se incurren y las ganancias que se pueden obtener. Las
empresas, formadas por personas, también optimizan. Para ello tienen
en cuenta los parámetros de costos, sean estos fijos o variables. Los
costos se relacionan con el uso de los factores de producción, la
empresa para producir demanda estos factores, que pueden ser
recursos humanos, recursos de información, recursos financieros y
recursos materiales diversos. Para hacer el análisis pensemos en el
uso de dos factores, capital y trabajo. Entonces la empresa maximiza
la producción X, que depende de la cantidad de trabajo T o capital K,
usados para la transformación de bienes. X: X (T, K) El costo es lo que
frena a las empresas en su plan de producción, es decir producen
hasta donde su costo lo permite, esto supone tener una curva de
restricción de costos C. El costo del trabajo T es el salario pagado por
trabajador w. El costo del capital es el rendimiento que este debe
generar en términos financieros r. C (X): wT + rK Podemos afirmar que
si uno de los factores sube de precio, entonces los costos suben y la
producción del bien cae, a la inversa si los costos de los factores se
reducen, entonces la producción se eleva, ya que es más barata la
producción de cada unidad de producto. En todo caso puede optarse
por producir bienes con un uso intensivo del factor de producción más
barato.
Como se puede observar en el gráfico, el costo de la mano de obra o
trabajo se reduce de Wo a W1, lo que eleva la demanda de trabajo de
To a T1, este mayor volumen de recursos productivos eleva la
producción del bien X de Xo a X1. La demanda de factores de
producción depende del costo y de la productividad que el factor
genera. Una mayor productividad, implica mayor producción de bienes
para una cantidad determinada de factores, también implica que el
crecimiento en el uso de los factores es menor al crecimiento
productivo. La demanda de trabajo sube cuando su costo se reduce, el
costo puede reducirse por una baja en los salarios o por que los
trabajadores cada vez producen más bienes, es decir tienen una
creciente productividad. Esto implica una curva de costos medios o
unitarios decrecientes, lo que hace que la producción se eleve y que
los empresarios requieran más trabajadores. La producción de cada
empresa es sumada hasta el ámbito nacional, obteniendo la
producción nacional o también una forma de representar la oferta
agregada, la cual se muestra en la siguiente gráfica:

