Está en la página 1de 27

LOS DEPARTAMENTOS DE MENDOZA

GENERAL ALVEAR

General Alvear es un departamento del sur mendocino que se destaca por sus bondades,
entre ellas la principal es la calidez de su gente, sus hermosas calles que invitan a
recorrerlas, sus pintorescos sembrados, sus ríos y canales que atraen a los alvearenses y
visitantes a caminar a sus orillas o a apreciarlos en las agradables siestas, en compañía y
junto al mate. El mismo se encuentra ubicado al sur-este de Mendoza, a 320 km de la
capital provincial. Tiene una superficie que abarca un total de 14.448 km², se extiende
sobre una planicie llana que presenta un leve desnivel hacia el Este donde se encuentran
pequeñas elevaciones constituidas por médanos.

Al Norte se encuentra el río Diamante que nos separa del departamento de San Rafael;
al Este, el río Salado que nos separa de la provincia de San Luis; al Sur, el paralelo 36°
nos separa de la provincia de La Pampa y al Oeste, el río Atuel y la línea imaginaria de
Goico, nos separa del departamento de San Rafael.

Origen del nombre

A este lugar se le designa el nombre de Departamento de General Alvear en homenaje


al prócer vencedor en la batalla de Ituzaingó: don Carlos Antonio Josef Gabino del
Ángel de la Guarda de Alvear, nacido el 25 de octubre de 1879.

Orígenes del Departamento

El poblamiento de General Alvear es tal vez el más original que se ha dado en el suelo
mendocino. No recibió ningún aporte decisivo venido del valle del Río Mendoza, donde
está asentada su ciudad capital, ya que desde sus principios y a través del Ferrocarril
Oeste, se relacionó con la pampa húmeda, especialmente con la Capital del país, desde
el punto de vista social, económico, cultural, etc. Por esta misma vía recibió el
aporte inmigratorio, que no sorprende por su cantidad, sino, por la variedad de orígenes,
dándole al Departamento su calidad de ser el más cosmopolita de la Provincia.

La “Pampa de la Varita”, como se denominaba antiguamente a este territorio rodeado


por los ríos Atuel, Salado y Diamante, fue ocupada desde la prehistoria por “Puelches
Algarroberos”, reemplazados luego de su desaparición, durante la conquista española,
por los grupos “Mapuches” que poblaron gran parte del país. Estas tierras,
que pertenecieron a los “Goicos”, fueron vendidas a Ángel Báez y heredadas por su
yerno el Dr. Manuel A. Saez. Luego pasaron a manos de los Sres. Melchor Balaustegui
y Leopoldo Taboada, quienes las vendieron en 1884, a Don Diego de Alvear, hijo del
General Carlos de Alvear, héroe y guerrero de la Independencia.

Por estar el territorio situado en un lugar estratégico, para contener los malones
indígenas que hasta fines del siglo XIX asolaban a Mendoza y San Luis, sobre las
márgenes de los ríos Diamante y Salado se construyeron numerosos fuertes y fortines,
de los que se destaca el “Fuerte Nuevo o Diamante”, fundado el 29 de setiembre de
1863 por Pablo Irrazabal con tropas del 1º de Caballería de Línea. En este lugar, por ello
su relevancia histórica, hizo en 1865 sus primeras armas contra los indios, cuando
contaba con 22 años y el grado de Capitán, quién luego sería dos veces presidente de la
República y principal gestor de la Campaña del Desierto, el General Julio A. Roca.

Creación del Departamento

Solucionando el problema indígena, el Ing. Carlos de Chapeurouge, enviado por los


herederos de Don Diego de Alvear, inicia los trabajos de colonización a fines de 1899 y
da por fundada la “Colonia Alvear” el 20 de mayo de 1901. Años más tarde, el 12 de
agosto de 1914, en virtud de la Ley Nº 635 de la Legislatura Provincial se sanciona la
creación del Departamento con los límites que posee actualmente. La villa cabecera,
denominada Colonia Alvear, fue elevada al rango de Ciudad por Decreto Provincial (Nº
2.215), el 19 de setiembre de 1953.

GODOY CRUZ

El aniversario del departamento de Godoy Cruz se celebra el día 11 de mayo, ya que en esta
fecha en el año 1855, Pedro Pascual Segura, crea a través de un decreto, la Villa de San
Vicente, separándola de Luján.

Orígenes del Departamento

Los primeros hombres que pisaron el suelo de Godoy Cruz fueron los indios
Huarpes. Luego llegaron a estas tierras los primeros conquistadores españoles y con
ellos Don Pedro del Castillo, quien fundó la Ciudad de Mendoza. Afirma el historiador
mendocino Isidro Maza que al poco de fundarse Mendoza, el Capitán Lope de la Peña
se dirigió hacia el sur y a orillas del zanjón Cacique Guaymallén, estableció una
estancia. A la muerte del Capitán Lope de la Peña, en el año 1600, su esposa donó la
estancia al Convento de Santo Domingo Soriano y la propiedad pasó a llamarse
“Chacras de Santo Domingo” (actual zona de Puente Olive).

Allí los sacerdotes dominicos colonizaron a indios y mestizos enseñándoles los


principios de la religión cristiana. Debido a que los huarpes eran indios pacíficos, no
opusieron resistencia a los colonizadores y por eso su población fue rápidamente
reducida. Entre las causas de desaparición de los indios huarpes, figuran: la falta de
inmunidad de éstos a las enfermedades europeas, los trabajos a los que fueron
sometidos, el traslado de los mismos a Chile para realizar todo tipo de labores, y el
choque con una cultura tan diferente como la de los colonos.

Oratorio de San Vicente: en el año 1753, en estas tierras se estableció don Tomás de
Coria y Bohórquez, quien en su casa señorial levantó un oratorio que recibió a algunos
misioneros. A este oratorio, erigido en honor del religioso dominico español San
Vicente Ferrer, venían a rezar los vecinos del lugar y con el tiempo, se convirtió en una
parroquia alrededor de la cual se estableció un poblado llamado Villa San Vicente. Este
poblado, con el transcurso del tiempo, y el aporte de los inmigrantes, fue adquiriendo un
gran desarrollo. Las primeras autoridades que actuaron en el departamento fueron los
Alcaldes de Barrio, designados por el Cabildo y cumplían funciones de justicia y
policía. Esto ocurría en 1810, cuando en Buenos Aires se producía la Revolución de
Mayo.

En 1819 los ciudadanos del Barrio San Vicente pidieron se construyera una plaza
pública en un sitio inmediato a la capilla de San Vicente. Con los años alrededor de esta
plaza se establecieron numerosos comercios y residencias de vecinos, destacándose la
residencia de la familia Tomba (hoy Banco Nación). Hacia 1776, existía un reducido
grupo de habitantes, los cuales se nuclearon alrededor de la subdelegación en el solar
donde hoy se alza la casa comunal del departamento. Producida la Revolución de Mayo
y hasta 1816, funcionó la misma estructura colonial. En lo que hoy es la casa municipal,
existió un tipo de organización de estado comunal, con el agregado de la policía
departamental, juzgado civil y criminal, juzgado de faltas, etc.

Creación del Departamento

Creación de la Villa de San Vicente En 1855 el Gobernador de Mendoza, Don Pedro


Pascual Segura, separó el actual departamento de Luján del territorio de San Vicente
que en esta última hay una plaza y una capilla, condiciones necesarias que le dan el
carácter de villa”. Departamento de Belgrano A partir del 1 de enero de 1872 se
organiza la Municipalidad del departamento, constituyéndose el primer gobierno
comunal, encabezado por Don Vicente Maure. En 1895 se constituye el primer Concejo
Deliberante, cuyo presidente fue Don Rufino Cubillas, acompañándolo en la gestión
del Intendente Don Abel Villanueva.

En 1889, la Villa de San Vicente pasó a llamarse Belgrano, como homenaje al creador
de la bandera, pero los pobladores siguieron usando el antiguo nombre. La Ciudad de
Godoy Cruz El 9 de febrero la Legislatura de Mendoza sancionó la Ley Nº 472 por la
cual se declara ciudad a la que fuera Villa Belgrano y se fija definitivamente el nombre
de Godoy Cruz para nuestro departamento en honor al Dr. Tomás Godoy Cruz,
representante mendocino en el Congreso de Tucumán y además gobernador de la
provincia y notable legislador.

En 1910 se coloca la piedra fundamental donde se erigirá el monumento a Tomás


Godoy, patrono civil del departamento, y que fuera inaugurado recién en 1924. En 1966
los restos del prócer, que estaban en la Ciudad de Mendoza, fueron trasladados a nuestro
departamento y depositados en un mausoleo, en la Iglesia San Vicente Ferrer. El
aniversario del departamento de Godoy Cruz se celebra el 11 de mayo.

LÍMITES

El departamento de Godoy Cruz limita al norte con Capital, al oeste con Las Heras, al
este con Guaymallén y Maipú y al sur con Luján de Cuyo.

SUPERFICIE
Su superficie urbana tiene una extensión de 75 km2, ocupa el penúltimo lugar entre los
departamentos de Mendoza y representa el 0,05% del total provincial.

FITOGEOGRAFÍA

El sector occidental del departamento es la única zona que conserva en cierto aspecto la
vegetación natural, ya que la mayor parte del territorio de la precordillera ha sufrido la
destrucción de las especies arbóreas y arbustiva, generalmente utilizadas como leña o
poste para la viña. Todos los terrenos del piedemonte dan lugar a un paisaje intrincado,
fuertemente disectado por la erosión hídrica que ha escavado infinidad de cursos secos
sobre los materiales más deleznable del suelo. En la zonas de pendiente o lugares altos
con máximo escurrimiento, se asienta Cercidium Australes (chañar brea), la cual suele
estar asociada con Chuquiraga Erinacea (ardegras) y Bulnesia Retamo (retamo). En las
zonas llanas, predominan las comunidades de Larrea Divaricata (jarilla), al que se
agrega Zuccagnia Puntata (jarilla macho), en los lugares por encima de los 800 metros
sobre el nivel del mar.

En los cauces rellenados con materiales cuaternarios aparece la comunidad de Larrea


Cuniefolia y Larrea Divaricata (jarilla), acompañadas por Bulnesia Retama (retamo) y
Goffroea Decorticans (chañar), que en muchos lugares suele predominar son los demás
arbustos.

En la zona en la que el piedemonte se une a la precordillera, las comunidades se hallan


más densas y aumentan de tamaño debido a una mayor precipitación y una menor
evapotranspiración incorporándose nuevos elementos como Monttea Aphylla (monte
negro), Fabiana Denudata (pichanilla), etc.

HIDROGRAFÍA

El departamento no cuenta con cursos de agua permanente. Sólo hacen sentir su


influencia los aluviones encauzados a través de la extensa red de arroyos y ríos que
permanecen secos casi la totalidad del año, pero que se transforman en violentísimos
torrentes que arrastran grandes caudales de varias decenas de metros cúbicos por
segundo, al producirse las lluvias torrenciales en la precordillera. Las mismas, ayudadas
por el desnivel del terreno, arrastran gran cantidad de materiales, desde bloques enormes
hasta arenas y limos que embancan los zanjones y canales de desagües, provocando los
desbordes que inundan extensas zonas del departamento, cercanas a los zanjones Frías y
Maure.

CLIMA

El departamento no cuenta con estación metereológica propia, dada la cercanía al


observatorio regional Mendoza, situado en el Parque General San Martín. Los datos
proporcionados por el mismo, pueden dar una idea muy aproximada del clima del
departamento. Puede decirse que su temperatura máxima absoluta supera los 42º, la
mínima absoluta es de -5º y tiene una media anual de 16º. Las precipitaciones alcanzan
los 219,7 mm. Anuales. Los vientos predominantes son los del oeste, principalmente en
otoño e invierno, mientras que los del sudoeste se hacen sentir en primavera y verano.
Los vientos que acusan mayor velocidad media son los del noreste: el característico
viento zonda de Cuyo.
RELIEVE

La superficie de Godoy Cruz se desarrolla casi totalmente en el piedemonte del sector


occidental de la precordillera mendocina, desde el borde mismo de dicha unidad, en los
primeros contrafuertes del cerro Melocotón (Las Heras) hasta la calle Boulougne Sur
Mer y se continua al sur por la línea trazada por el canal Civit. Al este de esta línea,
lugar del asentamiento de la ciudad de Godoy Cruz, comienza la planicie. El
piedemonte se caracteriza por presentar una superficie con acentuado desnivel de oeste
a este, hasta la línea divisoria con la zona llana, en que se atenúa. La superficie del
desnivel se presenta profundamente disectada por una serie de arroyos y ríos secos, que
como un inmenso abanico, con vértice en el cerro Melocotón, se abre hacia el este. El
paisaje es típico de Huayquerías o “bad lands” (tierras malas), con la enmarañada red de
cursos temporarios, que han erosionado profundamente los materiales blandos, poco
homogéneos y mal asentados, acelerando este fenómeno el desnivel bastante acentuado
de todo el sector. En el sector norte, asume el papel de colector principal la quebrada del
zanjón Frías, mientras que en el resto del departamento la quebrada de las Trancas
encauza los cursos menores.

RELACIÓN CON EL AGUA

Está incluido en la Cuenca del río Mendoza, margen izquierda. Para los múltiples usos
que da al agua, como el riego de espacios verdes y arbolado público, Godoy Cruz se
abastece de una red de canales que lo surcan de sur a norte. El más importante es el
canal Cacique Guaymallén que pasa por el centro del departamento, además, cuenta con
el dique Pilar y Tajamar. Otros canales que recorren el departamento de sur a norte son
el Jarillal y el Civit, en tanto de Oeste a Este se destaca la Rama Sobremonte y
derivados. Recostado sobre el piedemonte, cuenta con una importante cantidad de
arroyos secos que solo llevan grandes caudales con las lluvias torrenciales de verano.
Para mitigar los aluviones, se han construido obras de contención como las presas del
Maure y Frías e importantes colectores urbanos como Los Cerrillos, Canal del Oeste y
Gorriti.

JUNIN

El 18 de enero de 1859, el gobernador de la Provincia, Don Juan Cornelio Moyano,


expidió el decreto por el cual se creaba el departamento de Junín.

El nombre del departamento recuerda la Batalla de Junín, librada el 6 de


agosto de 1824, en las Pampas de Junín en el valle del Mantaro, en el centro del Perú.
Su nombre deriva de la voz del dialecto quechua SUNI o SUININ.

Orígenes del departamento

El nacimiento de Junín se remonta al año 1.562, cuando la expedición del capitán Don
Pedro Moyano Cornejo tomó posesión de las comarcas indígenas de “Trumba” y
“Uyata”, cuyas jurisdicciones estaban al mando del cacique Pellamay, ubicadas entre
los ríos Mendoza y Tunuyán. En este sitio, el capitán español estableció su encomienda,
la cual comenzó a conocerse, indistintamente, con los nombres de “Rodeos de
Moyano” y “La Reducción”.
Ya establecido en estos parajes el capitán Moyano Cornejo comenzó su actividad
colonizadora. Introdujo haciendas en los campos marginales del río Tunuyán y con la
colaboración de los indígenas del lugar, inició la construcción de un canal de regadío,
que recibió el nombre de “Acequia de Rodeo de Moyano”. La región por las
características de sus cultivos y por ser paso obligado de las carretas que unían esta
provincia con Buenos Aires, fue adquiriendo gran importancia. En 1750, el capitán
Don Francisco de Corvalán fundó la llamada “Posta del Retamo”. Poseía las casas del
fondo y una capilla, estando ubicada al norte de la actual avenida Mitre de la villa
cabecera de Junín. Esta posta tenía una ubicación geográfica privilegiada, constituía el
último paraje, por el este, antes de llegar a Mendoza. Fue asimismo participe de
importantes hechos relacionados con el pasado histórico, siendo los más significativos
la proclama revolucionaria dada el 12 de junio de 1810 por el comandante Manuel de la
Trinidad Corvalán; el albergue del general José de San Martín en su primera llegada a
Mendoza, el 6 de setiembre de 1814; fue base de resistencia a la rebelión del 10 de
agosto de 1815 contra el Libertador y en 1829 se constituyó en escenario del
levantamiento de Juan A. Moyano. La mención de estos hechos revelan en que medida
la antigua “Posta del Retamo”, hoy villa de Junín, encierra un orgulloso pasado
histórico.

Creación del Departamento

El 18 de enero de 1859, el gobernador de la Provincia, Don Juan Cornelio Moyano,


expidió el decreto por el cual se creaba el departamento de Junín. Lleva este nombre,
según algunos historiadores, en homenaje a la batalla librada en Perú, durante las
guerras de la emancipación americana. La erección de la nueva jurisdicción produjo
el desmembramiento de lo que anteriormente se conocía con el nombre de “Villa Nueva
de San Martín”, sobre el territorio de Los Barriales, y por otra parte, de los solares que
comprendían la “Villa del Retamo” y la “Villa de San Isidro” (departamento de
Rivadavia). El artículo 3º del citado decreto dice: “Se denominará departamento de
Junín, teniendo por cabecera la población de San Isidro, que en lo sucesivo tomará el
nombre de Villa Junín, al territorio comprendido entre los límites siguientes: al norte la
travesía divisoria de Las Lagunas; la poniente, la Cañada de Moyano y línea de la
calle Río Bamba; al sud, el Río Tunuyán y las poblaciones de su rivera meridional, y al
naciente, la línea de la acequia de Mallea”. En 1872, un decreto del gobierno provincial
introdujo un cambio en las denominaciones, sin alterar los límites territoriales,
trasladando la cabecera del departamento a la Villa El Retamo, con el nombre de Villa
de Junín. Este acontecimiento implicó que el territorio con jurisdicción en la
viceparroquia de El Retamo quedara dividido en los actuales departamentos de Junín
(Villa El Retamo), Rivadavia (Villa San Isidro) y San Martín (Villa Nueva de San
Martín).

LÍMITES

El departamento de Junín limita al norte con San Martín al oeste con Maipú y Luján de
Cuyo, al este con Santa Rosa y al sur con Rivadavia.

SUPERFICIE
Tiene una extensión de 263 km2, su superficie es una de las menores entre todos los
departamentos de la Provincia, correspondiéndole el lugar décimo quinto en orden de
importancia. Representa sólo 0,18% del total provincial.

FITOGEOGRAFÍA

El territorio es cultivado en casi su totalidad, sólo en algunos sectores mínimos es


posible encontrar la vegetación natural muy transformada por el hombre. Ya sea en
forma directa para su utilización como leña, o indirectamente al variar las condiciones
del suelo por el riego y desagües. La totalidad del departamento está incluida en la
formación del algarrobal, la más extensa unidad de la Provincia que abarca todas las
planicies del este mendocino y que se asienta en suelos de origen lacustre, fluvial y
eólico.

El elemento principal y característico de esta formación es prosopis flexuosa (algarrobo


dulce).

HIDROGRAFÍA

Los extremos noreste y sudeste del departamento son tocados por el Río Mendoza y por
el Tunuyán. Los materiales arrastrados por ambos ríos son el origen constitutivo de su
manto superficial. En el momento actual han perdido toda posibilidad de su poder
transformador, debido al uso total de sus aguas por parte del hombre.

CLIMA

Clima típicamente árido templado con marcada influencia del centro ciclónico del
noroeste argentino, con tendencia al cálido en el sector de la depresión del río Mendoza,
al noreste del departamento. La cercana ciudad de San Martín registra una temperatura
media anual de 15,7º con variaciones desde una máxima absoluta de 41,2º hasta
una mínima absoluta de -7,5º. La precipitación media anual alcanza los 192 mm. Con
una frecuencia media de 38 días de lluvia. Predominan los vientos del cuadrante sudeste
siguiendo en intensidad los del sur, aunque las calmas superan ampliamente las
restantes frecuencias.

RELIEVE

Junín está ubicado en la unidad morfológica de las planicies del este mendocino. Su
límite occidental se recuesta en el piedemonte. El sector oriental del departamento está
integrado netamente a la unidad denominada llanura de la Travesía. Esta es una enorme
cuenca de recepción formada por los depósitos fluviales y lacustres del Terciario y
Cuaternario Inferior y que posteriormente al acentuarse la aridez del clima, sufrieron los
efectos del viento e inundaciones esporádicas que formaron un relieve positivo de dunas
y peladares, con cubierta de material arcilloso, en las depresiones.

RELACIÓN CON EL AGUA

Pasan muy cerca de este pequeño departamento el río Mendoza, hacia el nor-oeste y el
río Tunuyán, hacia el sur. Esto posibilitó que, con el paso del tiempo, el material de
arrastre de estos cursos de agua diera origen a un fértil manto apto para cultivos.
Pertenece a la cuenca del río Tunuyán y es el único departamento de Mendoza
totalmente irrigado. En Junín, el General Don José de San Martín mandó a construir la
llamada “Acequia de la Patria”, actual Canal Matriz San Martín. Cuenta con un dique
para derivar las aguas a la red de distribución construido a finales del siglo XIX y
modificado en la década del 40. Se lo conoce como dique Tiburcio Benegas y es el
punto donde comienza el pujante oasis productivo, que abarca gran parte de los
departamentos del este mendocino. Desde este se derivan el canal Matriz Margen
Izquierda y el canal Matriz Reducción.

GUAYMALLÉN

El 14 de mayo de 1858, durante el gobierno de Juan Cornelio Moyano, se creó el


Departamento de Campaña de Guaymallén con cabecera en la barriada de San José y
subdividido en tres distritos.

La cercanía con el Municipio de Capital, del cual lo separaba nada más que el Canal
Zanjón, conspiró para su consolidación como cabecera de Distrito.

Orígenes del Departamento


Relacionados con la etapa de la conquista y colonización del actual departamento de
Guaymallén, se deben mencionar los siguientes capitanes y jefes españoles: Pedro
Moyano Cornejo, Pedro Escobar, Alonso de Carvajal y Campofrío y Alonso de Videla,
los cuales procedieron a la fundación de chacras y quintas, algunas de las cuales se
conocieron, por el lugar donde habían sido emplazados, con el nombre de
“El Infiernillo” (En el actual distrito de Dorrego).La actividad humana del departamento
comenzó a nuclearse alrededor la Capilla de San José de Guaymallén ( situada en la
viña y chacra del capitán don José de Villegas y Reynoso), edificada en el lugar donde
hoy se encuentra: frente a la calle Viamonte, entre Francisco de la Reta y Pellegrini, en
el distrito de San José. Importante es destacar que en este departamento se fundó
el primer hospital de Mendoza, edificado donde había establecido su chacra el capitán
Antonio Chacón, el cual pasó a denominarse igual que la antigua chacra y capilla, San
Antonio, ubicado en la calle Francisco de la Reta. Numerosos son los personajes que
coadyuvaron en el crecimiento del departamento de Guaymallén, pero es
importante señalar la obra realizada por don Francisco Cobos, quien en 1808 introdujo
las primeras estacas de álamos, dando origen a una de las principales riquezas
forestales.

Creación del Departamento

El 14 de mayo de 1858, por decreto del gobierno de Mendoza, se creó el actual


departamento de Guaymallén. En su parte resolutiva establece lo siguiente: “El territorio
de San José se llamará en adelante Departamento de Guaymallén, y tendrá como
cabecera aquel barrio, bajo la denominación de Villa de Guaymallén”. Su núcleo
principal durante el siglo XIX fue el actual distrito de San José.

LÍMITES Y SUPERFICIE
Los límites del departamento Guaymallén son: al norte con Las Heras y Lavalle, al este
con Capital y Godoy Cruz, al sudoeste con Godoy Cruz y al sur y al este con Maipú. Su
extensión es de 164 km2. Es uno de los departamentos más pequeños de la
provincia, luego de Godoy Cruz y Capital. Representa el 0,11% del total de la superficie
de la provincia.

FITOGEOGRAFÍA

Hasta fines del siglo pasado una larga serie de pantanos y bañados acompañaban el
curso del río Mendoza. Desde Barrancas, en el departamento de Maipú hasta Jocolí, en
el departamento de Lavalle, se extendía este complejo Lacustre que desaguaba a través
de dos complejos fluviales: el del arroyo Leyes Tulumaya, que a su vez lo hacía en las
lagunas del Rosario y del río Mendoza, que alcanzaba las lagunas de Guanacache, en el
norte de la provincia. Esta serie de pantanos desapareció al principios del siglo cuando
se incorporaron nuevas tierras a la agricultura y con ellos dejó de existir una rica
comunidad lacústica de Phragmtites comunis (carrizo), Cortadería sp.(cortadera),
Juncus acutus (junquillos) y Typha dominguensis (totora).En los terrenos aledaños
con fuerte tenor salino se desarrollaba una comunidad halófila de Heterotachys
ritteriana, Suaeda divaricata (vidriera), con estrato herbacio de Psila
saprtradis (pichana), Dictichlis spicata (pasto salado), Prosopis strombulífera (retortuño)
etc.

HIDROGRAFÍA

El departamento no posee cursos de agua de importancia. En anteriores períodos


geológicos estuvo recorrido por los distintos brazos del río Mendoza, los cuales, al
retirarse hacia el este fueron originando cuerpos lacustres que recién desaparecieron a
fines de siglo pasado, para utilizarse los terrenos ganados a las aguas en agricultura. En
la actualidad el canal Zanjón Cacique Guaymallén, que recorre el límite oeste y norte
del departamento, es un antiguo brazo del río Mendoza, utilizado hoy como
canal principal de descarga y de distribución para el riego de gran parte del sector norte
de la provincia. El sector este del departamento está recorrido por arroyos como el
Leyes, por los desagües de sectores cultivados como los arroyos Negro y de Sauce, o de
vertientes como el arroyo Corralitos.

CLIMA

Los datos proporcionados por el Observatorio Regional de Mendoza, situado en el


parque General San Martín, puede dar una idea aproximada del clima del departamento,
ya que éste no posee estación metereológica propia. La temperatura máxima absoluta
llegaría a 42,7º, mientras que la mínima absoluta de 5º y tendría una media anual de 16º.
Las precipitaciones anuales redondean los 200mm. anuales. Los vientos que
predominan son los del oeste y sudoeste, los que acusan mayor velocidad media son los
del noroeste (zonda).

RELIEVE

El relieve del departamento se presenta como una superficie plana, con desniveles
suroeste-noreste. La casi totalidad del departamento está ocupado por el hombre, ya sea
por cultivos en gran parte o por edificación industrial y urbana. Sólo en el sector este,
hay pequeñas zonas incultas, recostadas contra el arroyo Leyes. Todo este paisaje
urbano o agrario nos muestra la profunda transformación sufrida en pocas
décadas, prácticamente desde fines de siglo pasado, por la influencia del ferrocarril, que
permitió una rápida salida de los productos agropecuarios e incitó al
aprovechamiento intensivo de grandes extensiones de tierras cercanas al río Mendoza.
Pero para ello debió desecarse el enorme complejo lacustre del río Mendoza, que desde
Barrancas, en el sur del departamento de Maipú se extendía hasta casi 100 km. al norte,
hasta Jocolí en el departamento de Lavalle, incluyendo gran parte del territorio
de Guaymallén con los pantanos laterales de los arroyos Leyes y Tulumaya al norte, que
iba a desaguar en el segundo complejo lacustre de Guanacache, en el límite de las
provincias de Mendoza y San Juan.

LAVALLE

Históricamente este departamento es uno de los más antiguos de Cuyo. Se desarrolló en


torno al complejo lagunero de Huanacache. Durante los siglos XVII y XVIII fue una de
las áreas agrícolas ganaderas más importante de Cuyo.

Esta pujanza ha permitido mantener oasis productivos que se han fortalecidos


enfrentando las adversidades de la naturaleza.

Orígenes del Departamento


El departamento de Lavalle integró originalmente la amplia zona de Huanacache, en
cuya parte norte estaban ubicadas las extensas lagunas del mismo nombre, formadas por
los desagües de los ríos Mendoza y San Juan. En las proximidades de estas lagunas se
encontraban ubicados importantes y numerosos grupos de indígenas huarpes, quienes se
dedicaban a la pesca, confección de canoas y canastos de totora y junquillo, así como a
otras pequeñas actividades de artesanías. De esta zona, se traía el
pescado, especialmente truchas, para el consumo de la población de Mendoza.

Los indígenas llamaban “Tulumaya” o “TuluMayú”, a los territorios que hoy abarcan el
departamento de Lavalle. Antes de la llegada de los españoles, existían numerosas
tolderías, destacándose la de Jocolí, residencia del cacique Tabalqué. Los
conquistadores españoles tomaron posesión de las tierras costeras del arroyo Tulumaya.
El capitán don Martín Pizarro de Córdoba recibió en encomienda las comarcas que
pertenecían al cacique Guaquinchay. El capitán general de Chile, don Domingo Ortíz de
Rozas, tomó con entusiasmo la creación de nuevos pueblos en la región de Cuyo,
especialmente en las lagunas de Huanacache.
Nombró como representante suyo a don Gregorio Blanco Laysequilla, quien en 1754,
redactó un código donde se establecían las normas para crear nuevas poblaciones, así
como también el repartimiento de solares y tierras con destino al cultivo y a la crianza
de la hacienda.

Se supone que la primera “doctrina” de Huanacache data de 1601. En 1749 el


misionero franciscano Marcos Videla había logrado formar en las lagunas un pueblo de
indios. Esta comunidad constituye el nacimiento de las primeras poblaciones como
Asunción, San Miguel y Rosario. En 1788, todas ellas fueron atacadas por los
indígenas, pero fueron rechazados y sometidos. El término “huanacache”, en el
vocabulario araucano significa “encomendarse valientemente”. Según Juan Maza, si el
mismo vocablo se lo toma como de origen incaico, su traducción sería “gente o persona
que admira agua que baja”. Este significado puede ser considerado muy aceptable, ya
que a las lagunas de Huanacache bajaban las aguas del río San Juan, y desde la
laguna descendían las aguas para ir a volcarse después en el Desaguadero. A fines del
siglo XVIII se establecieron en la región algunos de los prisioneros portugueses
tomados por Pedro Ceballos en su campaña de Santa Catalina. Los lusitanos se
dedicaron a la pesca en las lagunas del Rosario y Huanacache, esta actividad dio lugar
al trazado de una senda o camino que unía las lagunas con la ciudad de Mendoza. Por
esta razón, dicha calle pasó a denominarse Los Pescadores.

Entre los pobladores portugueses se recuerdan los apellidos de Alvarez Lima, Barros
Melo, Tescera Da Silva, Ruy de Saldanha y Alburquerque y otros, a quienes
correspondió el honor de haber sido reconocidos como los primeros pobladores de la
zona.

En 1850, durante el gobierno de Alejo Mallea, la región fue anexada al departamento de


La Paz. Pero cinco años más tarde, el gobernador Pedro Pascual Segura la separó,
constituyendo la subdelegacía del Rosario.

Creación del Departamento

El 18 de enero de 1859, el gobernador de la provincia, Juan Cornelio Moyano, firmó el


decreto-ley por el que creaba el departamento del Rosario en honor a la denominación
que los indígenas del lugar daban a la región. En 1889 se cambió su nombre por el
de Lavalle, en homenaje al guerrero de la independencia. El departamento celebra su
aniversario haciéndolo coincidir con el natalicio de su patrono civil, el general Juan
Galo Lavalle, ocurrido el 20 de octubre de 1797.

LÍMITES

Situado en el ángulo noreste de nuestra provincia, el departamento de Lavalle limita al


norte con la provincia de San Juan, al este con la provincia de San Luis, al oeste con el
con el departamento de Las Heras y por el sur con los departamentos de Guaymallén,
Maipú, San Martín, Santa Rosa y La Paz.

RELIEVE
La Gran Llanura de la Travesía que abarca la mitad oriental de nuestra provincia
comprende a la cuenca de sedimentación que se comenzó a elaborar en el terciario
superior con materiales de origen lacustre, fluviales y eólicos.

Actualmente la acción del viento es el único agente modelador del paisaje; médanos
fijados por la vegetación natural sirve de dique a las aguas que forman el complejo de
lagunas del Rosario y Guanacache.

CLIMA

EL departamento de Lavalle posee características marcadas de clima árido. La


temperatura media anual es de 16,0 grado, las precipitaciones alcanzan sólo los 168,1
mm. Anuales presentándose las máximas en diciembre y octubre (datos suministrados
por la Estación Meteorológica El Plumerillo).

HIDROGRAFÍA

El paisaje hidrográfico muerto, acentúa el rasgo desértico en este extremo de la


provincia. El fenómeno se debe en gran parte a la utilización de las aguas de los ríos
Mendoza y San Juan en sus cursos superiores. Estos ríos alimentaban hasta principios
de este siglo al Complejo Lagunar del Rosario y Guanacache, lagunas que a su vez
vertían sus aguas en el Río Desaguadero.

En la actualidad la importancia de este aparato hidrográfico es sólo política, o sea, la de


servir de límite administrativo entre nuestra provincia y la de San Luis.

FITOGEOGRAFÍA

Está comprendido este departamento en la provincia fitogeográfica del Monte, en donde


los elementos predominantes son: algarrobo dulce
(Prosopis Flexuosa), jarilla (Larrea Divaricata), y la zampa (Atriplex Lampa).
El sauce criollo (Salix Humboltiana) prospera en comunidades arbóreas aisladas
acompaña dos de tamarindos (Tamaris Gallica), chañar (Geofferea Decorticans) entre
otras especies. Existen en el sector oriental algunos ejemplares pertenecientes a la
formación del Chaco, como el quebracho blanco y la lata.
La vegetación de pantanos y lagunas está caracterizada por la presencia de cañaverales
y totorales.

RELACIÓN CON EL AGUA

Cuenta con una cultura ancestral en el uso del agua, proveniente de la cultura Huarpe.
El departamento Lavalle, cuenta con una: zona irrigada y otra no irrigada. La primera se
encuentra abastecida por el río Mendoza: Canal Cacique Guaymallén del cual se
desprenden los Canales Jocoli y Tulumaya, y por el Canal San Martín en su tramo
inferior, más una importante red de arroyos como el Leyes y Tulumaya. La zona no
irrigada, corresponde a la Cuenca del río Desaguadero, en donde el agua, escasa en
cantidad y calidad, se obtiene mediante pozos balde de poca profundidad y que se
destina al consumo humano y para el ganado caprino. En Lavalle se localizan las
lagunas de Guanacahe y Rosario, importantes bañados y áreas declaradas zonas de
interés ambiental.
LAS HERAS

Las Heras fue cuna de la gesta sanmartiniana y por ello de la emancipación de Sudamérica. El
general San Martín, en su doble rol de gobernador de Cuyo y comandante general del Ejército
de los Andes, iniciaba la gesta libertadora al frente de sus granaderos.

Orígenes del Departamento

El territorio que actualmente abarca el departamento de Las Heras fue explorado y


reconocido por Francisco de Villagra, con anterioridad a la fundación de Mendoza. La
conquista y colonización comenzó en 1562, cuando el capitán Pedro de Ribas,
acompañado de su esposa, doña Lorenza Bustos, estableció una chacra, en la que nació
el primer hijo mendocino de este departamento: el presbítero Pedro de Ribas y Bustos,
quien actuó como misionero entre los indios. La chacra fundada fue conocida después
con el nombre de San Miguel de Panquehua, siendo su predio el mismo que hoy
constituye la ciudad de Las Heras y sus alrededores.
A partir de 1608, fecha de la instalación de los jesuítas en Mendoza, éstos comenzaron a
despleglar una intensa actividad espiritual y evangelizadora. Esta orden religiosa edificó
una pequeña capilla que consagraron a la veneración de Nuestra Señora del Buen Viaje,
estableció, además, una casa de ejercicios y un cementerio. A raíz del terremoto de
1861, todo lo señalado quedó destruido, no volviendo a ser reconstruído.
Con el correr de los años , el territorio de Las Heras, fue convirtiéndose en un feudo de
ricos señores, muchos de ellos provenientes de Chile.
Recibieron sus tierras por Merced Real y en retribución a los servicios prestados a la
Corona de España. Así surgieron las estancias de Uspallata, Villavicencio, Los
Papagallos, El Challao, San Isidro, Canota, etc.
A mediados del siglo XVIII, existían en el actual departamento lasherino las
poblaciones de Canota, Barrio de la Chimba, El Plumerillo, Uspallata, etc. Enla misma
época encontramos la capilla de San Miguel de Panquehua (hoy San Miguel Arcángel
de Las Heras), San Pedro de Verona, y la capilla del Paramillo.

Creación del Departamento

En 1846, siendo gobernador de Mendoza el general Pedro Pascual Segura, se crearon


los departamentos de campaña 1º, 2º, 3º, 4º, 5º, 6º y 7º, designándose sus respectivas
autoridades. El Departamento Primero de Campaña comprendió, en su jurisdicción, a
San Miguel de Panquehua, y el Segundo, a la localidad cuya cabecera se denominaba
Barrio de la Chimba. El primero tuvo como capilla la de San Miguel, y el segundo
acostumbraba a usar la de Nuestra Señora del Buen Viaje, por encontrarse próxima a su
barrio.

El 18 de diciembre de 1869, el Poder Legislativo de la Provincia decretó que el


territorio que comprendía el antiguo San Miguel de Panquehua y La Chimba, los que
habían sido establecidos con la denominación de Departamento Primero y Segundo de
Campaña, se constituirían en dos subdelegaciones, denominadas en lo sucesivo:
Subdelegación de Las Heras y Subdelegación de Villeta, respectivamente.

Posteriormente, el 31 de enero de 1871, el entonces gobernador de Mendoza, Don


Nicolás A.Villanueva, decretó la unificación de las dos subdelegaciones,
estableciéndose en el artículo 1º de la respectiva resolución, lo siguiente: “Quedan en
una subdelegación los Departamentos Primero y Segundo de Campaña, con la dotación
que le asigna la ley”. De esta manera, con la unificación apuntada, se creó el
departamento de Las Heras cuyo nombre constituye un homenaje al general Don Juan
Gregorio de Las Heras, soldado y guerrero de la Independencia.

El 29 de setiembre es el día del Patrono del departamento: San Miguél Arcángel. Para
esta fecha la comunidad lasherina se congrega a conmemorar a su patrono con una serie
de actividades, religiosas y sociales que todos los años le dan forma al acontecimiento
litúrgico más convocante del departamento.

LÍMITES

El departamento de Las Heras limita al norte con la provincia de San Juan, al oeste
con la República de Chile, al sur con el departamento de Luján y al este con los
departamentos de Lavalle, Guaymallén, Capital y Godoy Cruz.

RELIEVE

Dos grandes unidades geomorfológicas caracterizan el relieve del departamento que a


su vez presenta unidades menores: la montaña y el piedemonte.

LA MONTAÑA. Imponentes y extensos cordones de orientación general al norte sur se


desarrollan en la franja territorial central oeste del departamento.

EL PIEDEMONTE. Corresponde a la extensa superficie localizada al este del área


montañosa y en un sector de su interior, el Valle de Uspallata.

CLIMA

Se poseen registros meteorológicos de observación directa en varios sitios del valle del
río Mendoza o sus afluentes, tomados en estaciones del Ferrocarril Belgrano, mientras
que en la zona de planicie existen los registros del Observatorios Meteorológico “El
Plumerillo”.
Este último está situado inmediatamente al este de la zona urbanizada de la cabecera
departamental. La temperatura máxima absoluta llega a los 42,2º descendiendo la
mínima absoluta a 7,5º, siendo la media anual de 16,0º. Las precipitaciones son escasas:
apenas 168 mm. anuales, mientras que la evaporación alcanza los 829 mm., por lo tanto
el déficit de agua es de 660 mm. al año. El régimen de precipitaciones presenta dos
máximas: diciembre y octubre, siendo esta última la inferior.
Se puede calificar el clima de la planicie del departamento como templado árido, con
tendencia al cálido.

HIDROGRAFÍA

El río Mendoza, le sirve de límite sur y lo separa del departamento de Luján es el


principal curso de agua permanente del departamento.
La extensa red de arroyos que nacen en la zona de la Cordillera del territorio
departamental, termina por enviar sus aguas al colector principal, luego de un corto
recorrido la totalidad de los caudales del río Mendoza son utilizados en forma especial
para el riego de la planicie que se extiende al este de la Precordillera.
FITOGEOGRAFÍA

El departamento de Las Heras se extiende casi totalmente sobre un relieve montañoso.


Sólo un pequeño sector al noreste del relieve plano y está ocupado por una formación
arbórea de Prosopis.

Flexuosa (algarrobo dulce), sobre suelo salino, con estrato arbustivo de especies
halófilas de los géneros Atriplex, Suaeda, Cyclolopsis Genistoides (palo azul), y
elementos no característicos de los géneros Larrea, Bouganvillea, etc. formando el
estrato inferior una abundante cantidad de cactáceas.

Vienen a continuación las formaciones arbustivas del Jarillal y MalPaís, en el


piedemonte de la Precordillera.

Se encuentra la primera de ellas en suelos aluvionales, del piedemonte, encontrando


Larrea cuneifolia (jarilla) con predominio en las zonas más bajas, y L. Divaracata en las
zonas más altas, sobre terrenos pedregosos y profundos.

Al ganar altura por mayor pluviosidad, estos jarillales se modifican aumentando de


tamaños los ejemplares e incorporando nuevos elementos.

Sobre suelos removidos del sector oeste de la ciudad de Las Heras, casi hasta el límite
mismo del predio urbano domina Acacia Forcatispina (garabato).

El factor orientación es muy importante, en la localización norte presenta una


comunidad de Menodora, Viguiera, Dipyrona, etc. las orientadas hacia el sur permiten
la prolongación del área de elementos característicos de la vegetación arbustiva como
Berboris Grovilleana (crucero), Colliguaya Integorrina (coliguay), etc.

LA PAZ

Los realistas llegan a estas tierras al mando del capitán español Sancho de Medrano
quien estableció una encomienda con el nombre “Yopacto”, se levantó con ramas y
barro la pequeña capilla de San José. A su llegada , los habitantes originarios
pertenecían al grupo cultural conocido como “Huarpes Millcayac” y eran gobernados
por el cacique Corocorto. Durante el siglo XVIII, numeroso tráfico de carretas
mendocinas al litoral con productos regionales convirtió en un paso obligado para
acceder al territorio de Mendoza desde el Litoral. Hacia 1628 la encomienda ya se había
transformado en una Reducción, convenientemente emplazada cerca del Río Tunuyán.
De este modo funcionaba como posta, apareciendo como uno de los puntos de la
cartografía confeccionada en 1776 por el Virreinato del Río de La Plata. El recorrido a
Buenos Aires era de 800 km, por lo que una “Dormida” (o alto) importante en el camino
eran las Postas del Desaguadero y las de San José de Corocorto.

La Posta de Corocorto fue transformada en Villa el 24 de diciembre de 1791 por el


comandante Don Francisco de Amigorena, bajo el Virreinato de Rafael de Sobremonte,
que funda el pueblo de San José de Corocorto, hoy Villa Antigua que constaba de nueve
manzanas y contaba con 240 habitantes. La Villa de Corocorto prosperó rápidamente
gracias a su posición estratégicas de paso entre Mendoza y Buenos Aires, sumado a la
floreciente agricultura de frutales, higueras, viñedos y forrajeras.
Origen del nombre

El nombre de La Paz deriva de la profunda veneración que el pueblo profesaba a la


Virgen Nuestra Señora de La Paz, imagen que guardaba la iglesia del lugar.

Fuente: Archivo Histórico Biblioteca Municipal, consultado por los alumnos de la Escuela 4-042
Marcelino Héctor Blanco para el Concurso “Mi comunicad en el Mundo”.

Orígenes del Departamento

La vida histórica del departamento de La Paz se remonta a los primeros tiempos de la


fundación de Mendoza, cuando el capitán español don Sancho de Medrano llegó hasta
las tierras que los indígenas conocían con el nombre de “Yopacto”, que vivían bajo el
gobierno del cacique Corocorto”. Con ellos, Sancho de Medrano constituyó
su encomienda.

La zona constituía el puente de acceso al territorio mendocino por el litoral. Hacia


1628, existía ya una “reducción”, ubicada en las inmediaciones del río Desaguadero, la
cual constituyó la base del futuro pueblo de San José de Corocorto.

En 1776, el virrey Pedro de Ceballos, ordenó la confección de mapas topográficos, en


los que debían figurar la provincias sujetas a la administración de Bueno Aires itinerario
de las postas, entre las cuales aparecía la Posta de Corocorto. En 1792, el comandante
de Armas y Fronteras, don Francisco Amigorena, funda la villa de “Corocorto”
dividiéndola en 9 manzanas subdivididas en 8 sitios, con una población de
240 personas. El primitivo poblado estaba emplazado en lo que hoy constituye la villa
Antigua de LA PAZ. La fundación fue adquiriendo notoria importancia a raíz del
tránsito existente entre Mendoza y Buenos Aires, en cuyo trayecto la Villa era paso
obligado.

Esta circunstancia posibilitó el aumento de la población, y dio origen a los primeros


cultivos de higueras, viñedos, frutales y forrajeras, mediante el riego con aguas del río
Tunuyán.

Creación del Departamento

El 27 de julio de 1850, la Sala de Representantes de la Provincia, dictó una resolución,


por la cual se expropiaban los terrenos de la Villa de San José de Corocorto. El 4 de
agosto el gobernador de Mendoza, don Alejo Mallea, decidió que daba el nombre de
LA PAZ a la villa de Corocorto. Se le asignó un extenso territorio de más de 14.000
km2. Abarcaba, no sólo lo que hoy es el departamento de LA PAZ, sino también parte
de Lavalle, al norte. El 20 de noviembre de 1868, un malón de 3.000 indios, dirigido por
el cacique Epumer Rosas, arrasó la villa y a sus pobladores, llevándose numerosos
cautivos.

Por ley el 13 de noviembre de 1882, durante el gobierno de don José Miguel Segura, fue
creada la Nueva Villa de LA PAZ, cabecera del departamento del mismo nombre, con
un perímetro de 30 manzanas aproximadamente.

LÍMITES
El departamento de LA PAZ limita al norte con Lavalle, al oeste con Santa Rosa, al sur
con San Rafael y al este con la provincia de San Luis.

FITOGEOGRAFÍA

El departamento está ubicado dentro de la provincia fitogeográfica del Monte,


predomina el estrato arbóreo de Prosopis Plexuosa (algarrobo dulce) asociado con
Larrea Divaricata (jarilla) y Atriplex Lampa (zampa). La acción erosiva del viento ha
dado lugar a la formación de los médanos y ha determinado también un tipo de
vegetación diferente en ellos: Larrea Cuneifolia (ambas jarillas). En las zonas bajas de
suelos arcillosos y de acumulación de agua, se forman los peladales o guadales debido a
la desaparición de la vegetación.

HIDROGRAFÍA

No existen cursos de agua permanentes debido al aprovechamiento de los ríos y a


cambios climáticos. La construcción del dique El Carrizal ha dado lugar a la captación
de las aguas del río Tunuyán. El dique Phillips en el departamento de Rivadavia
aprovecha los últimos caudales que trae este río. Por otra parte la tendencia cada vez
mayor hacia un clima árido hace que disminuya el aporte de nieve en las cabeceras de
los grandes ríos de la provincia . El río Desaguadero, que en este
departamento configura el límite con la provincia de San Luis, se presenta como cauce
discontinuo que está condenado a desaparecer definitivamente, con el aprovechamiento
antes mencionado en el frente.

CLIMA

LA PAZ posee un clima templado semiárido con tendencia al cálido; la


temperatura media es de 16,6 grados y las lluvias se elevan a los 276 mm. anuales. En
general, se habla de una uniformidad climática en el ambiente de la planicie, con
marcada influencia del anticiclón.

RELIEVE

Comprendida en la Gran Llanura de la Travesía, LA PAZ posee suelos arenosos,


salinos y cadenas de médanos, estos últimos aparecen en distintos sectores de la
planicie. Esta unidad geomorfológica pertenece a una cuenca de sedimentación fluvial,
lacustre y eólica que se formó a partir del terciario y el cuaternario. Los suelos se
caracterizan por el poder receptivo y de infiltración para las aguas de las lluvias, lo
que permite la construcción de pozos a cielos abiertos y la existencia de pequeños oasis
de población.

SUPERFICIE
El departamento de LA PAZ tiene una superficie de 7.105 Km².

RELACIÓN CON EL AGUA

Cuenta con una zona irrigada, al norte del departamento, que corresponde a la parte
final de la cuenca del río Tunuyán. En este tramo, el río posee poco caudal y comienza a
infiltrarse. Se abastece a través del Canal Santa Rosa-La Paz que posibilita la irrigación
de fincas en la zona. La mitad sur de este departamento forma parte de la zona
denominada
Huayquerías, donde se encuentran cauces secos, que solo llevan agua cuando se
producen lluvias torrenciales. Quienes habitan esta zona se abastecen de agua mediante
la construcción de pozos.

LUJÁN DE CUYO

El departamento de Luján de Cuyo fue creado el 11 de mayo de 1855, con el nombre


“Villa de Luján”; durante el gobierno del General Pedro Pascual Segura. El municipio
fue creado en 1872. El pueblo de Luján realizó un importante aporte a la historia de la
independencia Argentina, tuvo una participación protagónica en la formación del
Ejército de Los Andes.

Al momento de la creación, la Villa de Luján contaba con 4700 habitantes. Se declaró


“Ciudad” la Villa de Luján en octubre de 1949. En 1964, ésta como el departamento,
pasaron a denominarse “Luján de Cuyo”.

Orígenes del Departamento

Los orígenes del departamento de Luján de Cuyo deben remontarse a los trabajos de
exploración y colonización realizados por el capitán don Juan Hilario de Coria y
Bohorquez. En el paraje que los indígenas conocían con el nombre de Lamyení, aquel
vecino fundó una de sus chacras, que fueron llamadas Chacras de Coria, y dieron
nombre a un importante distrito del departamento.

Relacionado con el origen y nombre del departamento, existe una antigua historia, la
cual relata la ofrenda de un tropero a la Virgen de Luján, motivando el nacimiento de
los primeros núcleos de población de este departamento a principios del siglo XVIII en
torno a un oratorio erigido en homenaje a la Virgen.

A comienzos del siglo XIX empezó a edificarse una capilla, que estuvo emplazada en
el costado oeste de la actual plaza departamental, donde hoy se levanta el edificio de la
municipalidad. Esta capilla constituye el antecedente inmediato de la creación del
departamento, allí la gente comenzó a levantar sus casas alrededor de la misma, dando
lugar así a la formación de una villa, que iba cobrando día a día mayor importancia. El
lugar era refugio y descanso de los devotos y fieles, como de los viajeros y arrieros que,
desde la ciudad de Mendoza, iban o regresaban de losfuertes de San Carlos, San Juan
Nepomuceno y San Rafael. Asimismo de aquellos que, en viaje a Chile, tomaban por
los pasos de El Portillo y El Planchón.

Creación del Departamento


El 11 de Mayo de 1855, durante la gestión gubernamental de Don Pedro Pascual
Segura, se promulgó el decreto oficial de creación del departamento de Luján de Cuyo,
el cual disponía también la fundación de la villa de San Vicente (actualmente
departamento de Godoy Cruz). La ley 1803, del 10 de Octubre de 1949, declaró ciudad
a la villa de Luján. El 28 de Octubre de 1964, tanto la ciudad cabecera como el
departamento pasaron a denominarse Luján de Cuyo, conforme a lo establecido en la
ley 3075.

LÍMITES

Luján limita al norte con Las Heras, Godoy Cruz (en un pequeño tramo) y Maipú; al
oeste con la República de Chile; al sur con Tupungato; al este con Junín y Rivadavia.

RELIEVE

El territorio departamental se divide en cuatro unidades geomorfológicas: La Cordillera


de Los Andes en el oeste, en la cual se distinguen dos unidades fundamentales que son
la Cordillera Principal que sirven de límites con la República de Chile y la Cordillera
Frontal (separada de la anterior por el Valle del Río Tupungato).

El sector este está ocupado por las Cerrilladas pedemontanas, en dos formaciones
separadas por una cuña de la llanura de la Travesía

CLIMA

Se poseen datos metereológicos de observación directa en varios sitios del valle del Río
Mendoza, o de su afluente el río de Las Cuevas en alta montaña, por registros tomados
en estaciones del ferrocarril Belgrano. La zona de planicie carece de datos directos.

La ciudad de Luján se encuentra a 943m. de altura sobre el nivel del mar, tiene una
temperatura media en el mes de enero de 22,9º grados y 5,7º grados en el mes de julio,
con una precipitación de 193 mm en el año, la mayor parte en los meses de verano.

HIDROGRAFÍA

El Río Mendoza que recorre el límite norte del departamento nace de la confluencia de
los ríos: Cuevas, Tupungato y Vacas y aportan más de las tres cuartas partes de su
caudal. El resto lo alimenta una serie de ríos y arroyos secundarios que bajan de la
cordillera y precordillera mendocina.

FITOGEOGRAFÍA
La vegetación de las Huayquerías se desarrolla fundamentalmente sobre las cerrilladas
pedemontanas, que dan lugar a un paisaje intrincado, muy disectado por complicadas
redes de ríos secos, cerrillos bajos sin suelo, en los que las aguas escurren velozmente,
acumulando en los cauces un relleno de arenas y gravas.

SUPERFICIE

Tiene una extensión de 4.847 km2, ubicándose en el noveno lugar por su


superficie, entre los departamentos de la Provincia. Representa el 3,23% de la superficie
provincial.

FUENTE: Extraído de “Estudio Socio – Económico Departamental de la Provincia de


Mendoza”. Facultad de Ciencias Económicas de la U.N.C. – 1973.

RELACIÓN CON EL AGUA

Está dentro de la Cuenca del río Mendoza. Cuenta con obras que dan vida al oasis norte:
la presa Potrerillos y el dique Cipolletti sobre el río Mendoza y la presa Carrizal que
comparte con Rivadavia sobre el río Tunuyán. La primera embalsa las aguas del río y
garantiza el caudal para todo el año. Además, genera energía hidroeléctrica. La segunda,
es una obra de derivación. Comienza en un canal matriz que se divide en los canales
San Martín y Cacique Guaymallén. Un túnel pasa por debajo del río, originando la red
de distribución para la margen derecha. Los diques Compuertas, Gil y Carrodilla
complementan, junto con varios canales el abastecimiento de áreas irrigadas. También
se destacan las Plantas Potabilizadoras de Potrerillos y Luján que a través de
importantes acueductos abastecen a Luján y Gran Mendoza.

