Está en la página 1de 19

Berger y Luckmann

“La construcción social de la


realidad” (1968) , cap.1,2,3
Asistente: Lic. Ma. Victoria Acosta
Breve biografía
• Thomas Luckmann Nació en Jesenice, Slovenia, en 1927. Estudió en Viena e Innsbruck y en la
New School for Social Research de Nueva York, donde se licenció en filosofía y doctoró en
Sociología.
Su muy amplia obra, centrada en las estructuras y dinámicas de la vida social, incluye
publicaciones en las que aparece como coautor con Peter Berger y Alfred Schütz.
Entre sus libros, han sido traducidos a las lenguas española y portuguesa, entre otros: La
construcción social de la realidad (con Peter Berger), Amorrortu, Buenos Aires, 1976;
Modernidad, Pluralismo y Crisis del Sentido (con Peter Berger), Paidós, Barcelona, 1997; A
construção social da realidade (con Peter Berger).
• Peter Ludwig Berger Nació en Viena en 1929. Emigró a Estados Unidos a los 17 años. Estudió
en el Wagner College y sociología en la New School for Social Research de Nueva York, donde
se doctoró. Su actividad docente se ha desarrollado en las Universidades de Georgia y
Carolina del Norte, para volver a la New School for Social Research de Nueva York, como
profesor de sociología. Posteriormente, enseñó sociología y teología en la Escuela de
Teología de la Universidad de Boston, de cuyo Institute for the Study of Economic Culture ha
sido director.
Junto con Thomas Luckman teoriza a cerca de la realidad como construcción social (The
Social Construction of Reality. A Treatise in the Sociology of Knowledge, 1967).
Paradigma, objetivos y objeto
• Paradigma: Interaccionismo simbólico.
• Disciplina: sociología del conocimiento
• Objeto de estudio de la sociología : estudio de la vida cotidiana
• Toma de Weber la herramienta de la comprensión.
• PREMISAS:
• La construcción de la Realidad:
• - es social ( no viene dado por la naturaleza)
• - es construida ( modificada y recreada por los individuos, a los cuales a su vez
determina)
• Como consecuencia: la realidad social no es inmutable sino que es susceptible
de ser modificada y de hecho lo es continuamente por sus propios productores.
• No es proposito de estos autores dedicarse a la filosofia, El
método del análisis fenomenológico es puramente descriptivo,
empírico , pero no científico. El análisis fenomenológico es un
freno contra todas las hipótesis causales o genéticas. Los
autores hablan de cómo el individuo construye su mundo, y de
cómo el mundo construye al individuo. Hay una interacción
entre individuo y la sociedad.
¿ qué ve en las siguientes imágenes?
Definiciones
• Socialización: es la inducción amplia y coherente de un
individuo en el mundo objetivo de una sociedad o de un sector
de él.
• Socialización primaria: es la primera que pasa el individuo en
la niñez y por medio de ella se convierte en un “miembro de la
sociedad”
• Socialización secundaria: es cualquier proceso posterior que
índuce al individuo ya socializado a nuevos sectores del mundo
objetivo de su sociedad
La sociedad como realidad objetiva y subjetiva
• Estar en la sociedad implica pasar por un proceso dialéctico
que consta de 3 momentos:
• Externalización
• Objetivación
• Internalización
externalización
• El proceso por el cual el mundo social llega a ser un mundo
objetivo: comienza con la externalización de las actividades de los
seres humanos continua en las actividades que se hacen habituales
y tipificadas ( rutinas) hasta llegar a la institucionalización de las
mismas.
• El significado de una institución se basa en el reconocimiento de
ésta como solución permanente de la sociedad en al que está
inmersa.
• Las instituciones adquieren historicidad, al mismo tiempo que
control social.
objetivación
• Al volverse históricas, esas instituciones se tornan objetivas
(preceden al individuo)
• El proceso por el cual los productos externalizados de los seres
humanos adquieren objetividad, se denomina objetivación
• El mundo institucional es actividad humana objetivada, como
lo es cada institución en sí.
• Una vez objetivado el mundo social, se presenta a la conciencia
del individuo como ajeno a él, aunque haya sido creada por él.
internalización
• Los seres humanos se exteriorizan en actividades.
• A través de ciertos procesos, esa exteriorización se institucionaliza.
• Ese mundo institucional se percibe como realidad objetiva disponible para
internalizar.
• La internalización constituye la base para la comprensión de los otros
significantes y es el punto de partida para la aprehensión del mundo.
• El niño no internaliza el mundo de sus otros significantes como uno de los
tantos mundos posibles: lo internaliza como el único mundo posible
(imágenes del comienzo)
• Esos otros significantes al comienzo son los padres, pero cuando esa
identificación se generaliza, la persona se reconoce como parte de la
sociedad. ( frase cuestionable después de ver la Película Ciudad de Dios)
ejemplo
• Un niño derrama la sopa y nota que su madre se enoja con él.
El pequeño con el tiempo aprenderá a pasar de :
• Mamá esta enojada conmigo ahora
• Mamá se enoja conmigo cada vez que derrama la sopa ( y
todos se enojan conmigo cuando derramo la sopa)
• Uno no debe derramar la sopa ( la norma se generaliza, se
produce el pasaje del OTRO SIGNIFICANTE ( la madre) al OTRO
GENERALIZADO ( la sociedad)
• El lenguaje en esta etapa es clave: «nos proporciona
objetivaciones (…) y un orden dentro del cual, éstas adquieren
sentido y la vida cotidiana adquiere sentido para mi» ( pág. 39)
• Se crea en la conciencia del niño una abstracción progresiva
que va de los roles y actividades de otros específicos a roles y
actividades en general. El paso decisivo viene cuando el niño
reconoce que todos se oponen que derrame la sopa.
Cuando el OTRO GENERALIZADO se ha cristalizado en la
conciencia, se establece una relación simétrica entre la realidad
objetiva y la subjetiva. Lo que es real por fuera se corresponde
con lo que es real por dentro ( pero no es estático ni definitivo).
Los contenidos específicos que se internalizan en la socialización
primara, varían de una sociedad a otra.
ejercicio