1.8.3 El Gobierno Las sociedades en su evolución necesitaron bienes


que individualmente no podían hacer y que dado los diversos intereses
tampoco podían proveerlo en conjunto. Por ello surge una entidad que
de acuerdo con toda la sociedad provea esos bienes y cobre por ello.
Esta entidad es el estado y su respectivo gobierno, cuyas políticas
genéricas se dan en cualquier época. Las políticas gubernamentales
están referidas, entre otras, a la recaudación de impuestos cobrados a
las familias y las empresas; en el caso de las familias tenemos
impuestos al ingreso, en el caso de las empresas los impuestos
pueden ser a las ganancias, la producción o a las ventas. Los
impuestos son una situación no óptima para la economía, sin embargo
son necesarios para la marcha del estado. Para que esta situación sub
óptima no distorsione las variables macroeconómicas, es necesario
que los impuestos sean los mismos para todos, es decir en similar
porcentaje, buscar que quien pague más impuestos sea quien más
gane y que las exoneraciones no afecten la competencia entre los
negocios, porque las empresas que no pagan impuestos serían las
favorecidas y esto puede afectar la marcha de la economía. A
continuación mostremos gráficamente la situación sin impuestos y con
impuestos: Aquí se aprecia el contraste en un mercado sin impuestos
y otro con impuestos al consumo. La primera incidencia es el menor
consumo, ya que la cantidad demandada baja de X a X1, asimismo,
los precios son más altos, en este caso el precio al consumidor es Pc,
mayor al precio de mercado P. El productor no puede trasladar todo el
impuesto a los consumidores, salvo que sea un monopolista, o el
único del mercado y además que el consumidor no sea sensible al
precio, condiciones que se cumplen para un número reducido de
bienes, generalmente suntuosos o cuya compra sea de necesidad
absoluta y que solo tenga un oferente en el mercado. Esto significa
que los impuestos son compartidos y pagados parte por el consumidor
que ahora tiene un precio Pc y parte por el productor, que ahora recibe
solo Pp. ¿Quién paga más el impuesto? Eso depende del grado de
sensibilidad al precio de los consumidores o elasticidad precio. El área
comprendida entre los puntos Pc, A, B y Pp representa la recaudación
del estado, esos recursos, para evitar distorsiones en la economía,
deben ser de igual tratamiento en todos los sectores económicos. Sin
embargo los impuestos no son una situación eficiente, ya que el área
comprendida entre los puntos A, B y C nuestra este nivel de
ineficiencia generada en la sociedad o área de pérdida social. Con los
recursos recaudados el gobierno debe gastar en su propio
mantenimiento y en proveer a la sociedad de los bienes públicos
relacionados con la educación, salud, saneamiento, infraestructura,
seguridad, etc.
RESUMEN DE LA UNIDAD
La economía es una ciencia social que tiene diversas definiciones e
interpretaciones pero todas giran alrededor del problema de la
escasez de recursos que tiene que resolver el hombre para la
comunidad debido a que tiene que satisfacer sus necesidades. La
solución a esta problemática implica transitar por las etapas de la
producción, distribución y consumo de los bienes y/o servicios,
llevando siempre consigo el principio de la racionalidad.
La clasificación de la economía en tres sectores permite darle mejor
claridad al establecimiento de la división del trabajo en busca de la
especialización que le proporcionará a las empresas y a la economía
una mayor productividad.
La solución a las necesidades de la comunidad no puede ir separada
de la existencia y utilización de los recursos y factores de la
producción. Producir bienes o servicios implica tener a la mano Tierra,
Capital o Trabajo. Dentro de estos hay que utilizar el suelo, las aguas,
maquinarias, herramientas y mano de obra proporcionada por el
hombre.
Por muy pequeña que sea una región siempre el flujo circular de la
economía permitirá entender cuál es el origen y destino de los
recursos y de los bienes originados por la acción de la sociedad. Ello
nos permitirá que en algunas ocasiones actuemos como demandantes
y en otras de oferentes de bienes y recursos. La economía de escala,
entendida como la disminución del costo promedio de producción a
medida que crece nuestra empresa, implica un proceso de expansión
de la unidad económica que requiere que los ejecutivos tomen
decisiones estratégicas de tipo competitivo y de diversificación.
El entorno microeconómico nos lleva al desarrollo de la economía
agregada cuando en forma conjunta involucramos a las familias,
empresas, gobierno y sector externo, quienes conforman la economía
en forma general, dándole paso a los asuntos macroeconómicos.