MAIPÚ

El Departamento de Maipú fue creado el 14 de Mayo de 1.858, por Decreto del


Gobernador Juan Cornelio Moyano. Sin embargo, el feriado departamental es el 24 de
Setiembre, Día de la Patrona de la Ciudad y del departamento, la Virgen de la Merced.

Orígenes del Departamento

El actual departamento de Maipú fue explorado y conquistado por el capitán


Pedro Moyano Cornejo, quien recibió de la Capitanía General de Chile la Merced Real
de las jurisdicciones que los indios Huarpes conocían con el nombre de “Tiasta”. Fundó
allí una estancia, que a su muerte pasó a propiedad del capitán don José Moyano Cabral.
Desde entonces comenzó a denominarse “Potreros de Cabral, constituyéndose en la
importante posta conocida con el nombre de “Rodeo del Medio”.
Improba fue la labor desarrollada en esta zona por los jesuítas, quienes levantaron la
capilla de Barrancas y la de Nuestra Señora de las Mercedes de la Cruz de Piedra, que
en 1855 dejó de funcionar por encontrarse ya muy vieja y deteriorada. La acción de don
Nicolás de Ozamis posibilitó la reconstrucción del oratorio, obra que luego fue
continuada por su hijo, don José Alberto de Ozamis.
Dispersas en el paraje de la Cruz de Piedra, 38 familias se constituyeron en las
pioneras y colonizadoras de una región, que con el correr del tiempo sería la zona
industrial más rica de la vitivinicultura argentina.
El 9 de enero de 1855 ante la necesidad imperiosa de fijar los límites de los nuevos
pueblos, el gobernador de la provincia don Pedro Pascual Segura dictó un decreto-ley
por el cual se estableció el perímetro geográfico del futuro departamento de Maipú,
denominado en ese momento “Departamento 7º de Campaña” Sin embargo, tres meses
después, al crearse los departamentos de Luján y San Vicente, el llamado
“Departamento 7º de Campaña” quedó encerrado dentro de los departamentos creados.

Creación del Departamento

La primera Constitución de Mendoza, sancionada el 14 de diciembre de 1854


y promulgada el 17 de noviembre del año siguiente, fijó en su artículo Nº54 las normas
básicas para la división interior de la provincia en departamentos y éstos a su vez, en
distritos. De acuerdo a esta determinación, el gobernador Don Juan Cornelio Moyano,
dictó el 14 de mayo de 1858. el decreto fundacional del departamento de Maipú, medida
que la cámara legislativa aprobó el 14 de diciembre del mismo año.
El 18 de mayo de 1858 del Poder Ejecutivo designó al primer subdelegado en el
departamento, Don Juan de la Cruz Videla. Respondiendo a la propuesta del citado
funcionario, con decreto del 24 de julio de 1858, se dispuso la subdivisión del territorio
en tres distritos y once cuarteles.
El 31 de marzo de 1861, se consolidó la idea de la fundación de la villa cabecera. La
iniciativa se convirtió oficialmente en realidad, merced a la generosidad de Don José
Alberto de Ozamis, que donó terrenos de su propiedad a esos efectos y a la acción
desplegada por Fray Manuel Apolinario Vázquez.
La villa que nació como expresión de solidaridad para con afectados por el terremoto
del 20 de marzo de 1861, fue erigida en ciudad mediante la ley del 11 de agosto de
1942.
En el marco de las disposiciones vigentes en la época, el 22 de ciciembre de 1872 se
constituyó la primera municipalidad de Maipú. La integraron: Don Cirilo Guevara
(presidente), Don Víctor Urías Duboué (vicepresidente), Don Luis Bazán , Don Rufino
Ortega y Don José Rodríguez (vocales), y Don Blas Parera (secretario-tesorero).
El departamento de Maipú adquirió su fisonomía actual a raíz de la incorporación
del distrito Las Barrancas, a partir del 17 de abril de 1884.
Cuando en 1895 nuevas modificaciones constitucionales dispusieron la introducción en
el organigrama comunal del cargo de intendente, el 21 de setiembre de ese mismo año
ocupó dicha función don Manuel Olmedo.
Esta responsabilidad comunal se mantuvo hasta el año 1900 para reimplantarse
nuevamente en diciembre de 1910 con la designación del Sr. Prudencio Capetillo.
El departamento de Maipú, desde su comienzo institucional, se ha caracterizado por
observar un incesante ritmo de progreso agrícola, industrial, comercial, social y cultural,
atributos que lo condujeron a obtener ubicación relevante en la provincia y el país.

LÍMITES

El departamento (sic) presenta un relieve plano con desnivel orientado de sudoeste a


noreste. Esta planicie es desde el punto de vista geológico una gran cuenca sedimentaria
cuyos bordes están dados por la Precordillera y Cordillera Frontal y Bloque de San
Rafael, por el oeste, y las afloraciones graníticas del Zócalo de San Luis, por el este.

SUPERFICIE

Según el Instituto Geográfico Militar, tiene una extensión de 617 km². Es uno de los
departamentos más pequeños de la provincia, ocupando el décimo cuarto lugar por su
superficie. Representa el 0,48% del total provincial.

FITOGEOGRAFÍA

La casi totalidad del territorio departamental se encuentra cultivado, habiendo


desaparecido por lo tanto la cubierta vegetal autóctona, pero es posible detectarla a
grandes rasgos por medio de los ejemplares que han sobrevivido en pequeñas áreas en
distintos lugares.

En un primer análisis es factible determinar dos grandes zonas, de acuerdo a las


condiciones geomorfológicas edáficas del territorio: una zona alta (en el sector oeste)
donde se establece la formación del jarillal y la zona baja (en el sector este y norte)
donde se desarrollan formaciones halófilas y psamófilas.

HIDROGRAFÍA

El río Mendoza en su curso medio atraviesa el extremo meridional del departamento y


luego se dirige al noreste al iniciar el curso inferior. En la actualidad, a su paso por el
departamento, lleva poca agua y su caudal aumenta en la época de verano o en los días
de desareno del dique Cipolletti.

CLIMA

Las características son de un clima templado árido con tendencia al cálido, con
temperaturas máximas absolutas de 42,7 grados y mínimas absolutas de 9,2 grados.

Las precipitaciones oscilan en los 200 mm. anuales. Los vientos predominantes son del
oeste y sudoeste a los que hay que agregar los provenientes del noroeste (zonda).

RELIEVE

El departamento (sic) presenta un relieve plano con desnivel orientado de sudoeste


a noreste. Esta planicie es desde el punto de vista geológico una gran cuenca
sedimentaria cuyos bordes están dados por la recordillera y Cordillera Frontal y Bloque
de San Rafael, por el oeste, y las afloraciones graníticas del Zócalo de San Luis, por el
este.

RELACIÓN CON EL AGUA

Está dentro de la cuenca del río Mendoza. Este curso de agua primero atraviesa el
extremo sur del departamento, para luego dirigirse al nor-este. El canal San Martín,
recorre Maipú por la margen izquierda del río y da vida a la red de canales de
distribución, gracias a cuatro diques derivadores: Naciente; Chachingo; Céspedes y
Piedritas. Del dique Naciente, sale un canal que cruza el río, que junto al canal Ortega
irrigan los distritos de la zona sur. Este conjunto de obras, sumados al esfuerzo de
muchas generaciones, han posibilitado que estas tierras formen parte del denominado
“cinturón verde” y que se destaque por formar parte, junto a Luján de Cuyo, por su
importante desarrollo vitivinícola. También es importante un área irrigada por arroyos y
vertientes al sur de la Ruta 50 que abastece una significativa zona hortícola junto al
departamento de Guaymallén.

LA PAZ

Los realistas llegan a estas tierras al mando del capitán español Sancho de Medrano
quien estableció una encomienda con el nombre “Yopacto”, se levantó con ramas y
barro la pequeña capilla de San José. A su llegada , los habitantes originarios
pertenecían al grupo cultural conocido como “Huarpes Millcayac” y eran gobernados
por el cacique Corocorto. Durante el siglo XVIII, numeroso tráfico de carretas
mendocinas al litoral con productos regionales convirtió en un paso obligado para
acceder al territorio de Mendoza desde el Litoral. Hacia 1628 la encomienda ya se había
transformado en una Reducción, convenientemente emplazada cerca del Río Tunuyán.
De este modo funcionaba como posta, apareciendo como uno de los puntos de la
cartografía confeccionada en 1776 por el Virreinato del Río de La Plata. El recorrido a
Buenos Aires era de 800 km, por lo que una “Dormida” (o alto) importante en el camino
eran las Postas del Desaguadero y las de San José de Corocorto.

La Posta de Corocorto fue transformada en Villa el 24 de diciembre de 1791 por el


comandante Don Francisco de Amigorena, bajo el Virreinato de Rafael de Sobremonte,
que funda el pueblo de San José de Corocorto, hoy Villa Antigua que constaba de nueve
manzanas y contaba con 240 habitantes. La Villa de Corocorto prosperó rápidamente
gracias a su posición estratégicas de paso entre Mendoza y Buenos Aires, sumado a la
floreciente agricultura de frutales, higueras, viñedos y forrajeras

Origen del nombre

El nombre de La Paz deriva de la profunda veneración que el pueblo profesaba a la


Virgen Nuestra Señora de La Paz, imagen que guardaba la iglesia del lugar.

Fuente: Archivo Histórico Biblioteca Municipal, consultado por los alumnos de la Escuela 4-042
Marcelino Héctor Blanco para el Concurso “Mi comunicad en el Mundo”.

Orígenes del Departamento


La vida histórica del departamento de La Paz se remonta a los primeros tiempos de la
fundación de Mendoza, cuando el capitán español don Sancho de Medrano llegó hasta
las tierras que los indígenas conocían con el nombre de “Yopacto”, que vivían bajo el
gobierno del cacique Corocorto”. Con ellos, Sancho de Medrano constituyó
su encomienda.

La zona constituía el puente de acceso al territorio mendocino por el litoral. Hacia


1628, existía ya una “reducción”, ubicada en las inmediaciones del río Desaguadero, la
cual constituyó la base del futuro pueblo de San José de Corocorto.

En 1776, el virrey Pedro de Ceballos, ordenó la confección de mapas topográficos, en


los que debían figurar la provincias sujetas a la administración de Bueno Aires itinerario
de las postas, entre las cuales aparecía la Posta de Corocorto. En 1792, el comandante
de Armas y Fronteras, don Francisco Amigorena, funda la villa de “Corocorto”
dividiéndola en 9 manzanas subdivididas en 8 sitios, con una población de
240 personas. El primitivo poblado estaba emplazado en lo que hoy constituye la villa
Antigua de LA PAZ. La fundación fue adquiriendo notoria importancia a raíz del
tránsito existente entre Mendoza y Buenos Aires, en cuyo trayecto la Villa era paso
obligado.

Esta circunstancia posibilitó el aumento de la población, y dio origen a los primeros


cultivos de higueras, viñedos, frutales y forrajeras, mediante el riego con aguas del río
Tunuyán.

Creación del Departamento

El 27 de julio de 1850, la Sala de Representantes de la Provincia, dictó una resolución,


por la cual se expropiaban los terrenos de la Villa de San José de Corocorto. El 4 de
agosto el gobernador de Mendoza, don Alejo Mallea, decidió que daba el nombre de
LA PAZ a la villa de Corocorto. Se le asignó un extenso territorio de más de 14.000
km2. Abarcaba, no sólo lo que hoy es el departamento de LA PAZ, sino también parte
de Lavalle, al norte. El 20 de noviembre de 1868, un malón de 3.000 indios, dirigido por
el cacique Epumer Rosas, arrasó la villa y a sus pobladores, llevándose numerosos
cautivos.

Por ley el 13 de noviembre de 1882, durante el gobierno de don José Miguel Segura, fue
creada la Nueva Villa de LA PAZ, cabecera del departamento del mismo nombre, con
un perímetro de 30 manzanas aproximadamente.

LÍMITES

El departamento de LA PAZ limita al norte con Lavalle, al oeste con Santa Rosa, al sur
con San Rafael y al este con la provincia de San Luis.

FITOGEOGRAFÍA

El departamento está ubicado dentro de la provincia fitogeográfica del Monte,


predomina el estrato arbóreo de Prosopis Plexuosa (algarrobo dulce) asociado con
Larrea Divaricata (jarilla) y Atriplex Lampa (zampa). La acción erosiva del viento ha
dado lugar a la formación de los médanos y ha determinado también un tipo de
vegetación diferente en ellos: Larrea Cuneifolia (ambas jarillas). En las zonas bajas de
suelos arcillosos y de acumulación de agua, se forman los peladales o guadales debido a
la desaparición de la vegetación.

HIDROGRAFÍA

No existen cursos de agua permanentes debido al aprovechamiento de los ríos y a


cambios climáticos. La construcción del dique El Carrizal ha dado lugar a la captación
de las aguas del río Tunuyán. El dique Phillips en el departamento de Rivadavia
aprovecha los últimos caudales que trae este río. Por otra parte la tendencia cada vez
mayor hacia un clima árido hace que disminuya el aporte de nieve en las cabeceras de
los grandes ríos de la provincia . El río Desaguadero, que en este
departamento configura el límite con la provincia de San Luis, se presenta como cauce
discontinuo que está condenado a desaparecer definitivamente, con el aprovechamiento
antes mencionado en el frente.

CLIMA

LA PAZ posee un clima templado semiárido con tendencia al cálido; la


temperatura media es de 16,6 grados y las lluvias se elevan a los 276 mm. anuales. En
general, se habla de una uniformidad climática en el ambiente de la planicie, con
marcada influencia del anticiclón.

RELIEVE

Comprendida en la Gran Llanura de la Travesía, LA PAZ posee suelos arenosos,


salinos y cadenas de médanos, estos últimos aparecen en distintos sectores de la
planicie. Esta unidad geomorfológica pertenece a una cuenca de sedimentación fluvial,
lacustre y eólica que se formó a partir del terciario y el cuaternario. Los suelos se
caracterizan por el poder receptivo y de infiltración para las aguas de las lluvias, lo
que permite la construcción de pozos a cielos abiertos y la existencia de pequeños oasis
de población.

SUPERFICIE

RELACIÓN CON EL AGUA

Cuenta con una zona irrigada, al norte del departamento, que corresponde a la parte
final de la cuenca del río Tunuyán. En este tramo, el río posee poco caudal y comienza a
infiltrarse. Se abastece a través del Canal Santa Rosa-La Paz que posibilita la irrigación
de fincas en la zona. La mitad sur de este departamento forma parte de la zona
denominada
Huayquerías, donde se encuentran cauces secos, que solo llevan agua cuando se
producen lluvias torrenciales. Quienes habitan esta zona se abastecen de agua mediante
la construcción de pozos.

MALARGÜE

El actual nombre del departamento proviene del vocablo mapuche que significa: Malal es una
barda o pequeña elevación del terreno que tiene por un costado un corte o pique y que por su
ubicación en las márgenes de los ríos la hacen utilizable para el encierro de las grandes piezas
de caza o de hacienda. Hue significa Lugar. El significado sería lugar de bardas rocosas o lugar
de corrales.

Orígenes del Departamento

El actual nombre del departamento proviene del vocablo mapuche MALAL-HUE


que significa “lugar de bardas rocosas o lugar de corrales naturales”. Malal es una barda
o pequeña elevación, que tiene por un costado un borde cortado a pique y que por su
ubicación en las márgenes de los ríos, lo hacen utilizable para el encierro de grandes
piezas de caza o de hacienda. Hue significa lugar, en el idioma de los indios. El primer
antecedente que tenemos de Malal-Hue, lo encontramos en la época del descubrimiento
y exploración de nuestras tierras, cuando en 1552 Don Francisco de Villagra, efectuó la
primera expedición al oriente de Los Andes, posiblemente buscando la Ciudad de los
Césares, logrando descubrir Malal-Hue. Más tarde en 1563, después de fundada
Mendoza, se tienen noticias alarmantes de los naturales que habitaban la región.

A partir de entonces muchas expediciones militares, de conversión religiosa, de


hombres de ciencia o de simples aventureros, han recorrido la zona.

En 1846 se erigió el “fortín ” Malargüe, cuya implantación estuvo a cargo del Capitán
Don Juan Troncoso.

En 1847 el Comandante de frontera Juan Antonio Rodríguez informa de la fundación


de la “Villa del Milagro” entre el arroyo El Chapay y el río Malargüe. Contaba entonces
con una población blanca de 120 personas, entre hombres y mujeres.

Creación del Departamento

Malargüe se constituye en departamento en virtud de un proyecto de ley del Poder


Ejecutivo de la Provincia, sancionada por la Honorable Cámara Legislativa en su sesión
del 30 de abril de 1877, cuando los habitantes eran escasos aún en la región y el indio
pugnaba por defender el suelo de sus mayores, llevando malones y acción de exterminio
a todos los puntos de la nueva jurisdicción provincial.

Cinco largos años pasaron antes de darse cumplimiento a la mencionada ley, pues
recién por decreto de fecha 10 de agosto de 1882, durante la gobernación de José
Miguel Segura, se dividió Malargüe en tres cuarteles, y fueron nombradas sus
autoridades.

En una comunicación del 26 de setiembre de 1882, firmada por el señor Martín Zapata
primer Subdelegado de Malargüe, dirigida al Ministro de Gobierno, da cuenta de que
con fecha 20 del mismo mes ha quedado instalado el personal de la Comisaría de
Malargüe. En 1886, durante la gobernación de Rufino Ortega, se procedió ala fundación
de la Villa Cabecera de Malargüe, por decreto que lleva fecha 16 de enero de 1886. La
denominación Malargüe, es cambiada a los 10 años de su creación por decreto del 17 de
mayo de 1887. El nuevo nombre de Coronel Beltrán, en homenaje al sacerdote del
Ejército de San Martín, el cual fuera jefe de maestranza, y al que proveyó de armas,
municiones y bagajes. Bajo esta denominación dura 5 años su autonomía, siendo unido
al departamento de San Rafael, que en ese momento tenía el nombre de 25 de Mayo,
durante la gobernación de Dioclesio García y por ley del 26 de marzo de 1982. En 1902
se entrega a Rufino Ortega la propiedad de los campos del Chacay y Cañada Colorada,
excluyendo las 2.500 has. Para la Villa de Malargüe.

En 1950 se creó en forma definitiva el Departamento de Malargüe, por Ley Nº 1937


de fecha 16 de noviembre de 1950, siendo Faustino Picallo gobernador de la Provincia.

También podría gustarte