Está en la página 1de 7

Derecho comparado -(DER-178)

(DER178-Profesor:
3648) José Feliz Méndez
Asignación: Control
Sustentante:
Ines Rivas
A00107684
Escuchar en YouTube los videos de Rodrigo Mella de la Clase 11,
sobre “la Teoría de las familias jurídicas”, de Sadot Antonio Huitrón:
“sobre los Sistemas Jurídicos Contemporáneos”, así como el video de
la Dra. Alma Ríos: “sobre El Common Law en Inglaterra”. y de los
mismos responder lo siguiente:
1) ¿Cuáles son todos los temas que desarrollan en cada uno en
sus videos?  

 ¿Qué son las familias jurídicas?


 El origen de la teoría de las familias jurídicas 
 Como se componen las familias jurídicas 
 Tipos de familias jurídicas que existen 
 Proceso de colonización 
 ¿Es lo mismo tradición, familia y sistema? 
 Siendo el último tema el “más importante”, con la interrogante:
¿las teorías de las familias jurídicas sirven de algo en el siglo XXI?

 Como funcionan los sistemas jurídicos. 


 Su definición.
 Su origen.
 Los sistemas contemporáneos actuales.

 El poder judicial en el common law 


 Interpretación judicial 
 El principio there is no law on the point 
 La representación jurídica 
 La judicatura 
 La educación jurídica 
 La investigación jurídica 
 Fuentes del derecho 
 La legislación 
 Importancia de las decisiones de la corte 
 Ratio Legis y Ratio Decidendi 
 del derecho.
2) ¿Con cuáles de los temas desarrollados por cada uno se
identificó más y por qué?
En el primer video el tema con el que más me identifique fue en el que se
hablaba sobre la importancia de la clasificación de los derechos en
familias, pues se destaca la importancia de comprender y categorizar
los diferentes sistemas legales en grupos o "familias" para facilitar el
estudio comparativo del derecho. Se menciona que el término "familia
jurídica" es apropiado porque permite tener en cuenta los elementos
comunes de los diferentes derechos. Además, se enfatiza que, aunque las
familias de derecho pueden tener diferencias en sus instituciones y
procedimientos, agruparlos en familias facilita la comprensión y el
análisis comparativo.
Además quiero mencionar la cuestionante sobre la relevancia de las
teorías en el siglo 21 lo cual si siguen siendo relevantes en el siglo XXI,
ya que proporcionan un marco para comprender y analizar los sistemas
legales existentes en el mundo. Estas teorías permiten comparar y
contrastar diferentes sistemas legales, identificar similitudes y
diferencias, y facilitar el diálogo y la cooperación en el ámbito jurídico
internacional. Además, las teorías de las familias jurídicas pueden
contribuir al desarrollo y la evolución del derecho en un contexto global
En el segundo video, se hace referencia a la familia romano-germánica
y su expansión en diferentes partes del mundo debido a la colonización y
la codificación adoptada por muchos países en el siglo XIX. También se
destaca la importancia del estudio del Common Law, especialmente del
derecho inglés, y se menciona que el Common Law se caracteriza por su
falta de una teoría sistemática y jerárquica de las fuentes del derecho,
con un énfasis en las decisiones judiciales y las prácticas costumbristas
como fuentes primordiales del derecho.
En el último video se centran en la clasificación y el estudio comparativo
de los sistemas legales, aunque con enfoques diferentes. Pues se enfoca
en la importancia de agrupar los sistemas legales en familias para
comprender sus elementos comunes, también destaca la influencia y la
importancia histórica de la familia romano-germánica y el Common
Law.
3) ¿Cuáles fueron los conceptos de familia de derecho que
presentó cada uno y cuáles son los elementos que
identificaron a cada concepto?
En el primer video se mencionan dos definiciones diferentes pero la más
acertada y fácil de entender para mí fue la siguiente: Según Konrad
Zweigert y Hein Kötz, autores de la obra "Introducción al Derecho
Comparado", la familia jurídica se refiere a un conjunto de sistemas
jurídicos que comparten características fundamentales y tienen una
base común. Estos sistemas jurídicos dentro de una misma familia
comparten principios, instituciones y metodologías jurídicas similares.
En los videos menos el ultimo cada una de las familias jurídicas
presenta conceptos diferentes en relación con la familia y el derecho. A
continuación, te presento un resumen de los conceptos de familia en
algunas de las principales familias jurídicas:
Familia romano-germánica (continental): En esta familia
jurídica, la familia se concibe como una institución basada en el
matrimonio y el parentesco consanguíneo. El matrimonio es
considerado el fundamento de la familia y se le atribuye una
importancia central en la regulación de las relaciones familiares. En
este sistema, el enfoque se centra en los derechos y obligaciones de los
cónyuges y los padres hacia sus hijos.
Common law (anglosajona): En la tradición del common law, la
familia se concibe de manera más amplia y flexible. Además del
matrimonio y el parentesco consanguíneo, se reconocen otras formas de
relaciones familiares, como las uniones de hecho y las familias
reconstituidas. En el common law, la importancia se da a los derechos y
responsabilidades de los individuos, así como a los acuerdos y arreglos
contractuales que regulan las relaciones familiares.
Derecho consuetudinario: En las tradiciones del derecho
consuetudinario, la familia se rige en gran medida por las costumbres y
prácticas locales. Las normas y reglas se basan en las tradiciones y usos
comunitarios, y pueden variar significativamente de una comunidad a
otra. Las relaciones familiares se basan en las prácticas y acuerdos
consensuados entre los miembros de la comunidad.
Derecho islámico: En el derecho islámico, la familia se basa en el
concepto de la Sharia, que abarca diversas disposiciones legales y éticas.
La familia es vista como una institución sagrada y se rige por las
normas y principios islámicos. En este sistema, el matrimonio es central
y se considera un contrato legal y religioso. Se reconocen derechos y
obligaciones específicos para los cónyuges, así como para los padres y
los hijos. En cuanto a los elementos que identifican a cada concepto de
familia en las principales familias jurídicas según los tres videos son:
Familia romano-germánica (continental):

 Matrimonio: El matrimonio es la base de la familia y se considera


un contrato legal y socialmente reconocido.
 Parentesco consanguíneo: La familia se basa en los lazos de
sangre y en las relaciones de parentesco entre sus miembros.
 Autoridad marital: El esposo tiene un papel de autoridad en la
familia, y se le atribuyen derechos y obligaciones específicos.
 Derechos y obligaciones de los padres: Los padres tienen el deber
de cuidar, proteger y educar a sus hijos.
Common law (anglosajona):

 Flexibilidad en las relaciones familiares: Se reconocen diferentes


formas de relaciones familiares, como el matrimonio, las uniones
de hecho y las familias reconstituidas.
 Énfasis en los derechos individuales: Se considera la autonomía y
los derechos de los individuos en las relaciones familiares.
 Acuerdos y contratos: Se le da importancia a los acuerdos y
arreglos contractuales que regulan las relaciones familiares,
como los acuerdos prenupciales o de custodia.
Derecho consuetudinario:

 Costumbres y prácticas locales: La familia se rige principalmente


por las costumbres y prácticas tradicionales de la comunidad o
región.
 Normas comunitarias: Las normas y reglas son establecidas por
la comunidad y se basan en las prácticas y acuerdos
consensuados entre sus miembros.
 Variabilidad cultural: Las reglas y prácticas pueden variar
significativamente de una comunidad a otra, adaptándose a las
particularidades culturales y sociales.
Derecho islámico:

