Está en la página 1de 10

norma UNE-EN 447

española
ICS 91.100.30-10 Septiembre 1996

TÍTULO Lechadas para tendones de pretensado

Especificaciones para lechadas corrientes

Grout for prestressing tendons. Specification for common grout.

Coulis pour câble de précontrainte. Prescriptions pour les coulis courants.

CORRESPONDENCIA Esta norma UNE es la versión oficial, en español, de la Norma Europea EN 447 de
fecha marzo de 1996.

OBSERVACIONES

ANTECEDENTES Esta Norma Española ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 83
Hormigón cuya Secretaría desempeña ANEFHOP.

Editada e impresa por AENOR LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:
Depósito legal: M 32965:1996
9 Páginas

©AENOR 1996 Fernández de la Hoz, 52 Teléfono (91) 432 60 00 Grupo 9


Reproducción prohibida 28010 MADRID-España Telefax (91) 310 36 95

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A CEMENTOS MOLINS INDUSTRIAL S.A.


AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A CEMENTOS MOLINS INDUSTRIAL S.A.
NORMA EUROPEA
EUROPEAN STANDARD
EN 447
NORME EUROPÉENNE
EUROPÄISCHE NORM Marzo 1996

ICS 91.100.30

Descriptores: Cable, hormigón pretensado, lechada de cemento.

Versión en español

Lechadas para tendones de pretensado


Especificaciones para lechadas corrientes

Grout for prestressing tendons. Coulis pour câble de précontrainte. Einpreβmörtel für Spannglieder.
Specification for common grout. Prescriptions pour les coulis courants. Anforderungen für üblichen
Einpreβmörtel.

Esta Norma Europea ha sido aprobada por CEN el 1994-10-28. Los miembros de CEN están sometidos al Regla-
mento Interior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro de las cuales debe adoptarse, sin modifica-
ción, la Norma Europea como norma nacional.

Las correspondientes listas actualizadas y las referencias bibliográficas relativas a estas normas nacionales, pueden
obtenerse en la Secretaría Central de CEN, o a través de sus miembros.

Esta Norma Europea existe en tres versiones oficiales (alemán, francés e inglés). Una versión en otra lengua reali-
zada bajo la responsabilidad de un miembro de CEN en su idioma nacional, y notificada a la Secretaría Central, tie-
ne el mismo rango que aquéllas.

Los miembros de CEN son los organismos nacionales de normalización de los países siguientes: Alemania, Austria,
Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países
Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza.

CEN
COMITÉ EUROPEO DE NORMALIZACIÓN
European Committee for Standardization
Comité Européen de Normalisation
Europäisches Komitee für Normung
SECRETARÍA CENTRAL: Rue de Stassart, 36 B-1050 Bruxelles

©1996 Derechos de reproducción reservados a los Miembros de CEN.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A CEMENTOS MOLINS INDUSTRIAL S.A.


EN 447:1996 -4-

ÍNDICE

Página

ANTECEDENTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

0 INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

2 NORMAS PARA CONSULTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

3 DEFINICIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

4 MATERIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
4.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
4.2 Cemento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
4.3 Agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
4.3 Aditivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

5 PROPIEDADES DE LA LECHADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
5.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
5.2 Fluidez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
5.3 Exudación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
5.4 Variación de volumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
5.5 Resistencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

6 MEZCLA Y AMASADO DE LA LECHADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A CEMENTOS MOLINS INDUSTRIAL S.A.


-5- EN 447:1996

ANTECEDENTES

Esta Norma Europea ha sido elaborada por el Comité Técnico CEN/TC 104 Hormigón. Prestaciones,
fabricación, colocación y criterios de conformidad, cuya secretaría desempeña DIN.

Esta Norma Europea deberá alcanzar antes de septiembre de 1996 el rango de norma nacional , bien
por publicación de un texto idéntico, o bien por ratificación. Todas las normas nacionales técnicamen-
te divergentes deberán anularse antes de septiembre de 1996.

De acuerdo con el Reglamento Interior de CEN/CENELEC, están obligados a adoptar esta Norma
Europea los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia,
Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia
y Suiza.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A CEMENTOS MOLINS INDUSTRIAL S.A.


EN 447:1996 -6-

0 INTRODUCCIÓN
La inyección de lechada en los tendones constituye una fase importante en los trabajos de construcción de hormigón
postesado. Esta Norma Europea establece una especificación para las lechadas de acuerdo con las recomendaciones
de la ENV 1992-1-1.

