Está en la página 1de 11

¿Por qué aumentan las denuncias de abuso sexual en las escuelas de nivel... https://www.pagina12.com.ar/554261-por-que-aumentan-las-denuncias-...

02 de junio de 2023
Buscar... 

LAS12
TEMAS Cómo reconstruir la confianza en la comunidad
#abusosexual
educativa
Abuso sexual en las
infancias

¿Por qué aumentan las


Educación Sexual
Integral

denuncias de abuso
Nivel Inicial

sexual en las escuelas


de nivel inicial?
Las denuncias de abuso sexual por parte de docentes en el
nivel inicial vienen escalando en los últimos meses. Tienen
un fuerte impacto mediático -aunque casi nunca se les da
continuidad informativa- y abren heridas en el tejido de la
comunidad educativa que no se cierran nunca. ¿Que rol
juega la Educación Sexual Integral? ¿Cómo se enfrentan
las fake news en estos casos? ¿Cómo se construyen
vínculos que no estén basados en la desconfianza y el
miedo? Liliana Maltz es espcialista en ESI y viene
trabajando la cuestión de las denuncias de abuso sexual en
el nivel inicial desde hace mas de diez años.

Por Euge Murillo

1 de 11 2/6/2023, 11:59
¿Por qué aumentan las denuncias de abuso sexual en las escuelas de nivel... https://www.pagina12.com.ar/554261-por-que-aumentan-las-denuncias-...

2 de junio de 2023 -
00:01

¿Cómo hacer de la Educación Sexual Integral una herramienta de


prevención de las violencias y también de libertad sexual?. Imagen:
Jose Nico

2 de 11 2/6/2023, 11:59
¿Por qué aumentan las denuncias de abuso sexual en las escuelas de nivel... https://www.pagina12.com.ar/554261-por-que-aumentan-las-denuncias-...

¿Qué cuerpos estamos construyendo? es una de las preguntas que


se hace Liliana Maltz, capacitadora y asesora en instituciones
educativas en temas referidos a la Educación Sexual Integral y al
vínculo familias-escuelas. La pregunta aparece en esta
conversación en un intento por pensar algunas coordenadas en
torno a las denuncias de abusos sexuales en las escuelas,
específicamente en la primera infancia.

En 2023 los casos de denuncias mediatizadas en jardines de


infantes fueron escalando, el último tuvo gran repercusión y
terminó en un paro por el hostigamiento a docentes que seguían
cumpliendo sus tareas en el jardín y que no eran quienes habían sido

acusadas de abuso. El debate detrás de la espectacularización de


los medios sobre los temas de abusos sexuales tiene a la
Educación Sexual en el centro y a la construcción de
comunidades educativas que puedan abrir la escucha y
agudicen las conversaciones de un conflicto que está mas cerca
del pánico sexual, los discursos de odio y las fake news que de un
tratamiento serio sobre un problema real.

 Licenciada en Ciencias de la Educación (U.B.A.) Psicóloga socia y y


Especialista en Gestión y Conducción del Sistema Educativo y sus
Instituciones

Según un relevamiento de la agrupación “Con los chicos no, con


en marzo se registraron 4 denuncias, en

3 de 11 2/6/2023, 11:59
¿Por qué aumentan las denuncias de abuso sexual en las escuelas de nivel... https://www.pagina12.com.ar/554261-por-que-aumentan-las-denuncias-...

los docentes tampoco” en marzo se registraron 4 denuncias, en


abril 9 y en mayo 19, una escalada vertiginosa que lejos que de
afianzar el vínculo entre familias y escuelas, habilita el miedo y
la desconfianza. Liliana Maltz considera que ese es el punto de
partida: “Yo creí que mucha de la empatía que se creó entre
familias y escuelas durante la pandemia iba a fortalecer el vínculo y
generar confianza, pero sucedió lo contrario, el vínculo quedó teñido de

miedo y de desconfianza; y desde hace un tiempo hay una


escalada en relación a las denuncias que es impresionante”

¿Cuáles son tus hipótesis en relación a esta escalada?

