Está en la página 1de 12

Importancia de la clasificación

de los derechos en familias


SUSTENTANTES DEL GRUPO #1
Sarah Zarzuela- A00108008
Inés Rivas- A00107684
Crismel Tejeda- A00107623
Fátima Ortiz- A00107549
Nicole Reyes- A00107846
TEMA:
Consideraciones generales del derecho comparado
PROFESOR:
José Gabriel Feliz Méndez
ASIGNATURA:
Derecho comparado (DER178- 3648)
OBJECTIVOS
Conocer la clasificación de las familias jurídicas contemporáneas y su
importancia.

Determinar la importancia de la categorización de los derechos en


familias.
Mostrar la historia del origen y evolución del derecho romano
Germánico.
La clasificación de los derechos en familias jurídicas es importante y se asemeja a la
clasificación de regímenes políticos en ciencias políticas, como la monarquía, oligarquía,
dictadura y democracia. Los comparatistas utilizan diferentes términos, como sistema de
Derecho o tradición jurídica, para referirse a sistemas legales que comparten elementos
comunes.

René David, en su Tratado de Derecho Civil Comparado, los llama sistemas de Derecho, pero
en su obra Los grandes sistemas jurídicos contemporáneos prefiere llamarlos Familias de
Derecho. John Henry Merryman prefiere utilizar el término "Tradiciones Jurídicas" en su obra
La tradición jurídica romano-canónica. Mientras que para Vinicio Tobal, según señala en la
obra, el concepto de Familia Jurídica es más apropiado, ya que permite tener en cuenta los
elementos constantes de los diferentes derechos, como las fuentes, los principios generales y las
similitudes de las normas jurídicas.
Es importante que al realizar un estudio comparativo entre los diferentes
derechos contemporáneos, este se centre en cuerpos de derecho que representen
sistemas originales, pertenezcan al mismo estadio de cultura y tengan
similitudes en su entorno. No debemos confundir las familias de derecho con la
idea de que tienen instituciones legales, procedimientos y normas jurídicas
idénticas, ya que existe una gran diversidad tanto en la regulación legal básica
como en las instituciones y procedimientos dentro de una misma familia de
derecho. Por ejemplo, países como Francia, Alemania, Italia, Argentina, Brasil
y Chile tienen sus propios sistemas legales con normas e instituciones muy
diversas, lo cual es natural debido a sus diferentes tradiciones y características
nacionales. Sin embargo, en el estudio profundo del Derecho Comparado, estos
países se agrupan en la familia de derecho Romano-Germánica.
La clasificación de las familias jurídicas contemporáneas se basa en la función del
derecho en la sociedad, la forma de gobierno y la organización del sistema jurídico,
debido a que no se puede afirmar que dos derechos pertenecen a la misma familia
solo por usar conceptos similares; ya que, si se basan en principios contradictorios
(de carácter filosófico, económico o político), pertenecen a familias diferentes. Por
tanto, es importante clasificar los derechos considerando estos elementos.

Como ejemplo, se puede mencionar la familia de derecho socialista en la que existen


algunas diferencias, aunque menos marcadas. Por ejemplo, en la extinta Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), toda la tierra era propiedad del Estado
soviético mientras que, en otras repúblicas socialistas, como Cuba, se permitía
cierta propiedad privada de la tierra, incluso para fines agrícolas.