Las principales funciones de la lechada son:

– proteger el tendón contra la corrosión;


y
– proporcionar la adherencia entre los tendones y las vainas.

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN


Esta Norma Europea establece los materiales que pueden utilizarse en las lechadas de fabricación habitual, aquí
denominadas “lechadas corrientes”. Para otras lechadas destinadas a empleos particulares pueden precisarse especi-
ficaciones complementarias. En este documento se denominan “lechadas especiales”.

2 NORMAS PARA CONSULTA


Esta Norma Europea incorpora disposiciones de otras publicaciones por su referencia, con o sin fecha. Estas refe-
rencias normativas se citan en los lugares apropiados del texto de la norma y se relacionan a continuación. Las re-
visiones o modificaciones posteriores de cualquiera de las publicaciones citadas con fecha, sólo se aplican a esta
Norma Europea cuando se incorporan mediante revisión o modificación. Para las referencias sin fecha se aplica al
última edición de esa publicación.

ENV 197-1:1989 – Cementos. Composición, especificaciones y criterios de conformidad. Parte 1: Cementos comunes.

EN 445 – Lechada para tendones de pretensado. Métodos de ensayo.

EN 446 – Lechada para tendones de pretensado. Procedimiento de inyección.

EN 934-41) – Aditivos para hormigón, morteros y pastas. Parte 4: Aditivos para pastas. Definiciones, especificacio-
nes y criterios de conformidad.

EN 10081) – Agua de amasado para hormigón.

ENV 1992-1-1:1992 – Eurocódigo 2: Proyecto de estructuras de hormigón. Parte 1-1: Reglas generales y reglas
para edificación.

3 DEFINICIONES
A los efectos de utilización de esta norma, se aplican las siguientes definiciones:

3.1 lechada corriente: Mezcla homogénea de cemento portland, agua y aditivos.

1) Actualmente en fase de proyecto.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A CEMENTOS MOLINS INDUSTRIAL S.A.


-7- EN 447:1996

3.2 lechada especial: Otras lechadas constituidas por una mezcla homogénea de cemento, agua, aditivos y adicio-
nes, que poseen características diferentes a las de la lechada corriente.

NOTA 1 – Este tipo de lechada no está incluido en el campo de aplicación de esta Norma Europea.

4 MATERIALES

4.1 Generalidades
La lechada debe estar constituida por cemento portland, agua y aditivos. Los materiales utilizados deben ser tales
que el contenido de cloruros de la lechada no sea superior al 0,1% Cl– de la masa de cemento. Dicho contenido se
obtiene como la suma de los cloruros cuya presencia como impurezas es tolerada en los diferentes constituyentes de
la lechada. No se permite la adición voluntaria de cloruros.

4.2 Cementos
El cemento debe ser del tipo CEM I, según la ENV 197-1 (véase también el capítulo 4 de la EN 446).

NOTA 2 – En algunos países se permite utilizar cementos con un contenido total de escorias de horno alto granuladas o de cenizas volantes no
superior al 20%. Esto puede aplicarse siempre que una norma nacional lo permita o cuando existan disposiciones válidas relativas
al lugar en el que se sitúa la obra de hormigón.

4.3 Agua
El agua debe cumplir lo indicado en la EN 1008.

4.4 Aditivos
Los aditivos deben cumplir lo indicado en la Norma EN 934-4. Se autoriza el empleo de un único aditivo o de va-
rios mezclados.

5 PROPIEDADES DE LA LECHADA

5.1 Generalidades
La lechada debe cumplir los requisitos indicados en los apartados 5.2 a 5.5 en lo que se refiere a:

– la fluidez y la exudación en estado plástico;


– la variación de volumen durante el fraguado;
– la resistencia después del endurecimiento.

5.2 Fluidez
Durante la fase de inyección, la lechada debe ser lo suficientemente fluida para ser bombeada de forma eficaz y
adecuada para rellenar la vaina, pero lo suficientemente espesa para expulsar el aire y, ocasionalmente, todo resto
de agua de la vaina. Las lechadas que hayan sido sometidas a los ensayos que se describen en 3.2.1 y 3.2.2 de la
Norma EN 445 deben presentar los valores indicados en la tabla 1.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A CEMENTOS MOLINS INDUSTRIAL S.A.