--Creo que hay una conjunción de variables que tienen que ver
con lo pedagógico, con lo psicológico, social, político y
económico. Es sumamente necesario el trabajo en conjunto de
trabajadoras sociales, periodistas, psicólogos, abogados,
educadores, familias e infancias para pensar que se trata de un
fenómeno que de alguna manera trasciende la escuela. La
Educación Sexual Integral aportó a la visibilización de la
gravedad del abuso y trajo el registro después de trabajar
cuestiones respecto del cuerpo.

¿Qué relación hay entre la visibilidad de la gravedad del abuso y la

banalización del abuso?

--Una paradoja, porque en un punto todo se considera abuso, un


maestro abraza a una nena y se interpreta que la tocó y
entonces se traza una línea directa con el abuso y por ende con
las denuncias.

-¿Qué rol juegan los medios de comunicación en relación a las

denuncias?

--A mí personalmente me llegan situaciones que algunas veces


se resuelven en el marco institucional, no llegan a los medios o
no tienen resonancia mediática, pero hay muchísimos casos que
sí. Yo creo que
4 de 11 2/6/2023, 11:59
¿Por qué aumentan las denuncias de abuso sexual en las escuelas de nivel... https://www.pagina12.com.ar/554261-por-que-aumentan-las-denuncias-...

sí. Yo creo que otro de los factores que influye es la post verdad y las
fake news. No importa que un hecho sea real, importa captar a la

audiencia y cuanto más truculenta mejor porque promueve


determinados afectos: una periodista exaltada a cámara
diciendo “si fuera el docente de mi hijo voy y lo mato” o cámaras que
muestran a las familias escrachando un jardín, son manejos y
manipulación de los medios que quieren vender noticias.

-Los relatos que aparecen en los medios tienden a la

espectacularización de los abusos que de por sí generan muchísima

sensibilidad pero, ¿se llega a contar los desenlaces de las denuncias en

el ámbito judicial?

--Se llega hasta la denuncia. Los sobreseimientos son


muchísimos y nadie los cuenta. Las docentes que salen sobreseídas
no aparecen, lo que queda son esas familias cargadas de angustias que
lo primero que hacen cuando su hijo sale del jardín es
preguntarle si alguien lo tocó. Hay algo que se llama sesgo
confirmatorio, no es que estamos diciendo que las niñas o los
niños mienten, estamos diciendo que sus dichos son
interpretados por una mamá y un papá tomados por la angustia,
presuponiendo que su hijo puede ser abusado entonces
cualquier afirmación que contradiga esa hipótesis es
desestimada y cualquier balbuceo que permita interpretar que
hay un sí, o un más o menos, confirma esa hipótesis.

-¿Aparecen en este conflicto los discursos de odio?

--El discurso de odio es muy fuerte, el odio genera un grupo


donde las diferencias son en función de un enemigo común al
cual hay que exterminar. En un grupo de WhatsApp una mamá
escribe que a su nena la tocaron y si alguien plantea una duda o
cuestiona queda afuera de la discusión. Esto sumado a la
sensibilidad que genera pensar que tu hijo, tu hija o tu hije es
abusado, hace que se arme un combo donde no se puede
objetar nada

5 de 11 2/6/2023, 11:59
¿Por qué aumentan las denuncias de abuso sexual en las escuelas de nivel... https://www.pagina12.com.ar/554261-por-que-aumentan-las-denuncias-...

objetar nada

-Explicaste tres líneas desde donde discutir las denuncias de abusos en

las escuelas: la visibilidad que logró la ESI, el rol de los medios y los

discursos de odio. ¿Se puede sumar el pánico sexual a estas líneas de

análisis?

--Si, por supuesto. La otra vez vi un testimonio de un papá muy


angustiado hablando en los medios, la periodista le pregunta
qué signos tenía su hijo para confirmar que era un abuso y, entre
otras cosas, el padre decía que se hacía pis. Ese puede ser un
signo junto con otras señales pero que un nene se haga pis no
puede dar como resultado un abuso. Se trata de la fantasía de
que si yo hablo de sexualidad, los pibes se excitan, si hablo de
drogas, se van a fumar un porro, si discutimos sobre bullying
todos empiezan a hacer bullying y en realidad es al revés.

Antes de que la bomba explote

Les niñes están a la altura de poder construir y fortalecer las


redes como parte fundamental de la comunidad educativa: “Los
consideramos sujetos de derecho, pero los leemos como si
fuéramos nosotros en relación a lo que nosotros pensamos, creo
que habría que agudizar y sensibilizar la escucha respecto de
qué es lo que nos están diciendo con la palabra y con el cuerpo”
explica Liliana que en 2014 publicó el libro “Prohibido tocar
¿prohibido?” y en donde justamente aborda la desafección del
vínculo a partir de la retirada de los cuerpos.

Otra de las variables es que en los jardines hay una presencia de los

cuerpos muy fuerte..

--Y la escuela pública es el primer representante del Estado con


una gran presencia de los cuerpos. No es lo mismo que discutir
con un call center. Muchas veces esa maestra representa al

6 de 11 2/6/2023, 11:59
¿Por qué aumentan las denuncias de abuso sexual en las escuelas de nivel... https://www.pagina12.com.ar/554261-por-que-aumentan-las-denuncias-...

Muchas veces esa maestra representa al


Estado por el cual yo no llego a fin de mes, por eso antes
también hablaba de variables económicas, políticas y sociales.

Se percibe una sensación de impotencia en esas familias o personas a

cargo de les niñes ¿Cuáles son las herramientas que tienen a

disposición?

--Generar acuerdos y conversaciones entre toda la comunidad


educativa, contar qué es lo que se hace desde la ESI, que
justamente trabajamos para que las niñas y los niños no
guarden secretos que les hagan mal o que nadie pueda tocarle
las partes íntimas. Tal vez si hay familias que no logran confiar,
darles más tiempo y sobre todo evitar que se armen dos bandos, eso
hace que sea muy difícil acompañar a las infancias. La retracción del
afecto nos lleva a una pregunta que es muy dura ¿que cuerpos
estamos construyendo?. Porque a esto tenés que sumarle la
virtualidad, las horas que pasan sentados frente a la
computadora y la pandemia. Hay que hacer algo para que esa
bomba no explote

Frente a esta desintegración social parece inevitable que explote

--Sí, pero yo creo que la alternativa es apostar a armar redes


entre colegas y con las familias. Hay muchas madres que tienen
el doble rol porque son docentes y producen ese puente de
conversación. Cuando yo digo antes de que estalle me refiero a
poder tomar el problema antes de que aparezca la denuncia.

No caer en el binomio

Según la encuesta de Unicef realizada en 2019 y 2020, el 59% de niñes


entre 1 y 14 años experimentó prácticas violentas de crianza; el
42%, castigo físico, y el 51,7%, agresión psicológica. Entre
octubre de 2020 y septiembre de 2021 fueron atendidas, bajo un
programa del Ministerio de Justicia, 3.219 niñas, niños o
adolescentes víctimas de violencia sexual y 6.770 víctimas

7 de 11 2/6/2023, 11:59
¿Por qué aumentan las denuncias de abuso sexual en las escuelas de nivel... https://www.pagina12.com.ar/554261-por-que-aumentan-las-denuncias-...

adolescentes víctimas de violencia sexual y 6.770 víctimas


niñas, niños y adolescentes por violencia familiar.

¿Los abusos intrafamiliares tienen un rol fundamental en esta

discusión?

--Hace algunos años un profesor suplente de Educación Física


fue denunciado porque una nena tenía signos de abuso y había
dicho el nombre del profesor. Dos semanas después resulta que
ese era el nombre del primo de la nena, pero para esto el
profesor ya había sido escrachado. Creo que es un ejemplo muy
gráfico de las implicancias que tienen los abusos intrafamiliares
y las denuncias en las escuelas, sin embargo es fundamental no
caer en el binomio familias abusadoras o docentes abusadores.

Visto el panorama parece muy arriesgada la tarea docente en primera

infancia ¿Se están reduciendo la cantidad de docentes?