Por otro lado, las principales familias jurídicas contemporáneas son: la Romano-
Germánica, el Common Law, el Derecho Socialista y los derechos de naturaleza
filosófica o religiosa.
LA FAMILIA ROMANO-GERMÁNICA
La familia de derecho Romano-Germánica es la más antigua y
ampliamente extendida. Se originó alrededor del año 450 a.C.
con la publicación de las XII Tablas de Roma y esta familia
está basada en el Derecho Romano y el Derecho Alemán.
Y aunque su centro principal de influencia sigue siendo Europa
continental, esta familia se ha extendido a numerosos países no
europeos. Además de que su característica distintiva de la
familia Romano-Germánica es el predominio de la legislación,
es decir, la codificación del derecho.
BREVE HISTORIA DEL ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE ESTA
FAMILIA DE DERECHO
El imperio romano desarrolló una amplia civilización y el genio romano
construyó un sistema jurídico sin precedentes en el mundo.
Al producirse las invasiones bárbaras, tanto los pueblos romanizados como los
bárbaros, continuaron viviendo bajo la propia ley romana.
Las compilaciones justinianas no dominaron por mucho tiempo debido a que se
consideraban muy complejas o de difícil asimilación. Es por ello que en Oriente
donde subsiste el Imperio, las compilaciones justinianeas son sustituidas por
textos más sencillos y accesibles.
Surgen así la Ecogla de Leon Isaurico (740) y el Prokiron de Basilio
Macedónico (870). Sin embargo, León VI El Sabio para revivir el derecho
justinianeo hizo una compilación llamada Las Basílicas (años 900), pero lo que
estaba en uso eran la obras nuevas más sencillas y de fácil aplicación.
CONCLUSIÓN
Existe una clasificación de los derechos en familias jurídicas, que se asemeja a la
clasificación de regímenes políticos en ciencias políticas, también que los
comparatistas utilizan diferentes términos como "sistema de Derecho", "tradición
jurídica" o "familias de Derecho" para referirse a sistemas legales que comparten
elementos comunes.
La clasificación de las familias jurídicas contemporáneas se basa en la función del
derecho en la sociedad, la forma de gobierno y la organización del sistema jurídico.
sin embargo, no se puede afirmar que dos derechos pertenecen a la misma familia
solo por usar conceptos similares; es importante considerar los principios
filosóficos, económicos o políticos en los que se basan.
Las principales familias jurídicas contemporáneas son: Romano-Germánica,
Common Law, Derecho Socialista y derechos de naturaleza filosófica o religiosa. La
familia de derecho Romano-Germánica es la más antigua y ampliamente extendida,
basada en el Derecho Romano y el Derecho Alemán. Se caracteriza por el
predominio de la legislación y la codificación del derecho.
El sistema jurídico romano fue una construcción sin precedentes en el mundo, y su
influencia se extendió a través de las invasiones bárbaras. Las compilaciones
justinianas del Derecho Romano no dominaron por mucho tiempo, ya que se
consideraban complejas. En Oriente, fueron sustituidas por textos más sencillos y
accesibles. Estas conclusiones resaltan la importancia de comprender las diferentes
tradiciones jurídicas y cómo se clasifican, así como las características específicas de
la familia de derecho Romano-Germánica y su influencia histórica.

También podría gustarte

  • EJEMPLOS
    EJEMPLOS
    Documento1 página
    EJEMPLOS
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones
  • ETAPAS Diferencias
    ETAPAS Diferencias
    Documento2 páginas
    ETAPAS Diferencias
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones
  • Lavado de Activo Expo Legislacion
    Lavado de Activo Expo Legislacion
    Documento24 páginas
    Lavado de Activo Expo Legislacion
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones
  • DEFINE
    DEFINE
    Documento5 páginas
    DEFINE
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones
  • 3 Preguntas
    3 Preguntas
    Documento3 páginas
    3 Preguntas
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones
  • Los Derechos Hu
    Los Derechos Hu
    Documento9 páginas
    Los Derechos Hu
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones
  • Cuadro Completo
    Cuadro Completo
    Documento2 páginas
    Cuadro Completo
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones
  • Videos Variados
    Videos Variados
    Documento7 páginas
    Videos Variados
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones
  • 2da Expo Der Comparado
    2da Expo Der Comparado
    Documento10 páginas
    2da Expo Der Comparado
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones
  • Control de Lectura
    Control de Lectura
    Documento3 páginas
    Control de Lectura
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 7
    Semana 7
    Documento14 páginas
    Semana 7
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones
  • ENSAYOOOO
    ENSAYOOOO
    Documento6 páginas
    ENSAYOOOO
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones
  • Articulos
    Articulos
    Documento8 páginas
    Articulos
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones
  • Cuál Es El Error Fundamental de La Doctrina Realista
    Cuál Es El Error Fundamental de La Doctrina Realista
    Documento3 páginas
    Cuál Es El Error Fundamental de La Doctrina Realista
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones
  • 9 16
    9 16
    Documento2 páginas
    9 16
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones
  • CUESTIONARIO
    CUESTIONARIO
    Documento28 páginas
    CUESTIONARIO
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones
  • 105 A La 136 Terminado
    105 A La 136 Terminado
    Documento3 páginas
    105 A La 136 Terminado
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones
  • Real Completo
    Real Completo
    Documento16 páginas
    Real Completo
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones