Está en la página 1de 2

Historia de la filosofía

La historia de la filosofía occidental se divide en los siguientes


períodos:

• Filosofía antigua. Del siglo VI a. C. al siglo V d. C., este


período de la filosofía se divide de la siguiente manera:

• Filosofía presocrática. La filosofía se inicia en el siglo


VI a. C. Este es el período previo a Sócrates. Sus
representantes son Pitágoras, Heráclito,
Parménides, Tales de Mileto y Anaxímedes.
• Filosofía griega clásica. Es el período de los grandes
pensadores griegos. Sus representantes son
Sócrates, Platón y Aristóteles.
• Filosofía helenística. Tiene lugar luego de la muerte de
Aristóteles y en medio de las guerras helenísticas, que
marcaron la decadencia de la polis griega. Sus
representantes son Epicuro y Zenón de Citio.
• Filosofía de la antigüedad tardía. Es el último período
de la Antigüedad, en él encontramos a los epicúreos,
estoicos, escépticos y neoplatónicos. Sus representantes
son Proclo y Plotino.

• Filosofía medieval. Tiene lugar desde la caída del Imperio


romano hasta el Renacimiento europeo, y se caracteriza por
el marcado énfasis religioso (cristiano, pero también judío e
islámico) de sus doctrinas. Sus representantes son Agustín
de Hipona, Boecio, Anselmo de Canterbury y Pedro
Abelardo.
• Filosofía renacentista. Es el período de transición del
mundo medieval a la modernidad, y se dio entre los siglos
XV y XVI. Sus representantes son Erasmo de Rotterdam,
Tomás de Moro, Michel de Montaigne y Francis Bacon.
• Filosofía moderna. Se desarrolla durante los siglos XVII y
XVIII, y sus principales debates giraron en torno a la
gnoseología. Sus representantes son René Descartes,
David Hume, John Locke, Baruch Spinoza y Gottfried
Leibnitz.
• Filosofía del siglo XIX. Este período puede considerarse
parte de la filosofía moderna. El pensador más destacado
de la época fue Inmanuel Kant, quien escribió la Crítica de
la razón pura.
• Filosofía contemporánea. Es la vertiente más actual,
iniciada en el siglo XX. Sus representantes son Bertrand
Russel, Karl Popper, Michel Foucault, Jacques Derrida,
Jean Baudrillard, Gilles Deleuze y Felix Guattari, entre
otros.

También podría gustarte