--Y sí, quieren colgar los guardapolvos. Juan Martín Rosso


estuvo tres años preso, pero finalmente fue sobreseído. Era
profe de teatro y fue acusado, en su momento se desestimaron
los testimonios de los docentes, del personal de maestranza que
tenía la oficina en frente del baño (la acusación era que había
entrado al baño con un grupo de niñes). Estuvo tres años preso
y luego fue sobreseído. El dato (que no es confidencial porque lo
dijeron públicamente) es que el padre y la madre de unos de los
nenes, habían sido abusados de niños y veían abusos por todos
lados. Cuando empezas a desmenuzar casos concretos, te das
cuenta de la irracionalidad que puede llegar a haber.

La justicia tiene un modo de proceder frente a los casos de abuso que

sigue siendo muy patriarcal, pero esa justicia que le da el sobreseimiento

a este docente también es la misma que re vincula a padres con hijes

que padecieron abusos. ¿Hay una zona gris?

--Totalmente, por eso tal vez las fichas no tengan que estar
puestas en la justicia, porque lo que pasa es que la presión

8 de 11 2/6/2023, 11:59
¿Por qué aumentan las denuncias de abuso sexual en las escuelas de nivel... https://www.pagina12.com.ar/554261-por-que-aumentan-las-denuncias-...

puestas en la justicia, porque lo que pasa es que la presión


mediática es lo que hoy hace que la justicia vaya para un lado o
para el otro, independientemente de lo que se juzgue.

No hablamos del rol del Estado y específicamente en las escuelas de la

Ciudad de Buenos Aires, hace un tiempo Soledad Acuña estimuló a las

familias para que denuncien a “los docentes ideologizados” ¿Es una

forma de fogonear la desconfianza?

--Desde el gobierno de la Ciudad la desconfianza hacia los


docentes está promovida sin dudas, por eso el camino es seguir
reforzando las redes entre docentes, familias e infancias. Desde
el Estado se puede trabajar en un marco legal en donde se
cuide a los docentes de que sus nombres aparezcan
rápidamente en los medios y sean escrachados. La Provincia de
Buenos Aires tenía una resolución, la 2672, que es una base
interesante a revisar y a modificar. Es el único marco legal con el
que se cuenta, que intenta regular el tema de la destrucción de
los jardines y la violencia hacia los docentes.

Feminismos
Las noticias de la semana con
perspectiva de género de la
mano de Mariana Carbajal. En tu
correo, todos los martes.
ver más newsletters

Suscribite

9 de 11 2/6/2023, 11:59
¿Por qué aumentan las denuncias de abuso sexual en las escuelas de nivel... https://www.pagina12.com.ar/554261-por-que-aumentan-las-denuncias-...

Si llegaste hasta acá...

Es porque te interesa la información rigurosa, porque


valorás tener otra mirada más allá del bombardeo
cotidiano de la gran mayoria de los medios. Página/12
tiene un compromiso de más de 30 años con ella y
cuenta con vos para renovarlo cada día. Defendé la otra
mirada.

Defendé tu voz.

Unite a Página/12

Co n tr ib u c io n e s

Co n tr ib u c io n e s 11 Opciones

hace 3 horas
f u j i  (Editado)
Exactamente lo mismo, y muchísimo más difundido, aplica con las
denuncias de género.

Poco importa si es verdad o no, poco importa arruinar una vida con
una falsa denuncia. Hoy en día es fácil.

La nefasta cultura de la cancelación y la cultura woke están haciendo


estragos en las nuevas generaciones. 

TODO constituye motivo de castigo, escrache, punitivismo sin


sentido.

Respetar  4 Responder  Compartir  Reportar 

10 de 11 2/6/2023, 11:59
¿Por qué aumentan las denuncias de abuso sexual en las escuelas de nivel... https://www.pagina12.com.ar/554261-por-que-aumentan-las-denuncias-...

Temas en esta nota:


#abusosexualAbuso sexual en las infanciasEducación Sexual IntegralNivel
Inicial

11 de 11 2/6/2023, 11:59

También podría gustarte