Está en la página 1de 10

INTERACCIÓN DEL

DERECHO COMPARADO Y DERECHO DE LA INTEGRACIÓN


SUSTENTANTES DEL GRUPO #1
Sarah Zarzuela- A00108008
Inés Rivas- A00107684
Crismel Tejeda- A00107623
Fátima Ortiz- A00107549
Nicole Reyes- A00107846

TEMA:
Consideraciones generales del derecho comparado

PROFESOR:
José Gabriel Feliz Méndez

ASIGNATURA:
Derecho comparado (DER178- 3648)
OBJETIVOS
• Conocer como actúa el fenómeno de la integración dentro del derecho comparado.

• Analizar a profundidad de que se trata “la integración económica”.

• Apreciar a que está íntimamente asociada el fenómeno de la integración.


EL DERECHO COMPARADO Y LA BÚSQUEDA DE LA
UNIFICACIÓN DEL DERECHO
Es ampliamente conocido que una de las principales preocupaciones del derecho
comparado es la búsqueda de la unificación del derecho, es decir, la armonización
de los diferentes sistemas jurídicos y, en esta búsqueda de unificación o
armonización del derecho, nos encontramos con un nuevo equilibrio de poder a
nivel global en los ámbitos de la economía y la política, ya que al igual que la
economía y la política, el derecho ha experimentado un proceso de
internacionalización, lo cual es natural, ya que el derecho está influenciado por
factores políticos, económicos y sociales.
En este tenor: se puede establecer que hace tiempo se ha hablado de la unificación internacional
en diversas áreas, especialmente en el derecho internacional privado, el derecho mercantil y el
derecho laboral, entre otros. Pero el derecho canónico ha sido uno de los ejemplos más
destacado de esta unificación, especialmente en el ámbito del derecho de familia y sucesiones.
Aunque también deben mencionarse: el derecho marítimo que ha sido objeto de unificación
internacional desde hace muchos años; el derecho del transporte, el de las ventas
internacionales y las operaciones bancarias que también se han internacionalizado debido a la
existencia de contratos uniformes adoptados por todas las partes interesadas en los diferentes
países.
Sin embargo, de todas las formas de unificación o armonización del derecho, la que ha ganado
mayor impulso a nivel internacional es el derecho de la integración, que está estrechamente
vinculado al estudio del derecho comparado.
CONVENIOS IMPORTANTES
Por otro lado, en América, se han logrado avances significativos a través de los
Convenios de Montevideo y el Código de Bustamante; Los Convenios de
Montevideo fueron acordados en 1889 y revisados en 1939 y 1940 por Argentina,
Bolivia, Paraguay, Perú y Uruguay. Por su parte, el Código de Bustamante,
redactado por el jurista cubano Bustamante en 1928, ha sido aceptado por Bolivia,
Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Guatemala,
Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, El Salvador y Venezuela.
Mientras que también los convenios firmados en 1930 y 1931, en relación con la
letra de cambio y los cheques, son especialmente importantes, ya que fueron
firmados por más de 15 países europeos y Japón.
DERECHO COMPARADO Y DERECHO DE LA
INTEGRACIÓN

El tema de la integración económica ha sido ampliamente discutido, y la idea ha variado de un país a


otro y de una época a otra. Según Bela Balassa, "un proceso de integración económica consiste en la
abolición total de barreras aduaneras entre distintas unidades económicas nacionales; la eliminación
parcial de esas barreras sólo sería cooperación económica".

Pero por otro lado, Jan Tinbergen sostiene que "la integración económica entraña la unificación de
varias economías en una sola, con movilidad total de los factores dentro de la economía ampliada, y
una total unificación de políticas bajo la dirección de instituciones centralizadas”.
Definiciones que nos dejan claro que la integración puede ser impulsada por importantes motivos
políticos, como fue el caso de la Comunidad Económica Europea durante la reconstrucción después de
la Segunda Guerra Mundial. En otros casos, la motivación puede ser principalmente de naturaleza
económica.

Mientras tanto Karl Deutsch se centra en una definición , argumentando que la integración implica
convertir unidades previamente separadas en componentes de un sistema coherente, es decir, formar un
todo con las partes.
De acuerdo con lo anterior, el fenómeno de la integración está íntimamente
asociado con los fenómenos de la interacción y la interdependencia.

Tanto para el Derecho Comparado como para el Derecho de la integración, se


consideran genuinos procesos de integración únicamente a los que se basan en el
consenso de los actores participantes, y no a los que provienen del ejercicio de la
violencia o la fuerza. Solamente los primeros están fundados en un sistema de
normas de derecho. Por consiguiente, la integración por la fuerza sería un
proceso desprovisto de juridicidad, o un proceso que, aunque esté dotado de cierta
legalidad, carece, en cambio, de legitimidad.

La integración se puede dar tanto en el escenario del sistema internacional global


como en el ámbito geográficamente más restringido de los subsistemas regionales.
En ese sentido, se puede hablar de una integración internacional y
de una integración regional. Para Manuel Medina, en su obra La
integración internacional, ésta constituye un aspecto de la dinámica
de la sociedad internacional y se refiere a la superación de entidades
políticas menores mediante la fusión en entidades de mayor extensión
superficial y puede abarcar desde la simple conclusión de tratados de
paz y alianza hasta la formación de confederaciones; federaciones y
otras uniones de Estados.

También podría gustarte

  • Lavado de Activo Expo Legislacion
    Lavado de Activo Expo Legislacion
    Documento24 páginas
    Lavado de Activo Expo Legislacion
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones
  • ETAPAS Diferencias
    ETAPAS Diferencias
    Documento2 páginas
    ETAPAS Diferencias
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones
  • El Matrimonio
    El Matrimonio
    Documento7 páginas
    El Matrimonio
    borellanagt
    Aún no hay calificaciones
  • DEFINE
    DEFINE
    Documento5 páginas
    DEFINE
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones
  • Los Derechos Hu
    Los Derechos Hu
    Documento9 páginas
    Los Derechos Hu
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones
  • Videos Variados
    Videos Variados
    Documento7 páginas
    Videos Variados
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones
  • 3 Preguntas
    3 Preguntas
    Documento3 páginas
    3 Preguntas
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones
  • EJEMPLOS
    EJEMPLOS
    Documento1 página
    EJEMPLOS
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones
  • ENSAYOOOO
    ENSAYOOOO
    Documento6 páginas
    ENSAYOOOO
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones
  • 9 16
    9 16
    Documento2 páginas
    9 16
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones
  • Comparado Familias Juridicas Falta Nicole
    Comparado Familias Juridicas Falta Nicole
    Documento12 páginas
    Comparado Familias Juridicas Falta Nicole
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones
  • Cuadro Completo
    Cuadro Completo
    Documento2 páginas
    Cuadro Completo
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 7
    Semana 7
    Documento14 páginas
    Semana 7
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones
  • Articulos
    Articulos
    Documento8 páginas
    Articulos
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones
  • Control de Lectura
    Control de Lectura
    Documento3 páginas
    Control de Lectura
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones
  • Cuál Es El Error Fundamental de La Doctrina Realista
    Cuál Es El Error Fundamental de La Doctrina Realista
    Documento3 páginas
    Cuál Es El Error Fundamental de La Doctrina Realista
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones
  • 105 A La 136 Terminado
    105 A La 136 Terminado
    Documento3 páginas
    105 A La 136 Terminado
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones
  • CUESTIONARIO
    CUESTIONARIO
    Documento28 páginas
    CUESTIONARIO
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones
  • Real Completo
    Real Completo
    Documento16 páginas
    Real Completo
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones