Está en la página 1de 50

UNIVERSIDAD MESOAMERICANA SEDE QUETZALTENANGO

LICENCIATURA EN MEDICINA Y CIRUGÍA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Evolución de la medicina durante la pandemia COVID-19 en Guatemala

Quetzaltenango 02 de junio de 2023


UNIVERSIDAD MESOAMERICANA
SEDE QUETZALTENANGO
LICENCIATURA EN MEDICINA Y CIRUGÍA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Evolución de la medicina durante la pandemia COVID-19 en Guatemala

Quetzaltenango 02 de junio de 2023


UNIVERSIDAD MESOAMERICANA

SEDE QUETZALTENANGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

LICENCIATURA EN MEDICINA Y CIRUGÍA

ESTUDIANTES
Cristian Emanuel Guarchaj Sac 202316183
Manuel Apolinario González Ixmatá. 202316207
Cesia Abigail Tecum Rivera 202316262
Gladis Pamela Urizar Súm 202316267

ASESOR (A)

Mgtr.: Oscar Gabriel Sánchez Maldonado

Catedrático del curso.


ÍNDICE
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................................5

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...............................................................................................................5

EVOLUCIÓN DE LA MEDICINA......................................................................................................................7

1. MEDICINA.............................................................................................................................................7

1.1. Definición de medicina..........................................................................................................................7

1.2. Historia de la medicina a través del tiempo..........................................................................................8

1.2.1............................................................................................................................Origen de la medicina
..............................................................................................................................................................8

1.2.2................................................................................................................. Medicina en Mesopotámica


............................................................................................................................................................10

1.2.3......................................................................................................................................Medicina Maya
............................................................................................................................................................11

1.2.4................................................................................................................................... Medicina Egipcia


............................................................................................................................................................11

1.2.5.....................................................................................................................................Medicina griega
............................................................................................................................................................13

1.2.6...................................................................................................................................Medicina romana
............................................................................................................................................................14

1.2.7...................................................................................................................................Medicina Asiática
............................................................................................................................................................15

1.2.8.................................................................................................Medicina en la Época del renacimiento


............................................................................................................................................................16

1.2.9.............................................................................................Medicina durante la revolución industrial


............................................................................................................................................................17

1.2.10...........................................................................................................Medicina en la época moderna


............................................................................................................................................................18

2. PANDEMIA...........................................................................................................................................19
2.1. Definición de pandemia......................................................................................................................19

2.2. Antecedentes de pandemias...............................................................................................................19

2.2.1.......................................................................................................................................Peste antonina
............................................................................................................................................................20

2.2.2............................................................................................................................................Peste negra
............................................................................................................................................................21

2.2.3.............................................................................................................................................Gripe Rusa
............................................................................................................................................................22

2.2.4.......................................................................................................................................Gripe española
............................................................................................................................................................23

2.2.5.................................................................................................................................................VIH-sida
............................................................................................................................................................23

2.2.6...............................................................................................................................................COVID-19
............................................................................................................................................................25

2.2.7........................................................................................................................COVID-19 en Guatemala
............................................................................................................................................................26

2.2.8.............................................................Evolución de la medicina en Guatemala durante la pandemia.


............................................................................................................................................................27

2.3. Vacunas...............................................................................................................................................31

2.3.1.............................................................................................................................Definición de vacuna
............................................................................................................................................................32

2.3.2...................................................................................................................................Tipos de vacunas
............................................................................................................................................................34

2.3.3...........................................................................................................................................Anticuerpos
............................................................................................................................................................36

2.4. Ensayo clínico......................................................................................................................................39

2.4.1.................................................................................................Proceso de autorización de las vacunas


............................................................................................................................................................41
2.5. Epidemiología.....................................................................................................................................42

2.5.1..................................................................................................................Definición de Epidemiología
............................................................................................................................................................43

2.5.2...................................................................................Importancia de la epidemiologia en la medicina


............................................................................................................................................................44

CONCLUCIONES.........................................................................................................................................45

Bibliografía................................................................................................................................................46

INTRODUCCIÓN
Durante el periodo de pandemia del COVID-19, Guatemala ha experimentado una notable
evolución en el campo de la medicina. Desde que el virus se hizo presente en el país, se ha
desencadenado una serie de transformaciones significativas en el sistema de salud, así como en la
forma en que los profesionales médicos abordan el tratamiento y la prevención de esta
enfermedad.

La llegada de la pandemia a Guatemala puso a prueba la capacidad de respuesta del sistema de


salud del país. En un principio, la falta de infraestructura adecuada, suministros médicos y
personal capacitado para enfrentar una emergencia de tal magnitud presentó desafíos
considerables. Sin embargo, a medida que la situación se fue agravando, el sistema de salud
guatemalteco demostró su capacidad de adaptación y comenzó a evolucionar rápidamente. Uno
de los principales cambios que se han producido es la implementación de nuevas tecnologías y
herramientas en el ámbito médico. La telemedicina, por ejemplo, se ha convertido en una
herramienta fundamental para brindar atención médica a los pacientes sin exponerlos al riesgo de
contagio. A través de consultas virtuales, los médicos pueden realizar evaluaciones, emitir
diagnósticos y brindar seguimiento a los pacientes, garantizando así la continuidad de la atención
médica. Además, la pandemia ha impulsado el desarrollo de investigaciones científicas y la
colaboración entre instituciones y profesionales de la salud. Los científicos guatemaltecos han
trabajado incansablemente para comprender mejor el virus y encontrar estrategias efectivas de
tratamiento y prevención. Esta colaboración ha llevado a importantes avances en la detección
temprana, el tratamiento de los pacientes y la implementación de medidas preventivas.

Otro aspecto destacado de la evolución de la medicina durante esta pandemia es la


concientización y la educación en salud. Se han implementado campañas informativas para
informar a la población sobre las medidas de prevención, la importancia del distanciamiento
social y el uso de mascarillas. Además, se ha promovido la importancia de mantener estilos de
vida saludables y de buscar atención médica oportuna en caso de síntomas.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El sistema de salud de Guatemala, se encuentra constituido por varias secciones:


infraestructura, personal y recursos. Teniendo en cuenta que dichas secciones están conformadas
por la misma población guatemalteca que sirve y ofrece sus servicios a la misma. Dichas
secciones, conformadas por la población, crean subdivisiones que sirven para mejorar la atención
a la población y mejorar la administración y distribución.

Durante el periodo de pandemia de COVID-19, el sistema de salud guatemalteco enfrentó


varias complicaciones y cambios dentro de su estructura, debido a que este debía adaptarse a los
métodos de atención y a su vez dar abasto dentro de los recursos que se distribuían.

Debido a que la demanda de a la atención médica aumentó de forma drástica, debido al gran
índice de contagios de COVID-19 una gran parte de los hospitales del país, tanto privados y
públicos tuvieron que adaptarse a nuevas formas y métodos para tratar, principalmente esta
enfermedad, debido a que estos se saturan de pacientes, tanto así, que estos llegaban al punto de
rechazar a los pacientes que necesitaban de tratamiento para la enfermedad COVID-19.

Dentro de lo métodos utilizados, para expandir la capacidad de atención, en los hospitales.


Estos fueron expandiendo su capacidad de atención, internado a los pacientes con dicha
enfermedad, en carpas médicas, esto para tratar a los pacientes contagiados de COVID-19, sin
embargo, esto no dejó que los hospitales dejarán de saturarse.
El Ministerio de salud pública y asistencia social (MSPAS) a forma de solución alternativa
para la saturación de hospitales y centros de atención, aprobó y apoyó la creación de centros de
atención y equipo especializado en el tratamiento de pacientes con COVID-19. Actualmente,
dichos centros de atención especializados, en su mayoría, han sido desmontados, mientras que
algunos siguen en pie.

A manera de erradicar el virus COVID-19 los gobiernos de varios países, se pusieron en


marcha para la creación de una vacuna que pudiese servir como anticuerpo para dicho virus.
Guatemala recibió el apoyo de varios países, en forma de donación de vacunas de diferentes
clases, cada una con diferentes funciones, al cual, el ministerio de salud pública y asistencia
social (MSPAS) y el gobierno de Guatemala dieron hincapié al proyecto de vacunación de la
población para erradicar el virus. 

EVOLUCIÓN DE LA MEDICINA
1. MEDICINA
1.1 Definición de medicina
La medicina es una disciplina científica y humanitaria que engloba el conocimiento, según la
Asociación Médica Estadounidense (AMA), la medicina se define como "la ciencia y el arte de
prevenir, diagnosticar, tratar y curar enfermedades y lesiones humanas, aliviar el sufrimiento y
promover la salud y el bienestar general de los individuos y la comunidad". (American Medical
Association (AMA), 2019, p. 22) Es un arte noble y sagrado que busca aliviar el sufrimiento
humano y mejorar la calidad de vida, mediante la aplicación de los avances científicos y
tecnológicos disponibles, junto con una profunda empatía y comprensión hacia los pacientes.

El ejercicio de la medicina implica una combinación de habilidades clínicas, juicio ético y la


aplicación del conocimiento científico, con el objetivo de conservar la salud, prolongar la vida y
promover el bienestar físico, mental y social de las personas. Esta definición abarca la
complejidad y multidimensionalidad de la medicina, y destaca su compromiso con la ciencia, el
cuidado compasivo y el respeto hacia los pacientes, estableciendo así su carácter esencial en la
sociedad.
La medicina se basa en la evidencia científica, la investigación médica y el uso de tecnologías
médicas avanzadas para brindar atención de calidad. Además, implica una relación de confianza
y colaboración entre el médico y el paciente, centrándose en el cuidado integral de la persona.

1.2Historia de la medicina a través del tiempo


Durante varios años, medicina ha estado presente dentro de diferente cultura, presentándose en
diferentes formas, según (Terol, 2022) En la prehistoria, la medicina estaba inmersa en rituales
mágicos, en donde chamanes y figuras similares utilizaron preparaciones a base de plantas,
animales y minerales. Esto para ahuyentara espíritus malignos que puedan estar presentes.

1.2.1Origen de la medicina
La medicina es un campo en constante evolución, que ha experimentado un increíble progreso
a lo largo de la historia. Desde las prácticas antiguas basadas en la observación y la tradición
hasta los avances científicos y tecnológicos de la medicina moderna, este ensayo explorará la
fascinante evolución de la medicina y su impacto en la salud y el bienestar de la humanidad. En
las antiguas civilizaciones de Mesopotamia, Egipto, India y China, los primeros médicos
confiaban en la observación y la experiencia para tratar enfermedades. Utilizaban hierbas
medicinales y rituales religiosos para aliviar los síntomas y promover la curación. Sin embargo,
el conocimiento médico de esa época se basaba principalmente en creencias y prácticas
supersticiosas.

El surgimiento de la medicina científica se produjo en la antigua Grecia, donde figuras


destacadas como Hipócrates revolucionaron el campo. Hipócrates es considerado el "padre de la
medicina" debido a sus contribuciones en la observación sistemática de los síntomas y la
identificación de patrones en las enfermedades. Además, desarrolló un código ético para los
médicos, conocido como el juramento hipocrático, que enfatizaba la importancia de la
honestidad, la confidencialidad y el cuidado del paciente.

Durante la Edad Media, la medicina se vio influenciada por las creencias religiosas y el
conocimiento se basaba en textos antiguos. Sin embargo, surgieron importantes centros de
aprendizaje y se realizaron avances en la farmacología, la cirugía y el diagnóstico. La medicina
islámica desempeñó un papel crucial en la preservación y traducción de los textos médicos
clásicos, que se convirtieron en la base del conocimiento médico en Europa.

El Renacimiento marcó un punto de inflexión en la historia de la medicina. El interés


renovado por la ciencia y el estudio del cuerpo humano llevó a avances significativos en el
campo. Andrés Vesalio revolucionó la anatomía con sus disecciones humanas precisas,
desafiando las enseñanzas de la antigüedad. Paracelso introdujo nuevos enfoques terapéuticos y
alquímicos, sentando las bases de la farmacología moderna.

El siglo XVIII y XIX fueron testigos de un rápido progreso en la medicina. Louis Pasteur y
Robert Koch descubrieron las bacterias y desarrollaron la teoría germinal, sentando las bases de
la microbiología. El descubrimiento de la anestesia y la técnica quirúrgica estéril revolucionaron
la cirugía, permitiendo intervenciones más seguras y complejas. Además, el desarrollo de
vacunas, como la de la viruela y la rabia, contribuyó a la prevención de enfermedades y la
erradicación de epidemias.

El siglo XX trajo consigo avances médicos sin precedentes. El descubrimiento de la penicilina


por Alexander Fleming marcó el comienzo de la era de los antibióticos, transformando el
tratamiento de las infecciones. Se lograron avances significativos en la genética, la farmacología
y la tecnología médica. La aparición de técnicas de diagnóstico por imágenes, como la resonancia
magnética y la tomografía computarizada, permitió una visualización más detallada del cuerpo
humano.

En la actualidad, la medicina continúa evolucionando rápidamente. La genómica y la medicina


personalizada están abriendo nuevas posibilidades para el tratamiento de enfermedades basadas
en la información genética individual. Los avances en inteligencia artificial y tecnología médica
están revolucionando la forma en que se diagnostican y tratan las enfermedades.

1.2.2 Medicina en Mesopotámica


Practicada en la antigua región de Mesopotamia (actualmente parte de Irak), fue una de las
primeras formas de medicina registradas en la historia. Esta forma de medicina se desarrolló en
las civilizaciones sumerias, acadias y babilónicas, y dejó un legado significativo en el campo de
la salud y la atención médica.
La medicina mesopotámica se basaba en una combinación de conocimientos médicos y
creencias religiosas. Los médicos mesopotámicos, conocidos como "asipu", eran considerados
sacerdotes-sanadores que desempeñaban un papel importante tanto en la curación de
enfermedades como en la prevención de la enfermedad.

Uno de los textos más importantes que documentan la medicina mesopotámica es el "Código
de Hammurabi", una antigua ley escrita que incluía disposiciones relacionadas con la práctica
médica. Según el Código, los médicos tenían la responsabilidad de brindar atención médica
adecuada y recibir una compensación justa por sus servicios.

Un destacado autor que ha investigado y escrito sobre la medicina mesopotámica es Joann


Fletcher. En su libro "Medicine and Healing in the Ancient World" (2013), Fletcher proporciona
una visión detallada de la medicina mesopotámica. Ella destaca la importancia de los textos
médicos mesopotámicos, como el "Diagnostic Handbook", que describe diferentes enfermedades
y sus tratamientos.

Otro autor relevante es R. Campbell Thompson, quien ha investigado y traducido varios textos
médicos mesopotámicos. En su obra "The Prayers and Hymns of the Assyrian Church" (1918),
Thompson proporciona traducciones de textos médicos y rituales religiosos relacionados con la
medicina en la antigua Mesopotamia.

Los textos médicos mesopotámicos, como el "Diagnostic Handbook" y el "Therapeutic


Handbook", describen una amplia gama de enfermedades y ofrecen tratamientos específicos.
Estos tratamientos incluían el uso de hierbas medicinales, remedios naturales y prácticas
quirúrgicas básicas.

La antigua Mesopotamia, considerada uno de los imperios más prósperos de sus tiempos en el
año 3500 al 2100 a.C. Es la primera en la que se conoce antiguos registros médicos. La medicina
de ese tiempo era toma da como un método mágico, ya que las enfermedades de ese tiempo eran
consideradas como un castigo de los dioses, por haber cometido algún acto impuro, Los
tratamientos y remedios médicos de esa época eran hechizos, exorcismos y drogas caceras, las
cuales eran dirigidas por un baru, un ashipu y un asu, que eran sacerdotes especializados en
interpretar, exorcizar y crear drogas, estos según la tablilla Nippur, considerado el documento
médico más antiguo.
1.2.2.1 Medicina Maya
La medicina maya, practicada por la antigua civilización maya en Mesoamérica, es un campo
fascinante que ha dejado un legado importante en la historia de la medicina. La medicina maya
estaba intrínsecamente ligada a la cosmovisión y la espiritualidad, y se basaba en un profundo
conocimiento de las plantas medicinales y las prácticas curativas.

Uno de los principales recursos para comprender la medicina maya es el "Códice de Madrid",
un antiguo manuscrito maya que contiene información sobre diversas áreas de la vida maya,
incluyendo la medicina. Este documento es citado y estudiado por varios autores especializados
en la medicina maya.

La medicina maya al igual que la medicina mesopotámica, se basa principalmente en la


mitología de los dioses de ese tiempo, ya que según el Popol Vuh, las enfermedades eran castigo
de los dioses y que el bienestar o salud de los hombres se encontraba en su cabello o sus dientes.
Las prácticas médicas eran realizadas por sacerdotes, que realizaban rituales rezando a los dioses
y atendiendo las heridas utilizando remedios caseros en base a plantas que según ellos eran
ideales para los remedios.

1.2.3 Medicina Egipcia


La medicina egipcia es una de las formas más antiguas de medicina documentada en la
historia. La civilización egipcia, con su avanzado conocimiento médico y su enfoque en la
curación, dejó un legado duradero en el campo de la medicina. A través del estudio de los textos
médicos egipcios y la investigación de expertos en el tema, podemos comprender mejor la
evolución y los logros de la medicina egipcia.

La medicina en el antiguo Egipto estaba intrincadamente ligada a la religión y la cosmología.


Los egipcios creían en la existencia de una conexión entre el cuerpo, el alma y el mundo divino.
Los sacerdotes, quienes también eran considerados médicos, eran los guardianes del
conocimiento médico, tenían un basto conocimiento sobre la anatomía de cuerpo humano y es
gracias a ello que pudieron identificar partes del cuerpo cómo: el corazón, los pulmones, el
estomago y el hígado. y eran responsables de realizar rituales y oraciones para curar
enfermedades. A su vez estos contaban con los conocimientos necesarios para realizar
extracciones de tumores dentro del cuerpo humano, no obstante, estos también contaban con los
conocimientos para realizar remedios a base de plantas medicinales.

Uno de los textos médicos más destacados de la antigua civilización egipcia es el "Papiro de
Edwin Smith", que data del siglo XVI a.C. Este papiro es considerado uno de los primeros
tratados de medicina conocidos y proporciona información detallada sobre el diagnóstico y
tratamiento de diversas condiciones médicas. Otro importante texto médico es el "Papiro de
Ebers", que contiene una amplia gama de recetas y remedios para enfermedades y dolencias.

La medicina egipcia se basaba en una combinación de observación clínica y creencias


mágicas. Los médicos egipcios eran expertos en el uso de hierbas medicinales, vendajes,
ungüentos y otros tratamientos. Además, practicaban cirugías y procedimientos como la
extracción de dientes y la cauterización de heridas.

La prevención de enfermedades era un enfoque importante en la medicina egipcia. Los


egipcios reconocían la importancia de mantener la higiene personal y el saneamiento, así como de
seguir una dieta saludable y equilibrada. También creían en la influencia de los astros y la
alineación de los planetas en la salud de una persona.

La medicina durante el antiguo Egipto es considerada una pieza clave en el desarrollo de la


medicina a través del tiempo, esto porque los egipcios tenían conocimiento sobre las
enfermedades que eran propensas a aparecer, por lo que estos se organizaban a para tomar
medidas contra las posibles enfermedades que podrían ser propensas a aparecer. También se
consideran pioneros de la epidemiología, ya que, para el pueblo egipcio, la higiene y aseo de los
hogares, así como el aislamiento, eran tomados como actos principales y esenciales a la hora de
tomar medidas contra plagas y epidemias que azotaban al mismo pueblo.

El legado de la medicina egipcia es significativo. Su enfoque en la observación clínica, el


registro detallado de enfermedades y tratamientos, y la importancia de la prevención sientan las
bases para el desarrollo de la medicina en civilizaciones posteriores. Además, sus conocimientos
sobre anatomía y cirugía han sido reconocidos como avanzados para su tiempo.

1.2.4 Medicina griega


La medicina griega es considerada una de las bases fundamentales de la medicina occidental.
Durante la antigua Grecia, los médicos y filósofos griegos realizaron contribuciones
significativas en el campo de la medicina, sentando las bases de la práctica médica basada en la
observación, la lógica y el razonamiento.

Fue durante esta época, que las enfermedades se empezaban a relacionar con el cuerpo
humano, la anatomía y fisiología. Durante esta época, la medicina y los tratamientos a diferentes
enfermedades eran tratadas con, remedios de plantas medicinales, masar, baños terapéuticos y
dietas específicas.

En la época de la antigua Grecia, los médicos empezaron a buscar explicaciones naturales y


lógicas a las enfermedades. Es durante esta época que aparece una de las figuras más importantes
para la medicina occidental, Hipócrates, considerado también el padre de la medicina occidental,
fue uno de los primeros médicos, en querer relacional las enfermedades con sucesos naturales,
por lo que este propuso la “teoría humoral” la cual propone que el cuerpo humano está
compuesto por sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra.

En esta época los actos de tratamiento médicos no solamente eran ejecutados por especialistas
en ello, sino que podían ser tratados por sacerdotes y filósofos de la época, ya que al igual que en
otras culturas, las enfermedades de la época se relacionaban con el castigo divino de los dioses.
Sin embargo estos usaban tratamientos terapéuticos y fisiológicos para tratar estos, por lo que se
le considera a la antigua Grecia como una época de avances científicos en el campo de la
medicina.

La medicina griega no solo se centraba en la curación de enfermedades, sino también en la


prevención y el mantenimiento de la salud. Los médicos griegos reconocieron la importancia de
la higiene personal, el ejercicio, la dieta equilibrada y el cuidado del cuerpo y la mente. El
impacto de la medicina griega en la medicina moderna es innegable. Los principios de
observación, diagnóstico, registro de síntomas y tratamientos, así como el enfoque en la ética
médica, continúan siendo fundamentales en la práctica médica actual. Además, la terminología
médica utilizada hoy en día, como "hipócrates", "hipótesis" y "galeno", proviene del legado de la
medicina griega.

1.2.5 Medicina romana


La medicina romana estaba muy influenciada por la tradición médica griega. La incorporación
de la medicina griega en la sociedad romana permitió que Roma se transformara en una ciudad
monumental para el 100 a. C. Al igual que los médicos griegos, los médicos romanos se basaban
en observaciones naturalistas más que en rituales espirituales; pero eso no implica una ausencia
de creencia espiritual. Las hambrunas y plagas trágicas se atribuían a menudo a castigos divinos;
y se creía que el apaciguamiento de los dioses mediante rituales aliviaba estos acontecimientos.
Se consideraba que el miasma era la causa fundamental de muchas enfermedades, ya fuera por
hambrunas, guerras o plagas. Se formuló el concepto de contagio, lo que dio lugar a prácticas de
cuarentena y mejora de la sanidad. Uno de los primeros doctores prominentes de Roma fue
Galeno. Se convirtió en un experto en la anatomía humana diseccionando animales, incluyendo
monos, en Grecia. Debido a su prominencia y experiencia en la antigua Roma, Galeno se
convirtió en el médico personal del emperador Marco Aurelio.

Los romanos también conquistaron la ciudad de Alejandría, que era un importante centro de
aprendizaje; su Gran Biblioteca contenía incontables volúmenes de información médica de la
antigua Grecia. Los romanos adoptaron en sus prácticas médicas muchas de las prácticas y
procedimientos que encontraron en la Gran Biblioteca.

Los símbolos griegos y los dioses influyeron mucho en la medicina romana antigua. El
caduceo, fue originalmente asociado con Hermes, el dios griego del comercio. Llevaba un bastón
envuelto con una serpiente, conocido como el caduceo, o bien, una copa con una serpiente. Este
símbolo más tarde se asoció con el dios romano, Mercurio. Más tarde, en el siglo VII, el caduceo
se asoció con la salud y la medicina debido a su asociación con el Azoth, el «universal solvente»
alquímico.

Catón el Viejo despreciaba todos los aspectos de la sociedad griega que los romanos
decidieron imitar, incluyendo las esculturas, la literatura y la medicina. Catón consideraba la
bienvenida dada en Roma a la medicina y los médicos griegos como una gran amenaza.

En Roma, antes de que hubiera médicos, los «paterfamilias» eran los responsables de tratar a
los enfermos. El propio Catón el Viejo examinaba a los que vivían cerca de él, a menudo
prescribiendo coles como tratamiento para muchas dolencias que iban desde el estreñimiento
hasta la sordera. Él daba instrucciones precisas sobre cómo preparar la col para los pacientes con
dolencias específicas. También usaba la col en forma líquida. Por ejemplo, una mezcla de col,
agua y vino se incrustaba en el oído de un sordo para permitirle recuperar la audición. Catón
trataba los apéndices fracturados o rotos con dos extremos de una caña cortada que se vendaba
alrededor de la lesión.

Muchos médicos griegos se trasladaron a Roma. Muchos de ellos creían firmemente en lograr
el equilibrio correcto de los cuatro humores y restaurar el calor natural de los pacientes.
Alrededor del 200 a. C. muchas familias ricas de Roma tenían médicos griegos personales.
Llegado el año 50 a. C., llegó a ser lo más común tener un médico griego.

Los primeros hospitales romanos conocidos del Imperio Romano fueron construidos en los
siglos I y II,29 en el reinado del emperador Trajano.

1.2.6 Medicina Asiática


La Medicina Tradicional y Natural Asiática creada y enriquecida por los pueblos orientales fue
trasladada a Europa a través de los jesuitas, que estuvieron en China durante mucho tiempo,
siglos XVII y XVIII, y pudieron ver cómo los chinos poniendo agujas y quemando algunos
puntos, estimulándolos, lograban curar enfermedades con resultados sorprendentes, además
observaron el uso de plantas medicinales y sus sustratos. Según los últimos estudios realizados en
excavaciones en tumbas de diferentes dinastías chinas, estas técnicas datan de la etapa Neolítica
Superior de 8000 a 2000 años a.n.e. El Canón de la Medicina China

(NEIJIN) de 18 Tomos, data de los siglos IV al II a.n.e. y describe los canales, puntos y técnicas
de acupuntura, moxibustión, tonificación y dispersión de puntos específicos.

La Medicina Tradicional Asiática utiliza los puntos acupunturales en el tratamiento de las


enfermedades agudas y crónicas.

Su práctica clínica y estudio teórico han venido desarrollándose y enriqueciéndose


constantemente. A diferencia de la Medicina Occidental que se nutre fundamentalmente de la
administración de fármacos respaldados por poderosos consorcios farmacéuticos trasnacionales,
la Medicina Tradicional coadyuva a la curación del enfermo a través de la estimulación de
determinados puntos acupunturales. De esta manera se propicia que el mismo aumente su
capacidad defensiva.

Principalmente, la medicina tradicional asiática usa plantas y minerales para tratar y curar
enfermedades, sin embargo, una pequeña cantidad de preparaciones contienen partes de animales
silvestres. Esto está causando un sufrimiento y una crueldad incalculables a los animales, al
tiempo que amenaza la supervivencia de múltiples especies.

Entre las patologías que pueden ser tratadas con la aplicación de la Medicina Tradicional Asiática
se encuentran:

Asma bronquial, Migrañas, Enuresis, Crisis vaz oclusiva dolorosa, Disfonía crónica, Otitis
crónica, Sinusitis, Parálisis facial, Neuralgias del trigémino, Adicciones, Otras Técnicas.

El tratamiento puede ser efectivo tanto en niños como en adultos. Aun así, se recomienda
utilizar en el niño técnicas tales como: la acupuntura, electropuntura, la Digitopuntura, la
moxibustión, auriculoterapia, dietoterapia, tuina, ventosa.

1.2.7 Medicina en la Época del renacimiento


La medicina alcanzó gran desarrollo durante el Renacimiento, sobre todo en Europa
occidental. Los tratamientos médicos, tan primitivos en la Edad Media, se convirtieron en
verdadera ciencia.

La Edad Media había menospreciado la cultura de la Antigüedad, pero el Renacimiento trató


de restablecer el contacto con la Roma clásica y con Grecia. Al principio, este retorno al espíritu
clásico se limitó al arte y a la literatura. Pero al cabo de un tiempo se extendió también a las
ciencias.

En efecto, éstas experimentaron gran desarrollo en los siglos XV y XVI.

Su florecimiento fue tan evidente que se puede decir que para las ciencias nació una nueva
era, que contrastaba con la paralización e incluso el retroceso característico de la Edad Media.

Italia fue el país del renacimiento de las artes y las letras, mas no del de las ciencias, que en
esta época alcanzaron su máximo desarrollo en naciones situadas más al norte: Países Bajos,
Francia y el Sacro Romano Imperio. La medicina también cobró gran incremento en estos países.

Es indudable que Leonardo da Vinci ya se había interesado vivamente por la anatomía, pero este
interés sólo era una de las facetas de su genio universal.

En el terreno de la medicina fue mucho más importante la aportación de su más joven


contemporáneo, el alemán Paracelso, cuyo verdadero nombre era Felipe Aurelio Teofrasto
Bombast de Hohenheim. Fue uno de los más grandes viajeros de su época. Además de sus vastos
conocimientos médicos, era versado en filosofía, alquimia, magia, etc. Leibniz, el más grande
filósofo alemán, dijo de él: “Es el más grande loco de los médicos, pero también el más médico
de todos los locos”.

1.2.8 Medicina durante la revolución industrial


En el siglo XIX la medicina tiene una auténtica revolución sobre todo en la cirugía. Hay
autores que afirman que es el siglo de la cirugía. Se realiza la primera ovariectomía por Efraín
Mac Dowell en 1809 un tercio, de siglo antes que se descubriera la anestesia. Los grandes
elementos que revolucionan la medicina y la cirugía del siglo XIX son: la anestesia antisepsia,
asepsia y la hemostasia reglada por pinzas quirúrgicas. En la anestesia autores como Wells,
Morton y sobre todo el famoso cirujano de Boston. J. Collins Warren que realizó su primera
intervención con anestesia y difundió rápidamente en Norteamérica dada su autoridad quirúrgica
en la época.

La lucha contra la infección se había iniciado al final del siglo XVIII a través de los trabajos
de Charles White y de Gordon en Alemania, pero se intensificó en el siglo XIX. Robert Collins
(1901-1996) de Dublín comenzó a aplicar su sistema de desinfección con clorina. Olive Wendell
Holmes (1809-1894) publicó su ensayo sobre la fiebre puerperal en 1843, señalando que la
enfermedad era transmitida a la paciente por el médico. Y son los trabajos de Semmeleweis
(1818-1965) los que relacionan la fiebre puerperal por el contagio de los estudiantes que venían
de la sala de disección y la costumbre de no lavarse las manos. Lister en 1865 introduce las
técnicas antisépticas de las pulverizaciones y lavados de cirugía y la herida con ácido carbólico y
posteriormente con fenol. Pasteur aísla por primera vez en 1860 el estreptococo que era la
principal causa de sepsis puerperal. Estos descubrimientos unidos a los trabajos de histopatología
y microbiología de Virchoch y Koch desarrollaron posteriormente la eliminación de los gérmenes
por aumento de la temperatura consiguiendo la asepsia o esterilización por calor.

Otra revolución importante tuvo lugar en la hemostasia, que en el siglo anterior se combatía
fundamentalmente por compresión, cauterización o sustancia con pretendido valor hemostático.
Aunque existía el concepto de ligadura mencionada por Celso, no fue hasta Ambroise Paré que
recomienda vivamente la ligadura. Fue al final del siglo XVIII que se retoma la idea en los
grandes vasos. Pero en el siglo XIX se extiende a todo el organismo: subclavia (Asley, Cooper y
Colles) carótida (Bell y Cooper) aorta abdominal (Asley, Cooper) etc. Un adelanto fundamental
para el progreso quirúrgico fue la sustitución de la hemostasia de compresión por la pinza.
Comenzó con la pinza de Koerbelé 1864 que tenía sistema de cremallera. Pero la revolución fue
la pinza de Pean cuyo sistema de cierre de seguridad de lengüetas dentadas y mango en forma de
tijera se extendió a una gran variedad de instrumentos quirúrgicos. La actividad quirúrgica ganó
en tiempo, control de la hemorragia y menor manipulación.

Los instrumentos médicos ampliaron e hicieron más operativos los métodos de exploración
clínica y los sistemas quirúrgicos. La utilización de un instrumento marca un rotundo cambio en
la Historia de la Medicina. Constituye la integración de una serie de principios heurísticos, llenos
de significados, en el conjunto homogéneo de factores que han contribuido a determinar los
hechos científicos.

Intervienen varios factores que se imbrican entre sí. Factores económicos sociales,
demográficos, culturales y avances técnicos. La sociedad demandaba soluciones para la salud, se
introducen conceptos higiénicos urbanos aguas potables, canalizaciones, etc. La emigración de
campo a la ciudad, favorece la especialización del trabajo. Aumenta considerablemente el
número de ciudadanos y de médicos y estos se especializan, ya que existe mayor población para
que solo se dediquen a una especialidad nacen las especialidades médicas traumatología,
neurocirugía, oftalmología, otorrinolaringología, urología, etc. y la especialidad de ginecología.

1.2.9 Medicina en la época moderna


Lo que se conoce como medicina moderna tiene raíces muy antiguas en la historia, que se han
intentado resumir en las páginas anteriores. Pero es a partir de la segunda mitad del siglo XIX en
que la medicina científica se establece en forma definitiva como la corriente principal del
conocimiento y la práctica médica.

Naturalmente, muchas otras medicinas continuaron ejerciéndose, aunque cada vez más
marginadas conforme la cultura occidental avanzaba y se extendía. El surgimiento de Alemania
como una nación unificada bajo la férrea dirección de Bismarck se acompañó de un gran
desarrollo de la medicina, que la llevó a transformarse en uno de los principales centros médicos
de Europa y que no declinó sino hasta la primera Guerra Mundial.
Así como en el siglo XVIII y en la primera mitad del XIX los estudiantes iban a París, después
de 1848 empezaron a viajar cada vez más a las universidades alemanas y en especial a Berlín.
Varias de las más grandes figuras de la medicina de la segunda mitad del siglo XIX trabajaban y
enseñaban en Alemania, como Virchow, Koch, Helmholtz, Liebig, Van Behring, Röntgen, Ehrlich
y muchos más. Varias de las teorías más fecundas y de los descubrimientos más importantes para
el progreso de la medicina científica se formularon y se hicieron en esa época, muchos de ellos
en Alemania. Sin embargo, después de la primera Guerra Mundial, pero especialmente después
de la segunda Guerra Mundial, Europa quedó tan devastada que el centro de la medicina
científica se mudó a los países aliados, y en especial a los Estados Unidos.

Se han seleccionado algunos de los avances que, a partir de la segunda mitad del siglo XIX,
han completado la transformación de la medicina en una profesión científica como:

 La teoría de la patología celular.


 La teoría microbiana de la enfermedad.
 Los antibióticos.
 La inmunología.
 La endocrinología.

2. PANDEMIA
2.1 Definición de pandemia
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2007), se refiere a una enfermedad
epidémica que se propaga a nivel mundial, afectando a un gran número de personas en diferentes
países o continentes al mismo tiempo. En este contexto, se considera una situación en la cual una
enfermedad infecciosa emerge y se propaga rápidamente, presentando brotes en múltiples
regiones geográficas y una transmisión sostenida de persona a persona, tal como señalan Morens
y Hollingsworth (2009). Una pandemia implica la propagación global y desenfrenada de una
enfermedad infecciosa, afectando a una gran proporción de la población mundial y generando
consecuencias de gran alcance tanto en la salud pública como en la sociedad en general.
2.2 Antecedentes de pandemias
A lo largo de la historia, se han registrado diversas pandemias que han dejado un impacto
significativo en la humanidad. La Peste Antonina, ocurrida en el siglo II d.C., se originó en el
Imperio Romano y se cree que fue causada por una forma de viruela o sarampión, cobrando la
vida de millones de personas en Europa, Asia y África. La Peste Negra, que tuvo lugar entre 1347
y 1351, fue provocada por la bacteria Yersinia pestis transmitida por pulgas de ratas, ocasionando
una devastadora pandemia que se extendió desde Asia hasta Europa y causando la muerte de
aproximadamente un tercio de la población europea, con consecuencias económicas y sociales
significativas. La Gripe Rusa, conocida también como la gripe asiática, se produjo en 1889-1890
y afectó a más de un millón de personas en todo el mundo, causando un alto número de muertes.
Por otro lado, la Gripe Española, ocurrida en 1918-1919, se convirtió en una de las pandemias
más mortales de la historia moderna al infectar a alrededor de 500 millones de personas y
ocasionar la muerte de entre 20 y 50 millones en todo el mundo. Finalmente, desde la década de
1980, el VIH/SIDA ha sido una pandemia global, con más de 75 millones de personas infectadas
y más de 32 millones de muertes registradas hasta la fecha, afectando de manera significativa la
salud global.

Estas pandemias han dejado una profunda marca en la historia de la humanidad, causando un
enorme sufrimiento y desafíos a nivel social, económico y de salud. Cada una de ellas ha
contribuido al avance en el conocimiento científico y a la implementación de medidas de
prevención y control de enfermedades a nivel mundial.