• 1- ¿qué es para ustedes las socialización?


• 2- ¿recuerda experiencias de crianza de su niñez? Armemos
una lista
• 3- ¿cuáles normas aprendió en su adultez? Y de qué grupos o
Instituciones las adquirió? Armemos otra lista
Estos ejemplos mencionados por estudiantes
¿dónde sería correcto ubicarlos, dentro de los dos tipos de
socialización planteados por los autores?

• Evitar malas palabras • Trabajo en equipo


• Lenguaje • Respeto
• Conductas de convivencia • Esfuerzo
• Devolver lo que encuentro • Empatía
• Agradecer • Jerarquías en el trabajo
• Saludar • Aceptar opiniones diferentes
Internalización de la realidad social
• Socialización primaria
• 1- el individuo no nace miembro de la sociedad sino con una
predisposición
• 2- internalización del mundo de los otros significantes
• 3- doble selección de los otros significantes ( le transmitirán
normas y valores según: su propio temperamento o personalidad y
según su lugar en la estructura social y productiva de la sociedad (
clase baja, media o alta)
• 3-conformación de la identidad
• 4- conformación de el otro generalizado
• Socialización secundaria:
• 1- distribución social del conocimiento
• 2- los submundos
• 3- aparato legitimador
• 4-rituales
• 5- identificación sin carga emocional
• 6- los roles cambian(anonimato)
• 7- se deja atrás la “lengua materna”
Diferencias
Socialización primaria Socialización secundaria
• El niño toma a sus otros significantes • El niño aprende sus otros significantes
como funcionarios institucionales
como mediadores de la realidad
• Los roles pueden ser totalmente anónimos
• Los roles tienen nombre y apellido • Su realidad se halla menos arraigada en la
• La realidad es aprehendida como conciencia y por ello resulta más probable
de desplazamiento o reemplazo
inevitable • Se utiliza un nuevo vocabulario producto
de nuevos roles
• La realidad internalizada, se puede
descartar más fácilmente que en la
socialización primaria.
• Tesis: «la realidad subjetiva puede
transformarse»
• Muchas Gracias!!.

También podría gustarte