OBJETIVO 2. Introducción a la Macroeconomía


2.1 ¿Qué es la Microeconomía?
La macroeconomía es la parte de la economía que estudia o se ocupa
del comportamiento de ésta como un todo. En tanto que la vida
económica de un país depende de millones de acciones individuales
realizadas indistintamente por empresas comerciales, consumidores,
trabajadores y funcionarios del gobierno, la macroeconomía se centra
en las consecuencias globales de cada una de estas acciones.
2.2 Indicadores de renta
El PIB es un indicador que sirve para comparar el nivel de bienestar
que tienen distintos países: en principio, aquel que tiene un PIB más
elevado es que el goza de mayor bienestar.
PIB: el valor total de los bienes y servicios producidos dentro de los
límites geográficos de una economía en un período específico de
tiempo.
El PIB nominal cuantifica el valor de los bienes y servicios de acuerdo
con los precios corrientes de mercado, es decir mide el valor de la
producción obtenida en un período de tiempo determinado, calculado
con los precios de ese período, lo que es lo mismo entender como
medido en pesos corrientes.
El PIB real cuantifica el volumen físico de la producción. Mide las
variaciones que tienen lugar en la producción física de la economía
entre dos períodos de tiempo, valorando todos los bienes Muchos de
los temas claves que se estudian en macroeconomía involucran los
niveles agregados de producción, desempleo, precios y el comercio
internacional de una economía. A su vez el análisis de estas variables
cruciales depende de las respuestas a una variedad de interrogantes.
¿Qué es lo que determina los niveles de las variables en una
economía? ¿Qué es lo que determina los cambios en estas variables a
corto plazo? ¿Cómo se determina la variación que experimentan éstas
en el largo plazo? Introducción a la Macroeconomía 51
Macroeconomía Macroeconomía producidos en ambos períodos a los
mismos precios, o sea medidos en pesos constantes.
Otros Indicadores de Renta A parte del PIB, existen otros indicadores
similares que sirven para medir la renta de un país. Veamos cuales
son:
PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB) Mide lo producido por los
nacionales de un país, sea que residan en el mismo país o en el
extranjero.
PRODUCTO INTERNO NETO (PIN) Es igual que el PIB, pero se le
deduce la pérdida de valor o desgaste que sufrió el bien involucrado
en el proceso productivo, como es el caso de las maquinarias, las
instalaciones, etc.
PRODUCTO NACIONAL NETO (PNN)
Es igual que el Producto Nacional Bruto –PNB- pero deduciéndole,
como en el caso anterior, la pérdida de valor que experimenta el bien
que entra en el proceso productivo.
RENTA PER CAPITA Para medir el bienestar de una población el PIB
nos sirve como una primera aproximación, pero este no es suficiente,
porque para medir el nivel de bienestar de un país debe considerarse
la renta disponible y la población. La renta disponible es aquella de la
que pueden disponer los habitantes de un país. Se diferencia del PIB
en varias situaciones, ejemplo de ellas serían:  Hay beneficios en las
empresas que no se reparten entre los propietarios, los cuales forman
parte del PIB pero no son renta disponible.  Las familias pueden
recibir transferencias del Estado, como los subsidios, los cuales
forman parte de la renta disponible pero no se contabilizan dentro del
PIB.
2.3 Demanda Agregada
es la cantidad total de bienes y servicios adquiridos en una economía.
En general depende del nivel de renta de la economía y de los tipos de
interés.
La oferta agregada es la producción de bienes y servicios que las
empresas están dispuestas a ofrecer a los diferentes niveles de
precios
UNIDAD 3 La Política Monetaria, La Política Fiscal y El sistema
Financiero Colombiano.
La política monetaria, la Política Fiscal y la existencia de un sistema
financiero organizado son pilares básicos para determinar el
comportamiento de cualquier economía y Colombia no puede ser la
excepción del caso. Como prueba de ello analice la situación de
nuestro país respecto al impacto de las tasas de cambio sobre la
economía colombiana.
3.1 El Dinero
Es necesario analizar la importancia del dinero en la economía de un
país, ya que este no solo ofrece oportunidades para establecer una
economía sino que también puede ser una fuente de problemas, como
por ejemplo, cuando se presenta el mal funcionamiento del sistema
monetario inmediatamente la economía de un país puede
desestabilizarse, mencionemos la presencia de la inflación, la cual
estudiamos en la unidad anterior, que se presenta cuando hay
demasiado dinero circulando en la economía y la moneda pierde poder
adquisitivo.
La velocidad de circulación se vincula a los fenómenos de la moneda a través de una relación
indirecta con la cantidad total de dinero necesaria para la circulación: a una mayor velocidad, la
cantidad de dinero necesaria será menor y viceversa.

3.2 Política Monetaria


La política monetaria debe ser, pues, un instrumento de defensa de las sociedades en el largo
plazo contra las tentaciones estatales que surgen en el corto plazo

ASPECTOS INSTITUCIONALES

La exclusividad de la emisión de billetes de banco, que puso término a la posibilidad de que bancos
privados o públicos de carácter regional realizaran emisiones de billetes por concesión del
gobierno nacional o departamental.  La función de prestamista de última instancia de los bancos,
es decir, de proveedor de recursos en situaciones de insuficiente liquidez.  La ley en mención le
asignó al Banco de la República la función de convertibilidad de sus billetes en oro, siendo esta
función la base del patrón oro.  El Banco de la República fue convertido en el eje del sistema
bancario nacional, al definir un porcentaje fijo de reservas sobre los depósitos del público que los
bancos comerciales deberían consignar en sus arcas. Esta reserva se denomina encaje bancario. El
actual ordenamiento monetario colombiano es producto de los trascendentales cambios que
introdujo la Constitución Política de 1991 y, en desarrollo de esta, la Ley 31 de 1992.

3.3 Política Fiscal


3.4 Estructura del Sistema Financiero Colombiano

También podría gustarte