2.2.1 Peste antonina


La Peste Antonina, también conocida como la Plaga de Galeno, fue una pandemia que tuvo
lugar en el período comprendido entre los años 165 y 180 d.C. Esta enfermedad epidémica se
originó en el Imperio Romano y se cree que fue causada por una forma de viruela o sarampión.
Esta pandemia, como describe C. J. Classen (2012), se extendió rápidamente y causó estragos en
Europa, Asia y África, cobrando la vida de millones de personas.

Según el famoso médico griego Galeno, quien vivió durante ese tiempo, la Peste Antonina se
caracterizaba por la aparición de fiebre alta, erupciones cutáneas y síntomas respiratorios, lo que
sugiere una posible conexión con una forma de viruela o sarampión (Galeno, 1670). A medida
que la enfermedad se propagaba, las comunidades y los sistemas de salud de la época luchaban
por contenerla y brindar atención médica adecuada.

Los historiadores de la antigüedad, como Tucídides y Dionisio de Halicarnaso, registraron la


devastación causada por la Peste Antonina. Se estima que millones de personas perdieron la vida
a causa de esta pandemia en todo el Imperio Romano y más allá (Classen, 2012). La enfermedad
se extendió rápidamente debido a los crecientes viajes y contactos comerciales en el vasto
territorio del imperio.

Los síntomas que presentaban los contagiados incluían vómitos, diarrea, fiebre y úlceras que
cubrían todo el cuerpo, incluso la garganta y los pulmones. Algunos llegaban a perder la memoria
en la fase terminal de la enfermedad, por lo que ni siquiera podían reconocer a los familiares y
amigos que los atendían.

Las consecuencias de la Peste Antonina fueron significativas en términos de pérdidas humanas


y desestabilización social. A medida que la enfermedad se propagaba, las comunidades se vieron
afectadas por la disminución de la mano de obra, el colapso de la infraestructura y la interrupción
de la vida cotidiana. Además, la economía sufrió un fuerte golpe debido a la disminución del
comercio y la producción (Classen, 2012).

La Peste Antonina fue una pandemia que asoló el Imperio Romano entre los años 165 y 180
d.C. y fue causada por una forma de viruela o sarampión. Esta enfermedad se propagó
rápidamente y cobró la vida de millones de personas en Europa, Asia y África. Sus efectos fueron
devastadores, dejando una profunda marca en la historia y la sociedad de la época.

2.2.2 Peste negra


Fue una de las pandemias más devastadoras en la historia de la humanidad, tuvo lugar entre
los años 1347 y 1351. Esta pandemia, causada por la bacteria Yersinia pestis transmitida por
pulgas de ratas, se originó en Asia y se extendió rápidamente hacia Europa, provocando una crisis
de proporciones catastróficas. Según los registros históricos, se estima que esta pandemia causó
la muerte de aproximadamente un tercio de la población europea en ese período, con
consecuencias económicas y sociales significativas.
La propagación de la Peste Negra fue documentada por numerosos historiadores de la época,
como Giovanni Boccaccio en su obra "El Decamerón". El historiador contemporáneo Philip
Ziegler (1969) describe cómo la enfermedad se propagó a través de las rutas comerciales,
llegando a puertos clave en el Mediterráneo y propagándose rápidamente hacia el interior del
continente.

Las comunidades afectadas por la Peste Negra experimentaron una situación caótica. Los
síntomas incluían fiebre alta, inflamación de los ganglios linfáticos y la aparición de manchas
negras en la piel, de ahí su nombre. Los afectados se enfrentaban a una alta tasa de mortalidad,
con una rápida diseminación de la enfermedad dentro de las ciudades y los pueblos.

El impacto social y económico de la Peste Negra fue inmenso. Además de las pérdidas de vidas
humanas, las comunidades se enfrentaron a una escasez de mano de obra, lo que llevó a una
disminución en la producción agrícola y un colapso de la economía feudal. Según Ziegler (1969),
esta pandemia contribuyó al debilitamiento del sistema feudal y al surgimiento de nuevas
dinámicas socioeconómicas en Europa.

La Peste Negra, causada por la bacteria Yersinia pestis provocó una alta mortalidad y teniendo
un impacto significativo en la sociedad y la economía de la época. Su propagación rápida y sus
devastadoras consecuencias son testimonio de la magnitud de esta pandemia histórica.

2.2.3 Gripe Rusa


La Gripe Rusa, también conocida como la Gripe Asiática, fue una pandemia de gripe que tuvo
lugar entre 1889 y 1890. Se originó en el Imperio Ruso y se propagó rápidamente a nivel global.
Esta pandemia tuvo un impacto significativo en términos de número de personas afectadas y
muertes.

Según el historiador Richard J. Evans (2010), la Gripe Rusa se originó en el sur de Rusia y se
extendió a través de las rutas comerciales y los movimientos migratorios, alcanzando diferentes
regiones del mundo en poco tiempo. El brote inicial fue reportado en mayo de 1889 en Bukhara,
una ciudad ubicada en lo que hoy es Uzbekistán.

La pandemia de la Gripe Rusa afectó a un gran número de personas. El médico y


epidemiólogo alemán Richard Pfeiffer, quien realizó investigaciones sobre esta pandemia, estimó
que al menos un millón de personas se vieron afectadas en Rusia y Alemania. Además, se cree
que causó un gran número de muertes en todo el mundo. Según el historiador Mark Honigsbaum
(2019), la Gripe Rusa se convirtió en una pandemia global y afectó a varios continentes,
incluyendo Europa, Asia, África y América.

La respuesta a la Gripe Rusa fue una combinación de medidas de salud pública, como la
implementación de cuarentenas, la promoción de la higiene personal y la administración de
vacunas. Estas medidas contribuyeron a la contención y mitigación de la pandemia.

2.2.4 Gripe española


La Gripe Española, también conocida como la pandemia de gripe de 1918, fue una de las
pandemias más mortales en la historia moderna. Su nombre se debe a la amplia cobertura
mediática que recibió en España, ya que fue uno de los países donde se informó de manera más
transparente sobre la enfermedad. Esta pandemia tuvo lugar durante los años 1918 y 1919,
coincidiendo con el final de la Primera Guerra Mundial.

La Gripe Española se propagó rápidamente a nivel global y afectó a casi todos los rincones del
mundo. Según el historiador John M. Barry (2004), la pandemia se originó en los Estados Unidos
y se extendió con la movilización de tropas y la globalización creciente de la época.

Uno de los aspectos más alarmantes de la Gripe Española fue su alta tasa de mortalidad,
especialmente en comparación con otras pandemias de gripe. Se estima que esta pandemia
infectó a alrededor de 500 millones de personas, aproximadamente un tercio de la población
mundial en ese momento, y causó la muerte de entre 20 y 50 millones de personas en todo el
mundo (Barry, 2004). La rápida propagación de la enfermedad y su alta letalidad tuvieron un
impacto devastador en la sociedad y la salud pública. Los sistemas de atención médica se vieron
abrumados y muchos países implementaron medidas de control, como cuarentenas, cierres de
escuelas y prohibiciones de reuniones públicas.

En cuanto a la respuesta científica a la Gripe Española, la investigación sobre el virus de la


gripe aún estaba en sus primeras etapas. No fue hasta décadas más tarde que se descubrió que el
virus responsable de la pandemia era una cepa del virus de la gripe A del subtipo H1N1.
2.2.5 VIH-sida
El VIH/SIDA ha sido una de las pandemias más impactantes y devastadoras del siglo XX y
continúa siendo un problema de salud global en la actualidad. El Virus de la Inmunodeficiencia
Humana (VIH) es el agente causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), una
enfermedad que afecta el sistema inmunológico y hace que el organismo sea más susceptible a
infecciones oportunistas y enfermedades graves.

La historia del VIH/SIDA se remonta a la década de 1980, cuando se informaron los primeros
casos de una enfermedad misteriosa que afectaba principalmente a hombres homosexuales en los
Estados Unidos. A medida que la enfermedad se extendía y se identificaban más casos, los
científicos comenzaron a investigar su origen y transmisión. La investigación científica liderada
por el equipo del Dr. Luc Montagnier en el Instituto Pasteur en Francia y el Dr. Robert Gallo en
los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos fue fundamental para identificar y
caracterizar el VIH como el causante del SIDA. En 1983, Montagnier y su equipo aislaron y
describieron el virus, mientras que Gallo y su equipo identificó la relación entre el VIH y el SIDA
en 1984 (Montagnier & Gallo, 1985).

El VIH se transmite principalmente a través de relaciones sexuales sin protección, el contacto


con sangre contaminada y la transmisión de madre a hijo durante el embarazo, el parto o la
lactancia. La propagación del VIH/SIDA ha sido impulsada por factores socioeconómicos,
culturales y de comportamiento, así como por la falta de acceso a información y servicios de
salud.

A lo largo de los años, se han logrado importantes avances en la prevención y el tratamiento


del VIH/SIDA. La terapia antirretroviral (TAR) ha demostrado ser altamente efectiva para
controlar la replicación del virus y mejorar la calidad de vida de las personas con VIH. Además,
la promoción de prácticas seguras, la educación sexual y la implementación de programas de
prevención han contribuido a reducir la propagación del virus.

Sin embargo, a pesar de los avances, el VIH/SIDA sigue siendo un desafío global. Según el
Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA), se estima que hasta
2020, alrededor de 38 millones de personas estaban viviendo con el VIH en todo el mundo, y más
de 32 millones de personas han fallecido a causa del SIDA desde el inicio de la epidemia.
El VIH/SIDA ha dejado una profunda huella en la historia de la salud global. La investigación
científica liderada por el Dr. Luc Montagnier y el Dr. Robert Gallo permitió identificar y
comprender la naturaleza del virus, sentando las bases para el desarrollo de estrategias de
prevención y tratamiento. Aunque se han logrado avances significativos, el VIH/SIDA sigue
siendo un desafío importante que requiere una atención continua y esfuerzos coordinados a nivel
mundial.

2.2.6 COVID-19
COVID-19, abreviatura de "Coronavirus Disease 2019", es una enfermedad infecciosa
causada por el virus SARS-CoV-2. Esta enfermedad se identificó por primera vez en diciembre
de 2019 en la ciudad de Wuhan, en la provincia de Hubei, China, y se ha propagado rápidamente
a nivel mundial, convirtiéndose en una pandemia.

El virus SARS-CoV-2 pertenece a la familia de los coronavirus, que incluye otros virus que
han causado brotes epidémicos en el pasado, como el SARS-CoV y el MERS-CoV. El SARS-
CoV-2 es un virus de ARN de cadena simple que se transmite principalmente de persona a
persona a través de las gotas respiratorias expulsadas al toser, estornudar, hablar o respirar.

Los síntomas más comunes de COVID-19 incluyen fiebre, tos seca, fatiga, dificultad para
respirar, dolor de garganta, pérdida del gusto y del olfato, dolores musculares y articulares, así
como malestar general. Sin embargo, algunas personas pueden ser asintomáticas o tener síntomas
leves, mientras que otras pueden desarrollar síntomas graves y requerir hospitalización. La
propagación del virus ocurre principalmente a través del contacto cercano con una persona
infectada o al estar expuesto a superficies u objetos contaminados por el virus, seguido de tocarse
la boca, la nariz o los ojos. Se ha observado que la transmisión puede ocurrir incluso antes de que
aparezcan los síntomas en una persona infectada.

La gravedad de la enfermedad puede variar ampliamente, desde casos leves o moderados hasta
casos graves que requieren hospitalización y cuidados intensivos. Las personas mayores y
aquellas con enfermedades subyacentes, como enfermedades cardíacas, pulmonares o diabetes,
parecen correr un mayor riesgo de desarrollar formas graves de la enfermedad.

La prevención y el control de COVID-19 implican medidas como el lavado frecuente de


manos con agua y jabón o el uso de desinfectante de manos a base de alcohol, el uso de
mascarillas faciales, el distanciamiento físico de al menos un metro, evitar tocarse la cara,
cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar con el codo flexionado o con un pañuelo
desechable, y limpiar y desinfectar regularmente las superficies y objetos de uso común.

El desarrollo de vacunas y tratamientos específicos para COVID-19 ha sido objeto de intensa


investigación a nivel mundial. Varios países han autorizado el uso de vacunas seguras y eficaces
para prevenir la enfermedad y reducir su propagación.

