Está en la página 1de 2

Filosofía

Te explicamos qué es la filosofía, cómo se originó y quienes


fueron los primeros filósofos. Además, sus características, ramas
de estudio y más.

¿Qué es la filosofía?

La filosofía es una disciplina de carácter académico que


trabaja una serie de problemas teórico-prácticos a través del uso
y la invención de conceptos y otras herramientas interpretativas,
críticas y trascendentales.

Los problemas de los que se ocupa la filosofía giran en torno


al conocimiento, el ser, la existencia, el lenguaje, la moral, la vida,
el arte, la verdad, la razón, la existencia de Dios, la mente,
la política y la animalidad, entre otros. Cada uno de estos
problemas se trabaja desde una rama específica de la filosofía.
Por ejemplo: epistemología, gnoseología, metafísica, ética,
ontología, filosofía del lenguaje, política, estética, lógica, filosofía
de la mente, teología y filosofía de la animalidad.

Desde filósofos y científicos, como Aristóteles y Descartes, a


teólogos, como Agustín de Hipona, o políticos, como Massimo
Cacciari (exalcalde de Venecia), los filósofos han llevado sus
investigaciones y su conocimiento a distintas disciplinas
científicas y a la vida práctica, incluso expandiendo lo que la
filosofía es en sí misma.

Etimología del término "filosofía"

La palabra “filosofía” viene del griego philosophia (φιλοσοφία)


y se suele traducir como “amor a la sabiduría”. Este vocablo
está compuesto por dos partes: -phílos (φίλος), que significa
“amigo” o “amante”, y -sophía (σοφία), cuya acepción más común
es “sabiduría”.

La raíz de -phílos es el verbo phileîn (φιλεῖν), “amar”. Existen


numerosas discusiones sobre cómo debe entenderse este verbo
en conjunto con -sophía. Generalmente se lo traduce como
amante o amigo y, según cuál se elija, la forma en la que se
entiende a la filosofía

También podría gustarte