EN 447:1996 -8-

Tabla 1
Especificaciones de los ensayos de fluidez

30 min después del


Inmediatamente después
Método de ensayo, amasado1) o al terminar A la salida de la vaina
del amasado
descrito en EN 445 la inyección Tiempo (en s)
Tiempo (en s)
Tiempo (en s)
Inmersión ≥30 ≤80 (200)2) ≥30
Cono ≤25 (50)2) ≤25 (50)2) ≥10

1) El tiempo de amasado debe medirse a partir del momento en que todos los materiales están en el mezclador.

2) El límite superior fijado en la tabla 1 puede elevarse, para lechadas preparadas en ciertos tipos de mezcladores con un efecto de cizalla-
miento elevado, hasta 200 s para los ensayos de inmersión y hasta 50 s para los ensayos de cono. La utilización de este mezclador y estos
límites debe tener la conformidad de las autoridades competentes.

NOTA 3 – Algunos países prescriben ciertos requisitos sobre la variación de la fluidez a la entrada y a la salida de la vaina.

5.3 Exudación
La exudación de la lechada debe ser lo suficientemente pequeña para impedir una segregación excesiva de la lecha-
da y el asentamiento de los materiales de la misma. La exudación, determinada según los métodos de ensayo reco-
gidos en el apartado 3.4 de la EN 445, debe ser, después de 3 h, inferior al 2% del volumen inicial de la lechada.

5.4 Variación del volumen


La variación del volumen puede ser por aumento o por disminución. La variación del volumen de la lechada, deter-
minada por los métodos de 3.4.2 ó 3.4.3 de la Norma EN 445, debe estar comprendida entre el –1% y el + 5%. Si
la lechada lleva agentes expansivos, no debe producirse ninguna disminución de volumen.

5.5 Resistencia
La resistencia a la compresión de la lechada puede determinarse utilizando una de las probetas cuya forma y medi-
das se indican en la tabla 2, y utilizando los procedimientos correspondientes indicados en la tabla. La resistencia
en ningún caso debe ser inferior a 30 MPa a los 28 días o de 27 MPa a los 7 días, en el caso de que se pretenda
estimar la resistencia probable a los 28 días a partir de la resistencia a los 7 días.

Tabla 2
Probetas para la determinación de la resistencia a la compresión

Método de ensayo, especificado en la


Forma de la probeta Medidas de la probeta (mm)
EN 445
Prismática 40 x 40 x 160 Apartado 3.7
Cilíndrica1) 100 diámetro x 80 altura Apartado 3.8

1) En algunos países se utilizan probetas cúbicas para determinar la resistencia a la compresión. En este caso, las medidas no deben sobre-
pasar los 100 mm, y el método operatorio descrito en el apartado 3.6 de la EN 445, debe adaptarse consecuentemente. La utilización de
probetas cúbicas debe tener la conformidad de las autoridades competentes.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A CEMENTOS MOLINS INDUSTRIAL S.A.


-9- EN 447:1996

6 MEZCLA Y AMASADO DE LA LECHADA


Los componentes se expresan en masa, con la excepción del agua, que puede expresarse en masa o en volumen. La
incertidumbre de la mezcla debe ser:

– ± 2% para el cemento y los aditivos;


– ± 1% para el agua;

de las cantidades especificadas.

La relación agua/cemento (A/C) máxima debe ser de 0,44.

Debe realizarse un amasado mecánico para obtener una lechada estable y homogénea con las características plásti-
cas indicadas en el capítulo 5.

En función de las influencias del ambiente o de le los materiales (por ejemplo, la temperatura, la configuración del
tendón y las características del cemento utilizado), la relación A/C debe ser lo más baja posible, teniendo en cuenta
la plasticidad requerida de la lechada.

Se debe mezclar una cantidad suficiente de material para asegurar que la vaina quede llena, teniendo en cuenta las
pérdidas. La lechada debe amasarse en un aparato que permita obtener una lechada homogénea y, después del ama-
sado, mantenga una lenta agitación continua hasta el momento de la inyección en la vaina. Primero se debe verter
el agua en el mezclador y a continuación añadir el cemento y los aditivos. El cemento y los aditivos pueden añadir-
se en una sola vez o de forma fraccionada hasta que se haya añadido la cantidad total.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A CEMENTOS MOLINS INDUSTRIAL S.A.


Dirección Fernández de la Hoz, 52 Teléfono (91) 432 60 00 Telefax (91) 310 36 95 Telegrama AENOR
28010 Madrid-España

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A CEMENTOS MOLINS INDUSTRIAL S.A.

También podría gustarte