2.2.6.1 COVID-19 en Guatemala


La pandemia del COVID-19 ha afectado a nivel mundial, y Guatemala no ha sido la
excepción. Desde que se reportaron los primeros casos de COVID-19 en el país, se han tomado
diversas medidas para controlar la propagación del virus y proteger la salud de la población
guatemalteca.

La primera fecha en que se notificó el primer caso positivo de Covid-19 en Guatemala fue en
marzo de 2020. El gobierno guatemalteco respondió ágilmente implementando medidas para
contener la propagación del virus. Se estableció el estado de calamidad pública y se impusieron
restricciones de movilidad, como el cierre de fronteras, la suspensión de vuelos internacionales y
el establecimiento de toques de queda. Además, se promovieron medidas de prevención como el
distanciamiento social, el uso de mascarillas y la higiene de manos.

El sistema de salud guatemalteco enfrentó grandes desafíos durante la pandemia, la capacidad


de atención médica se vio sobrepasada, especialmente en las áreas más afectadas como las
ciudades donde existe mayor población. En las cabeceras departamentales se implementaron
centros de atención temporales para poder recibir a los afectados por esta enfermedad y se
aumentó la capacidad de pruebas de diagnóstico. Sin embargo, la falta de recursos y personal
médico suficiente fue una limitación para brindar atención adecuada a todos los pacientes.

La pandemia del COVID-19 ha marcado un impacto significativo en la economía


guatemalteca. Las medidas de contención implementadas para frenar la propagación del virus,
como los cierres de negocios y las restricciones de movilidad, han generado disrupciones en
diversos sectores económicos. Uno de los sectores más afectados ha sido el turismo, Guatemala
es conocida por sus atractivos turísticos, pero la pandemia ha provocado una caída drástica en la
llegada de visitantes internacionales. El cierre de fronteras y la suspensión de vuelos han llevado
a la cancelación de reservas de hoteles, tours y actividades turísticas, lo que ha generado una
disminución significativa en los ingresos del sector.

El comercio también ha sufrido un impacto considerable. Las restricciones de movilidad y los


cierres de negocios han afectado a las pequeñas y medianas empresas, así como a los vendedores
informales. Muchos comercios han tenido que cerrar temporalmente o incluso de manera
permanente, lo que ha resultado en pérdida de empleos y disminución de la actividad económica.

El gobierno guatemalteco ha implementado medidas para mitigar los efectos económicos de la


pandemia. Se han brindado apoyos económicos y programas de ayuda a los sectores más
afectados, como los trabajadores informales y los pequeños empresarios, aunque esta ayuda no ha
sido suficiente. También se han impulsado proyectos de reactivación económica y se han
implementado medidas de alivio fiscal para las empresas.

Además, la pandemia ha exacerbado las desigualdades sociales en Guatemala. Las


comunidades más vulnerables, como las poblaciones indígenas y los grupos de bajos recursos, se
han visto más afectadas por la falta de acceso a servicios de salud, alimentos y condiciones de
vida adecuadas. La educación también se vio afectada con el cierre de escuelas y la transición a
la educación a distancia, lo que generó brechas en el acceso a la educación.

El gobierno guatemalteco ha implementado estrategias de vacunación para proteger a la


población contra el COVID-19. Se han adquirido y distribuido dosis de vacunas de diferentes
laboratorios. Sin embargo, el acceso equitativo a la vacuna ha sido un desafío, y se han
enfrentado obstáculos en la logística de distribución y en la aceptación de la vacunación por parte
de algunos sectores de la población.

2.2.6.1.1Evolución de la medicina en Guatemala durante la pandemia.


Durante la pandemia del COVID-19, la medicina en Guatemala experimentó una evolución
significativa para adaptarse a los desafíos y necesidades impuestas por la crisis sanitaria, a
continuación, algunas formas en que la medicina tuvo que adaptarse y evolucionar durante el
período de la pandemia.

La “telemedicina” es una modalidad de atención médica que utiliza la tecnología de la


información y las comunicaciones para brindar servicios de salud a distancia. En Guatemala, la
telemedicina ha experimentado un crecimiento significativo durante la pandemia del COVID-19,
convirtiéndose en una herramienta fundamental para la atención médica, esta ha permitido
superar barreras geográficas y mejorar el acceso a la atención médica, especialmente en áreas
rurales y remotas donde la disponibilidad de servicios de salud es limitada. A través de
plataformas virtuales, los pacientes pueden realizar consultas médicas, recibir orientación sobre
su estado de salud, obtener diagnósticos y recibir seguimiento médico sin tener que desplazarse
largas distancias.

Esta modalidad de atención ha sido especialmente útil durante la pandemia, ya que ha


permitido reducir el riesgo de contagio al evitar desplazamientos innecesarios y aglomeraciones
en los centros de salud. Además, ha facilitado la detección temprana de posibles casos de
COVID-19, ya que los pacientes pueden comunicarse con los profesionales de la salud de forma
rápida y segura.

En el país, se han implementado diversos programas y plataformas de telemedicina para


brindar atención a la población. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social ha
desarrollado el Plan Nacional de Telemedicina 2020-2024, con el objetivo de fortalecer y
expandir esta modalidad de atención en el país. Este plan incluye la capacitación de profesionales
de la salud en el uso de tecnologías de la información y la comunicación, la mejora de la
infraestructura tecnológica y la promoción de la telemedicina en diferentes niveles de atención.

Sin embargo, a pesar de los avances en la implementación de la telemedicina, existen desafíos


que deben ser abordados. La falta de acceso a internet y de dispositivos electrónicos en algunas
áreas del país limita la adopción de esta modalidad de atención. Además, es necesario garantizar
la confidencialidad y la seguridad de la información médica transmitida a través de plataformas
virtuales.

Otra forma en que la medicina evolucionó en Guatemala fue en la expansión de las pruebas de
diagnóstico de la enfermedad, ya que fue una prioridad para detectar y controlar la propagación
del virus. A medida que la demanda de pruebas aumentaba, se implementaron diversas estrategias
para ampliar la capacidad de pruebas de diagnóstico en todo el país.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) de Guatemala, en colaboración


con organizaciones internacionales y entidades privadas, estableció laboratorios dedicados
exclusivamente a la realización de pruebas de COVID-19. Se fortaleció la infraestructura de
laboratorios existentes y se crearon nuevos laboratorios en diferentes regiones para descentralizar
las pruebas y reducir los tiempos de espera.

Se aumentó la disponibilidad de equipos y suministros necesarios para realizar pruebas de


diagnóstico, como kits de reactivos e hisopos nasofaríngeos. Además, se llevaron a cabo
esfuerzos para mejorar la capacidad de procesamiento de muestras y reducir los tiempos de
entrega de resultados. Para facilitar el acceso a las pruebas, se establecieron puntos de toma de
muestras en diferentes ubicaciones, como centros de salud, hospitales y centros de pruebas
móviles. Esto permitió una mayor cobertura geográfica y un mayor acceso a las pruebas para la
población guatemalteca.

Se implementaron estrategias de detección masiva en poblaciones específicas, como


trabajadores de la salud, personal de primera línea, personas en hogares de ancianos y
comunidades de alto riesgo. Estas estrategias permitieron identificar y aislar rápidamente a las
personas infectadas, reduciendo la propagación del virus. También, se implementaron estrategias
de detección masiva en poblaciones específicas, como trabajadores de la salud, personal de
primera línea, personas en hogares de ancianos y comunidades de alto riesgo. Estas estrategias
permitieron identificar y aislar rápidamente a las personas infectadas, reduciendo la propagación
del virus.

A pesar de estos avances, la capacidad de pruebas de diagnóstico aún enfrentó desafíos en


Guatemala, como la escasez de suministros y reactivos en momentos de alta demanda. Sin
embargo, los esfuerzos continuos de las autoridades de salud y la colaboración con
organizaciones internacionales han contribuido a expandir y fortalecer la capacidad de pruebas en
el país.

Las adaptaciones de los centros de Salud fueron indispensables para contener y parar la
propagación del virus en el país, se aplicaron algunos parámetros como se presentan a
continuación.

I. Triaje y separación de áreas: Se estableció un sistema de triaje en los centros de salud para
identificar y separar a los pacientes con síntomas respiratorios o sospecha de COVID-19 de
otros pacientes. Se crearon áreas específicas para la atención de estos casos, con el fin de
evitar la propagación del virus y proteger a quienes acudían por otras razones médicas.
II. Uso de equipos de protección personal (EPP): El personal médico y de salud comenzó a
utilizar equipos de protección personal, como mascarillas, guantes, batas y protectores
faciales, para minimizar el riesgo de contagio y garantizar una atención segura. Se
implementaron protocolos estrictos para el uso, manejo y desecho adecuado de estos
equipos.

III. Reforzamiento de medidas de higiene: Se intensificaron las medidas de higiene en los


centros de salud, como la disponibilidad de estaciones de lavado de manos, el uso de
desinfectantes y la limpieza regular y profunda de las instalaciones. Se promovió la
educación sobre la importancia de las prácticas de higiene entre el personal médico y los
pacientes.

IV. Adaptación de horarios y citas programadas: Se implementaron cambios en los horarios de


atención y se priorizaron las citas programadas para evitar aglomeraciones en los centros de
salud. Esto permitió mantener el distanciamiento físico y reducir el riesgo de exposición al
virus.

V. Capacitación del personal: Se brindó capacitación específica al personal médico y de salud


sobre el manejo de casos de COVID-19, el uso adecuado de equipos de protección personal,
la identificación de síntomas y el seguimiento de protocolos de atención. Esto garantizó una
atención de calidad y segura para los pacientes.

VI. Fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica: Se fortaleció la vigilancia epidemiológica


en los centros de salud, con la implementación de protocolos de detección temprana,
seguimiento de casos y notificación de casos sospechosos. Esto permitió una respuesta más
eficiente frente a la pandemia y una mejor coordinación con las autoridades de salud.

Durante la pandemia del COVID-19, en Guatemala también se fortaleció la atención primaria


de salud como estrategia fundamental para hacer frente a los desafíos de salud pública. Se
enfatizó la prevención y promoción de la salud, promoviendo prácticas de higiene, el uso de
mascarillas y la vacunación.
Se implementaron medidas para asegurar el acceso equitativo a los servicios de atención
primaria, incluyendo la atención virtual y la capacitación del personal de salud. Se fortaleció la
vigilancia epidemiológica, se promovió la coordinación y se brindó apoyo psicosocial. Estas
acciones permitieron garantizar el acceso a servicios de salud, la detección temprana de casos, el
seguimiento adecuado de pacientes y la promoción de medidas preventivas en la comunidad.

Se ha llevado a cabo una importante investigación y desarrollo en Guatemala durante la


pandemia del COVID-19, para hacer frente a los desafíos de salud planteados por la emergencia
sanitaria. Se han realizado esfuerzos significativos en diversas áreas.

En primer lugar, se ha llevado a cabo investigación epidemiológica para comprender la


propagación del virus en el país, identificar factores de riesgo y diseñar estrategias de mitigación
efectivas. Se han realizado estudios de ceroprevalencia para determinar la prevalencia del virus
en la población y evaluar la efectividad de las medidas de control implementadas.

Asimismo, se ha impulsado la investigación científica y el desarrollo de tratamientos y


vacunas. Se han realizado ensayos clínicos para probar la eficacia y seguridad de diferentes
medicamentos y terapias en el tratamiento del COVID-19. También, se han establecido alianzas
internacionales para acceder a vacunas y participar en ensayos clínicos para su evaluación.

En cuanto al desarrollo tecnológico, se ha fomentado la implementación de soluciones digitales


y tecnológicas para facilitar la detección, seguimiento y manejo de casos de COVID-19. Se han
desarrollado aplicaciones móviles, sistemas de trazabilidad y plataformas de telemedicina para
mejorar la atención y seguimiento de los pacientes.

Se ha promovido la investigación social y de comportamiento para comprender las


percepciones, actitudes y comportamientos de la población frente al virus. Esto ha permitido
diseñar estrategias de comunicación efectivas, adaptadas a las necesidades y características
culturales de la población guatemalteca. Durante la pandemia del COVID-19 en Guatemala se ha
llevado a cabo una investigación y desarrollo activos en diversas áreas, incluyendo la
epidemiología, el desarrollo de tratamientos y vacunas, el uso de tecnología y la investigación
social. Estos esfuerzos han sido fundamentales para generar conocimiento, mejorar la respuesta
sanitaria y tomar decisiones informadas en la lucha contra la pandemia.
2.3 Vacunas
Una vacuna es una preparación biológica que se administra a una persona con el objetivo de
estimular una respuesta inmunológica específica y protegerla contra una enfermedad particular.
Las vacunas están compuestas por uno o varios antígenos, que son sustancias que pueden ser
reconocidas por el sistema inmunológico como extrañas y desencadenar una respuesta de
defensa.