 Sharia: La familia se rige por los principios y normas establecidos


en la Sharia, que incluye aspectos legales y éticos.
 Importancia del matrimonio: El matrimonio es considerado una
institución sagrada y un contrato legal y religioso.
 Roles y obligaciones de género: Se reconocen roles y
responsabilidades específicas para los cónyuges, así como
derechos y deberes hacia los hijos.
 Principios islámicos: La familia se guía por principios islámicos,
como la protección de la unidad familiar, la promoción de la
justicia y el respeto a los derechos individuales.
Es importante tener en cuenta que estos son solo ejemplos generales y
que los conceptos y regulaciones específicas pueden variar dentro de
cada familia jurídica y en diferentes jurisdicciones dentro de ellas.
4) ¿Qué fue lo más importante presentado del tema del
Common Law en Inglaterra?
Según yo lo mas importante que presentaron fueron: "Ratio legis" y
"ratio decidendi" son dos conceptos utilizados en el ámbito del derecho,
específicamente en el contexto de la interpretación y aplicación de la ley
en los casos judiciales. Información de cada uno de ellos:
Ratio legis: Este término se refiere a la "razón de la ley" o al propósito y
objetivo detrás de una ley en particular. La ratio legis busca
comprender el propósito legislativo o la intención detrás de una norma
jurídica. Para determinar la ratio legis de una ley, se analizan el texto de
la ley, su contexto histórico, los debates legislativos y otras fuentes
relevantes. La ratio legis es importante porque guía a los jueces en la
interpretación de la ley y les ayuda a entender el alcance y la finalidad
de la norma.
Ratio decidendi: Este término se refiere a la "razón para decidir" o al
principio o regla legal que fundamenta una decisión judicial específica
en un caso concreto. La ratio decidendi es el razonamiento jurídico que
constituye la base legal y vinculante de la sentencia. Es el elemento de la
decisión que debe seguirse en casos similares posteriores, ya que
establece el precedente legal. La ratio decidendi se extrae del
razonamiento y los argumentos utilizados por los jueces en el caso y
puede incluir tanto los principios legales generales como la aplicación
específica de esos principios al caso en cuestión.
Y el principio "there is no law on the point" el cual significa que no existe
una ley específica o clara que se aplique directamente a la cuestión o
problema jurídico que se está considerando. En otras palabras, se
refiere a situaciones en las que no hay una norma legal explícita que
aborde el asunto en cuestión.
Cuando se aplica este principio, los jueces y los tribunales pueden verse
en la necesidad de interpretar y aplicar principios generales del
derecho, razonamientos analógicos, precedentes o consideraciones de
equidad para resolver la controversia. Es una situación en la que el
tribunal tiene que llenar un vacío legal y tomar decisiones basadas en la
interpretación y aplicación de los principios legales existentes, aunque
no haya una ley específica que trate directamente el tema en disputa.
En tales casos, los jueces y tribunales pueden basarse en la
interpretación de las leyes existentes, los principios generales del
derecho y los precedentes establecidos en casos similares para llegar a
una decisión. Esto requiere un razonamiento y análisis jurídico
cuidadoso para determinar la mejor manera de abordar la situación y
lograr una resolución justa y equitativa.
En resumen, el principio "there is no law on the point" se refiere a la
ausencia de una ley específica que se aplique directamente a una
cuestión legal y, por lo tanto, requiere la interpretación y aplicación de
principios legales generales y razonamientos analógicos para llegar a
una resolución.

También podría gustarte

  • Lavado de Activo Expo Legislacion
    Lavado de Activo Expo Legislacion
    Documento24 páginas
    Lavado de Activo Expo Legislacion
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones
  • ETAPAS Diferencias
    ETAPAS Diferencias
    Documento2 páginas
    ETAPAS Diferencias
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones
  • El Matrimonio
    El Matrimonio
    Documento7 páginas
    El Matrimonio
    borellanagt
    Aún no hay calificaciones
  • DEFINE
    DEFINE
    Documento5 páginas
    DEFINE
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones
  • Los Derechos Hu
    Los Derechos Hu
    Documento9 páginas
    Los Derechos Hu
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones
  • Comparado Familias Juridicas Falta Nicole
    Comparado Familias Juridicas Falta Nicole
    Documento12 páginas
    Comparado Familias Juridicas Falta Nicole
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones
  • 3 Preguntas
    3 Preguntas
    Documento3 páginas
    3 Preguntas
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones
  • EJEMPLOS
    EJEMPLOS
    Documento1 página
    EJEMPLOS
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones
  • ENSAYOOOO
    ENSAYOOOO
    Documento6 páginas
    ENSAYOOOO
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones
  • 9 16
    9 16
    Documento2 páginas
    9 16
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones
  • 2da Expo Der Comparado
    2da Expo Der Comparado
    Documento10 páginas
    2da Expo Der Comparado
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones
  • Cuadro Completo
    Cuadro Completo
    Documento2 páginas
    Cuadro Completo
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 7
    Semana 7
    Documento14 páginas
    Semana 7
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones
  • Articulos
    Articulos
    Documento8 páginas
    Articulos
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones
  • Control de Lectura
    Control de Lectura
    Documento3 páginas
    Control de Lectura
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones
  • Cuál Es El Error Fundamental de La Doctrina Realista
    Cuál Es El Error Fundamental de La Doctrina Realista
    Documento3 páginas
    Cuál Es El Error Fundamental de La Doctrina Realista
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones
  • 105 A La 136 Terminado
    105 A La 136 Terminado
    Documento3 páginas
    105 A La 136 Terminado
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones
  • CUESTIONARIO
    CUESTIONARIO
    Documento28 páginas
    CUESTIONARIO
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones
  • Real Completo
    Real Completo
    Documento16 páginas
    Real Completo
    Altagracia ynfante
    Aún no hay calificaciones