La forma en que se administran las vacunas puede variar. Algunas se administran mediante
inyección, ya sea en el músculo o debajo de la piel, mientras que otras se pueden administrar por
vía oral o nasal. El objetivo es exponer al sistema inmunológico a los antígenos de manera
segura, sin causar la enfermedad real, pero lo suficiente como para que el sistema inmunológico
reconozca y recuerde el agente infeccioso en caso de una exposición posterior.

Cuando una persona recibe una vacuna, su sistema inmunológico responde produciendo
anticuerpos específicos y células inmunológicas que están preparadas para reconocer y
neutralizar al agente infeccioso en caso de un encuentro real. Esto proporciona una protección
inmunológica y reduce el riesgo de desarrollar la enfermedad o disminuye su gravedad en caso de
infección.

Las vacunas han sido una herramienta fundamental para prevenir enfermedades y salvar vidas
en todo el mundo. Han sido especialmente efectivas en la erradicación de enfermedades como la
viruela y la poliomielitis, y en la reducción de la incidencia de enfermedades como el sarampión,
la rubéola y la hepatitis B.

Es importante tener en cuenta que las vacunas pasan por un riguroso proceso de desarrollo y
evaluación antes de su aprobación y uso generalizado. Este proceso incluye la investigación
preclínica, los ensayos clínicos en humanos y la revisión y aprobación de las autoridades
reguladoras de salud. Esto garantiza la seguridad, eficacia y calidad de las vacunas que se utilizan
en la población.

2.3.1 Definición de vacuna


Las vacunas son suspensiones de microorganismos debilitados, muertos o fragmentados,
toxinas u otros productos biológicos como anticuerpos, linfocitos o ARN mensajero (ARNm) que
se utilizan principalmente para prevenir enfermedades. Las vacunas pueden proporcionar
inmunidad activa contra un patógeno específico al estimular el sistema inmunitario para que
ataque ese agente. Cuando son estimuladas por una vacuna, las células productoras de
anticuerpos, llamadas células B (o linfocitos B), permanecen sensibles y listas para responder al
agente si ingresa al cuerpo. Las vacunas también pueden proporcionar inmunidad pasiva al
proporcionar anticuerpos o linfocitos que han sido producidos por el animal o el donante.

Las vacunas generalmente se administran por inyección (administración parenteral), pero algunas
se administran por vía oral o incluso por vía nasal (en el caso de la vacuna contra la gripe). Las
vacunas aplicadas a las superficies mucosas, como las que recubren el intestino o las fosas
nasales, parecen estimular una mayor respuesta de anticuerpos y pueden ser la vía de
administración más eficaz. (Para obtener más información, consulte inmunización).

La primera vacuna fue introducida por el médico inglés Edward Jenner, quien en 1796 usó el
virus de la viruela para protegerse contra el virus de la viruela humana relacionado. Sin embargo,
los médicos asiáticos habían usado anteriormente el principio de inocular y dar a los niños
hojuelas secas de bolsas de viruela para protegerse contra la enfermedad.

Algunas personas desarrollan inmunidad mientras que otras desarrollan la enfermedad. La


contribución de Jenner fue proporcionar inmunidad usando una sustancia similar a la viruela,
pero más segura. Entonces aprovechó la situación relativamente rara en la que la inmunidad a un
virus puede proteger contra la enfermedad viral en otro. En 1881, el microbiólogo francés Louis
Pasteur demostró la inmunidad al ántrax al inyectar a las ovejas una preparación que contenía una
forma debilitada de la bacteria patógena. Cuatro años más tarde, desarrolló una suspensión
protectora contra la rabia.

Ha habido una investigación extensa e intensiva sobre nuevas vacunas, que ha dado como
resultado vacunas contra bacterias, virus y contra venenos y otras toxinas. La vacunación
erradicó la viruela en todo el mundo en 1980 y los casos de poliomielitis se redujeron en un 99
%. Otras enfermedades para las que se han desarrollado vacunas incluyen paperas, sarampión,
fiebre tifoidea, cólera, peste, tuberculosis, tularemia, infección neumocócica, tétanos, influenza,
fiebre amarilla, hepatitis A, hepatitis B, algunos tipos de encefalitis y pico de pato. Aunque
algunas de estas vacunas tienen menos del 100% de efectividad o solo se usan en grupos de alto
riesgo. Las vacunas contra los virus brindan una protección inmunológica particularmente
importante porque, a diferencia de las infecciones bacterianas, las infecciones virales no
responden a los antibióticos.

Además del desarrollo de células B de memoria capaces de inducir una respuesta inmunitaria
secundaria después de la exposición a la patógena diana de la vacuna, la vacunación es
beneficiosa a nivel de la población. La inmunidad colectiva se logra cuando un número suficiente
de personas en la población son inmunes a la enfermedad, como es el caso en la mayoría de las
poblaciones vacunadas. Esto significa que si los individuos de una población se mezclan al azar,
el patógeno no puede propagarse por toda la población. La inmunidad colectiva funciona
deteniendo la propagación de una infección o reduciendo la posibilidad de que las personas
susceptibles entren en contacto con personas infectadas. La inmunidad colectiva brinda cierto
grado de protección a quienes no son inmunes a la enfermedad; por ejemplo, aquellos que no
pueden vacunarse debido a la edad o condiciones médicas subyacentes, o aquellos que han sido
vacunados, pero aún son susceptibles. La inmunidad colectiva desempeñó un papel importante en
la erradicación exitosa de enfermedades y esencial para prevenir la propagación de otras.

2.3.2 Tipos de vacunas


Existen varios tipos de vacunas que se utilizan para prevenir enfermedades infecciosas. A
continuación, se presentan algunos de los tipos más comunes de vacunas.

Vacunas inactivadas: son aquellas que contienen microorganismos muertos o inactivados que
no pueden causar enfermedad, pero que aún estimulan una respuesta inmunitaria en el organismo.
Estas vacunas suelen estar compuestas por virus o bacterias inactivadas mediante métodos
físicos, químicos o de calor.

Un ejemplo de vacuna inactivada es la vacuna contra la poliomielitis inactivada (IPV). Esta


vacuna se elabora a partir de poliovirus inactivados mediante tratamiento con formalina. La IPV
ha sido ampliamente utilizada en programas de erradicación de la poliomielitis y ha demostrado
ser eficaz en la prevención de la enfermedad.

Vacunas de subunidades: son aquellas que contienen solo componentes específicos del
patógeno, como proteínas o polisacáridos, en lugar del patógeno completo. Estos componentes
desencadenan una respuesta inmunitaria, estimulando la producción de anticuerpos y células de
memoria.
Un ejemplo de vacuna de subunidades es la vacuna contra el virus del papiloma humano
(VPH). Esta vacuna contiene proteínas virales purificadas, llamadas proteínas de la cápside, que
se obtienen mediante ingeniería genética. Estas proteínas estimulan una respuesta inmunitaria
específica contra el VPH, ayudando a prevenir infecciones y enfermedades asociadas, como el
cáncer de cuello uterino.

Vacunas de vectores virales: utilizan un virus modificado como vector para entregar genes del
patógeno deseado al organismo, desencadenando una respuesta inmunitaria. En este tipo de
vacunas, el virus utilizado como vector se ha debilitado o modificado genéticamente para que no
cause enfermedad, pero aún puede ingresar a las células del cuerpo y expresar proteínas del
patógeno objetivo.

Un ejemplo de vacuna de vector viral es la vacuna contra el ébola. En este caso, se utiliza un
vector viral basado en un adenovirus de chimpancé que ha sido modificado para expresar una
proteína clave del virus del ébola. Cuando se administra esta vacuna, el vector viral entrega la
proteína del ébola al organismo, estimulando una respuesta inmunitaria específica y generando
inmunidad contra el virus del ébola.

Vacunas de ARN mensajero (ARNm) son un tipo de vacuna innovadora que utiliza moléculas
de ARN mensajero para proporcionar instrucciones al organismo y estimular una respuesta
inmunitaria específica contra un patógeno en particular. Estas vacunas contienen fragmentos de
ARN mensajero que codifican para una proteína viral específica.

Un ejemplo destacado de vacuna de ARN mensajero es la vacuna contra la COVID-19


desarrollada por Pfizer-BioNTech y Moderna. Estas vacunas utilizan ARN mensajero que
codifica la proteína de espiga del SARS-CoV-2, el virus que causa la enfermedad del coronavirus
2019. Al administrarse, el ARNm instruye a las células del organismo para que produzcan la
proteína de espiga, lo que desencadena una respuesta inmunitaria adaptativa, incluyendo la
producción de anticuerpos y la activación de células T.

Estas vacunas han mostrado una alta eficacia en la prevención de la enfermedad grave por
COVID-19 y han sido fundamentales en los esfuerzos de control de la pandemia a nivel mundial.

Vacunas de virus atenuados: son aquellas que contienen versiones vivas pero debilitadas de
virus que no causan enfermedad grave en las personas vacunadas, pero aún pueden estimular una
respuesta inmunitaria protectora. Estos virus han sido modificados en el laboratorio para reducir
su virulencia y su capacidad de replicarse de manera eficiente en el organismo.

Un ejemplo de vacuna de virus atenuados es la vacuna contra la varicela. Esta vacuna contiene
el virus de la varicela zóster que ha sido debilitado para que no cause enfermedad en individuos
sanos. Al administrarse, el virus atenuado se replica en el organismo de manera limitada, lo que
estimula una respuesta inmunitaria y confiere inmunidad duradera contra la varicela.

Otro ejemplo es la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR). Esta vacuna
contiene versiones atenuadas de los virus del sarampión, las paperas y la rubéola. Al recibir la
vacuna, el sistema inmunológico desarrolla una respuesta protectora contra estos virus, brindando
inmunidad a largo plazo.

Es importante tener en cuenta que el listado presentado no es exhaustivo y que existen otros
tipos de vacunas en desarrollo y uso. Para obtener información más detallada y actualizada sobre
los diferentes tipos de vacunas, se recomienda consultar fuentes científicas y de salud confiables,
como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Organización
Mundial de la Salud (OMS).

2.3.1.2 Anticuerpos
Los anticuerpos también conocidos como inmunoglobulinas. son glucoproteínas del tipo de
globulina -gamma que están contenidos en la sangre u otros fluidos corporales de los vertebrados,
y son utilizadas por el sistema inmune para identificar y neutralizar demasiado. Por lo general,
consisten en unidades estructurales básicas, cada una de las cuales dos cadenas pesadas grandes y
dos cadenas ligeras más pequeñas, que forman monómeros con una unidad, dólares con dos
unidades o pentars con cinco unidades, por ejemplo. Los anticuerpos están hechos por una
especie de leucocitos, linfocitos B. Existen diferentes tipos de cadenas de anticuerpos pesados y
diferentes tipos de anticuerpos que se dividen en diferentes isotipos basados en el tipo de cadena
pesada que poseen. Se conocen cinco clases diferentes de isotipos en mamíferos que juegan
documentos diferentes y ayudan a dirigir la respuesta inmune adecuada para cada tipo diferente
de cuerpo extraño que encuentran.

Aunque la estructura general de todos los anticuerpos es muy similar, una pequeña región del
ápice de la proteína es extremadamente variable, lo que permite la existencia de millones de
anticuerpos con un extremo ligeramente diferente. Esta parte de la proteína se conoce como una
región hipervariable. Cada una de estas variantes puede unir otro "objetivo", que se conoce como
un antígeno. Esta gran variedad de anticuerpos permite que el sistema inmunitario reconozca una
variedad igualmente alta de antígenos.

La única parte del antígeno reconocido por el anticuerpo se llama epitopo. Con sus
anticuerpos, estos epitos se unen en una interacción altamente específica, que se conoce como
una adaptación inducida y que permite a los anticuerpos identificar y conectar su antígeno único
en el medio de los millones de moléculas diferentes a partir de las cuales se hace un organismo.
La detección de un antígeno por un anticuerpo lo marca de otras partes del sistema inmune. Los
anticuerpos también pueden neutralizar sus objetivos directamente, por ejemplo, la asociación a
una parte de un patógeno que tiene que causar una infección. La extensa población de
anticuerpos y su variedad se crea mediante combinaciones accidentales de un juego de segmentos
genéticos que codificó diferentes lugares de la asociación (o parratos), que luego sufren
mutaciones aleatorias en esta área de anticuerpos, lo que causa una variedad aún mayor. Los
genes de anticuerpos también se reorganizan en un proceso. Esto permite que un solo anticuerpo
sea utilizado por las diferentes partes del sistema inmune. La producción de anticuerpos es la
función principal del sistema inmune humoral.

Tipos de anticuerpo:
IgM: el primer anticuerpo obtenido antes de la infección. Tienen un tamaño grande y están en
una corriente de reciclaje. Este tipo de anticuerpo tiene baja afinidad contra los antígenos.
En otras palabras, la capacidad de participar específicamente en los antígenos es menor que la de
otros tipos de anticuerpos como IgG. Sin embargo, debido a su estructura de polimerización, IgM
tiene la capacidad de agregar o integrar múltiples virus o partículas bacterianas, lo que ayuda a
eliminar los patógenos.

El IgM se produce rápidamente después de ser expuesto a un antígeno y es el signo temprano


de una respuesta inmune. El nivel de IgM tiende a disminuir a medida que avanza la infección y
el sistema inmune genera un anticuerpo de afinidad más específico y mayor como IgG. Sin
embargo, en cierta persistencia o enfermedades infecciosas crónicas, el nivel de IgM sigue siendo
alto durante un largo período de tiempo.
IgG: El primero ocurrió en la reacción secundaria a la infección. Son pequeños y, por lo tanto,
se extienden a la organización. Se puede encontrar en la sangre y el líquido extracelular y realiza
varias funciones esenciales en la respuesta inmune, siendo la neutralización de los virus una de
sus funciones sobresalientes. La IgG tiene una alta afinidad y especificidad para los antígenos
virales, lo que significa que los virus están conectados de cierta manera y pueden evitar su
capacidad para infectar las células huésped. En el caso de los virus de adhesión, la IgG bloquea
los sitios de la Unión con los que ingresan a las células y evitan así propagarse y propagarse en el
cuerpo.

IGA: Es el anticuerpo principal presente en las membranas mucosas del cuerpo, donde juega
un papel decisivo en la protección contra infecciones en superficies desnudas. Su pequeño
tamaño le permite ingresar a la tela y extenderse por toda la organización.
La función principal de IgA es actuar como una barrera protectora en las superficies mucosas.
Actúa neutralización y captura de microorganismos patógenos, evitando su adhesión y
penetración en células epiteliales. Además, IgA inhibe la producción de toxinas y enzimas con
patógenos, lo que ayuda a limitar su capacidad de dañar.

IGE: este tipo de anticuerpo también se propaga al tejido. Puede encontrar sangre muy baja y
líquido extracelular. La Unión se destaca por el mascar células y buenas bolas de béisbol de sal.
La función principal del IgE es desencadenar reacciones alérgicas en respuesta a la exposición a
alérgenos, como polen, ácaros del polvo, ciertos alimentos o picaduras de insectos. Cuando una
persona alérgica se encuentra con un alérgeno, se produce una respuesta exagerada del sistema
inmunitario

IGD: Es de las proteínas presentes en el suero humano, la menos conocida en cuanto a su


función biológica. Una de las funciones principales de IGD es su participación en el proceso de
diferenciación de células B. En esta etapa, la inmadura en las células expresa tanto IgM como
IGD en su superficie. A medida que crecen en las células, generalmente permanecen solos con la
expresión de IGM o IGD, lo que les permite realizar diversas funciones en una respuesta inmune.

Función de anticuerpos
De las múltiples funciones de anticuerpos, se destacan.
Fase media: inhibe la capacidad de enlace del antígeno patógeno contra las células humanas,
impidiendo así su entrada y propagación en el organismo.

 Operación: Marcan las bacterias que las cubren y, por lo tanto, las hacen más notables por
las células que tienen la capacidad de fajarse. Sin embargo, no toda la inmunoglobulina
tiene la capacidad de convertirse en Opson.

 Activación de protección: IgM y algunas IgG activan la ruta clásica del complemento, que
es un mecanismo inmune que ayuda a eliminar los productos de la inflamación y a
destruir los patógenos.

 Hipersensibilidad inmediata: esta función está particularmente relacionada con IgE a


través de mastocitos y una buena bola de sal. IGE reconoce el antígeno cuando llega el
antígeno, cuando se encuentran desencadena la liberación de mediadores alérgicos que
causan síntomas alérgicos.

 Inmunidad mucosa: esta función es transmitida por IgA sintético local. Están en
membranas mucosas como saliva, lágrimas, moco nasal, sudor y leche materna. Están a
cargo de proteger el cuerpo exterior del cuerpo.

 Recién nacido inmune: IgG es una inmunoglobulina que pasa a través de la placenta
durante el embarazo y también se produce en la leche materna. Ofrece protección inmune
del recién nacido, porque los anticuerpos de la madre protegen a los bebés de
enfermedades infecciosas a su propio sistema inmunitario.
En otras palabras, los anticuerpos tienen muchas funciones para proteger a las criaturas de
agentes externos dañinos.

2.3.4 Ensayo clínico


Un ensayo clínico es un estudio de investigación diseñado para evaluar la seguridad, eficacia y
efectividad de intervenciones médicas, como medicamentos, tratamientos o procedimientos, en
seres humanos. Estos ensayos son fundamentales para el desarrollo y la aprobación de nuevos
tratamientos médicos, así como para la evaluación de intervenciones existentes.
En un ensayo clínico, los participantes son asignados aleatoriamente a uno de los grupos de
estudio, que puede incluir el grupo de tratamiento, el grupo de control o ambos. El grupo de
tratamiento recibe la intervención médica que se está probando, mientras que el grupo de control
puede recibir un placebo o un tratamiento estándar para comparar los resultados. El ensayo
clínico se lleva a cabo siguiendo un protocolo predefinido y bien estructurado que especifica
cómo se realizará el estudio y qué información se recopilará.

El objetivo principal de un ensayo clínico es determinar si la intervención médica es segura y


efectiva para los participantes. También puede haber objetivos secundarios, como evaluar los
efectos secundarios, la dosis adecuada, la duración del tratamiento o los resultados a largo plazo.
Los ensayos clínicos suelen ser supervisados por comités éticos y regulados por agencias
gubernamentales para garantizar la protección de los derechos y el bienestar de los participantes.

En resumen, un ensayo clínico es un estudio de investigación que busca evaluar la seguridad y


eficacia de intervenciones médicas en seres humanos, y desempeña un papel fundamental en el
desarrollo y la aprobación de nuevos tratamientos médicos.

En los ensayos clínicos, se utilizan varios métodos para evaluar la seguridad y eficacia de
nuevos tratamientos médicos. Estos métodos pueden variar dependiendo del tipo de ensayo
clínico, el objetivo del estudio y las regulaciones específicas en cada país. A continuación, se
describen algunos de los métodos comunes utilizados en los ensayos clínicos:

1. Ensayos aleatorizados controlados: Este es uno de los métodos más comunes en los ensayos
clínicos. Los participantes se asignan aleatoriamente a uno de los dos grupos: el grupo de
tratamiento, que recibe el nuevo tratamiento o intervención en estudio, y el grupo de control, que
recibe un placebo (una sustancia inactiva) o el tratamiento de comparación estándar. Esta
asignación aleatoria ayuda a reducir los sesgos y permite una comparación objetiva entre los
grupos.

2. Doble ciego: En los ensayos doble ciego, tanto los participantes como los investigadores
encargados de administrar el tratamiento y evaluar los resultados desconocen si están recibiendo
el tratamiento en estudio o el control. Esto ayuda a reducir los sesgos y asegura una evaluación
imparcial de los resultados.

3. Criterios de inclusión y exclusión: Los ensayos clínicos suelen tener criterios específicos de
inclusión y exclusión para seleccionar a los participantes. Estos criterios pueden incluir edad,
sexo, estado de salud general, enfermedades concomitantes y otros factores relevantes. Los
criterios de inclusión y exclusión ayudan a asegurar que los participantes del estudio sean
representativos del grupo de pacientes para los cuales se desarrollará el tratamiento.

4. Endpoints y medidas de resultado: Los ensayos clínicos definen los endpoints (puntos finales)
y las medidas de resultado que se utilizarán para evaluar la eficacia del tratamiento. Los
endpoints pueden ser objetivos, como la tasa de supervivencia o la reducción del tamaño de un
tumor, o subjetivos, como mejoras en la calidad de vida o reducción de los síntomas. Estas
medidas de resultado se recopilan y analizan durante el estudio para determinar si el tratamiento
es eficaz.

5. Seguimiento y monitorización: Durante el ensayo clínico, se realiza un seguimiento y


monitorización cuidadosa de los participantes para evaluar la seguridad y eficacia del
tratamiento. Esto puede incluir visitas regulares al centro de investigación, análisis de muestras
de sangre u otros tipos de pruebas clínicas. También se pueden recopilar datos adicionales, como
eventos adversos o efectos secundarios, para evaluar la seguridad del tratamiento.

6. Análisis estadístico: Los datos recopilados en un ensayo clínico se analizan estadísticamente


para determinar si existen diferencias significativas entre los grupos de tratamiento y control. Se
utilizan métodos estadísticos para calcular el tamaño de muestra adecuado, realizar
comparaciones entre grupos y evaluar la significancia estadística de los resultados obtenidos.

Estos son solo algunos de los métodos comunes utilizados en los ensayos clínicos. Es
importante destacar que los ensayos clínicos deben seguir rigurosos estándares éticos y estar
diseñados de manera cuidadosa para garantizar la validez y confiabilidad de los resultados.

2.3.5 Proceso de autorización de las vacunas


El proceso de autorización de vacunas es un procedimiento riguroso que implica una serie de
etapas y evaluaciones para garantizar la seguridad, eficacia y calidad de las vacunas antes de que
sean aprobadas para su uso en la población. A continuación, se describe el proceso general de
autorización de vacunas:

1. Desarrollo preclínico: En esta etapa, se llevan a cabo investigaciones en laboratorio y


estudios preclínicos en modelos animales para evaluar la seguridad y efectividad de la
vacuna candidata. Se realizan pruebas exhaustivas para identificar la respuesta
inmunitaria y determinar la dosis adecuada.
2. Solicitud de autorización de uso de emergencia: En situaciones de emergencia, como
pandemias, se puede solicitar una autorización de uso de emergencia para acelerar la
disponibilidad de la vacuna. Esta solicitud se basa en datos preliminares de seguridad y
eficacia, y se evalúa caso por caso por las autoridades regulatorias.
3. Ensayos clínicos: Las vacunas candidatas que superan la fase preclínica avanzan a
ensayos clínicos en humanos. Estos ensayos se dividen en tres fases: fase I, fase II y fase
III. En cada fase, se evalúa la seguridad, la respuesta inmunitaria y la eficacia de la
vacuna en diferentes grupos de población. Se requiere un gran número de participantes y
un seguimiento a largo plazo para recopilar datos sólidos.
4. Presentación de la solicitud de autorización: Una vez completados los ensayos clínicos, el
fabricante de la vacuna presenta una solicitud de autorización a la agencia regulatoria
correspondiente. Esta solicitud debe incluir todos los datos de los ensayos clínicos, así
como información detallada sobre la calidad, fabricación y control de la vacuna.
5. Evaluación por parte de las autoridades regulatorias: Las autoridades regulatorias revisan
minuciosamente todos los datos presentados en la solicitud de autorización. Se evalúa la
seguridad, la eficacia y la calidad de la vacuna, y se considera la relación beneficio-riesgo.
Los organismos reguladores, como la Food and Drug Administration (FDA) en Estados
Unidos o la European Medicines Agency (EMA) en la Unión Europea, realizan un
análisis independiente y exhaustivo.
6. Aprobación y autorización: Si la vacuna cumple con los estándares requeridos de
seguridad, eficacia y calidad, las autoridades regulatorias emiten la autorización para su
uso. Esto implica la aprobación formal de la vacuna y la emisión de una licencia de
comercialización. Las condiciones de uso y recomendaciones pueden variar según cada
país.
7. Farmacovigilancia y seguimiento postautorización: Una vez que la vacuna es autorizada,
se establece un sistema de farmacovigilancia para monitorear continuamente su seguridad
y efectividad en la población. Se realizan estudios de seguimiento a largo plazo y se
recopilan datos adicionales para evaluar cualquier evento adverso o efecto secundario.
Epidemiología
La epidemiología es el estudio de la distribución y los determinantes de las enfermedades en
las poblaciones humanas. Examina cómo se propagan las enfermedades, qué factores influyen en
su aparición y cómo se pueden prevenir y controlar. La epidemiología utiliza métodos científicos
para recopilar, analizar e interpretar datos sobre la salud de las poblaciones y proporciona
información clave para la toma de decisiones en salud pública.

Definición de Epidemiología
La epidemiología es una disciplina científica que se ocupa del estudio de la distribución,
determinantes y control de las enfermedades y otros problemas de salud en poblaciones humanas.
Su objetivo principal es comprender y prevenir las enfermedades, y mejorar la salud de las
comunidades.

La historia de la epidemiología se remonta a la antigüedad, cuando los seres humanos


comenzaron a reconocer la relación entre la salud y el entorno en el que vivían. Los primeros
registros de prácticas epidemiológicas se encuentran en civilizaciones antiguas como
Mesopotamia, Egipto y Grecia, donde se realizaron esfuerzos para controlar enfermedades y
plagas. Sin embargo, el desarrollo formal de la epidemiología como disciplina científica ocurrió
durante el siglo XIX.

Un hito importante en la historia de la epidemiología fue la identificación de la causa de la


viruela por Edward Jenner en el siglo XVIII. Su trabajo con la vacuna de la viruela sentó las
bases para el campo de la inmunización y el control de enfermedades infecciosas. A medida que
avanzaba el siglo XIX, se produjo una mayor comprensión de la transmisión de enfermedades y
los factores de riesgo asociados. En este período, John Snow llevó a cabo un estudio pionero en
el brote de cólera en Londres en 1854, utilizando mapas para identificar la fuente de la infección
y proponer medidas de control.

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, la epidemiología experimentó avances
significativos en el estudio de enfermedades infecciosas, como la tuberculosis, la fiebre tifoidea y
la poliomielitis. Durante este tiempo, se desarrollaron métodos de investigación epidemiológica,
incluyendo estudios de cohortes y estudios de casos y controles. Además, se establecieron
programas de salud pública para controlar y prevenir enfermedades a nivel comunitario.

A medida que avanzaba el siglo XX, la epidemiología comenzó a ampliar su enfoque más allá
de las enfermedades infecciosas hacia las enfermedades crónicas, como las enfermedades
cardiovasculares, el cáncer y la diabetes. El énfasis en la prevención y el control de enfermedades
a través de intervenciones de salud pública se fortaleció, y se hicieron avances en la estadística y
la tecnología para el análisis de datos epidemiológicos.

En las últimas décadas, la epidemiología ha abordado nuevos desafíos, como las


enfermedades emergentes, el cambio climático, la globalización y la inequidad en salud. Se ha
producido una mayor colaboración internacional en la vigilancia y respuesta a brotes epidémicos,
como el SARS, el Ébola y el COVID-19.

La definición de epidemiología puede variar ligeramente según las fuentes, pero en términos
generales, se puede describir de la siguiente manera:

La epidemiología es una disciplina científica que se ocupa del estudio de los patrones de
enfermedades y otros problemas de salud en poblaciones humanas. Su objetivo es comprender la
distribución de las enfermedades, identificar los factores que las determinan y desarrollar
estrategias para prevenirlas y controlarlas. La epidemiología utiliza un enfoque
multidisciplinario, incorporando conocimientos de la medicina,

Importancia de la epidemiologia en la medicina


La epidemiología es una disciplina fundamental en la medicina, ya que tiene como objetivo
estudiar la distribución y los determinantes de las enfermedades en las poblaciones humanas. A
continuación, te presento algunas de las razones por las cuales la epidemiología es importante en
la medicina:

1. Identificación de factores de riesgo: La epidemiología permite identificar los factores de riesgo


asociados con el desarrollo de enfermedades. Esto es esencial para comprender las causas de las
enfermedades y diseñar estrategias de prevención y control.

2. Prevención de enfermedades: Mediante el estudio de los patrones de enfermedad, la


epidemiología ayuda a desarrollar estrategias de prevención eficaces. La identificación de
factores de riesgo permite implementar medidas preventivas para reducir la incidencia y la
prevalencia de enfermedades.

3. Evaluación de intervenciones médicas: La epidemiología desempeña un papel crucial en la


evaluación de la efectividad de las intervenciones médicas y de salud pública. Ayuda a determinar
si una intervención específica es efectiva, segura y beneficia a la población en general.

4. Toma de decisiones en salud pública: Los datos epidemiológicos proporcionan información


clave para la toma de decisiones en salud pública. Estos datos permiten identificar las
necesidades de salud de la población, priorizar intervenciones y asignar recursos de manera
efectiva.

5. Vigilancia de enfermedades: La epidemiología se utiliza para llevar a cabo la vigilancia de


enfermedades, lo que implica la recolección, análisis e interpretación sistemática de datos sobre
la aparición y distribución de enfermedades en una población determinada. Esto es esencial para
detectar brotes epidémicos, monitorear la propagación de enfermedades y tomar medidas
oportunas.

6. Investigación científica: La epidemiología proporciona una base científica para la


investigación en medicina. Permite el diseño de estudios epidemiológicos para investigar la
etiología de las enfermedades, evaluar la eficacia de los tratamientos y desarrollar nuevas
intervenciones.

En resumen, la epidemiología es de gran importancia en la medicina porque ayuda a


comprender la distribución de las enfermedades, identificar factores de riesgo, prevenir
enfermedades, evaluar intervenciones médicas, tomar decisiones en salud pública, llevar a cabo
la vigilancia de enfermedades y promover la investigación científica. Estas contribuciones son
fundamentales para mejorar la salud y el bienestar de las poblaciones humanas.

CONCLUCIONES
La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en la evolución de la medicina
en Guatemala. A medida que el país enfrentaba desafíos sin precedentes, el sistema de salud
guatemalteco se vio obligado a adaptarse rápidamente para hacer frente a la crisis. A lo largo de
este período, se ha observado una serie de cambios y avances en diferentes áreas de la medicina.
En primer lugar, la pandemia ha acelerado la adopción de tecnologías médicas y la
implementación de la telemedicina en Guatemala. Con la necesidad de mantener el
distanciamiento social y reducir la propagación del virus, los proveedores de atención médica han
recurrido a la consulta remota para brindar servicios a los pacientes. Esto ha permitido una
atención médica continua y accesible, especialmente para aquellos que viven en áreas remotas o
con dificultades para acceder a instalaciones de atención médica.

Además, se ha fortalecido la capacidad de respuesta y el manejo de emergencias en el sistema


de salud guatemalteco. La pandemia ha puesto de manifiesto la importancia de contar con una
infraestructura sólida, equipos médicos adecuados y personal capacitado para hacer frente a
situaciones de crisis. Se han implementado protocolos de seguridad y se ha trabajado en la
mejora de la coordinación entre las instituciones de salud para optimizar la atención a los
pacientes.

Asimismo, la pandemia ha impulsado la investigación científica y la colaboración en el


ámbito médico en Guatemala. Los científicos y profesionales de la salud han trabajado
arduamente para comprender mejor el virus, desarrollar pruebas de diagnóstico más efectivas y
buscar tratamientos y vacunas. Esta colaboración y enfoque en la investigación han sentado las
bases para futuros avances en la medicina guatemalteca y han fortalecido la capacidad del país
para enfrentar desafíos de salud pública. Sin embargo, también es importante reconocer que la
pandemia ha revelado desigualdades y deficiencias en el sistema de salud de Guatemala. La falta
de recursos, la brecha de acceso a la atención médica y las disparidades socioeconómicas han
sido desafíos persistentes durante este período. Es esencial que estos problemas se aborden de
manera integral para garantizar una atención médica equitativa y de calidad para todos los
guatemaltecos.

Bibliografía
Marqués, F. L. (14 de 04 de 2016). clinic-cloud . Obtenido de clinic-cloud :
https://clinic-cloud.com/blog/origen-de-la-medicina-principales-avances-medicos/
Terol, M. (20 de Julio de 2022). Movistar.es. Obtenido de Movistar.es:
https://www.movistar.es/blog/salud/evolucion-de-la-medicina-de-socrates-a-la-telemedicina/
#:~:text=La%20evoluci%C3%B3n%20de%20la%20medicina,de%20plantas%2C%20animales%20y
%20minerales.

https://ri.ibero.mx/handle/ibero/4944

https://ri.ibero.mx/handle/ibero/4944

file://agarwal.pdf

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1018130X1996000100001&script=sci_arttext&tlng=en

Referencias:

Ziegler, P. (1969). The Black Death. Harper & Row.

Evans, R. J. (2010). Epidemics and Revolutions: Cholera in Nineteenth-Century Europe. Past & Present,
206(1), 133-155.

Honigsbaum, M. (2019). The Pandemic Century: One Hundred Years of Panic, Hysteria, and Hubris. W. W.
Norton & Company.

Referencia:

Barry, J. M. (2004). The Great Influenza: The Story of the Deadliest Pandemic in History. Penguin Books.

Referencias: VIH-SIDA

Montagnier, L., & Gallo, R. C. (1985). AIDS in 1984. Science, 227(4693), 173-177.

ONUSIDA. (2021). Global AIDS Update 2021. Recuperado de


https://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/2021-global-aids-update_en.pdf

Referencias: Vacunas

Baden, L. R., El Sahly, H. M., Essink, B., Kotloff, K., Frey, S., Novak, R., ... & Al-Ibrahim, M. (2021). Efficacy
and safety of the mRNA-1273 SARS-CoV-2 vaccine. New England Journal of Medicine, 384(5), 403-416.

Centers for Disease Control and Prevention (CDC). (2021). Vaccine Types. Recuperado de
https://www.cdc.gov/vaccines/vac-gen/types/index.html
Polack, F. P., Thomas, S. J., Kitchin, N., Absalon, J., Gurtman, A., Lockhart, S., ... & Gruber, W. C. (2020).
Safety and efficacy of the BNT162b2 mRNA Covid-19 vaccine. New England Journal of Medicine, 383(27),
2603-2615.

https://www.cdc.gov/vaccines/vpd/polio/hcp/vaccine-associated-polio-faq.html

https://www.who.int/news-room/q-a-detail/human-papillomavirus-(hpv)-vaccines

https://www.cdc.gov/vhf/ebola/prevention/vaccine.html

https://www.fda.gov/emergency-preparedness-and-response/mcm-legal-regulatory-and-policy-
framework/pfizer-biontech-covid-19-vaccine

https://www.cdc.gov/vaccines/vpd/mmr/hcp/about.html

https://www.fda.gov/media/142749/download

Referencias: Medicina Mesopotámica

Fletcher, J. (2013). Medicine and Healing in the Ancient World. Pen & Sword History.

Thompson, R. C. (1918). The Prayers and Hymns of the Assyrian Church. Harrison and Sons.

American Psychological Association. (2020). Publication manual of the American Psychological


Association (7th ed.).

Referencias: Medicina Egipcia

Rojas Alba, H. (1996). Medicina tradicional maya. Universidad Autónoma de Yucatán.

Rojas Toledo, F. (2008). La medicina maya. Editorial Dunken.

Grube, N., & Nahm, W. (2006). El mundo maya y sus descendientes. National Geographic Society.

Ragland, D. (2014). El libro de las plantas medicinales de los mayas. Trillas.

American Psychological Association. (2020). Publication

Referencias: Medicina Griega

Temkin, O. (1991). The Double Face of Janus and Other Essays in the History of Medicine. The Johns
Hopkins University Press.

Garrison, F. H. (2004). An Introduction to the History of Medicine. W.B. Saunders Company.

Von Staden, H. (1992). Herophilus: The Art of Medicine in Early Alexandria. Cambridge University Press.
American Psychological Association. (2020). Publication Manual of the American Psychological
Association (7th ed.).

Referencias: covid en guatemala

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. (2021). Situación de COVID-19 en Guatemala.

Prensa Libre. (2021). Pandemia COVID-19.

World Health Organization. (2021). COVID-19 Situation Report Guatemala.

American Psychological Association. (2020). Publication Manual of the American Psychological


Association (7th ed.).

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. (2021). Plan Nacional de Telemedicina 2020-2024

Organización Panamericana de la Salud. (2021). Respuesta del Ministerio de Salud Pública y Asistencia
Social de Guatemala frente a la COVID-19: Lecciones Aprendidas.

World Health Organization. (2021). COVID-19 Situation Report Guatemala.

American Psychological Association. (2020). Publication Manual of the American Psychological


Association (7th ed.).

(Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, 2020; Organización Panamericana de la Salud, 2020;
World Health Organization, 2020).

También podría gustarte